Inicio ColumnasAstrolabio Político “Oposición”: de la derrota a la desvergüenza

“Oposición”: de la derrota a la desvergüenza

“La cooperación no es ausencia de conflictos,

sino el medio para resolver el conflicto.” – Deborah Tannen.

 

Es en verdad vergonzante contemplar el papelazo que los políticos y partidos de oposición están pretendiendo ejecutar tras la abrumadora derrota que les infringió el pueblo de México.

En Veracruz, es por demás absurdo, que, en menos de 24 horas de haber salido a reconocer tu derrota, vengas ahora, afirmar que por encontrar una serie de inconsistencias se impugnará toda la elección.

El papelazo que Pepe Yunes Zorrilla está ejecutando en verdad termina por destrozar una carrera política importante que pudo haber cerrado un ciclo sin tanto aspaviento.

Este miércoles comenzará el recuento de los paquetes electorales, para posteriormente pasar a la entrega de las constancias de mayoría con las que se determina al ganador(a) en cada uno de los procesos.

Pero ahora la afirmación de que existen inconsistencias sirve como pretexto para continuar generando un clima de desestabilización y nada más, audios, argumentos en redes con supuestas teorías conspirativas resulta verdaderamente lamentables; que en verdad no ven el mensaje que les manda la sociedad en general a los políticos y partidos tradicionales, ¿que no comprenden? ¿que no entienden? Serían los cuestionamientos.

Sinceramente no hay razón de afirmar presuntas irregularidades cuando la ventaja que tu oponente te saca es de cerca de un millón de votos; será que acaso no le dijeron al pobre Pepe Yunes que de ese tamaño era el tren que les pasó encima.

Es lógico seguramente que existan inconsistencias, los procesos fueron hechos por personas, humanos que pueden haber tenido errores, pero de eso a que todo está mal es faltarle el respeto a los mexicanos que mandaron un mensaje muy claro el pasado domingo 2 de junio.

Que desvergüenza, ya no les queda hacer este papel, mejor serenan el espíritu y reflexionen en que están mal, porque es evidente que no ven la misma realidad que el grueso de la población nacional.

Ahora con respecto a la conformación del nuevo Congreso Local de Veracruz, la gobernadora electa, Rocío Nahle García habrá de contar con el respaldo totalitario de sus legisladores.

Según datos computados por este reportero en base a los resultados arrojados por el PREP, la Sexagésima Octava Legislatura quedará conformada por 21 diputados de mayoría relativa o voto directo de Morena de los cuales 10 serían hombres y 11 mujeres; 4 del Partido del Trabajo (PT) de los que integrarán 2 hombres y 2 mujeres; el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tendrá 4 legisladores, conformados por 2 hombres y dos mujeres, y una diputada del Partido Acción Nacional (PAN), con lo que la suma de los 30 diputados de mayoría relativa.

Ahora respecto a los de Representación Proporcional por el Cociente Natural le otorgará a Morena 9 legisladores más, para sumar a sus 21 diputados de mayoría relativa un total de 30 diputados alcanzando mayoría legislativa.

De igual modo, bajo el precepto Representación Proporcional de cociente natural, el PT no alcanzará legisladores, pero sí bajo el “resto mayor” dándole un diputado más, sumando así 5 diputados locales.

El PVEM alcanzará dos legisladores plurinominales, uno bajo el concepto de cociente natural y otro bajo el de resto mayor, dándole un total de 6 legisladores.

El PAN tendrá 4 diputados plurinominales, 3 bajo el concepto de cociente natural y uno bajo el resto mayor, dándole un total de 5 legisladores como bancada.

Por su parte, el PRI tendrá dos legisladores plurinominales, uno bajo el criterio de cociente natural y otro de resto mayor, haciendo con ello una representación de solo dos legisladores, la más baja de su historia para un Congreso veracruzano.

Finalmente el partido Movimiento Ciudadano (MC) que en Veracruz confirma ser uno de los partidos políticos con menos arraigo social, a pesar de afirmar que son la nueva política, llegara a la Legislatura con dos diputados pluris, uno por cociente natural y otro por resto mayor, formando una representación de solo dos legisladores.

Con ello quedarán integrados los 20 diputados plurinominales conformando la legislatura en pleno.

Nuevamente el mensaje es claro y contundente, la sociedad quiere continuidad de cambio transformador, alejados de las falaces propuestas de la apabullada oposición que hoy por hoy no identifica por su frialdad para comprender los problemas de la sociedad.

 

Al tiempo.

 

[email protected]

Twitter: @LuisBaqueiro_mx

también te podría interesar