Inicio ColumnasViernes Contemporáneo Josué Othoniel decía: “No quiero ser el próximo periodista asesinado en Veracruz”. Aparece muerto a 5 días de presentarse en la CEAPP

Josué Othoniel decía: “No quiero ser el próximo periodista asesinado en Veracruz”. Aparece muerto a 5 días de presentarse en la CEAPP

by Armando Ortiz

Josué Othoniel decía: “No quiero ser el próximo periodista asesinado en Veracruz”. Aparece muerto a 5 días de presentarse en la CEAPP

En septiembre de 2023 Josué Othoniel Alejandre Gaytán cubrió la desaparición de Silvestre Merlín Domínguez, secretario particular de la síndica de Ciudad Isla, Ivania Dolores Ríos Lázaro. Josué, periodista y dueño de un medio de comunicación dio seguimiento a este caso, por lo que recibió amenazas de muerte. En ese entonces el periodista escribió: “Tengo mucho miedo de que me maten, no quiero ser el próximo periodista asesinado en Veracruz”. Pues la tarde de este jueves, 5 días después de hacer una visita a la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, CEAPP, Josué Othoniel fue hallado muerto en el interior de su casa. Fueron los familiares quienes encontraron al periodista y lo primero que hicieron fue llamar a los servicios médicos, sin embargo para ese momento Josué Othoniel ya estaba muerto. Su cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense de Isla y aunque hasta el momento no se han dado datos sobre la forma en qué murió, de manera extraoficial los paramédicos señalaron que el cuerpo no presentaba signos de violencia.

¡Uta! Qué gran negociadora. Sheinbaum dio permiso a EEUU de espiar la frontera y el Golfo de California y a pesar de eso les van a meter aranceles

El mismo día que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum habló por teléfono con Donald Trump y lo persuadió de darnos un plazo de un mes antes de imponer aranceles a los productos mexicanos, ese mismo día un avión de la Fuerza Aérea volaba sobre las costas de Sonora y Sinaloa. Y así, a partir de ese momento los aviones de Estados Unidos siguen sobrevolando muy cerca de la frontera con México o de plano en las costas de la península de Baja California. De acuerdo con las Fuerzas Armadas de México se han detectado tres aeronaves militares espías del gobierno americano, las cuales han volado sobre el Espacio Aéreo Mexicano, otros vuelos han sido muy cerca de la frontera con México. De acuerdo con la FA de México entre sus principales funciones, se encuentra la intercepción de comunicaciones. Señala el periódico El Universal: “Dos de ellos han sobrevolado el área de la península de Baja California y, recientemente, se detectó un tercer avión modelo U-2 que sobrevoló parte de la franja fronteriza con México desde Florida, pasando por los estados de Tamaulipas, Coahuila y finalizó su recorrido por Ciudad Juárez, Chihuahua”. Ah, pero qué buena negociadora la presidenta que doblegó al gigante Trump y lo obligó a echar para atrás sus aranceles al menos un mes. La realidad es que, a pesar de todo lo que Claudia Sheinbaum cedió, el gobierno de Estados Unidos va a imponer sus aranceles según le convenga.

Ahora se lo decimos a los trabajadores americanos: “Gocen lo votado”. Más de 220 mil trabajadores podrían ser despedidos. La orden es de Trump

Fueron millones los que votaron por Donald Trump en las pasadas elecciones presidenciales. Entre los que votaron por Trump seguramente hay miles que al día de hoy están siendo afectados por las medidas políticas del presidente republicano. De hecho, la comunidad hispana, que está perdiendo familias enteras en la deportación, ya están arrepentidos de haber apoyado a Trump. Otro grupo son los trabajadores recientes del gobierno federal. Esto se debe a que el presidente Donald Trump ha ordenado que se despida a los nuevos trabajadores del gobierno federal, sobre todo los que fueron contratados en los últimos 2 años. Se calcula que en esa condición hay al menos unos 220 mil trabajadores tenían menos de un año en el puesto. De acuerdo con informes periodísticos las agencias que más trabajadores nuevos tienen sos el Departamento de Educación, la Oficina de Protección Financiera del Consumidor, la Oficina de Gestión de Personal, la Agencia de Protección del Medio Ambiente, la Administración de Servicios del Gobierno y la Administración de Pequeñas Empresas, indicó la cadena. Vale mencionar que una de las promesas de campaña de Donald Trump fue adelgazar la burocracia en el gobierno federal. Como diríamos en México: “Señores americanos, gocen lo votado”.

Armando Ortiz                               Twitter: @aortiz52                       @lbajopalabra

también te podría interesar