El pasado miércoles 30 de junio del año en curso, un grupo de “priistas” inconformes puso cadenas en las puertas de acceso a las instalaciones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Ciudad de México (CDMX). Aduciendo que su dirigente nacional debe renunciar por haber llevado al ex partidazo a la derrota en la pasada elección. Pues de las 8 gubernaturas que se disputaron se perdieron todas, así como un número importante de diputaciones, tanto federales como locales, queja en la que tienen toda la razón.
Los dirigentes de este grupo de “priistas” de corazón, inconformes con la precaria actuación Alejandro Moreno, conocido en su circulo de lambiscones con el ridículo mote de “alito”, aparentemente son: el desprestigiado ex gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz y la señorita Nayelli Gutiérrez. Ya que hasta el momento son los que han dado la cara ante los otros priistas, los que son fieles a “alito” y al ex partidazo, así como también en la banqueta de insurgentes norte a los medios de comunicación.
La primera impresión que este noble movimiento de reclamo proyecta hacia la población, es que tienen toda la razón, pues solamente está solicitando la salida del instituto político de un dirigente que desde que llegó, hace aproximadamente un poco más de 20 meses, solamente ha hecho las cosas mal, mostrando lo citado la caída del 74 % de sus militantes, pues de 6 millones 764 mil 615 que tenía en el año 2019, en el presente 2021 tiene un millón 398 mil 536.
Siendo lo único bueno que ha hecho, la alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) y con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), conocida como “Va por México”, con la que lograron enfrentar y frenar con gran éxito, principalmente en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados: el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), en las pasadas elecciones.
Acción que lamentablemente a la primera interesante provocación de Andrés Manuel, de alguna manera puede considerarse manchó, al expresar que él sí se reuniría con el guía espiritual de Morena, pero en público, lo que lo puso en una posición bastante negativa, pues los otros dos dirigentes de la alianza, ante la inteligente provocación de Andrés Manuel, guardaron la compostura manteniendo la posición que debían tener, de no responder.
Respuesta que de algún modo también dio armas a sus contrincantes internos o sea a los del fuego amigo, pues de inmediato se soltaron nuevamente los rumores que su llegad al CEN del PRI, se debía en parte a negociaciones con el fundador de Morena.
Pero independientemente de lo que en estos momentos está sucediendo en el priismo nacional, debido al fuerte golpe que recibió el gobierno de la ridículamente llamada cuarta transformación, se puede especular con: ¿Este movimiento de aparente saneamiento del ex partidazo por parte del desprestigiado Ulises Ruiz y la desconocida Nayelli, es iniciativa de los dos? O ¿Puede ser que haya algunas fuerzas extrañas de color obscuro atrás de ellos?
Hay que recordar el sabio dicho: divide y vencerás. Y la alianza “Va por México”, anuncio que será un bloque en la próxima LXV Legislatura Federal en el Congreso de la Unión y posiblemente se mantenga hasta las elecciones del 2024, lo que por donde se analice a Andrés Manuel lo tiene bastante preocupado, aunque diga todo lo contrario, lo que nadie le cree, y menos los de su círculo más cercano, pues una de sus principales cualidades que más a mostrado en las desprestigiadas mañaneras, es mentir. Usted qué OPINA, estimado lector Hasta el lunes. noti-sigloxxi@hotmail.com (Fech. Púb. Vier. 2-julio-21)-
Columnas
- Deberá entregar constancia de lugar de servicios en la UV
- Una persona independiente y libre de intereses políticos en el ámbito estatal y nacional
- El 1 de septiembre tomará posesión el nuevo funcionario
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
Cumpliendo con la normativa vigente, la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana (JG-UV) publicó este miércoles en una página de internet, la convocatoria a la comunidad universitaria a participar en el proceso de designación del Rector de la Máxima Casa de estudios a partir del 1 de septiembre de este año y hasta el 31 de agosto del 2025.
A las 9:00 horas del miércoles apareció ya la convocatoria a la comunidad universitaria, que concluirá el 1 de septiembre con la ceremonia de Consejo Universitario en la que habrá de tomar posesión el substituto de Sara Deifilia Ladrón de Guevara.
Con el inicio del proceso, hasta las 18:00 horas del 9 de julio, la comunidad de la Universidad podrá realizar propuestas de aspirantes a ocupar el cargo, presentándolas en forma individual o colectiva, sin límite de personas, siempre y cuando tengan identificación de la UV vigente, y considerando que sólo dos personas podrán acompañar al o a la aspirante a realizar el registro en las oficinas de la JG-UV (Calle Papantla núm. 1, Colonia Unidad Veracruzana en Xalapa. Este registro se realizará a la par de la entrega de la documentación comprobatoria.
En la convocatoria se enumeran los requisitos que habrán de cumplir los aspirantes, entre los que vale la pena destacar el inciso d) que establece “Presentar constancia emitida por una autoridad académico-administrativa, en la que se haga constar la institución y la entidad en las que la persona interesada ha prestado sus servicios de docencia, de investigación y/o de difusión de la cultura y extensión de los servicios, preferentemente en la UV, en los términos de la Fracción III del Art. 37 de la Ley Orgánica, indicando el número de años de servicio y la actividad principal que ha desempeñado, con un mínimo de 5 años de experiencia académica.
- e) Presentar su curriculum vitae en extenso, con la documentación comprobatoria, que incluya: 1. Formación y desempeño académicos;
También el apartado f) que para evitar cachirules o títulos falsos se pide “Presentar título profesional de licenciatura y cédula profesional (en el caso de las profesiones que la requieran para su ejercicio). Asimismo, si ha realizado estudios de posgrado, los títulos y las cédulas correspondientes; o bien, los documentos que acrediten dichos estudios y sus respectivos certificados.
Hay que poner atención en el apartado h) que dice textualmente “Presentar carta, con firma autógrafa, bajo protesta de decir la verdad, de ser una persona independiente y libre de intereses económicos y políticos en el ámbito estatal, nacional e internacional.
La lista de aspirantes registrado(a)s que podrán continuar participando en el proceso será dada a conocer en la Plataforma, en la página oficial de la Universidad Veracruzana (www.uv.mx); en el portal electrónico de la Junta de Gobierno; y en la Coordinación de Transparencia y Acceso a la Información, a las 10:00 horas del día 12 de julio del 2021.
El 15 de julio se presentarán públicamente, por medio de la Plataforma, los documentos y perfiles de las y los aspirantes registrados(as) a ocupar el cargo de Rector(a): sus respectivos curricula vitarum, propuestas de planes de trabajo, y respuestas a un cuestionario sobre aspectos relevantes al cargo, así como sus opiniones referentes a asuntos en torno a la educación en general y a la UV en particular. El día 19 de julio se añadirá la entrevista grabada al perfil de las y los aspirantes registrados en la Plataforma.
La auscultación a la comunidad universitaria será directa y en línea. Debido a la situación extraordinaria suscitada por la pandemia de COVID-19, la JG-UV observará el calendario epidemiológico del Estado y, de no ser posible la auscultación presencial, la modalidad se cambiará a entrevistas por videoconferencia o bajo una modalidad mixta, en el horario establecido para la auscultación directa, según los criterios señalados para su consulta en la Plataforma.
El día 23 de agosto, a las 18:00 horas y a través de la Plataforma y los otros medios señalados en el punto 3 de esta Convocatoria, la JG-UV informará a la comunidad universitaria los nombres de las candidatas y los candidatos al cargo de Rector(a).
Las candidatas y los candidatos deberán hacer una presentación pública de sus
propuestas de trabajo el día 24 de agosto, a las 11:00 horas, en la Pérgola del Museo de
Antropología en la ciudad de Xalapa, Veracruz, y de conformidad con las indicaciones
que se les den a conocer.
Las candidatas y candidatos se entrevistarán con el pleno de la JG-UV los días 25 y 26 de agosto a la hora, día y lugar que se les notifique. La valoración de dicha entrevista se sujetará a los criterios elaborados para tal propósito y dados a conocer a través de la Plataforma.
El 30 de agosto, a las 14 horas, la JG_UV dará a conocer el resultado del proceso de designación con la publicación del nombre de la persona que habrá de ocupar la Rectoría de la Universidad Veracruzana, durante el período comprendido entre el 1° de septiembre de 2021 y el 31 de agosto de 2025. Esta información se publicará en la Plataforma, en el portal de la JG-UV, en la página oficial de la Universidad Veracruzana y en el Portal de Transparencia y Acceso a la Información
Contáctanos en nuestras redes sociales:
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2
*¿PMA y SEDESOL serían los siguientes cambios?
*SCT-Veracruz… Álvarez Fontán, ha embonado acá
*SFP… ¿Desvíos por 18 mil mdp, más los 130 mil?
*Mintieron un poquito con los medios “mentirosos”. Lástima
*A Quien es Quien, hay que agregar mentiras de funcionarios
*Lo de Gómez Cazarín es un asunto de género… nada más
*** ¡Viene, viene! Pues las cuentas públicas de 2019 y 2020 que aún no ha entregado el ORFIS de Veracruz y cuya entrega ha sido retrasada por diversos motivos; entre ellos la pandemia de COVID 19, podría ser entregada al Congreso Local durante este mes de julio y sí, será muy interesante analizar a detalle todo el contenido… todo…todito… A ver qué no puede decir la titular acerca de los funcionarios estatales que han sido muy cuestionados y que le han causado muchos problemas al gobernador Cuitláhuac García… Y de los municipios… por supuesto que sí…
*** ¡Ah caray! ¿Así que el titular de la Procuraduría del Medio Ambiente, Sergio Rodríguez Cortés y el de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) Guillermo Fernández, podrían ser parte de los cambios que están pendientes en el escritorio del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, después del de el titular de la SEDARPA, Eduardo Cadena?…
*** ¡Mira tú! Nos comentan que el director de la SCT-Veracruz, Ramón Álvarez Fontán ha embonado con los funcionarios estatales y que es muy probable que pronto de a conocer una serie de sorpresas para los veracruzanos en materia de construcción y mantenimiento de carreteras en la entidad jarocha…
*** ¡Son muchos millones! Pues la Secretaría de la Función Pública anuncia que ha reportado irregularidades y presuntos desvíos de recursos públicos por más de 18 mil millones de pesos en lo que va de la presenta administración federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador… Y a eso hay que sumarle lo del aeropuerto de Texcoco, cuya cancelación habría consta más de 130 mil millones de pesos, según lo que reportó el mismo funcionario titular de esa dependencia, David Colmenares, hace unos meses, pero que no los incluye en su reporte que abarca de 2018 a los que va del 2021…
*** ¡Mal, pero vendiendo! Interesante ese rollo de “Quien es Quien en las Mentiras”, que inauguró este miércoles el presidente López Obrador en sus conferencias mañaneras… Ahí desmienten a varios medios, pero no se argumenta con puntualidad… por otra parte, llaman mentiroso a un medio de comunicación por publicar un delicado tema de la planta nucleoeléctrica de Laguna Verde, pero en ese caso, el medio no miente, ya que recopila información de trabajadores de la planta y además, citan la versión de titular de comunicación social de esa nucleoeléctrica… Así que hay fuente que proporciona la información publicada y se siguió el rigor correspondiente al busca la versión oficial y publicarla también… El medio no mintió ni se inventó nada, solo reportó la información recabada… solo es el medio…
*** ¡Lástima! Así las cosas, en el caso antes mencionado y otros más, la sección de lo mentirosos cometió algunos excesos… y eso es lamentable en verdad… Y además, debieron incluir las mentiras que divulgan los funcionarios públicos que no son pocas las mentiras, ni pocos los funcionarios que difunden muchas mentiras, sobre todo en redes sociales… ¿O no?… En el caso de las presuntas noticias falsas publicadas en medios, vale apuntar que, una cosa es que las noticias sean falsas y otra muy diferente es que esas noticias no le gusten a la Presidencia de la República y las quiera descalificar, inventando mentiras para desvirtuar las verdades…
*** ¡No es por ahí! Es una necedad y hasta una perversidad que algunos morenistas hoy estén argumentando presuntas tonterías o yerros cometidos por el diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, con el objetivo de no dejarlo llegar a la diputación, cuando no se trata de eso este asunto… se trata solo de una disyuntiva de género lo que ha complicado la asignación de la diputación plurinominal a Gómez Cazarín… Todo lo demás, ni lo habían dicho antes los morenistas que son malquerientes del mencionado personaje y por ahora, lo argumentado no viene al caso… Es cosa de que haya 25 diputados y 25 diputadas… y nada más…
quirino.moreno@entornopolitico.com
columnarepechaje@gmail.com
Twitter: quirinomq
Juan Carlos Contreras Bautista, manual para acceder a una Secretaría de Medio Ambiente. Primer punto, cargar con el gobernador
Juan Carlos Contreras Bautista, manual para acceder a una Secretaría de Medio Ambiente. Primer punto, cargar con el gobernador
Pocos méritos académicos o laborales le ven a Juan Carlos Contreras Bautista como para llegar a ser encargado de despacho de la Secretaría de Medio Ambiente en sustitución de Rocío Pérez Pérez. Algunos le recuerdan su pasado como porro duartista, entonces era miembro de la Federación de Estudiantes de Veracruz (FEV). Después, en el gobierno de Hipólito Rodríguez fue Subdirector de Gestión Integral de Residuos Sólidos, es decir, era el encargado del basurero. Pero esos escasos méritos se ven opacados por uno, que quizá es el que tiene más peso que los demás. Circula una fotografía en la que aparece Juan Carlos Contreras Bautista como compañero de juegos del gobernador. Al parecer juegan en la nieve y el gobernador cabalga en dos de sus colaboradores. Uno de esos colaboradores, que se ve complacido de tener el peso del gobernador encima, es Juan Carlos Contreras Bautista, encargado de despacho de la Secretaría de Medio Ambiente. Así que dejen de buscarle defectos al muchacho o dejen de decir que no tiene méritos. A ver, levante la mano quien haya tenido encima al gobernador; levante la mano quien haya jugado caballito en la nieve con el gobernador. ¡Verdad que no! En un currículum vitae, eso tiene más valor que un título universitario.
Lalo España: “Voté por un tipo imbécil, engreído, soberbio, cerrado, inepto, corrupto y que estoy arrepentidísimo”
Para aquellos que no lo saben, el comediante Lalo España tiene una década colaborando con la organización Aquí Nadie Se Rinde, @ANSeRiap, una organización que acompaña a los niños con cáncer en el trance de su enfermedad. Es por ello que Lalo España está muy al tanto del desabasto de medicamentos para los niños con cáncer. Por la misma razón, es comprensible que el actor y comediante terminara por explotar ante la impotencia de ver a un gobierno federal indolente ante el sufrimiento de los niños. Es por ello que Lalo España se animó a grabar al filo de la medianoche un breve video en donde confiesa estar arrepentidísimo de haber votado por Andrés Manuel López Obrador: “¿Cómo hacerles entender que yo voté por un tipo imbécil, engreído, soberbio, cerrado, inepto, corrupto y que estoy arrepentidísimo?”. Lalo España también se dirige a la horda de chairos que siguen defendiendo al presidente: “Inexplicablemente hay seres aferrados a defenderlo a pesar de tantas corrupciones, de la falta de medicamentos para niños con cáncer, de la cerrazón del estar haciendo constantemente lo que él quiere, no lo que se debe”. Lalo España señala que defender a un presidente así, sólo propicia la división: “De propiciar la violencia, de dividir al país, de hacer tantas estupideces. No sé cómo hacerles entender a los seres que con una ortografía espeluznante y una redacción de dar vergüenza siguen aferrados a defender a un ser estúpido”. Algunos usuarios, que conocen el poder vengativo de López Obrador, señalan que hasta aquí llegó la carrera de Lalo España. ¿Será?
¿A quién puso López Obrador a conducir la sección de “fake news”? A una “chaira, feminista y Amlover”; así se describe Ana Elizabeth García
Al parecer Ana Elizabeth García es una joven preparada, pues cuenta con una licenciatura en Antropología Social por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ella es la encargada de contenidos web de La Jornada. Ana Elizabeth ya es la encargada de la sección de fake news en las mañaneras del presidente López Obrador. La sección se titula: “Quien es quien de las mentiras de la semana”, y en esta sección se exhibirá a los medios y periodistas que supuestamente publiquen noticias falsas sobre el presidente. En su perfil de redes sociales Ana Elizabeth se describe como una “chaira, feminista y Amlover”. Al parecer todos estos títulos opacan la licenciatura de la joven en la BUAP. Por supuesto, conociendo al presiente no se podía esperar un perfil más adecuado para ese tipo de tarea. Era demasiado esperar que el encargado de la sección “Quien es quien de las mentiras de la semana”, fuera un periodista serio, profesional, imparcial, objetivo. Ya cuando una mujer reconoce que es “chaira”, se puede esperar cualquier clase de abyección hacia su líder; luego si se enorgullece de ser Amlover, pues la cuestión se complica.
Armando Ortiz Twitter: @aortiz52 @lbajopalabra
Fue Roberto Bravo Garzón, quien siendo rector de la Universidad Veracruzana (UV), inició la descentralización de la casa de estudios hacia diversas regiones y zonas del estado.
Por eso se le sigue considerando un visionario, pues en su tiempo (fue rector de 1973 a 1981) esa medida constituía una verdadera audacia en un sistema político y de gobierno centralista cuando la UV no era autónoma. Él fomentó el crecimiento y la proyección de las oportunidades de educación superior en Veracruz.
Ayer se inició el proceso para designar a la rectora o al rector que sustituirá a Sara Ladrón de Guevara, que entrará en funciones el próximo 1 de septiembre y concluirá su periodo el 31 de agosto de 2025.
Conforme a la convocatoria respectiva, de aquí al 9 de julio habremos de ver el desfile de aspirantes hombres (la mayoría) y mujeres a inscribirse y está fijado el 23 de agosto como la fecha clave para conocer la lista final de los candidatos, de los que saldrá la nueva autoridad universitaria.
Uno de los requisitos para lograr el registro es que los aspirantes presenten una carta, “con firma autógrafa, bajo protesta de decir la verdad”, de ser una persona independiente y libre de intereses económicos y políticos en el ámbito estatal, nacional e internacional. Lo cito porque he leído insistentes comentarios de que AMLO o Cuitláhuac van a influir para poner a un incondicional. Nunca he creído que eso pase.
Desde mediados de mayo pasado, cuando platique sobre el tema con Ana Beatriz Lira Rocas, una de las dos aspirantes mujeres (el número puede aumentar), me he venido reuniendo con otros aspirantes y he escuchado sus propuestas. La mayoría coincide en la necesidad de fortalecer la presencia de la UV en las diversas regiones, implantar carreras enfocadas a cada una de acuerdo a sus características y lograr su desarrollo.
Alternativa a quienes no alcanzaron cupo en la UV
Pero precisamente ayer, el gobierno de López Obrador dejó constancia de que se les adelantó en el momento más oportuno, cuando arrancó el proceso sucesorio en la UV y cuando, como sucede año con año, miles de jóvenes, de todas las condiciones sociales, no alcanzaron cupo en la prestigiada universidad, luego de presentar un examen selectivo.
Desde temprana hora se anunció que quedaba abierto el registro para los interesados en estudiar en las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García”, diseminadas en todo el país y en todo el estado, para lo cual los aspirantes no necesitan presentar examen de admisión, además de que cursar una carrera no tendrá ningún costo. Tienen contemplado el inicio de clases para el próximo 23 de agosto.
En el caso del estado, las sedes en donde se ubican y las carreras que ofrecerán, son: Atlahuilco (en la Sierra de Zongolica): Normal Intercultural Bilingüe; Huayacocotla (sierra del mismo nombre): Ingeniería en Desarrollo Regional Sustentable; Playa Vicente (en la región de la cuenca del Papaloapan): Música y Laudería; Minatitlán (municipio petrolero del sur): Ingeniería y Administración de la Industria Energética; Secundaria y Bachillerato y Licenciatura en Educación Física (Béisbol); Coatzacoalcos (también en el sur, asiento de la industria química más importante del país e igual zona petrolera): Ingeniería Química de la Industria Petrolera; Poza Rica (en el norte, zona petrolera): Ingeniería en Procesos Petroleros; Río Blanco (colindante con Orizaba, en la zona de las Altas Montañas): Ingeniería en Energías Renovables; Jáltipan (en el sur, cerca de la Sierra de Soteapan): Ingeniería en Desarrollo Regional Sustentable; y Santiago Sochiapa (en la región del Papaloapan): Medicina Comunitaria.
Desde su anuncio estas universidades fueron vistas con escepticismo. Ahora se van a empezar a materializar. Independientemente de los cuestionamientos académicos que se le hagan a sus programas de estudio, lo cierto es que ya prácticamente son una realidad y no se puede ignorar que el anuncio de su arranque (se tenía previsto que fuera en febrero pasado) cae como un bálsamo a miles de jóvenes que no alcanzaron cupo en la UV, y con gran alivio a sus familias que ya no tendrán que hacer ningún desembolso para la preparación de sus hijos.
Antes, hubo otro proyecto de universidad pública con la intención que llegara a todo el estado: el de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz, creada en 2011, impulsada por el maestro Guillermo Zúñiga Martínez, su primer rector, pero que también tenía área de bachillerato. Pervive pero no tuvo el éxito que seguramente pretendía su creador, por falta de apoyos económicos –eso creo– para la amplitud y el alcance que se esperaba.
Programa de futuro, dice Manuel Huerta
“Es un programa universitario de futuro”, me dijo ayer el delegado federal desde Pánuco, donde lo localicé, Manuel Huerta, cuando le pedí su opinión sobre el tema. Me habló de cada una de las diez opciones, de su ubicación, de sus características.
“Lo interesante es que son universidades totalmente gratuitas. No hay examen de admisión porque partimos de la idea de que todos los chavos sí pasaron la prepa, saben. Pero tendrá una capacitación previa para homogeneizar a fin de que todos tengan el mismo nivel de conocimientos. Son escuelas en las que todos reciben la Beca Benito Juárez, porque todos los materiales son gratuitos”.
Comentó el delegado que buscarán que los pobladores de las comunidades reciban a los jóvenes que sean de fuera y que de preferencia desarrollen después sus conocimientos en las mismas comunidades.
“Mucha gente no lo sabe, pero se están haciendo instalaciones de muy alta calidad, con materiales muy vivos; las Universidades Benito Juárez serán de mucha calidad, con programas pedagógicos alternativos distintos”.
Me atrevo a pensar que ante esta nueva realidad los aspirantes a rector tendrán que replantear sus programas a desarrollar y lo conducente sería que los complementaran con la nueva alternativa que ofrece la 4T. La descentralización, y ahora la regionalización que inició Bravo Garzón, continúa vigente.
El efecto político
Por más que se trata de un tema estrictamente académico, no puede dejar de considerarse que si las nuevas universidades resultan un éxito, tendrán un efecto que favorecerá a los gobiernos de Morena y que jugarán en contra de la oposición, pues miles de jóvenes y sus familias estarían contentos y no le regatearían su voto a su benefactor.
Y el económico
Se prevé también que la entrada en funcionamiento de estas universidades impactará en las finanzas de las universidades privadas, a donde han acudido quienes no han alcanzado cupo en la UV, para lo cual sus familias han hecho un gran esfuerzo para pagarles a sus hijos sus estudios.
Darío Fabián también se inscribirá
Otro aspirante que se inscribirá en busca de la Rectoría es Darío Fabián Hernández González, economista, académico, quien propone que el sistema abierto se imparta no solo los sábados sino en diferentes días, que haya austeridad y eficiencia en el gasto, que la casa de estudios genera una economía propia y que se construyan cinco hospitales regionales de la UV tanto para ofrecer servicio médico como para que ahí hagan sus prácticas los egresados.
Ha recordado que la UV recibe 6 mil 200 millones de pesos anuales, por lo que desde su punto de vista no enfrenta problemas presupuestarios, de ahí que proponga disciplina financiera. También ha dicho que tiene que analizarse el ahorro por la educación en línea que se implantó ante la epidemia de Covid-19, ya que se dejaron de realizar gastos en las instalaciones físicas.
Candidatos de Sara, los del Gobernador, los académicos y algunos son un chiste para rector o rectora de la UV
La Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana lanzó la convocatoria para que aspirantes a rectoras o rectores externen sus proyectos y propuestas dirigidas a la comunidad estudiantil, docente y exalumnos. Y fue publicada en su portal, exponiendo las condiciones, reglas y normas que deberán cumplir cada aspirante. Y será este pasado 30 de junio, abriendo el registro, hasta el 9 de julio, siendo la Junta de Gobierno quien designará a la rectora o rector de la máxima casa de estudios, asegurando ser el 1º de septiembre, la Toma de Protesta, para un periodo de 4 años. Cabe destacar que la actual rectora Sara Deifilia Ladrón de Guevara González pretende imponer a su sucesor, para encargarse de tapar anomalías, desvíos de recursos y el enriquecimiento inexplicable de Sara Ladrón de Guevara, así como no perdamos de vista, la relación de su esposo como operador y colaborador de Manuel Bartlett Díaz, actual titular de la Comisión Federal de Electricidad.
En esta entrega, no omitan cada detalle en el análisis de candidatos, los de Sara, los potenciales y quienes aspiran y son un chiste. Además, recordemos la imperiosa necesidad de que se imponga a un incondicional de Sara Ladrón de Guevara y le cubra las espaldas, pero también, el gris Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, tiene el interés de imponer a un incondicional, bajo los consejos de su papá, Atanasio García Durán.
Vamos a hacer un análisis de los aspirantes… Iniciamos con el Doctor Héctor Francisco Coronel Brizio, Licenciado en Estadística por la Universidad Veracruzana y Doctor en Matemáticas. Los cargos han sido como investigador del Instituto de Inteligencia Artificial y director de Administración Escolar. Sus fortalezas son relaciones sociales con los medios tradicionales en Xalapa y tiene una personalidad definida. Persona cercana a Ricardo Ahued Bardahuil, alcalde electo de Xalapa. Sus debilidades, es la cercanía con Sara Ladrón de Guevara González y Coronel Brizio hace una propuesta técnica-económica para mejorar la UV.
Gente cercana a la actual rectora es la Doctora Magdalena Hernández Alarcón, Licenciada en Idiomas por la UV, Maestría y Doctorado en Política Lingüística en Inglaterra y Francia. Se ha desempeñado como directora del Centro de Idiomas, directora del Área de Humanidades y directora de Relaciones Internacionales. Actualmente es secretaria Académica en la UV. Sus fortalezas es su formación académica nacional y en el extranjero. Personalidad definida, seca y directa y ser 100 por ciento académica, no política. Debilidades es su baja vinculación con los grupos de poder en el Estado. Poco proclive a negociar con grupos políticos y no se sabe cuáles son sus propuestas.
Otra persona cercana a Sara Ladrón de Guevara es el Maestro Salvador F. Tapia Spinoso, siendo Ingeniero Industrial por la UV, tiene una Maestría en Administración y ser director de Finanzas, así como actualmente es secretario de Administración y Finanzas por la UV. Su fortaleza es el manejo administrativo, pero en sus debilidades, ser insuficiente su experiencia como académico y demasiada presencia administrativa, fomentando la burocracia universitaria. Su propuesta es técnica-económica. Otro de los incondicionales de la rectora es el Maestro Alfonso Gerardo Pérez Morales, quien es Médico Cirujano por la UV y su especialidad es Gastroenterología y Maestría en Administración de Instituciones de Salud. Ha sido Vicerrector de la Región Veracruz-Boca del Río, siendo su fortaleza la formación académica nacional, teniendo personalidad definida. En sus debilidades es poco negociador, arbitrario y soberbio, por la cercanía con Sara Ladrón de Guevara, desconociendo su propuesta para aspirar a ser rector.
Uno más de los cercanos a Sara es el Doctor Carlos Lamonthe Zavaleta, quien es Médico Veterinario y Zootecnista. Cuenta con una Maestría en Genética y Ginecología Animal, teniendo estudios en la Universidad sueca de Ciencias Agrícolas. Ha sido Vicerrector de la Región Coatzacoalcos. Sus fortalezas son formación académica nacional y en el extranjero, teniendo una personalidad definida. Sus debilidades son la baja capacidad de comunicación, lo definen como ególatra y soberbio por la cercanía con la rectora, desconociendo su propuesta para aspirar a ser rector de la UV.
Ahora vamos con los candidatos del ignorante Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García… El Doctor Francisco Javier González, quien es Ingeniero Mecánico Electricista por la UV, desde 1977, así como Doctor en Ingeniería en Inglaterra, donde cobijó y ser compañero de departamento con Cuitláhuac García, quien estudió un diplomado, no Doctorado, pues durante mucho tiempo mintió García Jiménez. Los cargos de Francisco Javier González es ser docente en la Facultad de Instrumentación Electrónica y actualmente, es Coordinador de Asesores del Gobernador de Veracruz. Su fortaleza es la cercanía y ascendencia sobre Cuitláhuac y su perfil académico es robusto. Las debilidades son su frágil salud y su designación sería una señal de sometimiento de la UV al Gobierno del Estado. No tiene propuestas, ni se ha abierto como aspirante.
Otro de los protegidos de Cuitláhuac es Walter Luis Sáiz González, quien es Ingeniero Mecánico Electricista por la UV, desde 1977, teniendo una Maestría en Ingeniería Eléctrica en el ITESM. Se ha desarrollado como director general del Área Académica Técnica y actualmente, gracias al gobernador, lo impuso como director del Tecnológico de Estudios Superiores de Xalapa. Sus fortalezas son la cercanía con Cuitláhuac y ser gestor de recursos y proyectos. Sus debilidades es ser jubilado de la UV, su mal estado de salud y no tiene propuestas para aspirar a ser rector de la UV. Uno más, es el sobrino del gris diputado federal Rafael Hernández Villalpando, de nombre Darío Fabián Hernández González, quien es Licenciado en Economía por la UV y Maestría en Economía en Chile. Es investigador del IIESES. Su fortaleza es ser director general de Planeación en SEFIPLAN. Sus debilidades, ser un completo desconocido por la comunidad de la UV, cuestionada calidad académica y su propuesta es un proyecto técnico-económico.
No debemos olvidar que también existe el candidato de Presidencia, el candidato emergente del Gobernador de Veracruz y el llamado “Tapado”.
En los candidatos académicos está Jorge Manzo Denes, quien es Licenciado en Biología en la UV, Maestría en Reproducción, en Tlaxcala y Doctorado en Ciencias Fisiológicas, en la UNAM. Es director del Instituto de Neurociencias de la UV. Su fortaleza es su formación académica, cercano a grupos de poder locales. Trayectoria académica y lo conoce la comunidad universitaria siendo Investigador SNI2. Sus debilidades es la nula cercanía con el Gobernador, pero sí su cercanía con Ricardo Ahued y Rafael Hernández Villalpando. Tiene un discurso ecléctico, pero su propuesta es vaga o no entendible.
Rosío Córdova Plaza, quien además de ser esposa del peor alcalde de Xalapa, ella es Licenciada en Antropología y Doctora en Antropología. Se desarrolla como Investigadora del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales. Su fortaleza es ser cercana a grupos de poder locales, conocida en la UV y ser Investigadora SNI3. Las debilidades es su visión ideologizada del mundo con énfasis en el enfoque de género, nunca hizo nada por Xalapa y nadie sabe lo que propone para ser rectora de la UV.
José Luis Cuevas Gayosso es otro de los candidatos académicos, es Licenciado en Derecho y Doctor en Derecho Público, también en la UV. Fue director de la Facultad de Derecho y actualmente es profesor de tiempo completo. Su fortaleza es la formación académica, así como relaciones sociales con los medios tradicionales en Xalapa y su propuesta está vinculada a la ética. En sus debilidades es volátil en las relaciones interpersonales. Se le señala de tener un problema con la bebida y cuestionada gestión al frente de la Facultad de Derecho.
De igual forma, Martín Aguilar Sánchez es uno de los candidatos académicos, quien es Licenciado en Sociología por la UV y Doctor en Ciencias Políticas en Francia. Es Investigador del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales y sus fortalezas son su formación y trayectoria académica. Lo conocen en la UV y ser investigador SNI2. Sus debilidades son su visión ideologizada del mundo, presentando un proyecto técnico-económico. De igual forma, la Doctora Rocío Ojeda Callado, siendo Licenciada, Maestra y Doctora en Ciencias de la Comunicación por la UV. Fue directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Sus fortalezas son ser conocida por la comunidad académica de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río y conoce los problemas de la UV. Sus debilidades son que no tiene vínculos con el poder político y entregó una propuesta técnica-económica.
En los candidatos llamados espontáneos, como el Dr. José Roberto Ruiz Saldaña, quien es Licenciado en Derecho y Filosofía en la UV y Economía en la UNAM. Maestría en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana y Doctor en Estudios Avanzados por Derechos Humanos en la Universidad Carlos III, en Madrid, España. Es consejero electoral ante el INE y vinculado a MORENA ante el mismo INE, como su única fortaleza. En sus debilidades ser desconocido por la comunidad de la UV. Sin trayectoria académica dentro de la UV. Además, tiene señalamientos y acusaciones de acoso sexual y laboral. No reune requisitos de la Ley Orgánica para participar y nadie sabe qué propone como aspirante a ser rector de la UV.
El Dr. Rafael Vela Martínez es Licenciado en Economía, tiene una Maestría en Desarrollo Regional (COLFON) y Doctorado en Economía, siendo Investigador del IIESES. Su fortaleza es su alta movilidad política y vinculado al yunismo. Sus debilidades es ser desconocido por la comunidad de la UV y cercano a Raúl Arias, quien no tiene una buena relación con Sara Ladrón de Guevara. Además, señalado de problemas con la bebida y gustarle el dinero fácil. Su propuesta es técnica-económica.
Por último, Beatriz Lira Rocas, quien es Licenciada en Economía por la UV y Maestría en Desarrollo y Doctorado en Desarrollo Gubernamental. Fue directora de Vinculación de la UV y profesora de tiempo completo en la Facultad de Economía. Su fortaleza, la formación académica y su discurso convincente. Sus debilidades son su soberbia intelectual, señalada de sociópata y psicópata, además de su ambición y los reflectores. Propone un proyecto técnico-económico.
Exponer aquí los candidatos a rectora o rector de la Universidad Veracruzana, nos preocupa, pues será una guerra interna por el poder, para llegar a controlar a esta institución, su presupuesto, las plazas y los acuerdos de control administrativos, mientras los alumnos y docentes exigen calidad en las aulas y los planes de estudios para beneficiar a la comunidad universitaria.
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
La toma del edificio del PRI
- La agresión con porros a los militantes inconformes
- Demandan la destitución del dirigente nacional
- En Veracruz, también debería de haber cambios
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
La verdad es que ya se estaban tardando en actuar los militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) quienes la mañana de este martes, tomaron la sede nacional del partido para exigir la renuncia del dirigente Alejandro Moreno Cárdenas, tras los resultados negativos alcanzados en la pasada elección del 6 de junio.
Los inconformes bloquearon los accesos a la sede nacional del partido, en la Ciudad de México, ubicada en Avenida Insurgentes, calle Héroes Ferrocarriles y Luis Donaldo Colosio, donde impiden la entrada.
Pero poco les duró el gusto, porque unas horas más tarde, al más puro estilo porril de la Ciudad de México, llegó otro grupo de “priistas” que apoyan a Alito y con palos y garrotes los desalojaron y persiguieron varias cuadras.
Hubo heridos hasta con perdigones de balas.
Pero ya muy de mañana de este miércoles Alito Moreno twitteo en sus redes sociales: “Alejandro Moreno @alitomorenoc Estoy en el hospital acompañando a las familias de nuestros militantes que esta tarde fueron atacados en las inmediaciones del @PRICDMX_
Permaneceré atento para que reciban la atención médica necesaria y que su salud salga de riesgo. Esto no quedará impune, no están solas.”
Ahora resulta que los agresores son los que estaban tomando el edificio del CEN del PRI y que los agredidos son los que fueron enviados a quitarlos.
Es como cuando el ratero sale gritando ¡Atrapen al ladrón! ¡Atrapen al ladrón! Y señala hacia otro lado.
Ahí están los videos, para que se identifiquen a los responsables y a ver si ahora sí se procede penalmente.
Pero como diría el Divo de Juárez, Juan Gabriel ¡pero qué necesidad, para que tantos problemas!
Si luego de los pobres resultados que alcanzó el PRI en las pasadas elecciones, en donde se tuvo que unir en alianza ni más ni menos que con el PAN y el PRD, para sumar votos, pero ni aun así logró ganar con la mayoría de sus candidatos, debió de presentar su renuncia Alito Moreno y con él todos sus acompañantes.
Dicen en mi pueblo, que cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar.
Así que acá en el terruño veracruzano Marlon Ramírez Marín, todavía Presidente del CDE PRI Veracruz también debería de renunciar la dirigencia de los priistas, luego de que la mayoría de sus candidatos fueron derrotados en las pasadas elecciones del 6 de junio.
Acaso estarán esperando a que los priistas inconformes, les vayan a tomar también el edificio de la sede estatal del partido, en la avenida Ruiz Cortines?
Porque aunque no se ha querido reconocer públicamente, existe descontento con los resultados alcanzados, ya que muchos de los candidatos “seleccionados” fueron derrotados en las urnas y en consecuencia también los que ya alistaban su banca como plurinominales, pero los bajos votos no les permitieron llegar, entonces, también hay descontento hasta en los supuestos cercanos a Marlon.
Hay que destacar también, el hecho de que algunos de los candidatos que ganaron por el PRI, no fueron precisamente los que apoyó Marlon Ramírez, sino que fueron palomeados directamente desde el CEN del partido.
No existe excusa ni pretexto, para que continúe la dirigencia actual del CDE del PRI con Marlon Ramírez a la cabeza, luego de los pobres resultados alcanzados.
Sobre todo porque es tiempo ya, desde ahora, de que el partido se reestructure con auténticos cuadros de priistas, que han militado toda la vida en ese instituto y tienen la experiencia, capacidad y solvencia moral, para poder volver a presentar un digno contrincante en las próximas contiendas electorales, de gobernador del estado y de presidente de la república.
Contáctanos en nuestras redes sociales:
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2
Apenas se iban dando a conocer los resultados de la pasada elección, cuando ya retumbaban las voces de quienes exigían la salida de Alejandro Moreno Cárdenas como presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional.
Y no porque hubiese entregado buenas cuentas, sin duda. Salvo en la Ciudad de México, donde operó una lógica de castigo a Morena tras la tragedia de la Línea 12 del Metro, la alianza con Acción Nacional y el PRD rindió nulos frutos en las elecciones locales de las entidades federativas, donde salvo contadísimas excepciones y gracias al trabajo de los candidatos, fueron arrasados.
“Alito” Moreno no fue capaz siquiera de hacer ganar a su sobrino en Campeche, estado del que él mismo fue gobernador –y del que no salió en toda la campaña- y donde fueron derrotados por una de las peores candidatas que presentó Morena en estos comicios, Layda Sansores. Tan mala era, que Morena perdió la alcaldía Álvaro Obregón en la Ciudad de México, donde ella gobernó hasta hace pocos meses. Y ni así.
E incluso en la Ciudad de México, a pesar de haberle dado la ciudadanía un golpe seco a Morena por las razones antes expuestas, en el reparto de posiciones con los panistas el PRI sale perdiendo.
Ni qué decir de la Cámara de Diputados. La presencia del PRI se mantuvo más o menos en los mismos términos en los que transcurrió en la Legislatura que está por concluir, por lo que poco será lo que pueda hacer políticamente. Claro, a menos que decida dar el “chaquetazo”, darle la espalda a la alianza opositora y doblar la cerviz ante la bancada de Morena, que de eso pide su limosna. Por lo pronto, eso sí, Moreno Cárdenas se aseguró una curul.
Con esos resultados, era solo cuestión de tiempo para que un PRI amenazado por el riesgo real de la insignificancia política comenzara a convulsionarse internamente y a exigir una renovación de sus liderazgos. Lo que no se esperaba es que fuera usando “halcones” y a balazos.
Este martes hubo un intento de asonada comandada por el ex gobernador de Oaxaca Ulises Ruiz Ortiz, cuyos partidarios tomaron la sede nacional del PRI desde la madrugada para “reventar” un acto de apoyo a Alejandro Moreno Cárdenas como dirigente del Comité Ejecutivo Nacional.
Entre quienes lideraron la toma del PRI se encontraba Nallely Gutiérrez, a quien en el PRI identifican como una “infiltrada” de Morena que en la pasada campaña habría promovido a candidatos de ese partido, del PES y de Movimiento Ciudadano en varias alcaldías de la Ciudad de México, y cuyo objetivo sería que aliados del nuevo partido oficial se hagan del control del otrora invencible Revolucionario Institucional.
Pero lo que podría haber quedado en un diferendo más o menos normal entre corrientes antagónicas dentro de ese partido político subió a otro nivel con la aparición, hacia la tarde de este mismo martes, de grupos de choque que, al estilo de los “halcones” del echeverrismo, con palos, piedras y pistolas comenzaron a agredir personas en la vía pública, en las inmediaciones del CEN priista. Escenas que quedaron registradas en videos difundidos por la propia dirigencia en sus redes sociales oficiales.
Más allá de cómo termine este episodio en particular, el PRI se enfrenta no solo a un proceso de descomposición que podría debilitarlo al grado de ponerlo contra las cuerdas y a merced –si no es que en manos- del régimen de la autodenominada “cuarta transformación”.
Podríamos estar ante el inicio de su desaparición como partido. Y quizás, hasta sería lo mejor que le podría ocurrir.
Entre “malandros”
Para el gobernador de Veracruz Cuitláhuac García es más grave que los medios de comunicación hagan su trabajo que el que su policía realice detenciones violando los derechos de los imputados por algún delito, que por ese mismo hecho luego son liberados por los jueces.
Tan “malandros” unos como los otros.
Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras
El presidente de la república colocó a jueces, magistrados y ministros del lado conservador, y exigió que sea tiempo de que se haga justicia al pueblo y no se siga trabajando para minorías corruptas.
Así, tratando a todos ellos con el mismo rasero, el presidente arremetió contra todos como si fuesen iguales. En la necesidad de mostrar que hay división de poderes y autonomía en cada uno de los tres que conforman el poder en el país, despotricó contra todos ellos con el pretexto de una pregunta sobre la consideración de que los jueces ya no resuelven, sólo amparan, y estos mecanismos frenan las disposiciones de gobierno en cuanto a los cambios.
López Obrador volvió a marcar su raya respecto al Poder Judicial y reiteró que es respetuoso de sus integrantes, aunque no habló de la independencia respecto del Ejecutivo con el Legislativo, al contrario, habló del intento de tres partidos por ganar la mayoría sin lograrlo.
Comentó que anteriormente el Poder Judicial estaba supeditado al Poder Ejecutivo, por lo que los jueces parecieran no acostumbrarse a trabajar para el pueblo, que según un informe del INEGI, están en segundo lugar en cuanto al desprestigio que padecen, con el 70.1 por ciento de rechazo a su trabajo.
La división de poderes no significa enfrentamiento entre los poderes, sino trabajos diferentes. Esto no quiere decir que uno sea indiferente a otro, sino que se actúe de manera coordinada ya que es prácticamente imposible que haya armonía entre los poderes de la Unión.
Así, el presidente habló de los jueces como un obstáculo a la transformación a causa de los amparos que vienen otorgando desde que inició el sexenio. Asegura que en la Suprema Corte de Justicia no se actúa de acuerdo con la justicia de la gente, sino a favor de un grupo de privilegiados a quienes siempre han servido sus integrantes.
De ahí que subrayara su interés por alargar la permanencia del ministro Arturo Zaldívar en la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por dos años más, y cuestionó que esa propuesta fuera desechada para decidir entre los ministros la duración de este periodo. Porque ese periodo amplio le permitiría a Zaldívar seguir presidiendo también el Consejo de la Judicatura, que vigila la actuación de los jueces.
López Obrador arremetió contra los jueces hasta que se aburrió, sin tener una interlocución sino un monólogo donde sólo acusaba de parcialidad e ineficacia a los responsables de impartir la justicia en México.
Anunció que dentro de unos meses enviará nuevamente una iniciativa de ley para que nadie dentro de la administración pública gane más que el presidente de la república.
Debe advertirse que ya hay encono entre el Poder Judicial y el Ejecutivo, y las palabras pronunciadas hoy por López Obrador pareciera que no abonan a la paz ni a la concordia entre poderes, sino a enfrentamientos que, de seguir por el camino de los últimos tres años, los choques serán continuos y por un lado seguirán los cuestionamientos del presidente y, por otro, los amparos que impidan las disposiciones del Ejecutivo.
Chocar de esa manera es también dividir al Poder Judicial, que se sabe no todos están contra el Ejecutivo ni todos están a su favor. Es cuestión de enfoques. PEGA Y CORRE. – La separación de Luis Donaldo Colosio Riojas de Movimiento Ciudadano deja a ese partido con un solo triunfo electoral importante, cuyo desenvolvimiento es de pronóstico reservado… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.
angelalvarop@hotmail.com
*Vinculación es principio y fin… Darío Fabián con el G-10
*Bicentenario de Fuerza Armada de México, en letras de oro
*Empresa cervecera… la traen de arriba para abajo…
*La presionan y corren de BC y quieren que venga para acá
*** ¡Aclarando amanece! A unas cuantas horas antes de que se publique la convocatoria para la elección del nuevo rector de la Universidad Veracruzana, Darío Fabián Hernández González, uno de los aproximadamente 10 aspirantes a la rectoría de Universidad Veracruzana durante las recientes semanas, en reunión con el grupo de periodistas denominado (G-10), aclaró que sí cumple con todos los requisitos y características necesarias y requeridas para competir ante la Junta de Gobierno de la UV en busca de asumir el tan anhelado cargo universitario… Desmintió que sea candidato oficial del gobierno estatal, como lo han apuntado algunos medios de comunicación y dejó claro que tampoco es apadrinado por ningún funcionario… de hecho, hasta renunció a su puesto en la Secretaría de Finanzas y Planeación en el mes de mayo pasado, justamente para evitar malos entendidos…
*** Durante la conversación con Darío Fabián, nos percatamos del amplio conocimiento que tiene respecto a la máxima casa de estudios, no solo en materia de finanzas, sino de la organización en su totalidad, incluyendo las vicerrectorías; “en las que la autonomía no se refleja y hay que trabajar mucho en ello”, dijo… Pero el precepto que parece regir todo su proyecto sería “La Vinculación es Principio y es Fin de toda institución de educación superior pública”; del que se desprenden un sinnúmero de acciones…
*** ¡Aaaaarraaaancaaan! Por cierto que se esperaba que la referida convocatoria que contiene las reglas detalladas y requisitos correspondientes para quienes aspiran al rectorado universitario, se publicara durante la noche de este martes o durante el transcurso del miércoles… Así que, ¡a correr señores…! La convocatoria podrían consultarla en la siguiente liga: https://designacionrectoraluv2021.mx/… AHÍ NOS ENCONTRAMOS la imagen que a continuación incluimos…
*** ¡Aprobada! En conmemoración y reconocimiento a la labor de la Marina Armada de México por los 200 años de su creación, a iniciativa legislativa del diputado local José Manuel Pozos Castro, que fue ampliamente apoyada por los demás legisladores de los distintos partidos políticos, propone inscribir, con letras de oro, en el muro de honor del Recinto Oficial de Sesiones del Honorable Congreso del Estado de Veracruz, la leyenda: “2021 Bicentenario de la Creación de la Armada de México”…
*** ¿Pues qué se traen ahí eh? La mera verdad, ese relajita que se trae con la empresa cervecera a la que , desde el gobierno federal presionaron y corrieron de Baja California, aún cuando ya tenia realizada una importante inversión en la construcción de su planta allá, hoy está siendo invitada a Veracruz para que sea acá donde invierta sus milloncitos de dólares y genere empleos…
quirino.moreno@entornopolitico.com
columnarepechaje@gmail.com
Twitter: quirinomq