En el marco del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, este viernes tendré el honor de impartir la conferencia “No es el costo: violencia política frente a la democracia paritaria”. Este evento es organizado por la Comisión de Igualdad y No Discriminación que encabeza la Consejera Maty Lezama del Ople. Será a las 12:00 horas en la sede del OPLE. Sería un gran honor para mi contar con tu presencia.
Estatal
Orizaba, Ver., 05 de octubre de 2022.- “Qué el asesinato de nuestro compañero Jacinto Romero no quede impune, qué las autoridades no creen chivos expiatorios sino que encuentren y castiguen a los verdaderos culpables”, exigió Arturo Vega Amador, presidente del Club de Periodistas de México Delegación Orizaba.
Tras conocer la liberación de Ana Laura N., Una de las tres personas presuntamente implicadas en el asesinato de Jacinto Romero ocurrido el 19 de agosto del año pasado, el periodista resaltó que la autoridad debe realizar bien su trabajo y hacer justicia.
Subrayó que si los resultados de las investigaciones no relacionan a quiénes fueron detenidos por su presunta participación y liberados bajo un amparo por falta de pruebas, qué se abran otras líneas de investigación, pero que el crimen no quede impune.
“Quienes trabajamos en el ejercicio de informar pedimos que las autoridades hagan verdaderamente su trabajo y ya no haya más compañeros asesinados por decir la verdad”, aseveró.
A la familia de Jacinto Romero, qué se abstuvo de dar declaraciones sobre la liberación de los presuntos responsables, pidió que a pesar de todo tengan confianza en las autoridades y en que se hará justicia. “Que tengan confianza también en la justicia divina”, pidió.
Los liberados, Ana Laura N, Roberto N y Casto N, fueron detenidos luego de obtener un Amparo directo que dejó insubsistente el auto de vinculación a proceso dentro de la causa penal 362/2021, derivado del juicio de amparo 1098/2021 y sus acumulados 119/2021 y 01/2022 del juzgado segundo de Distrito del Estado de Veracruz. Jacinto Romero Flores comunicador que se desempeñaba en el noticiero de la radiodifusora Ori Stereo fue asesinado el 19 de agosto de 2021 en Potrerillo Pueblo, perteneciente al municipio de Ixtaczoquitlán. La agresión la sufrió durante de la mañana, cuando circulaba en su automóvil sobre el Boulevard Reforma y fue atacado por personas que le dispararon y causaron la muerte.
Fundación Cinépolis y DIF de Boca del Río llevan al cine a adultos mayores y a niños boqueños
Con la campaña “Vamos todos a Cinépolis”, los 750 invitados disfrutaron de esta gran experiencia
Más de 700 adultos mayores de Boca del Río y pequeñitos de los CADIS y CAICS del municipio, disfrutaron de una función especial de cine la mañana de este lunes, en Cinépolis El Dorado.
Gracias a la Fundación Cinépolis, en alianza con el DIF de Boca del Río, las abuelitas y abuelitos boqueños, junto con nuestros niños y niñas de los centros asistenciales, pudieron gozar de una mañana de cine, palomitas y refresco.
El alcalde Juan Manuel Unánue y la presidenta del DIF municipal, Melina Rivera de Unánue, dieron la bienvenida a los 750 invitados estelares y agradecieron a Fundación Cinépolis por las facilidades otorgadas para hacer posible este momento especial.
“Me siento muy contenta de estar aquí compartiendo esta mañana de cine con ustedes, pero antes de que de inicio la función quiero agradecerle a Cinépolis por la oportunidad de realizar este evento especial dedicado a nuestros abuelitos, abuelitas y nuestros pequeñitos de los CADIS y CAICS”, dijo la presidenta del DIF municipal, Melina Rivera.
“Gracias Fundación Cinepolis y gracias a su campaña Vamos todos al Cine, por elegirnos para disfrutar de sus instalaciones de primera”, agregó.
Finalmente señaló que desde el DIF municipal y a nombre del alcalde Juan Manuel Unánue, seguirán trabajando y haciendo sinergia con empresas socialmente responsables como Cinépolis para beneficio de la población boqueña.
“Es urgente que la Administración Pública sea más eficiente en los cambios sociales”: Cluni Rafael Aguilar Lendechy
El día de ayer 8 de septiembre 2022 el Dr. Cluni Rafael Aguilar Lendechy como presidente del Jurado para examinar a un candidato a Doctor en Ciencias Ambientales, y después del protocolo académico se le pidió sus comentarios de porque en la Administración Pública no se incorporan nuevas tecnologías y herramientas como actualizaciones a las nuevas necesidades de la sociedad, y sus comentarios fueron los siguientes:
La administración pública desde cualquier nivel federal, estatal o municipal debe administrarse con la ciencia y no por ocurrencia, capricho o percepción, con esto quiero decir que hay muchos proyectos importantes, que se originan en las universidades y que pueden ser aplicados en los diferentes sectores de lo público y privado.
He tenido la oportunidad de evaluar varias investigaciones relevantes con propuestas de desarrollo económico, educativo, ambiental y de salud.
Se deben mejorar las instituciones para una mejor armonía social, y sustentabilidad con una mayor satisfacción de quienes ocupan los servicios, no se pueden tener organizaciones con los procesos, normatividad, reglamentos y leyes que ya no son adecuados a los cambios sociales, y que muchas veces violan los derechos humanos.
Falta mucho por hacer en la administración pública; Federal, Estatal y Municipal, esta debe ser más eficiente, eficaz, con menor costo y con un mejor impacto en los resultados para la población que requiere de estos servicios, debe existir una mejora continua día con día, una reingeniería de procesos institucionales para mejorar la economía, el desarrollo social, educativo, ambiental y de salud.
Los funcionarios no pueden ser omisos a esta necesidad urgente de mejora porque estarían violando la ley, los derechos humanos, tendrían falta de ética profesional y probidad.
Esto expreso en entrevista el Dr. Cluni Rafael Aguilar Lendechy Coordinador Nacional de Delegaciones de la República Mexicana de Químicos del ISSSTE, académico que cuenta con varios posgrados entre ellos., dos especialidades, dos maestrías, y cinco doctorados.
Dijo también que hay suficientes investigaciones para ser aplicada en las estructuras orgánicas de nuestro País, Estados y Municipios solo hace falta la apertura a muchas y suficientes investigaciones científicas.
La paridad que ganamos es para cambiarle la vida a las mujeres: Josefina Meza
Se reúnen mujeres del Capítulo Veracruz de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo
• Entregan nombramientos a integrantes para articular el trabajo político
Xalapa, Ver. A 2 de septiembre de 2022.- A seis meses de instalado el Capítulo Veracruz de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo, se reunieron algunas de sus integrantes con la presencia de su presidenta Nacional Josefina Meza Espinosa para entregar nombramientos a las integrantes de la estructura que articulará los trabajos de este Capítulo, que fue fundado y es presidido por Elizabeth Morales García y Mónica Mendoza Madrigal.
Integrado por 110 mujeres de toda la entidad, activas en sus territorios y con representatividad en los ámbitos académico, de servicio público, empresarial, medios de comunicación, de activismo social y pertenecientes a las estructuras políticas de todos los partidos políticos, el Capítulo Veracruz es una fuerza plural, comprometida y con incidencia en favor de la agenda de las mujeres.
Mónica Mendoza – consultora, académica y feminista – brindó un recuento de las actividades realizadas durante estos primeros meses de trabajo en los que se presentó el Protocolo contra el Acoso y Hostigamiento Sexual y Laboral en el Congreso del Estado; se han dado seguimiento para intervenir en dos casos específicos de violencias en instituciones públicas de nivel superior; se brindó acompañamiento legal en un caso de feminicidio; se ha acompañado el proceso de dos legislaciones locales en favor de las mujeres – uno con la Ley Monse y el otro con la Ley de Acoso Callejero -; se trabajó con las legisladores locales para construir una agenda en favor de las mujeres rumbo al Segundo Año de Ejercicio Legislativo; y se coordinaron esfuerzos con el Ayuntamiento de Boca del Río para garantizar un carnaval seguro para las mujeres; además de que se ha trabajado en la capacitación política paritaria de las integrantes del Capítulo y en el reconocimiento a la trayectoria de sus integrantes.
Por su parte Elizabeth Morales – política veracruzana – hizo pública la estructura organizacional en la que se cimienta el trabajo del Capítulo Veracruz, entregando los nombramientos a quienes Coordinan las Comisiones y que son: en Comunicación Mitzi Arias González y Valeria Marcial Salamanca; en coeducación Yolanda Olivares Pérez; en el área jurídica Sidney Marcos Escobar; en el observatorio Leticia Perlasca Núñez; en la de vinculación Myriam Lagunes Marín; en la de administración Jackeline García Hernández; y en la Comisión Técnica Teresa de Jesús Vázquez de los Santos.
De igual manera, se integró formalmente y se entregaron nombramientos a las Diputadas Locales que conforman el Grupo Plural de Igualdad Sustantiva: Anilú Ingram, Arianna Ángeles Aguirre Nora Lagunes Jáuregui Verónica Pulido Herrera y Ruth Callejas Roldán, así como también Itzel Yescas Valdivia, Jessica Ramírez Cisneros y Citlalli Medellín Careaga.
Así mismo, quedó constituido el Consejo Consultivo del Capítulo integrado por todas las presentes.
En su mensaje, la Presidenta de la Red Nacional de Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo mismo que hasta el momento tiene presencia en 26 entidades de la República, dijo que “hay violencias que las instituciones nos ejercen que nos dolerán si no hacemos algo” por lo que señaló que la mejor manera de hacerle frente a ello es estando unidas y organizadas.
Mencionó además que la política es la puerta que abre el camino a otros derechos, lo que refrenda la convicción de quienes integran esta Red de hacer política activa, mencionando que ante los procesos electorales “tenemos paridad, la mitad de todo, pero si no nos acostumbramos a decidir por esa mitad, ellos van a decidir por nosotras y entonces elegirán a las que van a ir a ocupar esos espacios y entre más compromiso político tengamos con ellos menos libertad vamos a tener para cambiarle la vida a las mujeres que están esperando que nosotras lleguemos para cambiar la realidad de México”.
La dirigente nacional de la Red afirmó además que “la política y nuestro ingreso a la política es para que cambie la política, pero hagamos política de verdad, demostremos que somos el 52 por ciento de la población” exhortando a las presentes a asumir el reto de “hacer matria”.
A la reunión asistieron además la Dirigente estala del Partido Verde Ecologista de México Eleaney Sesma, la Presidenta del OEMPRI Yolanda Lagunes, la Secretaria de Promoción Política de la Mujeres del PAN Estatal Montserrat Ortega, la ex Directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres Edda Arrez, así como empresarias, comunicadoras, activistas y mujeres políticas locales veracruzanas.
Universidad IVES y el Club de Periodistas de México, delegación Veracruz, unen fuerzas para ofrecer este diplomado, con el propósito de dar a conocer a los y a las participantes las tendencias del periodismo actual y la comunicación digital, tomando en cuenta el nuevo paradigma de esta profesión, que tiene que ver con la democratización de la información.
Impartido por premios nacionales y estatales de periodismo con amplia experiencia en el ámbito profesional. Durante el Diplomado el alumno aprenderá todos los aspectos que contempla el más completo ejercicio periodístico.
No lo pienses más e inscríbete hoy mismo.
Puedes registrarte en el siguiente formulario 👉 https://forms.gle/ZjM8Pubh2wC8rraw6
✍️Iniciamos el 01 de Septiembre 2022
✍️Descuento por pronto pago del 10%
✍️ Pide informes
*Puedes cursarlo completo o tomarlo por módulo.
Sigue preparándote y da el siguiente paso en tu formación profesional al #EstiloIVES.
#SomosLinces #SomosIVES.
Entrega alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes reconocimiento “Forjadores de Veracruz” a distinguidos ciudadanos por su aportación a la comunidad
En el marco de la celebración de los 503 años de la Fundación del Cabildo de Veracruz
-Cierra con broche de oro estos festejos con el Concierto de Ópera Histórica de Israel Cahue “Heroico Veracruz”, en el Zócalo de la ciudad
Veracruz, Ver., 22 de abril de 2022.- En el marco de la celebración de los 503 años de la Fundación del Cabildo de Veracruz, la alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes entregó reconocimientos a mujeres y hombres que se han distinguido, a través de los últimos años, por su compromiso en beneficio de la ciudad.
En ceremonia realizada en la Sala de Cabildo del Ayuntamiento, la Munícipe destacó que Veracruz se conoce por ser cuna de grandes personajes de la vida cultural, deportiva, política, académica y de las ciencias, dentro del país y más allá de las fronteras.
“Es un orgullo para todos nosotros, en el marco de esta celebración, contar con la participación de destacados ciudadanos como ustedes, que han entregado su amor y muchos años de su vida forjando el desarrollo de nuestra ciudad. Sin duda ustedes ya forman parte del legado de Veracruz y dejan una huella imborrable, construyendo con perseverancia la comunidad que somos ahora y plantando las semillas para beneficio de las generaciones presentes y futuras”.
La Presidenta Municipal hizo entrega de los reconocimientos a la Arquitecta Concepción Díaz Cházaro, la señora Amelia Fernández de Acosta, C. Lucía del Carmen Ortiz Beltrán, Ingeniero Baltazar Pazos de la Torre, don Gerardo Poo Ulibarri, señor David Tito Siles Estensoro y la Licenciada Amparo Thomas Obregón.
Además, recibieron homenaje póstumo el Licenciado Gerardo Gil Ortiz, don Ramón Gómez Sañudo, el Doctor Mauro Loyo Varela y el Ingeniero José Antonio Marquinez Moraza.
La Alcaldesa subrayó que el compromiso, la solidaridad y el trabajo son cualidades que representan a cada uno de ellos, y es lo que los ha convertido en los ciudadanos ejemplares. “Sigamos celebrando ser veracruzanas y veracruzanos llenos de amor y entrega por nuestra tierra, herederos de una historia de esfuerzo por nuestra comunidad”.
“En mi calidad de Presidenta Municipal de Veracruz saludo con respeto y admiración en este acto solemne a quienes son homenajeados como Forjadores de Veracruz, honor muy merecido por su contribución al progreso de nuestro Puerto, nuestra casa”, concluyó.
Semblanzas de los “Forjadores de Veracruz”
Arq. Concepción Díaz Cházaro
Nació en la ciudad y Puerto de Veracruz. Formó parte de la primera generación de Arquitectura en la Universidad Cristóbal Colón. Colaboró en el proyecto de Revitalización del Centro Histórico de la ciudad de Veracruz. Catedrática en las universidades Cristóbal Colón y Villa Rica, en la Escuela de Diseño y Decoración y en la Maestría de Restauración en Arquitectura de la Universidad Veracruzana. De 1987 a la fecha se encuentra al frente del Archivo y Biblioteca Históricos de la ciudad de Veracruz y desde 2013 como Cronista de la Ciudad.
Sra. Amelia Fernández de Acosta
Nació en España, llegó a la edad de 3 años a México. Su negocio “Panadería y Pastelería Colón” fue la primera panadería del puerto y la que atendió hasta los 81 años. Junto a su esposo, el veracruzano Ing. Jorge Acosta Cámara, fueron presidentes del Club de Leones por dos periodos y fundaron la escuela Club de Leones No. 1 en la colonia Hidalgo. Ha sido presidenta de las damas voluntarias de la Beneficencia Española, miembro del Consejo Consultivo de Veracruz, presidenta del Hogar Bizantino Veracruzano, presidenta del Casino Español y miembro del Comité de Carnaval.
Lic. Gerardo Gil Ortiz + Post Mortem
Abogado de profesión. Notario público. Cofundador de la Escuela Libre de Derecho de Veracruz. Fue Subprocurador de Justicia del Estado de Veracruz. Colaboró activamente en la directiva de los Tiburones Rojos en una época en que mucho creció esa afición por el fútbol, naciendo la famosa Tiburonmanía. Participó en la directiva del CRIVER. En el Club de Yates trabajó por amor a su deporte favorito: la pesca. Si hay algo que lo distinguió en vida es que siempre tuvo una mano abierta para quien se acercó a él. Como amigo, el mejor, como padre de familia, el más amoroso, como maestro y compañero, confiable.
Don Ramón Gómez Sañudo + Post Mortem
Nació en el Puerto de Veracruz. En 1990 obtuvo la patente de Agente Aduanal por la Aduana de Veracruz. Su participación fue clave para la creación de Grupo CICE durante la requisa del Puerto de Veracruz y posteriormente de Grupo Inversor Veracruzano; asimismo, consolidó las empresas de transporte y financiera de la Asociación Mexicana de Distribuidores General Motors. Recibió diversos reconocimientos como el Premio CONCAMIN Veracruz al Mérito Empresarial; la Medalla al Mérito Automotriz de AMDA; Premio Mercurio otorgado por la CANACO Veracruz. Llevan su nombre las salas de la Asociación de Agentes Aduanales, la Beneficencia Española y COPARMEX.
Dr. Mauro Loyo Varela + Post Mortem
Nació en la ciudad y Puerto de Veracruz. Fue uno de los más destacados neurocirujanos del mundo. Fue Presidente de la Federación Latinoamericana de Neurocirugía y Presidente Honorario de la Federación Mundial de Sociedades de Neurocirugía. Presidió el Congreso Mundial de Neurocirugía. Fue Presidente de la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica. En 1987, en Japón, se grabaron sus manos en bronce en el mural del Hospital Kohnen de Sendai, por ser uno de los 70 neurocirujanos más destacados del mundo. En 2002 en Perú recibió la medalla de oro de la Federación Latinoamericana por su contribución a la Neurocirugía. Fue también educador, formando a más de 80 neurocirujanos de Latinoamérica y el Caribe.
Entre 1982 y 1990 contribuyó a diseñar instrumentos e introdujo innovaciones al medio quirúrgico de la neurocirugía, recibiendo por su talento inventor el premio Gustavo Baz. En 2013, la Federación Mundial de Sociedades de Neurocirugía le otorgó el premio William Beecher Scoville a la Ciencia y el Arte, siendo el primer latinoamericano en recibirlo. En su larga trayectoria profesional como médico especialista, publicó más de 150 artículos científicos y perteneció a 40 sociedades médicas en todo el mundo, poniendo en alto el nombre de Veracruz y de México. Como Secretario de Salud, Veracruz ocupó el primer lugar en infraestructura hospitalaria. Presidió el primer Patronato de la Fundación de la UV. Su legado profesional en la neuromedicina en la actualidad es de gran trascendencia y reconocida a nivel mundial.
Ing. José Antonio Marquínez Moraza + Post Mortem
Hijo de inmigrantes Vascos. Ingeniero civil de profesión, industrial por convicción y emprendedor de corazón. Entusiasta de la creación de empleo y desarrollo del estado. Consejero de Banco de México, de la Administración Portuaria Integral y director de Construcciones MS, con 50 años de operación en el centro y sureste de México.
C. Lucía del Carmen Ortiz Beltrán
Nació en la ciudad y Puerto de Veracruz. Inició sus estudios de violín en 1949, guiadas por su padre. Realiza formalmente sus estudios musicales en el Instituto Veracruzano de Bellas Artes (hoy Escuela Municipal de Bellas Artes). A partir de septiembre de 1983 es nombrada por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Ayuntamiento de Veracruz, Directora del Instituto Veracruzano de Bellas Artes y de la Escuela Municipal de Bellas Artes. Se destaca su gestión en 1995, para la Reestructuración del Plan de Estudios de la Escuela Municipal de Bellas Artes, con 3 carreras terminales: Profesional Técnico Instrumentista, Profesional Técnico en Educación Musical y Profesional Técnico en Composición y Arreglos, dictaminados aprobatorios por el INBA.
Ing. Baltazar Pazos de la Torre
Nació en Veracruz. Hijo del fundador de la estación de radio XEU de Veracruz, Don Fernando Pazos Sosa y Doña Amparo de la Torre de Pazos. Ingeniero Electricista por el Tecnológico de Monterrey. Es instructor de Buceo certificado por NAUI, PADI, FMAS y vigilante honorario de los parques naturales submarinos de Veracruz. Ha escrito dos libros de buceo: Técnicas de Buceo Deportivo y Técnicas Avanzadas de Buceo Deportivo de Editorial Diana. Ha formado parte del Patronato de la Cruz Roja desde los años 80. Es Presidente de la Asociación Civil que administra la Unidad Deportiva Fernando Pazos Sosa. Fue presidente fundador y honorario del Acuario de Veracruz, ocupando ese cargo por más de 10 años. Actualmente es Presidente de Grupo Pazos Radio, empresa de comunicación radiofónica con más de 90 años de servicio.
Don Gerardo Poo Ulibarri
Nació en el Puerto de Veracruz. Propietario de Organización Contino, empresa con 56 años en el mercado y con presencia en varios estados de la República Mexicana. Presidente Municipal Constitucional de la Ciudad de Veracruz en 1985. Secretario de Finanzas y Planeación del Estado. De 2008 a 2015 se desempeñó como Presidente de la Cruz Roja.
Sr. David Tito Siles Estensoro
Conocido como el “Che” Siles, nació en Salta, Argentina. Debutó en el Racing Club de Avellaneda. Jugó en los Rangers de Chile. Fue contratado en los Tiburones Rojos de 1967 a 1971. Se trasladó a Nueva York donde compaginó el fútbol y la cocina. Regresó a Veracruz en 1975 para casarse con la Sra. María Teresa Peri. Inicia en el área restaurantera con una cafetería en la zona de servicios portuarios. En 1979 cambió su negocio a la calle Colón con el nombre de “La Cabaña del Gaucho”. En 1982 inauguró el famoso y muy reconocido Restaurante El Gaucho. Por muchos años, el “Che” fue soporte de la promoción del talento futbolístico veracruzano con el Atlético Boca del Río, equipo de tercera división.
Lic. Amparo Thomas Obregón
Ha trabajado particularmente en las áreas relacionadas con la lectura, la literatura y las artes. Tuvo la experiencia de ayudar a darle vida cultural al Teatro Francisco Javier Clavijero durante varios años, así como su apoyo total en el nacimiento de la Orquesta de Boca del Río y el programa de “Orquestando Armonía”, con el cual cientos de niños vivieron su propia experiencia con la música. Ha combinado en su persona la investigación académica invitando a artistas plásticos y escritores a compartir sus conocimientos con la comunidad y ha estado en la docencia, la gestión cultural y apoyando a la creación escénica.
Clausura alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes los festejos
Al realizar la clausura de la celebración de los 503 años de la Fundación del Cabildo de la ciudad, la alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes reseñó que fue un 22 de abril de 1519 cuando el capitán Hernán Cortés fundó el primer Ayuntamiento de América Continental, siendo Veracruz el único que logró subsistir; por ello, se le conoce como el cabildo más antiguo de América y el primero en México.
Dijo que, no solo se conmemora la fundación de la ciudad de Veracruz, se reconoce y celebra las raíces de los orígenes que moldearon lo que ahora es nuestra identidad; “con ese carácter que nos define a los jarochos, llenos de alegría cuando hay oportunidad, pero también de valentía cuando es necesario”.
Expresó que los veracruzanos son ejemplo de tenacidad, que trabajan y se esfuerzan día con día por su familia y sus anhelos. “Somos el ejemplo vivo de los valores más representativos de México, somos gente buena, valiente, de corazón noble y sincero”.
Del mismo modo, pidió portar siempre con orgullo el distintivo de jarochos, llevando en alto el amor por Veracruz. “Valoremos nuestro pasado y forjemos juntos el futuro que deseamos para las próximas generaciones que heredarán nuestro Puerto, nuestra casa”.
Concierto de Ópera Histórica de Israel Cahue “Heroico Veracruz”
Para cerrar con broche de oro los festejos de los 503 años de la Fundación del Cabildo de la ciudad, se realizó en el Zócalo el Concierto de Ópera Histórica de Israel Cahue “Heroico Veracruz”, en el que se contó con la participación de la Orquesta y Camerata 500 años, al igual que con un coro y solistas.
Ahí, se expusieron con relatos parte de la historia del territorio veracruzano, acompañados de luz y sonido, siendo un espectáculo inédito en el municipio al disfrutar de la fusión de música épica con la sonoridad clásica europea.
La mujer es el motor del desarrollo económico en nuestro municipio : Alcalde JM Unánue
En Boca del Río, las mujeres pueden disfrutar de vivir en una ciudad con desarrollo e igualdad, destacó
“Estamos seguros que la mujer es el pilar de la familia, el pilar de la sociedad y es el motor para el desarrollo económico de Boca del Río”, enfatizó el Alcalde Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal, en el marco de la toma de protesta de la Mtra. Norma Alicia Ramírez Hinojosa como presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) Capítulo Veracruz.
Recalcó el munícipe, que desde que tuvo la oportunidad de ser representante de los boqueños en el Congreso de Veracruz, ahora como Presidente Municipal, “he tenido como eje rector de mi trabajo, el reconocimiento e impulso de políticas a favor de las mujeres”.
Por la importancia que tienen las mujeres, no solo reconociendo, sino haciendo visible sus aportaciones a la sociedad, por ello, desde el Instituto Municipal de las Mujeres (IMMUJERES), la Dirección de Desarrollo Económico y con el DIF Municipal que preside Melina Rivera de Unánue, se está impulsando el talento de las boqueñas.
Unánue Abascal, dijo que se creo el proyecto “Mercadito Unidas”, donde en primera oportunidad participaron 50 emprendedoras, donde se buscó reactivar su economía, la cual fue afectada durante la pandemia de Covid-19.
“Tenemos un mercadito para emprendedoras que cada 15 días se pone en la Plaza Cívica del municipio, la primera vez que se les dio oportunidad de instalarse, fueron 50 mujeres emprendedoras, el 7 y el 8 sdel próximo mes, se dará oportunidad a 170 mujeres”, apunto el Presidente Municipal.
Por otra parte, subrayó, que, además, desde la Dirección de Desarrollo Económico, las emprendedoras podrán dar a conocer sus productos, aunado a esto, en el IMMUJERES podrán tener acceso a diversos talleres que las capaciten y empoderen laboralmente, concluyó.
“Constellation Brands generará 2 mil empleos directos y 10 mil indirectos; serán beneficiadas familias de toda la región”: Alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes
“Seguiremos estableciendo condiciones de legalidad y orden para promover que más empresas como ésta vengan a establecerse al Puerto”, asegura
-Inversión de mil 300 millones de dólares -más de 26 mil millones de pesos- generará desarrollo económico y social
-La empresa está comprometida a darle trabajo bien pagado a las y los veracruzanos
-Este corporativo internacional es socialmente responsable, ya que se rige por estándares rigurosos de respeto al medio ambiente
-Cuidando los mantos acuíferos se garantizará el abasto de agua para todos los usuarios
Veracruz, Ver., 22 de abril de 2022.- Luego de que se anunciara formalmente la instalación de la planta Constellation Brands, una de las cerveceras más importantes a nivel mundial, en la zona rural de Vargas, la alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes destacó la importancia que tendrá para el municipio por la creación de fuentes de empleo para las y los veracruzanos.
Afirmó que se crearán 2 mil empleos directos y 10 mil indirectos; y con una inversión de mil 300 millones de dólares -más de 26 mil millones de pesos- generará desarrollo económico y social, beneficiando a las familias de las localidades del Puerto y de toda la región.
La empresa, dijo, está comprometida a darle trabajo bien pagado a las y los veracruzanos y tiene la voluntad de continuar desarrollándose en la ciudad para que, en colaboración con la comunidad, esta planta se convierta en un referente internacional de trabajo en equipo, eficiencia, calidad y avance tecnológico.
La Presidenta Municipal señaló que este corporativo internacional es socialmente responsable, ya que se rige por estándares rigurosos de respeto al medio ambiente. “Cuidando los mantos acuíferos se estará garantizando el abasto de agua para todos los usuarios; de hecho, dentro de sus procesos de ejecución, contemplan que por cada litro de agua que ellos utilicen regresarán 2 litros del vital líquido a la naturaleza”.
Expuso que su instalación es una muestra de la confianza que los inversionistas tienen en el gran potencial de la ciudad; pero, sobre todo, es una prueba latente de la confianza que tienen en las capacidades de las y los veracruzanos.
“Saben que somos trabajadores, inteligentes, aguerridos, siempre con una sonrisa, encontramos soluciones a los problemas y que, con ingenio y energía, enfrentamos cualquier reto que se nos presente”.
La Alcaldesa manifestó que como gobierno municipal celebra la llegada de Constellation Brands y seguirá estableciendo condiciones de legalidad y orden para promover que más empresas como ésta vengan a establecerse al Puerto, creando más y mejores oportunidades de crecimiento para todas y todos los jarochos.
“Vamos por buen camino, seguiremos trabajando con todas las fuerzas para que todo Veracruz sonría”, concluyó.
Gobernador del Estado y Presidente Municipal anuncian de manera conjunta el festival de la salsa del 2 al 4 de junio
– La coordinación con dependencias estatales y federales en materia de seguridad y logística está garantizada
-El gobernador Cuitláhuac García agradeció la disposición del Alcalde y dijo que la sede del Salsa Fest Veracruz es Boca del Río y será inamovible
Durante la conferencia de prensa que realizaron de manera conjunta autoridades estatales y municipales para dar a conocer el “Salsa Fest Veracruz 2022”, el alcalde de Boca del Río, Juan Manuel Unánue Abascal, destacó que gracias al esfuerzo institucional de los gobiernos hoy anuncian el regreso del festival de la salsa, del 2 al 4 junio.
“Desde Boca del Río hacemos una invitación a los amantes de la salsa para que vengan a bailar al salsodromo más grande del país, el Bulevar Vicente Fox, uno de los más bonitos del Golfo de México”, manifestó el Alcalde.
Dijo que la ciudad ofrece la mejor infraestructura hotelera, además de que cuenta con una gastronomía invaluable, playas limpias y seguras, y servicios urbanos que mejoran notablemente el desplazamiento y disfrute de los visitantes.
Además, garantizó una coordinación muy puntual con las dependencias estatales y federales en materia de seguridad y protección civil, a fin de que cada visitante se sienta seguro. “Colaboraremos con nuestra fuerza de tarea municipal para que el tránsito y desplazamiento durante los días del festival sea fácil, fluído y completamente seguro; éstas y todas las acciones que se requieran contarán con el respaldo de la administración municipal”, reafirmó.
En la rueda de prensa, en la que estuvo presente el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, acompañado por el secretario de Gobierno y el secretario de Turismo y Cultura, el alcalde Juan Manuel Unánue les dio la bienvenida a Boca del Río y dijo:
“Quiero decirle Gobernador que en éste y todos los proyectos que beneficien a los ciudadanos y a nuestro municipio contará con el respaldo de nuestro gobierno ya que desde Boca del Río estamos preparados para recibir a los turistas”, añadió.
Afirmó que la suma de esfuerzos del estado y el municipio harán que los asistentes locales, nacionales y extranjeros puedan disfrutar de la cartelera de artistas, el ambiente y la seguridad, con la que se desarrollará este festival, así como del cálido recibimiento que le dará el pueblo boqueño a todas y todos.
Unánue subrayó que este año se espera superar la asistencia del último Salsa Fest, realizado en el 2019, que fue de 230 mil asistentes y que dejó una derrama económica superior a los 264 millones de pesos.
“La sede inamobible del Salsa Fest Veracruz, es Boca del Río”: Gobernador Cuitláhuac García
El gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, agradeció la disposición del Alcalde boqueño, Juan Manuel Unánue, para la realización de este festival de salsa y afirmó que la sede inamovible del Salsa Fest Veracruz, es Boca del Río.
“Vamos a dejar ese legado para que se repita año con año en este municipio que tiene, como lo ha dicho el Alcalde, la estructura y la disposición de sus autoridades; también con ello demostramos que nosotros no tenemos miramientos partidistas de colores, la politiquería no nos interesa cuando se trata de impulsar entre todos algo benéfico para la población y que tiene una derrama económica importantísima cuando hemos sufrido de 2 años de una merma en la reactivación económica.
El Gobernador dijo que ya está causando gran expectativa este festival a nivel nacional e internacional y resaltó 3 puntos importantes: que será gratuito, que reúne a los más altos exponentes de la salsa en el mundo y que es ya un orgullo de Veracruz.
“Tenemos garantizada la seguridad, la logística de atención, tenemos la infraestructura restaurantera, hotelera, suficiente y de sobra para atender toda la afluencia que llegue. Vamos a estar muy coordinados con el municipio que cuenta también con infraestructura y logística propia”, concluyó.