Columnas
Imagina una historia donde la sociedad vive en su mayoría despreocupada sin cuestionar nada de lo que ocurre a su alrededor, un grupo de gobernantes toma las decisiones que considera más adecuadas para el funcionamiento del entorno, pero lucha constantemente contra rebeldes que buscan hackear su sistema para demostrar que no todo es lo que parece. Hay muerte en medio de esta lucha de poder, algunos sublevados comienzan a cuestionar si lo que ocurre es realmente conveniente para todos o sólo sirve para los intereses de unos cuántos.
La historia anterior podría tratarse de innumerables películas o narrativas de ficción, donde la característica común es el dominio de un número reducido que tiene el control de los ciudadanos mediante la fuerza de sus gobiernos, hay rebeliones, pero también en el desenlace descubrimos la dificultad de un liderazgo y que en la historia no todo es blanco o negro.
A mi mente vienen desde las historias para adolescentes como “los juegos del hambre”, “Divergente” o incluso Matrix. En todo momento estas ficciones hablan de un gobierno opresor que no parece tal hasta que alguien desenmascara sus intenciones, también es notable la desigualdad que enfrenta la sociedad y el control que se ejerce mediante la violencia. Este tipo de tramas resulta sumamente entretenida en un libro o una pantalla, pero ¿qué pasa cuando la vemos reflejada en nuestra cotidianidad?
Actualmente la historia de México y el mundo no dista mucho de la ficción, hemos vivido cómodamente sin participar de manera consciente en las decisiones de nuestros gobiernos, pocos son los ciudadanos que asumen su responsabilidad social y se involucran en los procesos de cada uno de los poderes, únicamente cuando algo nos afecta de forma directa se encienden las alertas, pero lo más usual es vivir bajo el actuar general. Si no tenemos datos concretos y consciencia suficiente, cualquiera puede emitir una opinión básica a favor o en contra, pero no se trata de un punto u otro, sino del diálogo.
Si algo nos han enseñado las múltiples ficciones es que la falta de acuerdos siempre deriva en más de lo mismo, en grupos que terminan tomando el control para perpetuar los mismos castigos con quienes solían dominarles, llevados por el resentimiento y no por un deseo genuino de mejora y construcción. También la historia de otros países podría ser un ejemplo para visualizar los múltiples escenarios que se avecinan con base a las decisiones que tomemos en el país.
En las narrativas de ficción es común descubrir que el poder real no está detrás de quienes se ostentaban como líderes, sino en quienes manejan el control detrás del telón sin siquiera ser imaginados o vistos, de ahí que las teorías de conspiración que hablan sobre la dominación del mundo resulten tan fascinantes, pues pocas veces sabemos realmente quién domina a quién.
Esa ha sido la discusión constante en los últimos días que tras un hackeo a la SEDENA se reveló la infinidad de información que el ejército posee de distintos sectores en nuestro país donde incluso figuran filtraciones a ONG’s y grupos de activistas. Lo anterior enciende las alertas considerando que estamos en medio de un profundo debate sobre la militarización del país, este paso ha sido la destrucción de otras naciones, no obstante, es una realidad que México tiene una crisis profunda de seguridad, donde también el ejército ha sido cómplice.
El eje del diálogo no debería ser tan polarizado, debería estar en una búsqueda de alternativas y posibilidades que traten de erradicar de raíz la problemática más profunda. La corrupción surge también por la desigualdad, porque hay quienes ven ventanas de oportunidad en el cargo que ostentan y principalmente pasa cuando el poder llega a manos de quien buscan servirse de él y no servir.
Es inverosímil depositar la confianza de nuestro cuidado a quienes han sido brutalmente exhibidos por sus nexos con el crimen organizado, quienes han gozado de protección especial después de abusos contra la misma sociedad a quienes deben cuidar, pero también hemos de ser conscientes que no podemos generalizar y que antes de cualquier juicio hemos de corroborar la veracidad de los datos. Cada decisión que se tome en los próximos días ha de ser sometida a un profundo consenso donde todos los niveles nos involucremos y participemos haciendo uso de nuestra responsabilidad social.
Dejemos de caer en la farsa de culpar de todo a un gobierno que nosotros estamos eligiendo, participemos activamente cuando sea la ocasión, decidamos por convicción y no por manipulación. La necesidad de muchos se vuelve la oportunidad de otros si así lo permitimos.
¿Por qué el gobierno de Veracruz niega los asaltos en las carreteras? Para no hacerse responsable; a menos que sea cierto que protejan a los cárteles
¿Por qué el gobierno de Veracruz niega los asaltos en las carreteras? Para no hacerse responsable; a menos que sea cierto que protejan a los cárteles
Dice un comunicado de la Secretaría de Seguridad Pública: “Con respecto a la publicación que circula en medios de comunicación sobre un asalto en la autopista 150D Orizaba-Puebla, en las Cumbres de Maltrata, Veracruz, esta secretaría estatal aclara que dicha información es falsa”. Muy coordinado, el gobernador de Puebla dice casi lo mismo al mismo tiempo: “Circuló en medios nacionales y hoy por la mañana también en medios locales de un asalto masivo en la zona de las Cumbres de Maltrata… no, es falso ese hecho, eso lo tratamos en la mesa de seguridad”. Sin embargo, a las redacciones de diferentes medios sigue llegando información, acompañada de videos, en donde se ve cómo grupos armados asaltan camiones y vehículos particulares. Bien dicen los transportistas, “este gobierno lo niega todo”. ¿Y por qué negarlo? Pues para no hacerse responsables de la seguridad en esa zona. Desde que el crimen organizado opera en el estado de Veracruz, las carreteras de Veracruz que conducen a Puebla por la zona de Orizaba han sido de constantes asaltos, pues la presencia de este tipo de grupos no ha podido ser erradicada. Reconocer que los asaltos ocurren es como reconocer su fracaso. Claro, los mal pensados podrían decir que el gobierno de Cuitláhuac García podría estar coludido con el los cárteles que ahí operan; y que la Guardia Civil y la Secretaría de Seguridad Pública les dan protección. Pero eso sólo lo cree la Secretaría de la Defensa Nacional.
Raquel Buenrostro, la que quiso enfermar a Ricardo Ahued para poner en aduanas a su operadora, será la secretaria de Economía
Raquel es todo, menos “buen rostro”. La señora, calificada como leal y firme a la hora de cobrar impuestos a las empresas y a los evasores como Ricardo Salinas o los Alemán Velasco, tiene varios tentáculos que apuntan a diferentes dependencias. Uno de esos tentáculos los quería mover hacia la oficina de aduanas. En abril de 2020 la señora Buenrostro mandó un comunicado a los medios en donde decía que el mismo Ricardo Ahued, entonces director de aduanas, le había manifestado que presentaba “síntomas de enfermedad respiratoria, así como a las medidas preventivas que con motivo del Covid-19 se han tomado”. Era una vil mentira de la señora que quería poner en la administración de Aduanas a una de sus incondicionales, Martha Patricia Hernández. Ricardo Ahued desmintió tal enfermedad, señalando que se encontraba en buen estado de salud para seguir trabajando en la responsabilidad que el presidente López Obrador le había encomendado. Pues esta señora tramposa, a quien muchos le ven cualidades que no tiene, será la nueva secretaria de Economía en sustitución de Tatiana Clouthier. Vale mencionar que la única virtud que se puede destacar de esta señora es que es completamente leal a López Obrador, una lealtad abyecta que podría ser un verdadero riesgo para el país.
López Obrador no correspondió el gesto amable de Tatiana Clouthier. “No se le deben dar perlas a los cerdos”, le recomienda Lilly Téllez
Los miembros del gabinete de López Obrador ya saben cómo es él. Es tal cual lo describe Elena Chávez en su libro El rey del cash: “El poder ha sido el gran amor y obsesión del presidente y cómo el odio y el resentimiento han sido el alimento que lo sostiene”. El resentimiento, esto se advirtió el día que Tatiana Clouthier anunció su renuncia a la Secretaría de Economía. Después de terminar su discurso de despedida la exfuncionaria quiso abrazar al presidente, quien resentido no aceptó el gesto amable de esta mujer. Por supuesto, esto no pasó desapercibido, por lo que la senadora Lilly Téllez le mandó un mensaje de ánimo a Tatiana Clouthier, un mensaje de ánimo y una recomendación: Felicito a @tatclouthier por haber renunciado. Queda el retrato del miserable que le negó un abrazo, así es la gente de mala entraña, mal agradecida, mal educada. Bien dice la Biblia: no se le deben dar perlas a los cerdos”. En redes sociales muchos apoyaron a la senadora Lilly Téllez, pero otros arremetieron contra ella. Las granjas de boots de la presidencia se dieron vuelo insultándola; pero Lilly Téllez, está acostumbrada a este tipo de ataques que le hacen lo que el viento a Juárez.
Armando Ortiz Twitter: @aortiz52 @lbajopalabra
Los delitos fabricados en esta administración en Veracruz, para deshacerse de enemigos políticos, ya sea como advertencia o por venganza, comienzan a caerse uno por uno, ante la contundencia de la inocencia de quienes fueron señalados como asesinos, defraudadores, golpeadores, etc.
Desde el principio las acusaciones se apreciaban absurdas, sólo trataban de justificar las detenciones, las cuales se hicieron violentando los derechos elementales de las víctimas de las venganzas políticas.
Ahora, ante la contundencia de la verdad, las mentiras caen por su propio peso y una prueba es el hecho de que ya varios acusados de la prepotencia del gobierno de Veracruz, que recuerda los viejos tiempos del PRI que fabricaba delitos para deshacerse de los contrincantes o figuras públicas molestas que pudieran debilitar su artificial y efímero poderío.
Ahora, la ex diputada federal del PRD, Azucena Rodríguez, fue liberada gracias a un amparo que mostró que debía estar en libertad y que su delito fue inventado para sacarla de la jugada política.
Azucena fue detenida a los tres días de dejar el cargo, al parecer había creado mucho resentimiento en los altos mandos de la política estatal y nacional porque ella fue una de las más activas defensoras de la libertad del también perredista, Rogelio Franco Castán, otro de los presos políticos del actual régimen.
A Rogelio se le detuvo con una ley que acababa de aprobar el Congreso local de Veracruz, a pesar de que ya había sido derogada por la Suprema Corte de Justicia, años atrás, por considerarla atentatoria contra los derechos humanos de los mexicanos. Con todo y ese antecedente los diputados locales la regresaron de la muerte para aplicarla a pocas horas de haberla resucitado, contra Rogelio, es por ello que dicha ley se le llama Ley Franco, aunque para las autoridades represivas del estado era denominada como ultrajes a la autoridad.
Una vez encarcelado Rogelio Franco, por supuestamente romperle la camisola a un policía, cargo que se cae por sí mismo ante las evidencias, la entonces diputada del PRD, Azucena Rodríguez, acompañó a las hijas de Rogelio Franco en a las manifestaciones que exigían su libertad. Las hijas del ex dirigente estatal del PRD, fueron un factor determinante en este esfuerzo por demostrar la inocencia de su padre, acusado injustificadamente y sin pruebas de múltiples delitos que nunca fueron comprobados, y debe subrayarse que ninguno de esos cargos fue grave, por lo que debió llevar su proceso en libertad y bajo fianza; sin embargo, está preso en el penal de Amatlán desde marzo de 2021, donde lleva recluido más de año y medio sin sentencia.
Este lunes 3 de octubre la ex diputada federal del PRD, Azucena Rodríguez fue liberada luego de cumplir un año y un mes de encarcelamiento preventivo por el presunto delito de homicidio, contra su ex esposo Nicanor Martínez, ex candidato suplente a la Presidencia Municipal de Tihuatlán.
En su contra, se integraba una carpeta de investigación como autora intelectual de la muerte de Nicanor Badillo, con quién tuvo una hija, por lo que resulta poco lógico el hecho de que ella haya sido la autora de dicho homicidio, pero la fantasía de fiscales, y funcionarios públicos así lo determinaron sin evidencias ni lógica.
Se informó que la ex funcionaria está libre, gracias a un amparo y que su proceso lo continuará en libertad.
Las presiones contra el gobierno estatal son continuas y crecen en intensidad por lo que empiezan a ceder en su afán por encarcelar enemigos políticos. Esa presión social coloca a las más altas autoridades del Estado en un problema ante la imposibilidad de confesar que son instrucciones superiores, y deben ser cautelosos y discretos con esas órdenes que justas o injustas, deben obedecerse.
Es así como trabaja el gobernó de Cuitláhuac García, con actitudes sumisas, con personalidad timorata y superflua.
Así, como no va a sr el preferido del presidente si lo obedece en todo, hasta en lo más cruel y absurdo.
Porque Rogelio Franco Castán acompañó a Andrés Manuel López Obrador en el plantón que cerró Paseo de Reforma, caminó con él por más de 20 años, pero a la hora de unirse a su movimiento, a invitación expresa del ahora Presidente, reconoció su origen y su camino se debía al PRD y se quedaría en ese partido. Situación que no agradó al ahora presidente y tampoco olvidó el desaire.
Franco siguió su camino perredista, con disciplina y lealtad, aunque los líderes de ese partido sólo defendieron su causa mientras les convenía parecer en los medios, porque a la hora de luchar en serio y hacer una defensa jurídica y política honesta, prefirieron darle la diputación federal plurinominal al suplente de Franco Castán, quien era, casualmente, su abogado defensor y ahora Jesús Velázquez Flores, goza de los privilegios de un diputado federal, usurpando un espacio que no le corresponde, con la complicidad de su dirigentes estatales y nacionales. Ante esta traición, la entonces diputada, acompañó la lucha por la liberación de Franco, incluso frente a Palacio Nacional, exigió su libertad y denunció que se trataba de una acusación falsa y con significados políticos y no delincuenciales.
Fue por eso que a Azucena Rodríguez, la detuvieron al haber dejado el cargo de diputada tres días antes, inventando estar detrás del crimen contra su ex marido, Nicanor Martínez, quien fue candidato suplente a la alcaldía de Tihuatlán, Veracruz.
El dirigente del PRD en Veracruz, Sergio Cadena, aseguró que la detención de la exdiputada es un acto de revanchismo por parte del actual gobierno de Veracruz, del cual ha sido crítica, y a pesar de hacer esta denuncia y estar convencido de la intervención ilegal de las autoridades estatales, es común verlo convivir actualmente con las más altas autoridades del gobierno actual de la entidad.
Los encarcelamientos de líderes políticos, de partidos diferentes a Morena ya no tienen sustento, las acusaciones han caído por su propio peso y la legalidad en la entidad está en entredicho, pareciera que la orden de muy arriba consiste en liberar a todos menos a Rogelio Franco Castán.
PEGA Y CORRE
Uno de los alcaldes más apreciados por la población de la ciudad de México es el joven panista Santiago Taboada, quien acaba de dar a conocer sus intenciones para competir por la jefatura de gobierno de la capital en 2024. Taboada es titular de la alcaldía de Benito Juárez, electo por segunda vez y cuanta sólo con 36 años, lo que le augura un brillante futuro a estas nuevas generaciones de militantes de Acción Nacional.
Citaremos la matanza del 2 de octubre de 1968, llamada “la matanza de Tlatelolco” en donde, la intervención de los militares en acribillar a más de 300 estudiantes fue algo esencial.
La Matanza del Jueves de Corpus Cristi, o “el Halconazo”, del 10 de junio de 1971, cuando una manifestación de estudiantes, fueron reprimidos violentamente por un grupo paramilitar denominado los Halcones, donde fueron asesinados más de 225 jóvenes estudiantes.
El 28 de junio de 1995, donde 17 campesinos, miembros de una recién formada organización, que se dirigían a Coyuca de Benítez para solicitar el cumplimiento de las promesas hechas a los cultivadores de café, quienes después de ser vejados, golpeados, terminaron siendo asesinados, por las llamadas autoridades del lugar.
El 22 de diciembre de 1997, en la localidad de Acteal, Chenalhó, de la región de Los Altos, en Chiapas, en donde mandos del ejército masacraron a un grupo de indígenas tzotziles, de la organización “Las Abejas” quienes se encontraban orando en interior de una pequeña iglesia protestante de la localidad.
El 30 de junio de 2014, en el municipio de San Pedro Limón, del municipio de Tlatlaya, en donde fueron asesinados 22 personas a manos de los militares del Batallón 102 de Infantería, quienes actuando con la altanería, agresividad, saña y venganza de la vida que los caracteriza, inventando circunstancias procedieron a su matanza, quienes además violaron a varias de las mujeres, quienes fueron las valientes denunciantes de los hechos.
En los días 26 y 27 de septiembre de 2014, se llevó a cabo la desaparición forzada de 43, estudiantes de la normal rural en Ayotzinapa, mismos que, al parecer fueron privados de la vida y que, de conformidad con la nueva investigación llevada a cabo por el actual gobierno, en donde Alejandro Encinas anunció que existía responsabilidad de bastantes militares a quienes se les gira orden de aprehensión y, en donde interviene el Secretario de la Defensa Nacional, para decirle al presidente que con el ejército no se metan, con el resultado de la renuncia del fiscal especial creado para saber la verdad sobre este caso.
En el año pasado, ante la CNDH, que trabaja a modo del presidente, se registraron 350 quejas en contra la Guardia Nacional, y 359 en contra de la SEDENA, que van desde detención arbitrarias, hasta tortura y desaparición forzada.
Por el Jaqueo de Guacamaya, se supo de la nueva aerolínea que se le dará a la SEDENA, que no es con dinero de AMLO ni de los elementos del ejército, sino con nuestros impuestos, para tratar de darle vida a la central de aviones de Felipe Ángeles, que no ha servido de gran cosa. Según Guacamaya, se creará una sociedad mercantil denominada: “Olmeca, Maya, Mexica, S. A. de C. V., quienes se encargarán de la nueva aerolínea, manejar el Aeropuerto Felipe Ángeles, el de Tulum y el Tren Maya.
No obstante, los anuncios de volver al ejército a sus cuarteles, por parte del ahora presidente y todos sus fieles fanáticos, ahora los han convertido en constructores, administradores e indispensables. En mayo del presente año, se anunció que, SEDENA y Secretaría de Marina, coordinarán 50 aduanas existentes en el país, de conformidad a un decreto por el cual se modifica el reglamento interno de la nueva Agencia Nacional de Aduanas de México.
Llenan de facultades a las fuerzas armadas, quienes en videos verídicos los vemos ultrajados, avergonzados y burlados por el crimen organizado, pero luego ellos se desquitan con la ciudadanía, quienes; y ante la ineptitud del gobierno federal para acabar con la violencia en el país, ahora les piden cuidar la paz social, algo que desconocen, que no entienden y que no lo lograrán. Es lamentable la incapacidad mental de nuestras autoridades, no me extraña de los morenistas, pero sí la tiranía de los legisladores que se asustan y se dejan extorsionar.
Las imágenes son cruentas, los gritos de las mujeres desgarradores. Un video muestra los cuerpos sin vida de veinte personas acribilladas a balazos cerca del Palacio Municipal de San Miguel Totolapan, municipio que hasta el miércoles a mediodía tenía 4 mil 522 habitantes y minutos después se quedó con 4 mil 502.
Enclavado en la Tierra Caliente de Guerrero, el municipio festejaba la feria en honor a su santo patrono San Miguel Arcángel, pero este jueves amaneció convertido en un pueblo fantasma porque en la masacre perdió la vida hasta el alcalde Conrado Mendoza y otras autoridades locales. (A propósito, con la muerte de Conrado suman 60 los ediles asesinados en esta administración).
Por supuesto se acabó la feria, pero eso es lo de menos. “Hace años vino por estos rumbos el presidente cuando era candidato a prometernos paz y seguridad. Y lo único seguro es la paz que tenemos en el cementerio”, dijo un viejo totolapense en la soledad de la tragedia.
El mismo miércoles pero en Cuernavaca, sujetos a bordo de una motocicleta asesinaron a la diputada Gabriela Marín Sánchez cuando se encontraba en una farmacia. La joven legisladora dejó en la orfandad a una niña de cuatro meses.
¿Qué dijo a todo esto el presidente? Que estos hechos son el “fruto podrido” de lo que sembraron durante muchos años los neoliberales de sexenios anteriores.
¿Habrá cambio de estrategia?, le preguntaron.
“No, no, no, tenemos que seguir con lo mismo porque está dando resultados”, contestó. Y a ver quién es el guapo que lo contradice.
De acuerdo a lo que me han dicho analistas políticos, López Obrador tiene rato que se dio cuenta que se equivocó en su estrategia de seguridad. Pero está atrapado entre dos fuegos: Su terquedad y los compromisos con delincuentes que lo ayudaron a llegar a la presidencia y ahora se la están cobrando.
“Por años se pensó que López Obrador jamás se prestaría a componendas con el crimen organizado. Pero tras el hackeo de Guacamaya a la Sedena donde se da a conocer que gobiernos estatales de Morena estarían infiltrados por el narco, las opiniones sobre la inmaculada honradez del tabasqueño podrían estar cambiando”, me dijo un analista. Y como que no le falta razón, lector.
Poco antes de dejar la presidencia Felipe Calderón alertó sobre la posibilidad nada remota, de que los tentáculos del crimen organizado llegaran a Palacio Nacional.
Este jueves el periodista Raymundo Riva Palacio escribió: “Los correos hackeados empiezan a mostrar el andamiaje criminal que se ha expandido bajo gobiernos de Morena… La información se va a ir desdoblando y se van a ir conectando eventos y personas, en tiempo y en espacio. El hackeo arrojará muchos más detalles de la narcopolítica. Hasta ahora han salido menos de 10 correos donde se relaciona o presuntamente se vincula a políticos de Morena con el narcotráfico…”. Su columna se titula: El narco se acerca a Palacio Nacional.
¿Qué sigue? Nada nuevo, todo indica que la pesadilla continuará.
Seguiremos siendo testigos de masacres despiadadas y asesinatos como el de la diputada Gabriela Marín. Y si acaso algo cambia será para empeorar porque seremos un país más violento con ciudadanos cada vez más indefensos.
López Obrador seguirá diciendo que todo eso es fruto podrido de lo que sembraron los neoliberales del pasado. Es decir, jamás aceptará su responsabilidad.
Y con ese discurso chillón y lastimero nos seguirá choreando y dorando la píldora por otros dos años.
Sefiplan aclara
En días pasados los portales noticiosos dieron a conocer que de acuerdo con el Informe de la Cuenta Pública 2021 elaborado por el Orfis, la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) no logró comprobar más de un millón 280 mil pesos de combustible donado por Petróleos Mexicanos.
La información precisa que el titular de la Secretaría de Gobierno, Eric Cisneros Burgos, gestionó vales de combustible por un importe de un millón 473 mil 317 pesos a favor del Gobierno de Veracruz, pero la secretaría de Finanzas solo proporcionó evidencia por un monto de 185 mil 625 pesos.
Y la respuesta vino de inmediato.
Mediante un comunicado la Sefiplan señala que como resultado de la fiscalización realizada por el Orfis, se determinó que a la Sefiplan le fueron donados 4 mil vales de combustible por un importe de $1,473,317.68, que equivalen a 80 mil litros, de los cuales únicamente presentó comprobación por un monto de $185,625.50, quedando pendiente un saldo por comprobar de $1,287,692.18.
La dependencia agrega que los vales donados por Pemex fueron recibidos durante el último trimestre de 2021 y podían ser ejercidos durante todo 2022, según se establece en el Convenio Modificatorio celebrado con fecha 18 de diciembre de 2021, documento en el cual también se señala que los reportes de seguimiento y comprobación deben presentarse con fecha 15 de marzo, 15 de junio, 15 de septiembre y 15 de diciembre de 2022.
Al 30 de septiembre de 2022, se ha venido comprobando debidamente ante la Segob el ejercicio de dichos vales, y se espera concluir con el proceso al 31 de diciembre del presente año, emitiéndose el Informe Final que señala el Convenio.
Es decir, el combustible donado por Pemex no fue distraído a fines distintos a los autorizados, sino que su comprobación no fue considerada en la fecha de corte de la auditoría realizada por el ORFIS (31 de diciembre de 2021). Situación que será subsanada durante el período de solventación establecido por la normatividad, en el cual serán aportadas las pruebas que acrediten la aplicación y comprobación de dicho recurso.
Clara y puntual respuesta.
Al quedar al descubierto la cloaca que impera en ORFIS en donde el tráfico de moches alcanza los mil millones de pesos, el Congreso del estado adelanta que no aprobará la Cuenta Pública 2021 que registra un daño patrimonial superior a los 3 mil 299 millones de pesos.
El informe de ORFIS, ha resultado ser uno de los más polémicos que se ha entregado al Congreso local, ya que se da en medio de acusaciones de presuntos “moches” de parte de asesores para “limpiar” Cuentas Públicas, y contratación de despachos irregulares.
Pone al mismo tiempo al borde de la renuncia a la auditora general del organismo Delia González Cobos, quien ante el cúmulo de evidencias en contra, se defiende señalando que los responsables de la corrupción en ORFIS son los recomendados de Morena que le fueron impuestos.
El cínico reconocimiento no solo agrava la situación, sino que confirma la descomposición administrativa en el organismo que encabeza.
Ya incluso su propia defensora en el Congreso, la diputada Citlalli Hernández Careaga, del Verde, quien dejó un pendiente sin comprobar de casi 11 millones de pesos cuando fue alcaldesa en el municipio de Tamiahua y fue perdonada por Delia, le retiró el apoyo.
En igual sentido se han manifestado internamente el Secretario de Gobierno, Eric Cisneros al igual que su mecenas Eleazar Guerrero, Subsecretario de Finanzas, quien sacó las manos del fuego.
El propio Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, Juan Javier Gómez Cazarín se ha negado a recibir a Delia hasta que no se tenga el dictamen final de sus irregularidades de parte de la Comisión de Vigilancia.
Será el pleno del Congreso el que convoque a su retiro de ORFIS y la Comisión de Vigilancia la que interponga las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General del estado.
Esta determinación se produce luego de recoger el testimonio documental de al menos 30 de 34 alcaldes salientes que comprueban que presentaron en tiempo y forma, sus estados de cuenta ante ORFIS quien para consumar sus transas decidió archivarlos para en la víspera exigir el cooperas o cuello.
Las cuotas o moches a alcaldes eran según el sapo la pedrada. Iban de 300 mil a un millón de pesos promedio.
Uno de los casos más grotescos se dio en Jesús Carranza en donde debido al encarcelamiento del edil Pasiano Rueda y quedar al frente de la alcaldía su suplente Enrique Cruz Canseco, ORFIS decide entrar al quite.
Envía a sus operadores para recomendar a Cruz la contratación de un despacho externo que limpiaría las cuentas cobrándole 2.5 millones de pesos, pero cuando Pasiano retoma la alcaldía meses después, de nuevo se presenta ORFIS para recomendar otro despacho de auditores con la misma tarifa de 2.5 millones de pesos.
ORFIS ha manifestado que los 212 ayuntamientos tienen observaciones y que en 34 entes estatales se presume daño patrimonial.
Por la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública se emitieron 3 mil 290 observaciones. 133 observaciones fueron en contra de entes estatales, por un monto de 189 millones 899 mil 820.84 pesos.
Durante el proceso de Fiscalización fueron practicadas mil 012 auditorías algunas de ellas bajo sospecha por los moches que exigían los enviados de ORFIS, lo cual dio lugar al despido del Director Jurídico de ORFIS, Felipe de Jesús Martín Carreón, destapando la cloaca de corruptos ahí incrustados entre los que destaca Gerardo de la Fuente Rivera, Subdirector de Auditorías a Municipios.
De parte del Congreso también hubo limpia.
El diputado moreno Luis Arturo Santiago Martínez, raterazo consumado y presunto cómplice de Delia, fue relevado quedando como presidente de la Comisión de Vigilancia, Rafael Gustavo Faranoni Magaña, también representante de Morena.
Fueron millones de pesos los que se “palomearon” dando lugar a actos de corrupción y tráfico de moches, así como la tosca maniobra de entregar las cuentas municipales a despachos contables consentidos -RBA, Contadores Públicos y Asesores y CARMO -cuyo propietario este último es Luis Leonel Díaz Figueroa- todos responsables de maquillar las cuentas.
Las quejas de la verdulera Delia González Cobos, por tanto, dejaron de resultarle la tabla de salvación ante tanta evidencia de corrupción.
Tiempo al tiempo.
*Premio Nacional de Periodismo
- Pasadas administraciones la dejaron en el abandono total
- Regresaban dinero a la federación porque no lo gastaban
- Ahora nuevamente ya luce una bella imagen urbana
Por Miguel Ángel Cristiani González
Durante muchos años, a la capital del estado de Veracruz, se le llamaba también la Atenas Veracruzana -por ser la sede de la Máxima Casa de Estudios y tener la más intensa actividad cultural- así como la Ciudad de las Flores, por la abundancia de sus coloridas plantas que la adornaban.
En el más reciente pasado, esos títulos se fueron perdiendo, porque las actividades culturales de la Universidad Veracruzana se han ido menguando y cada vez son menos y de menor calidad.
De todos los grupos artísticos que le dieron renombre y prestigio no solo a nivel nacional sino incluso internacional, algunos conjuntos han ido desapareciendo o disminuyendo el número de sus integrantes.
Es indiscutible que en las administraciones del rector Roberto Gravo Garzón, fueron cuando se crearon y alcanzaron los mejores niveles en la Máxima Casa de Estudios, no solo en el arte y la cultura en general, sino también con la creación y descentralización de las escuelas, facultades, institutos y centros de investigación.
Pero en las últimas administraciones universitarias, el área de artes y la cultura en general, se han ido a menos, por lo que también se vino a menos el honroso título de la Atenas Veracruzana.
Algo parecido ocurrió con la designación como La Ciudad de las Flores, porque debido al abandono en que se dejaron los parques, camellones de las avenidas y en general toda la imagen urbana, también perdió esa denominación.
Así ocurrió con la pasada administración municipal, que desafortunadamente encabezó Hipólito Rodríguez, que resultó un fracaso total, bueno para nada, porque no se hizo nada al menos por mantener las áreas verdes de la ciudad capital de Veracruz.
Y para quienes cuestionaban el hecho de que al final de cada año se tuvieran que regresar a la federación millones de pesos que venían para ejecutar los programas, pues la respuesta es que por eso se devolvía el dinero, porque no se ejercían los proyectos y al final de cuentas como no los gastaban, se tenían que regresar.
Eso lo sabe muy bien el actual alcalde Ricardo Ahued Bardahuil, que la federación reparte los recursos a los municipios, pero si no los ejercen a tiempo, los tienen que volver.
Por eso es que desde el primer día de la actual administración municipal, Ricardo Ahued empezó a pavimentar calles y avenidas, que estaban en el total abandono, por toda la ciudad capital, que ya parecía más un pueblo de rancho que una urbe moderna.
Por eso es también que aunque a algunos les causa molestia, se está trabajando a ritmos acelerados, abriendo calles y avenidas, para reparar lo que durante años estuvo en el abandono, y nadie se quejó por eso.
Son más de 250 obras, las que se están ejecutando este año en Xalapa.
Ningún otro municipio del estado -incluyendo los que tienen mayores presupuestos- está haciendo obra de tal magnitud.
A menos de que se cumpla el primer año de la actual administración que preside -ese si es presidente que sabe gobernar- la Ciudad de las Flores ya tiene otra presencia.
Los principales parques, avenidas y calles por donde se transita diariamente, ahora si lucen montones de flores y plantas de ornato que le dan una buena imagen a propios y extraños.
Desde las ramas de los enormes árboles que presentaban incluso un peligro por la población, ya fueron podadas, se han sembrado miles de coloridas flores, plantas de ornato, se pintaron ya los quicios de las banquetas y avenidas, en los cruceros se pintaron la señalética.
Y prácticamente por todos los rumbos de la ciudad, hay cuadrillas de trabajadores, que están haciendo -ahora sí- la reparación de baches, lozas y pavimentación de calles y avenidas.
Así que por lo menos, ya Xalapa ha vuelto a ser la bella y hermosa Ciudad de las Flores. Y lo que falta aún, porque este es el primer año apenas.
Contáctanos en nuestras redes sociales:
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view
Ring de boxeo en la reunión de diputados en el Congreso de Veracruz por la Cuenta Pública 2021
Diputada del PVEM filtra que el secretario de Gobierno Eric Cisneros metió en el ORFIS a más de 40 empleados para tener el control del órgano auditor.
Vaya información que daremos a conocer en esta entrega. Un encontronazo entre actuales diputados locales quienes fueron alcaldes de municipios, preocupados por la Cuenta Pública 2021, lo que generó reclamos, insultos y hasta amenazas. El nombre de la auditora general del ORFIS, Delia González Cobos salió a relucir en el pleito, así como también, la relación de ella con el secretario de Gobierno Eric Cisneros Burgos. No pierdan ningún detalle de lo que pasó en una reunión a puerta cerrada en el Congreso de Veracruz y sus protagonistas, este pasado jueves.
Con base a la aprobación, de manera unánime, del presupuesto que el Congreso de Veracruz ejercerá en el 2023, este pasado jueves, se desató tremendo pleito entre diputados locales durante la sesión que fue a puerta cerrada y al concluir, dos legisladores que actualmente son exalcaldes, sin medir palabras expusieron su descontento hacia el trabajo realizado por la auditora del ORFIS, Delia González Cobos y su Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2021, entregado a la Comisión de Vigilancia, el pasado 30 de septiembre del 2022.
En la reunión contabilizando al menos 20 legisladores, entre ellos Luis Fernando Cervantes Cruz y Sergio Lenin Guzmán Ricárdez, exponiendo que el trabajo de Delia González Cobos era el peor de su gestión al frente del ORFIS, pues cuando fueron alcaldes, con mucha anticipación dotaron de toda la documentación requerida al órgano de fiscalización sobre los Informes de sus Ayuntamientos. Con este antecedente y la previsión tomada, salieron observados con cifras millonarias y hay más expresidentes municipales inconformes que están en la misma situación.
Durante la discusión que se subía de tono, sobre las quejas por el pésimo resultado de la titular del ORFIS, la legisladora Citlali Medellín Careaga, exalcaldesa de Tamiahua, la misma que salió observada en la Cuenta Pública 2021 por un monto de $10 millones de pesos, acusó a la Comisión de Vigilancia de implementar el conflicto de intereses entre sus integrantes y entrando a la discusión con el fin de defender el honor de Delia González Cobos.
Triste ver a esta diputada local por el Verde Ecologista, quien en un acto novelesco y digno de la “Rosa de Guadalupe” defendió a la titular del ORFIS Delia González Cobos y hasta ventiló un bochornoso comentario, asegurando que Delia no le pueden hacer nada, ya que el secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos metió a más de 40 personas a la nómina del ORFIS para controlar el organismo auditor y que prácticamente está atada de manos. Una filtración de la diputada que después, ella misma se arrepintió de haberla externado.
Ante estos terribles señalamientos, la mayoría de diputados pidieron a los inconformes y a la “sincera” legisladora, guardar mesura y discutir estos temas en privado, pues todos se enteraron de los negocios del llamado “Bola 8” por la indiscreción de Citlali Medellín, pues según ella, Delia asegura que los 40 recomendados de Eric Cisneros son el mayor de los problemas que enfrenta el ORFIS y se ha venido presentando en las últimas semanas, así como los cambios en la presidencia de la comisión, no son coincidencia.
Ante esto, Luis Fernando Cervantes, el exalcalde de Pueblo Viejo aseguró que la Cuenta Pública 2021 no es digna de aprobarse ante tanto “cochinero” por donde se vea, señalando a la titular del ORFIS como una corrupta que se maneja con base a sus intereses. Existen muchas posibilidades de que el Congreso de Veracruz regrese el Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2021 y recordemos lo que pasó al extitular del ORFIS Lorenzo Portilla, cuando los entonces diputados le rechazaron su Informe.
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
Una vieja regla política, no escrita, dice que a un presidente y a un gobernador, nunca se le renuncia. Muy joven, cuando apenas me iniciaba como reportero en Xalapa en 1974, se la oí decir y se la aprendí a quien sería mi mentor periodístico (llegaría a ser hasta una especie de mi segundo padre) Froylán Flores Cancela, entonces subdirector del Diario de Xalapa.
Le había ido a pedir que me consiguiera un empleo en el gobierno del estado porque habían pasado ya cuatro meses y en el Diario no me pagaban y prácticamente vivía de la caridad pública (me pagaron hasta los seis meses). Aprovechó entonces para platicarme muchas reglas no escritas de la política (me aconsejó que no me fuera, que no dejara el periodismo, sacó dinero de su bolsa y me dio dinero para que yo sobreviviera, y prácticamente a partir de entonces me adoptó. Que en paz descanse).
Ayer, con una valentía que muchos no tienen, Tatiana Clouthier rompió con esa regla y le renunció al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, demudado, según pudimos ver en la transmisión de la mañanera, le negó el abrazo de despedida cuando ella se le acercó en forma cálida con los brazos extendidos.
Al menos, López reconoció que le insistió en que no se fuera, pero que ella lo hizo porque es una mujer “con convicciones, con criterio”. Así lo creo.
Aunque ella dijo que su posibilidad de aportar al gobierno estaba agotada, sin duda se fue porque ya no estaba a gusto, porque estaba decepcionada, porque ya no ve que las cosas vayan a mejorar y, creo, muy digna de ella, porque no estaba de acuerdo con muchas decisiones de AMLO. Se fue por congruencia personal.
Cosa de recordar que desde 2019, ya en el gobierno de la 4T, se opuso a la militarización del país, a raíz de la creación de la Guardia Nacional, aunque antes, como diputada federal, había expuesto su desacuerdo. El pasado 13 de septiembre, en una entrevista que concedió a Excelsior, expresó su rechazo a la propuesta del PRI para ampliar la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028.
Según mi apreciación, Tatiana era una de las mejores funcionarias del gobierno obradorista. Fue obvio que a López Obrador le molestó que optara por su dignidad, por su congruencia, por no seguirlo a ciegas, por no estar dispuesta a jugar un papel de títere, o de tapete, o de florero. Porque ella sí tiene criterio propio, porque piensa y razona y porque no estaba de acuerdo en seguir en un gobierno que le está causando mucho daño al país.
Si alguien conoce bien al presidente, Tatiana es una de ellas. Fue la coordinadora de su campaña presidencial. Ya no aguantó más, ya no lo aguantó. Y le renunció sin importarle las consecuencias. Admirable. El tiempo le demostrará que hizo lo mejor, en el mejor momento y que en el futuro saldrá ganando. Le tengo mucha admiración, lo admito, desde que vino a Xalapa como coordinadora de la campaña y fui a una conferencia suya solo por conocerla en persona. López Obrador salió perdiendo con su renuncia.
Después de lo que vimos ayer en vivo y a todo color, qué se pueden esperar los demás funcionarios. La gratitud no es una de las características del tabasqueño. Es rencoroso y vengativo, como lo demostró con otra mujer, Rosario Robles. En el fondo, es un hombre malo.
El espionaje a Winckler, ¿alcanza también a Miguel Ángel?
Como he venido publicando, nada escapa al sistema de vigilancia y espionaje de los militares sobre hombres y mujeres de la función pública, de quienes registran todo lo que hacen y dicen. Oootro caso más, ahora el del exfiscal Jorge Winckler, lo acaba de reconfirmar.
Ciro Gómez Leyva reveló que la información hackeada a la Sedena por Guacamaya Leaks reveló que los militares intervinieron los teléfonos de Winckler, incluyendo sus comunicaciones a través de Signal, el sistema para enviar mensajes cifrados y, supuestamente, para no ser detectados.
Tampoco es nada novedoso. En la columna del 19 de agosto, “”Nada escapa, a ‘inteligencia’ militar”, revelé la plática que alguna vez tuvo el entonces titular de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez, con algunos columnistas, en la que narró cómo en una reunión con la cúpula castrense, en la que solo estaban él y el gobernador Javier Duarte, les proyectaron en una gran pantalla toda la información que tenían sobre ellos y sobre el exgobernador Fidel Herrera Beltrán, que les dejó claro que sabían todo sobre los tres.
La verdad, yo sonrío cuando interlocutores me dicen que ellos me hablan, y me piden que yo platique con ellos por WhatsApp porque, aseguran, es más “difícil” de intervenir. “Te están grabando, ¿ya escuchaste?”, me advierten. Les respondo que sí. Me tiene sin cuidado porque no tengo nada que ocultar y lo que pienso y creo sobre la función pública y sus actores lo hago público.
¿Espiaron a Jorge Winckler por su sola persona o por el cargo que ocupó, para tenerlo localizable cuando tuvieran que cobrarle las cuentas que dejó?
La revelación de la información que sustrajeron los guacamayos es para poner a preocupar a más de uno, incluyendo el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, con quien como funcionario y subordinado suyo tenía comunicación obligada y constante, aunque, además, con muchos otros.
¿Qué tanto le saben a la fiscal Hernández Giadáns?
¿Alguien piensa entonces que no tienen enchufadas todas las comunicaciones de la actual fiscal Verónica Hernández Giadáns, que no tienen una bitácora de todos sus movimientos, que no tienen grabadas todas sus conversaciones y todos sus mensajes, que no tienen diseccionada su red de relaciones lo mismo con sus familiares hasta en quinto o más grados que con el gobernador, el secretario de Gobierno y todas y todos con quienes tenga que ver?
Ahora está más que evidenciado todo. Ahora seguramente se empezará a cuidar más, pero la información que deben tener sobre ella debe ser abundante, además de que seguramente la siguen vigilando y lo continuarán haciendo, lo que a ver si de alguna forma sirve para que se modere en sus abusos y arbitrariedades.
Pero lo mismo vale para el secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, de quién deben saber todo, incluyendo por qué tolera el abuso de las grúas y los atracos que cometen sus elementos con los pacíficos e indefensos ciudadanos.
Aunque no quieren y rajan de Winckler, y a él lo culpan y con él se escudan para tratar de justificar sus incompetencias, ahora les está prestando un valioso servicio al alertarlos que así como a él en su momento, así los están vigilando a ellos, y que así estarán vigilando a la señora Hernández Giadáns cuando también ande prófuga huyendo y escondiéndose.
Marcelo y Monreal, una dupla con futuro
El miércoles, el canciller Marcelo Ebrard compareció en el senado con motivo del Cuarto Informe de López Obrador. La recepción que tuvo fue calurosa, en especial por parte del presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal.
El zacatecano publicó un video donde se les ve charlando y abrazándose, muy sonrientes, acompañado del siguiente texto: “Hoy comparece en el Senado el canciller Marcelo Ebrard. Su buen desempeño le ha merecido el reconocimiento de este órgano legislativo, vigilante de la política internacional”.
A su vez, Marcelo publicó en las redes sociales fotografías y un texto dando las gracias a todos los grupos parlamentarios por el cálido recibimiento. En una de las gráficas se le ve saludando a la priista Beatriz Paredes, quien sonríe feliz feliz.
Si las circunstancias no descarrillan sus proyectos, la foto en la que Monreal lo abraza con su mano derecha y hace con los dedos de su mano izquierda la “V” de la victoria, será histórica. Habrá de verse.