Inicio ColumnasDesde el Café Lima Franco se queda en SEFIPLAN

Lima Franco se queda en SEFIPLAN

by Bernardo Gutiérrez Parra

Cuando hace unas semanas deslicé la posibilidad de que el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco, repitiera en el cargo si Rocío Nahle ganaba la elección del pasado 2 de junio, me basé en esta premisa: “Si algo está funcionando bien no lo muevas”. Y Lima Franco ha funcionado muy bien.

Así debió verlo la gobernadora electa que ayer lo ratificó en su puesto. “El licenciado José Luis Lima ha estado trabajando con el gobernador Cuitláhuac García. Ha hecho un trabajo muy bueno de disciplina financiera, se ha pagado deuda. De la crisis como se recibió el gobierno, hoy hay estabilidad y en el próximo gobierno debe de haber crecimiento. (José Luis Lima) lo ha hecho bastante bien y le he pedido que nos ayude a continuar al frente de la Secretaría de Finanzas”, dijo la señora.

Hasta por sabido se calla lector, que el único con calificación de sobresaliente en el gabinete de Cuitláhuac García, es este este funcionario de 40 años de edad, nacido en Poza Rica el 10 de enero de 1984, egresado de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana, Maestro en Finanzas y Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Xalapa.

Pero a pesar de que su chamba lo avala, no todo fue miel sobre hojuelas en un principio.

Desdeñado por los bancos que no querían tener tratos con el representante financiero de una entidad que tenía un adeudo descomunal. Y mal visto por los expertos en finanzas que lo consideraban “muy verde” para el cargo, José Luis Lima Franco se puso a trabajar en un esquema de tres vertientes que le permitieron reducir la deuda de Veracruz: austeridad, contención del gasto y disciplina financiera.

Y así empezó a escribir su propia historia.

Esta administración que se encontró con un adeudo de 87 mil 207 millones de pesos, la redujo a 66 mil millones. Es decir, se irá después de haber reducido la deuda en 20 mil millones de pesos. Pero además y por primera vez desde el sexenio de Patricio Chirinos, dejará a la siguiente administración un “colchón” financiero de 10 mil millones de pesos en las arcas estatales. Algo que no hicieron Miguel Alemán, Fidel Herrera, Javier Duarte y Miguel Ángel Yunes Linares.

En menos de seis años, el gobierno de Cuitláhuac García logró reducir la deuda, deja dinero en las arcas, da certidumbre a los inversionistas y (después de que los bancos no querían saber nada de Veracruz) es buen sujeto de crédito en las instituciones bancarias.

Y nadie puede negar que el arquitecto de todo eso es José Luis Lima Franco.

A Lima Franco lo acompañará en la Subsecretaría de Egresos, Pedro Miguel Rosaldo García, nativo de Coatzacoalcos y que estuvo con Rocío Nahle en la Secretaría de Energía.

La gobernadora electa dijo que ambos funcionarios van a ayudar al crecimiento de Veracruz, a que haya mayor ingreso, a vigilar el gasto con responsabilidad y sobre todo, a cuidar las finanzas.

Rocío fue enfática al hablar en más de una ocasión sobre el crecimiento de Veracruz que ojalá se haga realidad.

Por lo pronto, ya dio el primer paso al ratificar en su cargo a quien hizo el milagro de poner a flote la barca de las finanzas que encontró casi hundida.

[email protected]

también te podría interesar