Efectivamente una de las instituciones más sensible a la corrupción, ha sido la de tránsito. El nuevo gobierno debe poner a alguien con el perfil y conocimiento necesario. El terrible accidente de hoy, con muertos y heridos, muestra la ausencia de todo en esa dependencia. No existen maneras severas, de poner en orden a transportistas y la corrupción dentro de los servidores públicos de esa área. La tragedia fue en una vía de las más transitadas y pudo ser de mayor alcance. A ver si a esta si le atinan, con la persona adecuada. Muy lamentable.
editor
El hermano putativo de Javier Duarte, Javier Herrera Borunda, tiene el cinismo propio de la Nauyaca, su padre. Se atreve hacer declaraciones sobre transparencia, cuando Rosa y Fidel son los causantes de la quiebra del Estado. Impusieron a La Gorda, irresponsablemente, pensando les protegería sus latrocinios, pero les salió brava y se quedó con el hueso. No deben tener por ningún motivo, presencia en Veracruz. Y no se olvide que todo el dinero que regaló el Negro Tío Fide, era del erario público.
ENMOLADAS : Grave denuncia en contra de elementos de tránsito que reciben dinero, por permitir la venta de autos en las principales avenidas de la capital como la de Araucarias. Esto descompone mas el tráfico, ya que no hay suficientes estacionamientos y estos evasores, no pagan ningún impuesto como renta, ocupan los lugares para estacionarse. Su jefe el muerto, muerto está.
Garantizan SHCP E ISSSTE pago oportuno de aguinaldo 2016 a jubilados y pensionados
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), informa a sus jubilados y pensionados que, con base en lo emitido en el Diario Oficial de la Federación publicado el 10 de noviembre del presente año, relativo al Decreto Presidencial en el que se establece que el 50 por ciento del aguinaldo debe pagarse antes del 15 de diciembre y el otro 50 por ciento a más tardar el 15 de enero de 2016, sus recursos estarán disponibles en las siguientes fechas: 18 de noviembre de 2016, la primera parte; 2 de enero de 2017, la segunda parte. Con apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en la oportuna disposición de los recursos, el ISSSTE destinará un monto global 8 mil 84 millones de pesos al pago de la primera parte del aguinaldo, en beneficio de un millón 39 mil 927 pensionistas. El Subdirector de Pensiones, Lic. Erick Vera Olivares, precisó que el pago de nómina a este sector derechohabiente se realizará de acuerdo al siguiente calendario: 1 de diciembre de 2016, pago de pensión del mes de diciembre; 2 de enero de 2017, pago de pensión del mes de enero. Con estas acciones el Gobierno de la República y el ISSSTE dan certeza financiera a pensionados y jubilados, especialmente en las festividades decembrinas, para que puedan planificar sus gastos y optimizar el presupuesto familiar. Además, por instrucciones del Director General, José Reyes Baeza, el Instituto reitera a la población pensionaria su respaldo en el otorgamiento y acceso íntegro a las 21 prestaciones y servicios que la ley les confiere.
Por: Francisco Berlín Valenzuela
En estos momentos el Estado de Veracruz está viviendo una difícil situación de gobierno caracterizada por una profunda crisis política. Esta circunstancia generó el contexto que obligó al gobernador del Estado, Javier Duarte de Ochoa, a solicitar una licencia, que siendo por 48 días, en realidad implica una separación definitiva de su encargo porque justamente ese es el lapso en el que concluye su mandato constitucional. Ahora bien, es de la mayor importancia tener presente que la esencia de las controversias que se suscitan en torno al actual mandato gubernamental, siempre han implicado cuestiones de principios: honestidad, legalidad, eficiencia, congruencia y ética. De ahí que resulte de la mayor trascendencia la cuestionada forma de designar al “gobernador interino”. De la interpretación literal de los artículos involucrados se desprende muy claramente lo que procedía en consecuencia. Haberlos forzado amañadamente nos coloca una vez más en la censurable circunstancia de realizar acciones que, cuando menos, resultan ajenas a la ética política. Hace unos días se llevó a cabo una sesión en la diputación permanente del Congreso del Estado, en la cual se dio a conocer la solicitud de licencia del Gobernador Javier Duarte de Ochoa, para separarse del cargo por lo que le resta de su periodo de seis años y, en consecuencia, nombrar a la persona que debía remplazarlo, recayendo tal designación en el Doctor Flavino Ríos Alvarado, quién venía fungiendo como Secretario de Gobierno. Como era de esperarse se produjo una división entre los diputados, ya que algunos pertenecientes al Partido Revolucionario Institucional y partidos afines dentro del Congreso, consideraron que debía de aplicarse el artículo 48 de la Constitución Política del Estado que a la letra dice: “En las ausencias o faltas temporales del Gobernador del Estado, se observarán las disposiciones siguientes: I. Podrá ausentarse hasta por diez días naturales, sin necesidad de dar aviso al Congreso, quedando encargado del despacho el Secretario de Gobierno; II. Si la ausencia excediere de diez días, pero no de treinta, el Gobernador deberá dar aviso al Congreso o, en los recesos de éste, a la Diputación Permanente, en cuyo caso quedará encargado del despacho el Secretario de Gobierno; III. Si la ausencia es mayor de treinta días naturales, el Gobernador deberá obtener la licencia correspondiente del Congreso o, en los recesos de éste, de la Diputación Permanente, quienes designarán, según el caso, un Gobernador Interino para que funcione durante el tiempo que dure dicha ausencia; IV. Si la falta, de temporal se convirtiere en absoluta, se procederá como lo dispone el artículo 47; y V. Nunca se concederá al Ejecutivo licencia con el carácter de indefinida, ni tampoco por un tiempo mayor de noventa días naturales”. A simple vista el contenido de este artículo es muy claro y no necesitaría de interpretación alguna, pues los términos de la solicitud de licencia dirigida a la Presidenta de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, pide expresamente que “autorice al suscrito licencia para ausentarme de mi encargo a partir del día de hoy y hasta la conclusión del periodo de mi mandato”. De la lectura de esta parte de su escrito de licencia se desprende que no se trata de una licencia temporal, sino absoluta porque abarca hasta el fin de su mandato, es decir hasta el 30 de noviembre que comprende 48 días. Este es el punto y meollo de la controversia porque 48 días son por supuesto más que los 30 contemplados en la fracción II del artículo 48 por lo que es obvio que se trata de una licencia que cae en la hipótesis del artículo 47 en el cual se establece que: “….Cuando la falta de Gobernador ocurriese en los cuatro últimos años del período respectivo, si el Con – greso se encontrase en se – siones, elegirá al Gobernador sustituto que deberá concluir el período; si el Congreso no estuviere reunido, la Diputa – ción Permanente nombrará un Gobernador provisional y con – vocará al Congreso a sesio – nes extraordinarias, para que, erigido en Colegio Electoral, haga la elección de Goberna – dor sustituto. El Gobernador provisional podrá ser elegido por el Congreso como sustitu – to….” Al no haber procedido así, como lo establece la Constitu – ción General del Estado, se ha dado lugar a numerosas críti – cas que cuestionan este pro – cedimiento, tanto por haber sido una interpretación ten – denciosa como por alejarse de un principio básico de hones – tidad y de ética política. Con suficientes razones, se obser – va como una imposición de la mayoría en el Congreso que no entendió de razonamientos jurídicos ni de interpretacio – nes parlamentarias, poniendo en duda el proceder del órga – no que tiene como misión la elaboración de las leyes que norman el comportamiento social. Es bueno recordarles a los señores diputados miembros de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado -aunque ya se fueron- que con este procedimiento se incrementa la desconfianza que el pue – blo ha venido teniendo sobre su proceder. Sobre todo por – que el órgano que concibe las leyes no cumple con las nor – mas que después impone a los ciudadanos. El desacato a las leyes que los diputados están obligados a obedecer esta – blece un mal precedente que hará que el cuerpo electoral les continúe teniendo descon – fianza si es que alguna vez se la tuvieron. No es admisible que los miembros de este órgano des – conozcan los principios básicos de la teoría política y de la doc – trina que asegura la existencia de un régimen democrático. Su actuación sugiere que sólo acataron los designios de otro poder, lo cual anula su inde – pendencia y autonomía. Al haber procedido como lo hicieron demostraron su ape – go a la defensa de sus inte – reses personales y partidistas poniéndolos por arriba de los principios que deben regir a la actividad política de los repre – sentantes populares. Este indebido procedimien – to que se siguió en el nombra – miento del Doctor Flavino Ríos Alvarado para que termine el periodo de Javier Duarte de Ochoa, llama la atención sobre todo porque la persona que fue nombrada en este cargo obtuvo su grado de Doctor en Derecho con una tesis sobre “Derecho Parlamentario” que el suscrito dirigió y que me hace ver que ya olvidó el con – tenido de lo en ella consigna – do, no obstante su experiencia legislativa en los congresos federal y local. Los partidos de oposición que en la voz de Ana Cristina Ledezma López, Cuauhtémoc Pola Estada y Alejandro Zai – rick sostuvieron acertadas y elocuentes intervenciones, in – vocando que debería de apli – carse el artículo 47 para dicho nombramiento, tienen abierta la vía de la acción de incons – titucionalidad por violación a normas de carácter general.
En sesión solemne, el pasado sábado 5 de noviembre, a las 11:47 horas, quedó legalmente constituida la Sexagé- sima Cuarta Legislatura del Estado de Veracruz, donde 50 diputadas y diputados rindieron protesta de ley para el periodo comprendido del 5 de noviembre de 2016 al 4 de noviembre de 2018.
Conforme a lo que mandata la Constitución Política del Estado y los artículos 12 al 16 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura, integrada por Octavia Ortega Arteaga, Ana Cristina Ledezma López y Juan Eduardo Robles Castellanos, coadyuvó a iniciar la sesión solemne y convocó a las y los legisladores para la elección de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura que fungirá durante el primer año de ejercicio constitucional que comprende del 5 de noviembre de 2016 al 4 de noviembre de 2017. Tras la elección y con 29 votos a favor la nueva Mesa Directiva de la LXIV Legislatura quedó integrada por las diputadas María Elisa Manterola Sáinz, Dulce María García López y Regina Vázquez Saut en su carácter de presidenta, vicepresidenta y secretaria, respectivamente. La diputada María Elisa Manterola Sáinz rindió protesta de ley y acto seguido la tomó a su vez a los 49 diputados restantes; de esta manera quedó legalmente constituida la LXIV Legislatura del Estado de Veracruz. La legisladora presidenta de la Mesa Directiva realizó la declaratoria del Primer Periodo de Sesiones Ordinarias correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional que comprende del 5 de noviembre de 2016 al 31 de enero de 2017. Conforme a la ley fue designada la comisión de cortesía integrada por los diputados Cinthya Amaranta Lobato Calderón, Eva Felícitas Cadena Sandoval, Luisa Ángela Soto Maldonado, Sergio Rodríguez Cortés, Manuel Francisco Martínez Martínez y Ernesto Cuevas Hernández, para comunicar al Gobernador del Estado de la legal constitución de la LXIV Legislatura. Con el mismo fin y para hacerlo del conocimiento del Presidente del Tribunal Superior de Justicia fueron designados los diputados Bingen Rementería Molina, Daniela Guadalupe Griego Ceballos, José Roberto Arenas Martí- nez, José Kirsch Sánchez, Rodrigo García Escalante y Fernando Kuri Kuri. Integran la LXIV Legislatura de Veracruz los diputados
Sergio Hernández Hernández, Cinthya Amaranta Lobato Calderón, Hipólito Deschamps Espino Barros, Teresita Zuccolotto Feito, Marco Antonio Núñez López, María del Rosario Guzmán Avilés, José Roberto Arenas Martínez, Vicente Guillermo Benítez González, Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, Amado Jesús Cruz Malpica, Ernesto Cuevas Hernández, Nicolás de la Cruz de la Cruz, Juan Manuel del Castillo González y Juan Manuel de Unanue Abascal. También Isaías Pliego Mancilla, Lourdes García González, Zenyazen Roberto Escobar García, Patricia Rodríguez Cueto, Sebastián Reyes Arellano, Eva Felícitas Cadena Sandoval, Sergio Rodríguez Cortés, María Adela Escamilla Moreno, Juan Nicolás Callejas Roldán, Luisa Ángela Soto Maldonado, Carlos Manuel Vasconcelos Guevara, Janeth García Cruz, Emiliano López Cruz y Gerardo Buganza Salmerón.
Además Arturo Esquitín Ortiz, María Josefina Gamboa Torales, Rodrigo García Escalante, Mariana Dunyaska García Rojas, Hugo Gonzá- lez Saavedra, Miriam Judith González Sheridan, Daniela Guadalupe Griego Ceballos, José Kirsch Sánchez, Fernando Kuri Kuri y Manuel Francisco Martínez Martínez. De igual forma Bingen Rementería Molina, Rogelio Arturo Rodríguez García, José Manuel Sánchez Martínez, Tanya Carola Viveros Chá- zaro, Carlos Antonio Morales Guevara, Gregorio Murillo Uscanga, Luis Daniel Olmos Barradas, María del Rocío Pé- rez Pérez y Camerino Basilio Picazo Pérez. En el Recinto Oficial de Sesiones presenciaron esta sesión solemne diputados federales, senadores de la República, servidores públicos del estado y la Federación, amigos y familiares de los diputados de la LXIV Legislatura y medios de comunicación. “ Conforme a la ley fue designada la comisión de cortesía integrada por los diputados Cinthya Amaranta Lobato Calderón, Eva Felícitas Cadena Sandoval, Luisa Ángela Soto Maldonado, Sergio Rodríguez Cortés, Manuel Francisco Martínez Martínez y Ernesto Cuevas Hernández, para comunicar al Gobernador del Estado de la legal constitución de la LXIV Legislatura. PÁGINA 16 NOVIEMBRE 20