Noticias
- En las unidades médicas del Instituto se ha registrado que el 70% de los casos se descubren en etapas avanzadas.
- Campaña permanente para alentar a la derechohabiencia masculina a realizarse pruebas de tamizaje anualmente.
- El organismo es una de las instituciones que mayor acceso tiene a tratamientos oncológicos altamente efectivos.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) recomienda no esperar a tener signos o síntomas que puedan derivar en cáncer de próstata, que causa al año la muerte de alrededor de siete mil hombres en nuestro país.
En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, en las unidades médicas del ISSSTE se ha registrado que el 70 por ciento de los casos con este padecimiento, se detectan en etapas avanzadas, por ello es prioritario asumir una cultura de la prevención y acudir a consulta periódica para evitar cualquier riesgo a la salud, sobre todo a población masculina a partir de los 50 años.
El ISSSTE mantiene una campaña permanente hacia la derechohabiencia masculina para alentarlos a realizarse anualmente pruebas de tamizaje de antígeno prostático en sangre, a partir de los 50 años; lo ideal es que este estudio sea acompañado de un tacto rectal, para descartar o detectar algún tumor en etapa temprana y se pueda curar a tiempo.
Los hombres con antecedente de cáncer de próstata en padre y/o hermanos a edades tempranas, es recomendable iniciar el tamizaje anual a los 45 años.
El ISSSTE es una de las instituciones que mayor acceso tiene a tratamientos oncológicos altamente efectivos en prolongar el tiempo de vida con calidad para pacientes con cáncer de próstata, que van desde los hormonales hasta quimioterapias y terapias dirigidas.
El Instituto invita a romper tabúes y estigmas para acudir cada año a realizarse el estudio prostático, así como a estar alertas ante algunos de los síntomas que pueden ser: sangre en la orina, urgencia urinaria o disfunción eréctil.
De acuerdo al Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en México este padecimiento representa la primera causa de cáncer y de mortalidad por esta enfermedad en hombres.
- Los pacientes recibieron riñones; hígados; córneas y corazones, indicó la coordinadora Lizaura Gómez Flores.
- Los donantes son auténticos héroes, benefactores de la sociedad, afirmó el director general, Luis Antonio Ramírez Pineda.
Con rigurosos protocolos de bioseguridad, durante la pandemia el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha realizado 107 trasplantes, gracias a la generosidad de las familias mexicanas que en la emergencia sanitaria y ante el lamentable fallecimiento de sus seres queridos, decidieron contribuir a la extraordinaria labor de devolver la salud a enfermos en alta vulnerabilidad o riesgo de muerte, afirmó el director general, Luis Antonio Ramírez Pineda.
En el marco del Día Mundial de los Pacientes Trasplantados, que se conmemoró el 6 de junio, el titular del ISSSTE destacó la calidad humana de los donantes, auténticos héroes y heroínas, quienes en la mayoría de los casos manifestaron en vida a sus familiares su voluntad de donar, para que algunos de sus órganos y tejidos fueran útiles a enfermos en espera de una segunda oportunidad.
Por su parte, la coordinadora nacional de donación y trasplantes del ISSSTE, Lizaura Gómez Flores, informó que desde 2020 a la fecha, en los hospitales del Instituto se realizaron 33 trasplantes de riñón –algunos provenientes de donadores vivos-; seis de hígado, 60 de córnea y tres de corazón.
Éstos se suman a las más de dos mil personas trasplantadas vivas en el Instituto, a quienes se les da vigilancia médica, informó.
El coordinador regional centro de donación, Diego Osvaldo Guzmán Guillén, señaló que estos procedimientos de alta especialidad y “gracias a nuestros héroes anónimos donantes, ha sido posible reintegrar a las familias un hijo, una madre, un padre, un abuelito, esposo o esposa; al mismo tiempo, favorece su reinserción al entorno productivo y social del país.”
Como sociedad, dijo, podemos ayudar si nos informamos y quitamos los mitos en torno al tema de donación de órganos y tejidos para ampliar los beneficios de este programa.
Puntualizó que las personas pueden donar aunque padezcan enfermedades crónico-degenerativas como hipertensión arterial y diabetes, así como el tener antecedente mayor a 21 días posterior a contagio o contacto con el virus SARS-CoV-2.
No hay límite de edad para realizar esta acción altruista. En el ISSSTE el donante de mayor edad tenía 81 años y actualmente las donaciones provenientes de mayores de 60, se destinan a receptores de la tercera edad, agregó.
Una vez que se ha decidido ser donante de órganos y/o tejidos debemos comentarlo a la familia, ya que por ley ellos son a quienes se les preguntará si aceptan llevar a cabo el procedimiento, explicó Guzmán Guillén.
El ISSSTE reitera el compromiso de continuar innovando los protocolos de donación y trasplante en beneficio de la sociedad, bajo la coordinación del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) y en estrecha colaboración con instituciones del sector salud, para que este beneficio de la ciencia médica se amplíe y cumpla su objetivo de salvar y mejorar vidas humanas, en estricto cumplimiento de los requisitos legales y criterios médicos y éticos, concluyó.
CORRIGEN EN HOSPITAL REGIONAL DEL ISSSTE DE VERACRUZ FALTA DE AIRE ACONDICIONADO EN QUIRÓFANOS
En relación al estado del aire acondicionado del Hospital Regional del ISSSTE de Veracruz, la Dirección informa que el día de hoy, miércoles 9 de junio del 2021, se colocaron 18 nuevos equipos de aire acondicionado portátiles que reforzarán la temperatura óptima para la reanudación de las actividades en quirófanos y algunas áreas.
El Hospital Regional “B” de Alta Especialidad nunca ha dejado de atender las urgencias calificadas, ni los procedimientos quirúrgicos de emergencia que ponen en riesgo la vida de los pacientes.
Gracias a las gestiones a nivel central de las Oficinas del ISSSTE, llegará un nuevo equipo de chiller con valor de 7 millones de pesos, para sustituir uno de los 3 equipos chiller, que se encargan del enfriamiento del nosocomio, aunado a la reposición de piezas provenientes del extranjero para su uso óptimo en los quirófanos.
La Dirección del Hospital Regional hace mención especial a los trabajadores que han laborado día y noche de forma ininterrumpida para la reparación de este desperfecto, ocurrido el día viernes 4 de junio y que quedará subsanado en breve.
Cabe destacar que solamente el día viernes 4, lunes 7 y martes 8 de junio se aplazaron las intervenciones quirúrgicas que no ponían en riesgo la vida, mientras que el fin de semana (días donde no se realizan procedimientos quirúrgicos programados) se ejecutaron los trabajos para dar solución definitiva y garantizar el buen funcionamiento de los sistemas de aire acondicionado del Hospital.
Para el ISSSTE es primordial la atención de su derechohabiencia y la prestación del servicio médico y los servicios sociales con calidad, calidez y profundo sentido humano.
- El Instituto cuenta con tratamiento multidisciplinario y terapias altamente efectivas, afirmó la neuróloga Samantha Pineda Venegas.
- Los avances en diagnóstico pueden limitar la discapacidad, destacó.
La Esclerosis Múltiple es una enfermedad altamente discapacitante y afecta principalmente a jóvenes, pero los avances en investigación y tratamientos han permitido aumentar el diagnóstico de casos, control y otorgar mejor calidad de vida a los pacientes, afirmó la neuróloga del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, (ISSSTE), Samantha Pineda Venegas.
El impacto emocional en este grupo poblacional es muy grande al momento del diagnóstico, generalmente pasan por un periodo de duelo, depresión y ansiedad porque hay mucho desconocimiento de la enfermedad, explicó la neuróloga.
“La imagen que tenemos de Esclerosis Múltiple es de un paciente joven en silla de ruedas, que ya no se puede mover, pero esto ha cambiado; actualmente, con un diagnóstico oportuno, tratamientos para brotes o cuadros agudos y los denominados tratamientos modificadores de la enfermedad, en la mayoría de los casos evitan que el paciente llegue a esos niveles de estadía”, puntualizó.
Pineda Venegas indicó que el ISSSTE cuenta con medicamentos de plataforma, conocidos y seguros, para el control de la enfermedad, así como con tres terapias altamente efectivas.
El tratamiento es integral, multidisciplinario, personalizado y puede incluir -además del manejo farmacológico- terapia psicológica y de rehabilitación, añadió.
Destacó que en las últimas dos décadas se han incrementado los casos de Esclerosis Múltiple en México. En el 2000 se estimaba que en el país había 1.5 enfermos por cada 100 mil habitantes; para 2017 esta cifra subió a 15 casos por cada 100 mil; este repunte puede tener relación con el hecho de que los diagnósticos son más rápidos.
Esta patología, señaló, es también conocida como “la enfermedad de las mil caras”, porque tiene una variedad muy amplia de síntomas como fatiga, cansancio y dolores inexplicables; adormecimiento, piquetes, espasmos musculares, incluso cuadros severos en los que los pacientes no pueden caminar, se les paraliza alguna parte del cuerpo o dejan de ver.
Aunque no se considera una enfermedad de transmisión genética se han documentado al menos 200 genes que pueden estar involucrados de manera indirecta con la enfermedad; en gemelos idénticos, el riesgo de padecer esclerosis múltiple es de uno entre cuatro, agregó.
Este padecimiento es catalogado como desmielinizante inflamatorio, en la que el sistema inmunológico ataca a la mielina, sustancia que envuelve a las neuronas, lo que causa cicatrices (escleroisis) e inflamación, lo cual daña la transmisión de impulsos eléctricos del cerebro a las demás células del cuerpo, provocando diferentes síntomas como los ya referidos.
Es importante que las familias brinden apoyo y comprensión a los pacientes, pues en ocasiones, debido a que son jóvenes, no les creen que estén enfermos y sobre todo que sientan síntomas como dolores o agotamiento extremo inexplicable, concluyó.
ENTREGA EL ISSSTE EXPEDIENTE MÉDICO A SOBREVIVIENTES DE CÁNCER INFANTIL
- Incluye un resumen de su historia clínica que puede ser de utilidad para seguimiento futuro, dijo la especialista Farina Arreguín González.
- El Instituto cuenta con la Clínica de Supervivientes de esta enfermedad, líder en Latinoamérica por su amplitud, experiencia y desarrollo.
- Brinda atención integral con un grupo multidisciplinario de expertos en 20 especialidades y subespecialidades, informó.
En beneficio de infantes y adolescentes que han superado un padecimiento oncológico derivado de la atención que reciben en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Clínica de Supervivientes de Cáncer Infantil le entrega a los egresados un expediente que resume su historial médico para que en caso de presentar una recaída futura cuenten con toda la información necesaria y reciban tratamientos específicos.
En el marco del Día Mundial de los Sobrevivientes de Cáncer, que se celebra el 4 de junio, la Jefa del Servicio de Oncología Pediátrica del Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”, Farina Arreguín González, detalló que este archivo es un innovador esquema que incluye la historia clínica, los tratamientos empleados, las secuelas, intervenciones brindadas por los diferentes especialistas y recomendaciones para su seguimiento.
La responsable de la Clínica de Supervivientes de Cáncer Infantil explicó que algunos pacientes graduados de esta unidad, por su edad, dejan de ser derechohabientes, por lo que este expediente les es útil para futuros tratamientos médicos.
Indicó que hasta el momento, en esta clínica se atienden a 220 pacientes de todo el país, de los cuales en 2019, se graduaron 12 y egresaron 20 más durante la pandemia; todos recibieron una medalla en reconocimiento al valor de haber superado el cáncer infantil.
Al destacar que el reto, después de vencer el cáncer infantil, es lograr la rehabilitación y reintegración digna a la sociedad de los pacientes, Arreguín González dijo que la Clínica de Supervivientes de Cáncer Infantil cuenta con un grupo multidisciplinario de expertos en 20 especialidades y subespecialidades médicas, quienes brindan una atención integral.
Las especialidades de mayor interconsulta que colaboran en limitar los efectos colaterales de padecimientos oncológicos en infantes y adolescentes son: endocrinología, cardiología, neuropsicología, neurología, audiología, nefrología, medicina de la reproducción, neumología y nutrición.
En la unidad médica los pacientes reciben diagnóstico y tratamiento oportuno de secuelas propias de la enfermedad y de las terapias que ameritaron para su curación, como amputaciones quirúrgicas y tiempo de exposición a radioterapia y quimioterapia.
Puntualizó que la Clínica de Supervivientes de Cáncer Infantil es líder en Latinoamérica por su amplitud, experiencia, desarrollo y con cinco años de evolución, provee a las y los supervivientes herramientas para su reintegración digna y saludable a la sociedad.
“Al tratar las complicaciones inherentes al tratamiento, el paciente tiene menor comorbilidad y mayor posibilidad de retomar su vida escolar y/o laboral después de vencer la enfermedad, además de que se ha detectado un gran número de secuelas neuropsicológicas por lo que la reintegración a la vida escolar es un objetivo primordial en nuestra Clínica, especialmente evitar y prevenir el bullying y lograr supervivientes de cáncer funcionales psicosocialmente y económicamente activos”, comentó.
Los daños colaterales secundarios a tratamiento de cáncer pediátrico son, principalmente, metabólicas, endocrinológicas, ortopédicas, oftalmológicas, de conducta y aprendizaje.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la incidencia en población pediátrica oscila entre 50 y 200 personas por millón en todo el mundo. En México, el cáncer infantil es la principal causa de muerte por enfermedad en el grupo de uno a 19 años.
Vota por Unidad Ciudadana para reconstruir Xalapa como la mejor ciudad del país: Cinthya Lobato
- Con la participación ciudadana tendremos un gobierno municipal responsable, comprometido, confiable y honesto
Xalapa, Veracruz, a 2 de junio de 2021. Propongo para Xalapa un gobierno abierto y de resultados. Ofrezco un gobierno en donde serán los ciudadanos quienes hagan las mejores propuestas y el ayuntamiento sea el gran promotor e impulsor para que esas iniciativas ciudadanas se hagan realidad, expresó Cinthya Lobato, candidata del Partido Unidad Ciudadana a la Presidencia Municipal de Xalapa.
Durante los “Diálogos para Gobernar Xalapa y Legislar por Veracruz”, comentó: “Xalapa necesita un gobierno municipal que se comprometa a realizar las aspiraciones más sentidas de los xalapeños. Necesita un ayuntamiento que anteponga los intereses y los deseos de los ciudadanos a los intereses económicos y políticos de los grupos de poder que la han mantenido secuestrada”.
Refirió que en Xalapa por lo menos existen 25 mil personas que viven en condiciones de pobreza extrema. “Significa no tienen para comer, para curarse, no cuentan con lo más elemental para una vida digna, es algo terriblemente injusto. Eso ya no lo vamos a permitir, eso va a cambiar para bien de todos los ciudadanos. Porque Xalapa tiene todo para ser grande, próspera y desarrollada, lo que no ha tenido son buenos gobiernos municipales, por eso el deplorable estado actual”.
Cinthya Lobato manifestó que urge cambiar de inmediato el rumbo de Xalapa para hacer las cosas bien y de manera diferente. “Pero no se puede ser diferente si votamos por los mismos. Los mismos que le han causado tanto daño a las xalapeñas y xalapeños con malos gobiernos”.
“Para ser diferentes y efectivos hay que dar el paso definitivo. Este domingo 6 de junio tenemos la oportunidad de darle a Xalapa el rumbo que estamos esperando. Por eso pido que voten por nosotros, que voten por Cinthya Lobato, por Unidad Ciudadana. Voten también por nuestra planilla que está conformada por mujeres y hombres de bien, con preparación y compromiso con la ciudad”, sostuvo.
Añadió que la estrategia para reconstruir por fin un gobierno municipal confiable en Xalapa tiene varias propuestas y acciones prioritarias, de las cuáles explicó algunas:
En mi gobierno, en cada una de las áreas, estarán incluidas las mejores mujeres y los mejores hombres de nuestro municipio, personas muy preparadas y que actuarán con total integridad. A los servidores públicos de base los vamos a apoyar, porque en cumplimiento del Objetivo 8 de la Agenda 2030 de la ONU, haremos sus empleos decentes, dignos y bien remunerados.
Fundaremos el Colegio de Gobierno Municipal de Xalapa, en donde permanentemente nos capacitaremos todos los servidores públicos, en todas las materias que involucran la función pública municipal, los grandes temas del desarrollo y la nueva Gobernanza local. Pero no solo eso, fortaleceremos valores y ética en el servicio público; en atención a la ciudadanía con calidad. Vamos a dignificar también los lugares de trabajo. Los equiparemos y los convertiremos en lugares dignos y decentes para los trabajadores del Ayuntamiento.
Cada área del ayuntamiento firmará Cartas Compromiso con la ciudadanía, en donde nos comprometeremos a brindarles servicios de calidad, con información clara y con un trato cordial, cálido y humano que estará basado en el Código de Conducta de los servidores públicos que vamos a formar.
Estableceremos un mecanismo abierto y transparente a través del cual el Cabildo realice una Convocatoria abierta para que participen todas las personas interesadas.
Formaremos un grupo multidisciplinario de profesionistas y de expertos en cada tema para hacer una profunda revisión del marco legal del Ayuntamiento y dotar a Xalapa de un nuevo y moderno marco reglamentario, más funcional y adaptado a las realidades y necesidades sociales, económicas y ambientales.
Para la Construcción de un Gobierno Confiable y de Calidad estableceremos la Comisión Edilicia de Planeación del Desarrollo. Fundaremos el Instituto de Planeación del Desarrollo de Xalapa e impulsaremos con los alcaldes de los municipios conurbados el Instituto Metropolitano de Planeación del Desarrollo (IMPLAM).
Esta estrategia nos permitirá diseñar programas presupuestarios basados en resultados, como marca la Ley; contar con una mejor estructura de gobierno; tener un sistema municipal de indicadores como nunca lo hemos tenido y poseer todas las herramientas tecnológicas y metodológicas institucionales para hacer un gobierno fuerte, capaz de enfrentar los grandes problemas que hoy padece Xalapa.
Nuestro Gobierno será confiable y de calidad, porque tendrá un Programa Integral de Desarrollo Institucional Municipal muy completo.
“En suma, lo que yo estoy proponiendo a toda la ciudadanía xalapeña es darnos un gobierno municipal que nunca hemos tenido, que actúe con honradez, eficiencia, eficacia y calidad, que sea responsable con el ciudadano. Que sea responsable, transparente y honesto con las finanzas públicas municipales. Que sea socialmente responsable, también con el medio ambiente”, dijo.
Añadió: “Basta ya de que otros decidan por ti, de que sean otros los que decidan lo que se va a hacer en la ciudad. ¡Llegó la hora de Xalapa! Yo les digo a mis amigas y amigos de Xalapa que si votan por los candidatos de Unidad Ciudadana, que si votan por Cinthya Lobato, juntos vamos a reconstruir Xalapa para proyectarla hacia el futuro como la mejor ciudad para vivir en todo el país”.
¡Hagamos que suceda!
El medio ambiente será el centro del desarrollo económico sostenible de Xalapa: Cinthya Lobato
• Manifestó que bajo este concepto el medio ambiente está presente en toda su estrategia del desarrollo municipal
Xalapa, Veracruz, a 01 de junio de 2021. Pondremos al medio ambiente en el centro de toda la estrategia para el desarrollo sostenible de Xalapa. Juntos vamos a rescatar, a preservar y a defender el medio ambiente en todo el municipio y la región para que sea un acicate en el desarrollo sostenible, comentó Cinthya Lobato, candidata del Partido Unidad Ciudadana a la Presidencia Municipal de Xalapa.
La candidata explicó que hay tres dimensiones para el Desarrollo Sostenible: La dimensión social, encargada de que todas las personas vivan con todos los satisfactores, con calidad de vida y oportunidades. El desarrollo económico, generador de empleo y riqueza. Y la medio ambiental, que implica que debemos tener un medio ambiente sano, no degradado y protegido.
“Con este triángulo de dimensiones se construye el desarrollo sostenible, que quiere decir que las personas deben tomar de la naturaleza lo necesario para vivir con calidad, dignidad y oportunidad, causándole el menor daño posible y asegurándose que las generaciones futuras tengan esa misma oportunidad”, manifestó Cinthya Lobato.
Manifestó que bajo este concepto, el plan estratégico que ha propuesto contempla un Eje Especial sobre Medio Ambiente y lo transversaliza con sus demás Ejes del Desarrollo para Reconstruir Xalapa, es decir, el medio ambiente está presente en toda su estrategia del desarrollo municipal.
Cinthya Lobato agradeció la cobertura de los periodistas que la estuvieron acompañando durante los “Diálogos para Gobernar Xalapa y Legislar por Veracruz” en su Casa de Campaña y enumeró sus propuestas para preservar el medio ambiente y tener así un desarrollo sostenible:
1. Manejo integral de los residuos sólidos urbanos con un completo programa que transformará el sistema de Limpia Pública para hacerlo moderno, eficaz, que preste un servicio de calidad y mejore las condiciones laborales de los trabajadores.
2. Programa integral de rescate y saneamiento de las cuencas hidrológicas de la región de Xalapa, estableciendo alianzas con los demás ayuntamientos y con las instituciones científicas con las que contamos, como lo es el Instituto de Ecología AC.
3. “Programa Xalapa 30”, que consiste en asegurar el suministro de agua a Xalapa a través de una gran alianza regional e internacional que nos permitirá bajar recursos para generar fábricas de agua y oxígeno.
4. Programa para el Medio Ambiente Urbano. Consiste que, a través del conocimiento científico y la nueva reglamentación, hagamos que los árboles y la fauna de la ciudad sea parte del entorno urbano. Reforestaremos con especies endémicas, no solo de ornato, sino frutales también, y especies que cumplan con un fin en el ecosistema urbano.
5. Por supuesto que haremos un rescate de nuestros lagos y manantiales en la ciudad, para que sean un espacio de recreación natural, de protección al ambiente y un atractivo que fomente el turismo en Xalapa.
6. El Programa Integral de Desarrollo Económico para Xalapa es muy completo y contempla no solo potenciar el turismo de aventura y ambiental, que son muy importantes, sino también hacer de la ciudad un gran centro de consumo de los productos locales. Por ello impulsaremos la economía circular, la agricultura y ganadería orgánica.
Finalmente, refirió que es mucho lo que se tiene que hacer por Xalapa, por su medio ambiente y “nosotros vamos a cambiar las añejas prácticas insostenibles de los ayuntamientos del pasado que perduran hasta hoy. Vamos a trabajar para hacer de Xalapa una ciudad ecológica, reconocida no solo en el país sino en todo el mundo. Nuestra ciudad será ejemplo a seguir en gestión ambiental. Estamos a un paso de comenzar a hacerlo, solo tienen que decidir ustedes con su voto, el próximo domingo 6 de junio. Convoco a todas y todos los xalapeños a votar por la planilla de Cinthya Lobato”.
Reconstruiremos el sector salud para tener una Xalapa más culta, más justa y más sana: Cinthya Lobato
Explicó que implementará el programa “Una Sola Salud”, que será integral, y permitirá bajar recursos extra de la cooperación internacional
Xalapa, Veracruz, a 31 de mayo de 2021. Xalapa será el primer municipio del país en implementar el programa “Una Sola Salud”. Este programa, que impulsaron municipalistas mexicanos, demostró ser el camino a seguir para la estrategia mundial de salud y, derivado de la pandemia, la ONU decidió adoptarlo el año pasado, dijo Cinthya Lobato, candidata a la Presidencia Municipal de Xalapa.
Durante los fructíferos “Diálogos para Gobernar Xalapa y Legislar por Veracruz”, la candidata comentó que dicho programa fue sido desarrollado por científicos y expertos, entre ellos mexicanos, con quienes ya están en contacto.
Dijo que el concepto “Una Sola Salud” establece que para que haya Salud Humana debe haber Salud Animal y Salud Ambiental, porque los altos índices de enfermedades se dan cuando hemos enfermado a nuestro hábitat: el agua, la tierra y el aire, los bosques, selvas, ríos, mares y lagos, a nuestro medio ambiente. Y otro porcentaje de enfermedades se transmite a través de los animales, de tal manera que si los animales domésticos, la fauna silvestre o el ganado y aves están enfermas, por razones de contacto enfermarán a las personas”.
Explicó que por ello el programa de salud municipal será integral, con visión de “Una Sola Salud” que, además, al estar alineados a la estrategia mundial, permitirá bajar recursos extra de la cooperación internacional.
Cinthya Lobato, con mucha claridad explicó y enumeró a los medios de comunicación, que a la acompañaron en su Casa de Campaña, algunas de sus propuestas:
- Vamos a realizar programas puntuales de atención a las enfermedades más recurrentes en la población de Xalapa y las que más muertes causan.
- Realizaremos jornadas de salud para que las personas más pobres puedan acceder a estudios y exámenes médicos.
- Implementaremos políticas públicas que aseguren el abasto de medicinas a los xalapeños.
- Vamos a rescatar las instalaciones de salud y sanitarias en las colonias de la periferia. Las equiparemos lo mejor posible y las dotaremos de personal médico y medicinas.
- Impulsaremos un programa de sana alimentación para combatir la obesidad y la malnutrición.
- Vamos a poner fin a las muertes evitables, principalmente de niños, niñas y mujeres.
- Fortaleceremos la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas.
- Estableceremos instancias de coordinación con los sectores de salud del Gobierno Federal y estatal para lograr una cobertura universal a servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos la planificación familiar, la información y educación.
- Adicionalmente, implementaremos un completo programa de rescate y protección del medio ambiente urbano, rescate de bosques en la zona metropolitana y rescate y saneamiento de las cuencas hidrológicas.
- Asimismo, impulsaré un completo programa de salud y protección animal. Mejoraremos el Centro de Salud Animal e incorporaremos a profesionales y expertos del área. Daremos educación ciudadana para la convivencia sana con mascotas, aves de corral y ganado.
- Vamos a combatir los déficits en materia de agua potable, saneamiento, drenaje, letrinas y otros factores que de alguna manera inciden negativamente en la salud de la población.
- Y para que nunca vuelva a ocurrir lo que pasó en Xalapa con esta pandemia y en los demás municipios de Veracruz, haciendo uso de las facultades legislativa que el Ayuntamiento y los ciudadanos tienen, iniciaremos leyes que permitan protegernos de epidemias futuras y enfrentarlas con éxito. Haremos uso de todas las atribuciones legales para dotar a Xalapa de un Sistema Municipal de Alerta Temprana, alineado al sistema mundial y al nacional, que sea coordinado pero autónomo. De esta manera si la Federación no tiene voluntad de activar la alerta temprana y tomar medidas inmediatas, que los xalapeños hagamos uso de nuestro
derecho de proteger nuestra salud y tomemos las medidas pertinentes para evitar los desastrosos resultados que todos conocemos.
“En suma, propongo establecer un sistema integral de salud municipal. Solo así, con una población sana, podremos construir ese municipio fuerte y desarrollado por el que estamos luchando”, aseveró finamente Cinthya Lobato.