Columnas
Gobierno de Cuitláhuac García especialista en meter a la cárcel a inocentes; el caso de abuso policiaco en la congregación de Los Ídolos
***La desesperación por fabricar culpables, la investigación perfectamente documentada y la ilegalidad cómo evidencia clara de los casos en la Fiscalía General de Veracruz.
*** Alfredo Flores Viveros, el buen secretario particular del titular de SSP es el encargado de recolectar moches y sobornos que les exigen a los delegados por orden directa del nuevo secretario de Seguridad Pública en Veracruz.
El asesinato de una maestra en Xalapa, el 21 de septiembre del 2022, evidenció una vez más el nivel de ilegalidad e incapacidad existente en las múltiples corporaciones policiacas y en la Fiscalía General del Estado. De inicio la detención ilegal y arbitraria de un ciudadano en su domicilio, sin orden de aprehensión y de cateo, por el único “delito” de conducir una motocicleta “parecida” a la utilizada por los probables responsables, como ha ocurrido en la mayoría de los delitos cometidos por policías de Seguridad Pública y Ministerial desde el inicio de este gobierno, en clara impunidad presumida desde el más alto nivel.
En los días subsecuentes y gracias a la investigación profesional de unos cuantos elementos ministeriales se logró la identificación y seguimiento de un vehículo, al parecer involucrado en la vigilancia de la docente días antes de su asesinato.
Esto llevó a su ubicación en la población de Rinconada, ubicada en cerca de 45 kilómetros de la ciudad de Xalapa, la respuesta del grupo de reacción y el seguir el vehículo de manera encubierta para permitir su llegada hasta la posible “casa de seguridad” de los probables responsables, los llevó a una población cercana, ubicada a diez kilómetros en la congregación conocida como “Los Ídolos” y ahí ubicaron al conductor del vehículo ingresando a un domicilio y en cuanto llegó el grupo especializado a esta ubicación inició la llamada “Noche de terror” en contra de los habitantes, pues al menos tres domicilios separados entre sí sufrieron daños al romper puertas, ventanas, muebles y una brutal golpiza a sus moradores, familiares y amigos con el fin de sacarles bajo tortura los testimonios para localizar al presunto autor material.
Se asegura que en la zona de Actopan, Tamarindo, Cardel, Rinconada y poblaciones aledañas operan grupos delictivos a quienes se les señalan de perpetrar infinidad de homicidios y recibir protección total de todas las corporaciones policiacas en Veracruz. Relatos escalofriantes y de terror se apoderaron de la mayoría de los habitantes al escuchar el estruendo realizado por policías ministeriales al derribar puertas de metal y los gritos de auxilio de los moradores agredidos y lesionados, que eran hombres, mujeres y niños golpeados por los tripulantes de al menos tres camionetas oficiales, quienes se cubrían sus rostros y armados hasta los dientes, recorriendo las calles del poblado a alta velocidad y durante una hora, que pareció una eternidad.
La gran mayoría se niegan a hablar de estos abusos policiacos y sólo preguntan, por qué tanta saña, por qué en contra de quienes no cometieron delito alguno y por qué no en contra del probable autor material que se pasea libremente.
Se asegura, que el móvil integrado en la investigación ministerial es la venta de una plaza magisterial de la víctima y la había vendido en pagos, para luego deshacer el trato y venderla a mayor precio a otra persona. La verdad de lo ocurrido está fluyendo y de igual manera la detención de personas inocentes fabricándoles delitos y probablemente aplicando métodos de tortura es más que evidente.
De los tres detenidos y uno libre, la pregunta es la misma: ¿Por qué tanta saña en fabricar culpables si las pruebas establecen claramente la responsabilidad de un detenido y del que está libre? La FGE deberá explicar a quién o quiénes protegen.
*** Alfredo Flores Viveros, el buen secretario particular del titular de SSP es el encargado de recolectar moches y sobornos que les exigen a los delegados por orden directa del secretario de Seguridad Pública en Veracruz.
Carta al gobernador de Veracruz:
Señor gobernador del Estado, el flamante nuevo secretario de Seguridad Pública que tanto alardea de que hay nuevas órdenes y la supuesta disciplina que quieren imponer a la tropa de la SSP, les decimos que no sean ridículos, convivan con el policía, acérquense a preguntar sus inquietudes, sus necesidades, si están o no a gusto donde están adscritos o con sus mandos inmediatos porque cada orden que dan deja mucho que desear. Si quieren hacer un cambio empiecen por Xalapa en donde está de subdelegado, una rata de dimensiones exorbitantes y alguien que fue supervisor de Omar Espejo con clave ARIES y que no le aprendió más que regañar a su gente sin motivo y a robar pues este delincuente se ostenta como flamante subdelegado de la zona XX.
Además, Antonio García Méndez o Mández, con clave “Cabezón” o “Alien” es responsable de los “cantonazos” mal hechos, robos y saqueos en busca de supuestos puntos de venta, pero que en la mayoría de estos eventos la droga o armas son sembradas a la gente y sus pertenencias robadas, para los que hemos estado en la Zona XX o están en la XX. Aún no entendemos cómo una lacra así llegó a tener ese hueso ya que siempre es lo mismo con él, va y pega el cantonazo con informantes de células a las que él pertenece, roba y después vende lo obtenido por él y su marioneta el delgado de la XX de clave Sniper, quien ni parece delegado pues hace lo que el “Cabezón” dice y tal pareciera que sin él pierde el hueso o no se sabe qué le sepa para tenerle tanto miedo.
Cada vez que agarran a alguien con droga o armas, por supuesto sembradas, para no verse involucrados en las puestas, obligan a sus subordinados en las zonas y pobre de aquel que desacate una orden porque te revientan de volada, pero le pregunto al Señor Secretario ¿Usted pondría a alguien que no intervino usted? ¿Alguien que nunca ha visto, que usted no sabe de dónde vino o cómo lo trataron? ¿Alguien que ya fue golpeado, torturado, robado y a quien se le sembró algo ilícito para meterlo a la FGE para demostrar chamba según ellos?
La tropa piensa que no, usted ni nadie de los de arriba lo haría y por qué sí hacerlo nosotros? Nosotros, que al final nos quedamos con el problema igual que el clave Fénix quien embarcó a sus elementos con los jóvenes que agarraron en una plaza, los compañeros tienen problemas legales y ¿Por culpa de quién? De un gordo que está llenándose los bolsillos con indocumentados en la zona sur quitado de la pena acosando a compañeras mientras que su gente está embarcada o no malandra?
Pues en Xalapa están igual, ojalá pudiera visitar los módulos y ver cómo están, cómo viven los compañeros, cómo comen, cómo duermen, los víveres no duran y son insuficientes y aparte se los llevan los comandantes de zona, si en verdad quiere un cambio y no ganarse el odio de la tropa, igual que el inútil de Hugo Gutiérrez Maldonado, visite las delegaciones, acérquese a sus policías, hable con ellos y verá qué le dirán.
Con este gobierno todo está al revés, Asuntos Internos solo se preocupa por trabar a los compañeros en lugar de ayudarlos, los mando solo quieren dinero y que la tropa se chingue y le haga como pueda, esperamos no llegue con sus ideas nefastas de llenar la SSP de marinos porque los que han llegado comisionados no la han armado porque solo piensan en venir a “garrulear” y desconocen el actuar en las calles, se necesitan hombres de campo, de calle, no macetas de oficina que no saben ni cómo está el estado, gente veracruzana que sienta el estado y no lo vean como la oportunidad de enriquecer sus bolsillos.
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
El Instituto Nacional Electoral tiene la mala suerte de descubrir sus estrategias antes de que sigan argumentando bondad y transparencia.
Todos recuerdan el pretexto de los consejeros electorales para no realizar la revocación de mandato por falta de presupuesto. En ese momento aparecen tres fideicomisos, que acaban de designar como ilegales por un monto superior a mil 500 millones de pesos de 2018 al 2021, que sigue creciendo.
Este dinero debió ser regresado a la Tesorería de la Federación, pero se retuvo, y con ese dinero era más que suficiente para realizar la consulta de revocación de mandato que se negaban a realizar por falta de presupuesto.
El INE siempre se ha negado a someterse a la política de austeridad republicana, desde el momento en que se ampararon para que se les redujera los salarios a los altos niveles del instituto.
Estas son razones más que suficientes para que las reformas electorales se practiquen constantemente y de por vida al INE y haya transformaciones en su estructura periódicamente, es decir, cada dos años o tres. Pero los intereses de la oposición están en peligro, porque su búsqueda de equilibrio legislativo se basa en las curules proporcionales que la actual ley propicia como una manera de que buscar el contrapeso en el Congreso.
La cantidad de 500 diputados y 128 senadores, responde a la necesidad de que hubiera partidos políticos sin representación legislativa, porque apenas se les tomaba en cuanta para tener voz y voto en el Congreso mexicano. Ahora, que ha partidos consolidados y hay pluralidad de ideas y pensamientos, la representación relativa sale sobrando, y no sólo representa un ahorro de recursos económicos y humanos sino una manera de agilizar el debate parlamentario que ha sido tan limitado en los próximos años, porque ahora se vive una discusión en el Congreso secuestrada por gritos e insultos de la oposición.
Porque de qué sirve tener senadores o diputados que sólo se dedican a descalificar cuando deben debatir con argumentos sólidos sus ideas, empezando porque ni ideas políticas tienen y menso aún iniciativas que estén a la altura del momento.
El INE tiene actualmente un patrimonio de 34 inmuebles, entre terrenos, edificios y obras en construcción, por un valor de 2 mil 580 millones de pesos.
La Reforma Electoral plantea que todos los inmuebles y fideicomisos del INE pasen a manos del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado. La intención, es que este organismo controle la transferencia de esos bienes al nuevo órgano electoral, el INE y Consultas.
Lo mismo sucedió cuando la Procuraduría General de la República pasó a FGR, la Policía Federal a Guardia Nacional, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo a Tribunal de Justicia Administrativa o el Instituto Federal de Acceso a la Información al INAI.
Por otra parte, el Órgano Interno de Control del INE canaliza a su Fondo para Atender el Pasivo Laboral los ahorros generados por vacancia de plazas, en lugar de regresarlos a la Tesorería de la Federación.
En su Informe Previo de Gestión y Resultados correspondiente al primer semestre del presente año, que fue enviado a la Cámara de Diputados, refiere que entre 2017 y 2022 se observaron plazas sin ocupar por meses que significaron un monto de 90.2 millones de pesos.
Si esto sumamos el hecho de que el consejero presidente Lorenzo Córdova mandó realizar una encuesta den septiembre, cuyos resultados apoyan en un gran porcentaje la necesidad de una reforma electoral, pero se prohibió su difusión por contradecir a los intereses de los consejeros quienes no quería que se supiera que están valorados por la sociedad como un grupo de personas nocivas para la vida política y electoral de México, porque afectan en la esencia a la democracia.
La encuesta del INE confirmaría que el 78 por ciento de la población aprueba que los miembros del Consejo y Magistrados sean electos mediante voto popular. El 87 por ciento estaría a favor de reducir diputaciones y senadurías.
Es urgente que desaparezcan los plurinominales, quienes no tienen ningún compromiso con la población, ni conocen el lugar por el que son postilados ni mantienen comunicación con el pueblo. Sin campaña, sin riesgo de perder en las urnas, sin más compromiso que el de seguir los intereses de los mandamás de su partidos lo pluris son, ahora, en sí mismos, antidemocráticos.
Hasta ahora no ha habido líder de partido alguno o coordinador de bancada, que no haya sido plurinominal en alguna de las dos cámaras, es decir, se trata del trampolín más seguro para ascender en la carrera política pero no por méritos propios ni por simpatías populares, porque nadie votó por ellos, sino por intereses propios.
Una vez instalados en su curul heredan la diputación o la senaduría a sus familiares, ahí están los Beltrones, los Gamboa, los Gómez del Campo, Yunes, Monreal, las pluris del PRI, de desconocido origen, y esto sin contar las veces que saltan de una cámara a otra para seguir viviendo del presupuesto.
Nadie debe olvidar que la creación del actual INE, del anterior IFE, tiene su origen en una idea del priista tuxpeño, don Jesús Reyes Heroles, secretario de Gobernación durante el sexenio de José López Portillo. Porque en 1977. A un año de que tomara posesión de su oficina en Bucareli, salió de su escritorio la primera reforma electoral de México, que reconocía a los partidos políticos que estaban en la clandestinidad y le daba legalidad al juego entre partidos y un lugar en el Congreso.
Si bien el Presidente de la república propone una transformación total del INE, Morena se resiste a pasar la iniciativa tal como lo dice el Jefe del Ejecutivo, pero permitirá que la oposición meta la mano en el tema de los plurinominales que a ningún partido político conviene, aunque esté en juego el interés supremo de los mexicanos.
Aquí, al ocultar un trabajo realizado con recursos públicos se incurre en un delito que debe estar en el ámbito penal porque no puede ocultarse un trabajo realizado con el dinero de la población, pero para salvarse de la reforma los consejeros del INE prefieren pecar de tramposos que de rechazados.
Una razón más para que la reforma electoral se lleve a cabo es el hecho de que Lorenzo Córdova Vianello, autorizó la contratación de un seguro médico por más de 295 millones de pesos para los próximos 2 años y medio, que lo beneficiará a él y otros altos funcionarios del órgano electoral con cobertura hasta abril de 2025, pese a que dejará su cargo el 3 de abril de 2023.
Los mexicanos no les gusta que su dinero se gaste en mantener legisladores que sólo gritan y no proponen, no quieren que los partidos políticos sean mantenidos por quienes sí trabajan, ni que el número de legisladores sólo sirva para confundir las ideas y las ideologías de los partidos, y tampoco quiere que se dupliquen funciones ni que haya privilegios en un grupo reducido de funcionarios que tienen presupuesto hasta para cambiar el decorado de su oficina, y cuentan con asesores con salarios superiores a los 100 mil pesos.
Los partidos de oposición temen quedarse afuera de la competencia, la paulatina reducción de fuerza política no se debe a sus contrincantes que ahora están en el poder sino a su pasividad e intolerancia que muestra a los opositores como personas sin pensamiento político y sin conocimiento de los que es un debate parlamentario de altura.
México necesita de un INE diferente, así como una oposición que realmente sea oposición y no un grupo de pandilleros sin propuestas ni ideas propias.
PEGA Y CORRE
Beatriz Paredes, ex gobernadora de Tlaxcala, ex embajadora de México en Brasil, ex líder nacional del PRI, señala que el destino del PRI nacional se juega en el Estado de México.
Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes
En lo más apartado, allá donde el aire da la vuelta, en Pánuco, el gobernador Cuitláhuac García decidió ir a dar su IV Informe de Gobierno, llevando de la mano a su tabla de salvación -Claudia Sheimbaum- para no ir a la cárcel… ¡si llega!
Por lo pronto todo está listo para que el miércoles de la semana próxima el ejecutivo veracruzano rinda su penúltimo Informe, en lo oscurito.
Acompañado de un reducido grupo de aplaudidores y de manera obligada por un Congreso afín y un Poder Judicial obsoleto, el “Cuícaras” se declara listo para reiterar “con hechos” que ha hecho más obra pública que Fidel Herrera, Javier Duarte y Yunes Linares juntos.
Pero además -con ese hablar de corridito que carece-, dará cuenta a ocho millones de veracruzanos que ¡Por fin! se acabó la corrupción y que el crimen organizado lo tiene bajo control.
Por supuesto, que no olvidará recordar que, ahora sí, hay empleo y medicinas, que ninguna mujer es acosada por los morenos y no dejará de ostentar que la seguridad pública, justicia y legalidad son un crisol.
Todo ello a pesar de que hace un par semanas su Secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado, tuvo que salir por piernas al descubrirse en Palacio Nacional que estaba al servicio de un Cartel delincuencial diferente al obligado.
Todo en el marco de un nada satisfactorio segundo lugar en feminicidios; tercero en percepción de inseguridad y primero en no respetar el debido proceso, ni mandato constitucional que deroga el delito de “Ultrajes a la Autoridad”.
En este IV Informe habrá de pasar por alto que tiene en prisión a más de mil 200 inocentes y a un centenar de presos políticos o víctimas como July Raquel Flores Garfias, a quien sentenciaron a 60 años de cárcel por un asesinato que no cometió.
En materia financiera, a la vuelta de un año de ejercicio no presupuestal, arroja una quiebra en donde no se tiene ni para pagar salarios por lo que, aunque no lo cite el gobernador, por estos días se acude, por enésima vez, a nuevos préstamos que al cuarto año de gestión arrojan una deuda pública superior a los 65 mil millones de pesos.
Para el registro histórico quedará, sin embargo, el presunto daño patrimonial a la cuenta pública 2021 que asciende a 3 mil 299 millones 356 mil 229 pesos, de acuerdo a la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior, Delia González Cobos.
Se detectó asimismo, un faltante de mil millones de pesos en medicamento que apareció en los inventarios de la Secretaría de Salud, pero no así en los almacenes de la dependencia estatal.
Ello daría lugar a que rodara la cabeza de Roberto Ramos Alor, a quien finalmente le “embonó el chile”.
La podredumbre alcanza al Poder Judicial que encabeza Inés Isabel Romero, -quien en unos días se va a su casa con todo y su Prosopagnosia- al dejar un sospechoso déficit presupuestal de 600 millones de pesos que se tradujo en la reducción salarial de magistrados y personal administrativo, a la par de una nómina inflada de 351 millones de pesos, de acuerdo a ORFIS.
Mientras, en el Congreso del Estado, que encabeza el diputado Juan Javier Gómez Cazarín, no se cantan mal las rancheras.
El Poder Legislativo arrastra cuentas que no cuadran, según el Órgano de Fiscalización Superior. Andan bailando cientos de millones de pesos por la ausencia de comprobantes en gastos comidas ostentosas, viajes sin justificar y compra de vehículos de lujo (tan solo Cazarín es dueño de 14 automóviles y camionetas último modelo).
Todo ello sin contar los bisnes y moches con alcaldes. Todo ello en el marco de un poco útil IV Informe que no es más que la resultante de un gobierno fracasado.
Cuitláhuac no es más que producto de un golpe de suerte.
Un desconocido hasta hace un lustro que siempre se movió a la sombra del PRD, luego de Morena, ya bajo la batuta de López Obrador, un resentido que arrastra un coraje de vida y una desbordada sed de venganza.
Esa inexplicable rabia confundida por un poder omnímodo, la refleja en sus virreyes orgullosos de su incultura, su mal vestir, mugre corporal y decisiones atrabiliarias.
Y es que para estar a tono, ser mediocre, inculto e ignorante son requisitos incuestionables para alcanzar el poder.
Por eso llegó Cuitláhuac, cuyo máximo grado lo alcanzó, no en Alemania donde fue llevado por su padre para esconder un hecho criminal, sino en la brega campirana donde vestía de payaso de circo para animar los mítines del Peje.
Ahí se tituló, como ellos mismos dicen, en la escuela de la vida.
Así, el Veracruz de la alegría, de la riqueza energética, del azufre para abastecer al mismísimo infierno; la tierra del café y el tabaco con tres puertos de altura; primero en citricultura; una ganadería de exportación; dueños de la tercera parte del agua del país conjuntamente con Tabasco, Chiapas y Yucatán, ese Veracruz lo desaparecieron los chairos.
Simplemente, ese Veracruz se fue ¡Al Carajo!
Tiempo al tiempo.
*Premio Nacional de Periodismo
- La secretaria de Marina acapara la seguridad en Veracruz
- ahora mantiene bajo su mando y control las áreas estratégicas
- De enero a septiembre se tenían un total de 65,207 delitos
Por Miguel Ángel Cristiani González
Sin armar tanto escándalo ni polémica como ocurrió con la reforma constitucional para permitir que la Guardia Nacional pasara a depender del Ejército varios años más, acá en el terruño veracruzano, aprovechando la fulminante salida del secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado -que hasta la fecha no ha quedo en claro cuáles fueron los motivos reales de su “renuncia”- la Secretaría de Marina es la que ahora mantiene bajo su mando y control las áreas estratégicas de la dependencia
En efecto luego de que Gutiérrez Maldonado abandonara el bunker de Seguridad Pública, el que llegó a ocupar el cargo de secretario no es un civil, sino que se trata del capitán de Navío de la Marina, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, con lo que la Armada mantuvo su posición en Seguridad con el marino en retiro vicealmirante Jaime Herrera Romo, por lo que se ha cuestionado sino es todo eso, la militarización de la seguridad pública en el estado de Veracruz.
Es que a pesar de todo lo que se asegura de que los delitos cometidos en la entidad van a la baja, lo cierto es que de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, desde enero de este año hasta el pasado mes de septiembre se tenían un total de 65,207 delitos.
El Centro Nacional de Información reporta que el total de delitos contra la vida y la integridad corporal es de 8,502 de los cuales 1047 son homicidios.
Las cifras de incidencia delictiva se refieren a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en carpetas de investigación iniciadas en las Agencias del Ministerio Público y reportadas por las Procuradurías Generales de Justicia y Fiscalías Generales de las 32 entidades federativas, instancias responsables de la veracidad y actualización de las cifras.
Otros delitos que destacan son lesiones con 6,856 casos.
Feminicidios reportados con 55.
El total de delitos contra la libertad personal suman 450, de los cuales 29 son secuestros, secuestro extorsivo 29, tráfico de menores 1 y otros delitos que atentan contra la libertad personal suman 420.
Otros son los rubros de delitos contra la libertad y la seguridad sexual, que suman 2433, de los cuales 751 son por abuso sexual, 365 por hostigamiento sexual, 352 violación simple, 12 son por violación equiparada, y 1,153 son por otros delitos que atentan contra la libertad sexual.
El total de delitos contra el patrimonio suman 27,509 los casos denunciados.
El delito de robo en total suma 15,202 reportes, los robos a casa habitación 2,137; con violencia 296, sin violencia 1,841; robo de vehículo automotor 3,973; robo de coche de 4 ruedas 2,757; con violencia 817; sin violencia 1,940; robo de motocicleta 1,212.
Otros tipos de delitos, por subtipo y modalidad que destacan en el reporte de la incidencia delictiva del fuero común en el Estado de Veracruz son:
Robo a transeúnte en la vía pública 1,950; con violencia 1,412; sin violencia 538.
Robo a negocios 3,714; con violencia 2,049; sin violencia 1,665.
Robo de ganado 329.
Robo de maquinaria 70, robo de herramienta industrial o agrícola 44.
Por el delito de fraude se tienen 2,707 casos.
Por abuso de confianza 968 en los primeros nueve meses del año.
Por extorsión hay 631 reportes.
Daño a la propiedad 5,538.
Despojo 1.378.
Los llamados Delitos contra la familia suman 12,789 casos.
Por violencia familiar 9,152.
Violencia de género en todas sus modalidades distinta a la violencia familiar 1,248.
Incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar 1,045.
Por delitos cometidos por servidores públicos hay un total de 327 casos.
Por delitos electorales 14.
Por amenazas 5,439.
Por allanamiento de morada 349.
Habrá que estar pendiente del reporte del mes de noviembre, para ver si con el cambio de secretario los índices delictivos van a la baja o se incrementan.
Contáctanos en nuestras redes sociales:
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view
A pesar de que Cuitláhuac García dijo la semana anterior que “no habrá invitados especiales” a su Cuarto Informe que dará en Pánuco, tendrá una invitada de súper lujo: la jefa de gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum, quien ya confirmó su asistencia.
Con lo anterior arrecia el rumor de que Cuitláhuac ahora sí se va. “Después del Informe su siguiente paso será pedir permiso al Congreso para separarse del cargo y vámonos. Se irá a apoyar la campaña de Claudia a la presidencia de la República”, es el comentario general.
El fin de semana comenté que si bien todo es ji ji ji y ja ja ja entre Cuitláhuac y la jefa de gobierno, Claudia no lo quiere ni como carga maletas en su campaña, pero acatará sin objeción las órdenes de Palacio Nacional y una de ellas es que escuche al devaluado gobernador el próximo 16 de este mes.
También comenté que el candidato natural para suceder a Cuitláhuac es el alcalde de Xalapa Ricardo Ahued, que a pesar de no ser militante de Morena es el caballito de batalla de López Obrador en Veracruz por honesto, honrado y trabajador. Cosa que no pueden decir la mayoría de morenos y morenas veracruzanos.
Este domingo, después de que se supo que Claudia vendrá al Informe y arreció el rumor sobre la salida de Cuitláhuac, recibí un par de llamadas de personas cercanas al Secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros, que me aseguraron que el gobernador sustituto será su jefe.
Confieso lector que apenas pude contenerme al tenerlos del otro lado de la línea, pero cuando colgué mi celular solté la carcajada.
Si el presidente le pregunta a Cuitláhuac a quién quiere en su lugar, dirá que al titular de la SEV Zenyazen Escobar. Pero si lo que se desea es que Veracruz siga siendo bien administrado, el gobernador sustituto podría ser el secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco, que ha realizado una excelente labor manejando los fondos públicos.
Otro que se menciona es el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna. Pero vamos por partes.
Si el gobernador es Ricardo Ahued, sus primeras providencias serán mandar al diablo al Secretario de Gobierno Eric Cisneros y es muy probable que también haga lo mismo con el recién nombrado en la Secretaría de Seguridad Pública, Cuauhtémoc Zúñiga. Con esto, dará un manotazo de autoridad sobre la mesa que aplaudirán los veracruzanos, y aplacará a los morenos “puros” que no lo quieren porque nunca lo vieron tomando edificios públicos, bloqueando carreteras ni pintarrajeando paredes.
Si el elegido es Zenyazen refrendará en Finanzas a José Luis Lima Franco. Y lo mismo hará Lima Franco con Zenyazen si es elegido gobernador sustituto.
Sergio Gutiérrez será gobernador por dos años sólo si intercede por él su buen amigo el secretario de Gobernación Adán Augusto López. Y una de sus primeras providencias con Eric Cisneros no será correrlo, sino meterlo en prisión.
Quien pondrá el grito en el cielo con Sergio como gobernador será Rocío Nahle, la favorita de Andrés Manuel para el 2024 que no puede ver ni en pintura al minatitleco.
Cuando fue presidente del Congreso Federal, Sergio Gutiérrez se gastó las perlas de la Virgen placeándose por toda la entidad y opacando a Rocío. Ésta pidió ayuda a Cuitláhuac y a Eric para contrarrestar la creciente popularidad del legislador. Los dos obedecieron, pero lo único que lograron fue que la popularidad de Sergio creciera.
Quien se le fue a la yugular incluso con ofensas fue Eric, de ahí que Sergio se la tenga guardada y se la cobre muy cara si llega a la gubernatura.
A menos que Andrés Manuel se saque otra carta de la manga, de entre los cuatro saldrá el gobernador sustituto si es que en verdad Cuitláhuac García se va de Veracruz.
Si esto sucede lo sentiré por Claudia Sheinbaum que antipática como es, desprovista de carisma y don de gentes, rechazada por más de la mitad de los chilangos; mal vista por los empresarios; por las mujeres maltratadas a las que no escucha; por los estudiantes a los que ignora, por la clase media a la que repudia, por los pobres a los que no ve y llevando en su equipo de campaña a Cuitláhuac, tiene casi segura la derrota en su bolsillo.
En sus primeros dos días de (pre)campaña en la Ciudad de México (CDMX) rumbo a la encuesta interna para determinar quién será el candidato de Morena a la presidencia en 2024, el canciller Marcelo Ebrard dejó entrever detalles que apuntan hacia un rompimiento con su ahora partido.
El columnista tiene elementos basados en información originada en la capital del país para sostener que si se da su separación encabezará un frente amplio opositor al que se sumarán, entre otros, el senador Ricardo Monreal, el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano y exgobernador de Veracruz Dante Delgado, así como la exdirigente nacional del PRI Beatriz Paredes.
El fin de semana que pasó el país –incluyendo Veracruz– entró en una vorágine política cuyas consecuencias son de pronóstico reservado, que puede desembocar en una gran ruptura dentro de Morena, que sacudiría a los mexicanos.
Si bien ya se han venido dando las primeras señales con la rebeldía interna del senador Ricardo Monreal, quien no se somete a los caprichos del presidente López Obrador, el sábado se puede tomar como el arranque de las hostilidades en forma generalizada entre los morenistas. Los grandes protagonistas serán la candidata de AMLO a sucederlo Claudia Sheinbaum, su contrincante Marcelo Ebrard y el propio Monreal.
El sábado, en la CDMX, al asistir al Encuentro Mujeres Ciudad Igualitaria, Ebrard lo consideró el primer día rumbo a la encuesta de su partido para determinar quién será el candidato. “El día de hoy es el día uno, el día uno en el que hacemos un compromiso ustedes y yo. Mi compromiso cuál es: no decirles mentiras”, a lo que agregó que también no negociar nada que sus simpatizantes no sepan: “no enjuagues, acuerdos, arreglos que la gente no sabe de qué se tratan”.
Anunció que “en diciembre nos reuniremos, yo les voy a decir qué día, vamos a hacer una convocatoria abierta”, al tiempo que les pidió comprometerse a llevar cada quien diez personas para “crecer diez veces en un mes y así ver qué apoyo tenemos y si tenemos razón o no tenemos razón” (milenio.com, 05/11/2022).
Se opone “a cualquier imposición”, o sea, la de Sheinbaum
El reportero de Milenio Daniel Nava Flores le preguntó: “—¿Dices en tu discurso que no aceptarán imposiciones, a qué te refieres?”, a lo que le respondió: “A cualquier imposición que haya. Yo soy un hombre libre, consistente y congruente. Y vamos a trabajar, somos una fuerza positiva. Esto es el día uno y cada día vamos a ser más”.
Pero, también, de acuerdo a la nota informativa, recalcó que las asistentes al evento no fueron acarreadas y que cada una llegó por su cuenta: “Somos personas libres, nosotros estamos aquí porque queremos, eso es lo que nos da fuerza, no del cabildeo, no de los acarreos, no de lo que nos diga que sí debemos de hacer y que no. Somos libres y vamos a elegir a quienes nosotros queramos”.
La única imposición posible es la de la señora Sheinbaum, contra la que se pronuncia, y cuando afirma que es hombre libre está diciendo que no está atado a López Obrador y que actuará en consecuencia.
“Continuidad, sí, copia y calca, no”
Ayer domingo, en su segundo día de (pre) campaña dijo que de convertirse en presidente habrá “continuidad con cambio”, que consolidará lo avanzado, como el Tren Maya y la Guardia Nacional, pero agregando cosas nuevas. Político al fin, llenó de elogios y reconocimientos a AMLO. Habló de su relación de 30 años con él, aseguró que nunca le ha mentido ni lo ha traicionado ni lo hará, dijo que lo admira y lo quiere mucho y que su relación es de respeto y de confianza.
Acompañado de su esposa Rosalinda Bueso, se definió como un hombre feminista y de izquierda, recordó que fue perseguido en el gobierno de Enrique Peña Nieto, y sobre sus proyectos comentó que se tiene que consolidar un solo sistema universal de salud, “esa debe ser nuestra meta primordial, número uno”, así como también mejorar el sistema educativo porque México tiene universidades en el lugar 3,600 en el mundo “y no queremos eso” (El Universal, 06/11/2022).
Algo que registraron tanto Milenio como El Universal es que a sus actos asistieron miles de simpatizantes quienes no pararon de gritar “¡Marcelo, Marcelo, Marcelo!” y “¡Presidente, presidente, presidente”.
Encabezará un gran frente opositor
La información que posee el columnista es que Marcelo seguirá actuando dentro de Morena por lo menos hasta dentro de un año, pero casi ya convencido de que el presidente impondrá como candidata a Claudia Sheinbaum, a quien hará aparecer como la que ganó la encuesta interna. No confía en él ni en el proceso.
Mientras se mantenga como canciller, actuará no solo en forma institucional sino con toda lealtad en el desempeño de su encargo. Tendría tres grandes proyectos internacionales que le quiere sacar al presidente para bien de México, y porque le servirán en su proyecto político a futuro.
Si gana la encuesta pero el presidente no respeta el resultado, que es lo que ve más posible, entonces se irá de Morena para encabezar un gran frente opositor. En su ruptura se irá con él Ricardo Monreal, cuya militancia en su partido pende de alfileres.
El pasado 27 de octubre, luego de la arremetida contra él por parte de la bazofia política hoy convertida en gobernadora de Campeche, Layda Sansores, a quien identificó como títere de la señora Sheinbaum, el zacatecano dijo que lo único que lo sostiene en Morena es el respeto por López Obrador, y que no saldrá por la puerta de atrás de su partido, o sea, adelantó ya su salida, pero por la puerta de enfrente.
Y Dante irá con ellos
Monreal tiene su propio proyecto político, del que no quiere ahora que se hable con detalles, pero una vertiente es sumarse a la candidatura de Marcelo Ebrard para ser secretario de Gobernación, si el canciller llegara a ganar la presidencia.
Lo cierto es que él es uno de los más activos promotores de un frente amplio opositor contra Morena en 2024, al que de acuerdo a mis fuentes ya se comprometió a sumarse el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano Dante Delgado.
Según el cabildeo con la oposición que vendrían realizando desde hace ya algunos meses, también han dado su palabra de que se le van a sumar si él rompe con Morena el PAN, el PRI, el PRD, los grupos independientes, gobernadores, senadores, diputados, líderes y “factores” de opinión de los 300 distritos electorales, así como grupos empresariales y religiosos, que no están de acuerdo con la forma de gobernar del presidente, que pretende que haya continuismo en la persona de Claudia Sheinbaum.
Surgirá una verdadera oposición, adelantó el mes pasado
El pasado 19 de octubre, al reunirse en Xalapa con la dirigencia e integrantes de la Sección 32 del SNTE, el exgobernador Dante Delgado manifestó que “en los próximos tres meses los maestros del país y todos los mexicanos advertirán que en México está surgiendo una verdadera oposición que habrá de ganar la presidencia de la república”.
El columnista trató de indagar entre morenistas cuál es la corriente política en Veracruz que se identifica con Marcelo Ebrard, pero nadie dijo nada, aunque en cambio, entre diputados de la oposición aseguran que se entiende bien con y lo apoya el delegado federal de Bienestar Manuel Huerta, “a quien nosotros respetamos mucho”.
El arranque proselitista, de alguna manera formal, del canciller no pasó inadvertida para el cuitlahuismo en Veracruz, que decidió apretar el paso para apoyar a su candidata Claudia Sheinbaum, pero de eso nos ocuparemos mañana.
Tren Maya, correrá la misma suerte que AIFA y Dos Bocas. Inicio en 2018, tendría que estar listo a finales de 2023. AMLO dice que no son tacos de cochinita
Tren Maya, correrá la misma suerte que AIFA y Dos Bocas. Inicio en 2018, tendría que estar listo a finales de 2023. AMLO dice que no son tacos de cochinita
De acuerdo con reportes del propio gobierno, la construcción del Tren Maya “inició formalmente el 16 de diciembre de 2018, mediante la colocación simbólica de su primer durmiente, en Palenque. Se prevé que su construcción termine en 2023 e inicie operaciones en 2024”. Este domingo el presidente López Obrador, acompañado del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila y del secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, realizó un recorrido aéreo para ver los avances del Tren maya. El presidente subió a sus redes un video del vuelo y comento: “De Mérida a Campeche hay 184 kilómetros y se han tendido 37 kilómetros de vía, o sea, el 20 por ciento. Parece poco, pero no son tacos de cochinita pibil ni pan de cazón. El Tren Maya va”. De acuerdo con información de El Economista: “Con el tiempo encima en la construcción del Tren Maya, el Gobierno federal pretende destinar 143,073.3 millones de pesos para ejercer en el 2023, lo que representa un incremento real del 116.5% respecto a lo solicitado el año pasado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), en el apartado de la Secretaría de Turismo, aunque los recursos son ejecutados por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur)”. Es decir, como Dos Bocas y como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Maya saldrá más caro que lo planeado y no va a estar listo en el tiempo que se proyectó. Casi es seguro que el presidente López Obrador va a inaugurar esta obra sin que esté completada.
Fiscalía de Morelos encubridora. Determinó que no hubo violencia en muerte de Ariadna Fernanda. Fiscalía de la CDMX encuentra traumas múltiples como motivo de muerte
Así la procuración de justicia en México. Sobre la muerte de Ariadna Fernanda, joven de 25 años cuyo cuerpo fue hallado en la Autopista La Pera-Cuautla esta semana, la Fiscalía de Morelos determinó: “Hasta ahora el resultado jurídico-científico arroja como causa de muerte una grave intoxicación alcohólica y como consecuencia una broncoaspiración; no se encontraron huellas de violencia”. Sin embargo, la Fiscalía de la Ciudad de México, quien desde un principio no estuvo de acuerdo con ese dictamen, pidió el cuerpo para hacer su propia autopsia. El dictamen de la Fiscalía de la CDMX fue completamente opuesta a la de su similar de Morelos: “Esta necropsia estableció que el cuerpo de la joven presentaba diversas lesiones por golpes por lo que se determinó que el motivo del fallecimiento fue un trauma múltiple, que se clasifica de mortal”. Y uno se pregunta, ¿cómo es posible esto? ¿Cómo es que la Fiscalía de Morelos no se dio cuenta del trauma múltiple, siendo que esa fue la causa de la muerte de Ariadna Fernanda? ¿No será que el fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, pretendía encubrir el crimen y al criminal? La fiscalía del la CDMX ya hasta detuvo a Vanesa “N”, amiga de Ariadna Fernanda y está en la búsqueda de Rautel “N”, el novio de Vanesa, acusados los dos del feminicidio de la joven de 25 años.
Rosario Piedra Ibarra apesta en la CNDH. Ahora se sabe que recibe órdenes de la SEDENA. Ella dice que no las acata
Motu proprio Rosario Piedra Ibarra lanzó un comunicado a nombre de la Comisión Nacional de derechos Humanos exhortando a los diputados a que votaran la reforma electoral del presidente López Obrador, pues desde su punto de vista, desde el INE se promueve un “sabotaje de la voluntad del pueblo”. Dijo también Piedra Ibarra que el INE ha iniciado una guerra sucia para mantener vicios que “por siglos han manchado nuestros procesos electorales”. Ese sólo comunicado debió haber bastado para que la titular de la CNDH renunciara. Pero no lo hizo. Ahora, gracias a el hackeo del grupo “Guacamaya” a los documentos de la Secretaría de la Defensa Nacional, se sabe que desde esa institución se mandan órdenes a la CNDH para que deseche o dé por terminadas las investigaciones en contra de militares. Señala un reportaje de la revista Proceso de esta semana: “La Sedena no sólo se resistió a entregar información sobre los 43 normalistas de Ayotzinapa, sino que se dio el lujo de instruir a la CNDH para que ignorara una queja de los padres”. Vale mencionar que la actuación de la CNDH es como si hubieran obedecido la instrucción de la SEDENA. Sin embargo, Rosario Piedra Ibarra ha declarado que la CNDH no recibe órdenes ni instrucciones de ninguna autoridad. Sin embargo, la queja que presentaron los padres de los normalistas de Ayotzinapa ahí sigue, sin que se avance en la investigación; todo indica que Rosario Piedra Ibarra está acatando la orden que le dieran.
Armando Ortiz Twitter: @aortiz52 @lbajopalabra
*Se fue el titular de SP, sin explicación alguna
*Ante el silencio resurgen versiones que alimentan el caos
*Pagarán incrementos y retroactivos a maestros
*Anuncia Zenyazen que en diciembre se pagará lo pendiente
*Gómez Pelegrín…por salud cambian medida cautelar
*Problema cardiaco y 75 años. Desde su casa seguirá su proceso
*Roy Campos será galardonado por el CEDE
*Reforma electoral… se aplaza todo para diciembre
*Una reforma electoral no se debe tomar a la ligera: “Tato”
*Perfeccionar al INE, sí, destruirlo nunca…
*A AMLO le interesan elecciones; gobernar no es los suyo
*Presidente ha evadido toda su responsabilidad constitucional
*
*** ¡Desinformación oficial! No hay certezas, pero si hay inquietud adentro las diversas dependencias del gobierno estatal ante lo que -afirma- la enorme posibilidad de que se produzcan cambio importantes en el gabinete del gobernador Cuitláhuac García Jiménez… allá, en las tripas del gobierno se asegura que el relevo del secretario de Seguridad Pública sería solo el primero de varios más…
*** ¿Qué está pasando eh? Aunque lo deseable es que en cada caso nos vayan informando las razones por las que se aceptan renuncias intempestivas sin que medie una explicación coherente… Por eso ahora mismo, en diversos y redes sociales se hacen especulaciones y conjeturas que suponen una salida “forzosa”, que sería el resultado de una pugna intestina por el poder y el control de todo lo que manejaba Hugo Gutiérrez… Y de hecho, dicen que quien debería de salir a los medios a informar de esa caso, debería de ser el secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, de quien se aseguran habría surgido todo ese asunto que ha despertado muchas sospechas… Independientemente de que regresaron las versiones de que Cisneros Burgos busca sustituir en breve al gobernador García Jiménez… Y es por eso que todos los asunto públicos, como las renuncias, sustituciones de secretarios y acciones trascendentales, deben hacerse públicos… ahora sería prudente que alguien salga a reafirmar o desmentir los que se comenta…
*** ¿Prueba superada? Nos informan que el secretario de Educación del estado, Zenyazen Escobar García se ha comprometido a pagar el incremento salarial a trabajadores estatales de las educación y dicho pago, junto con los retroactivos se pagará en la segunda quincena de diciembre del presente año… Hay que recordar que, como ya lo habíamos comentado aquí, una buena parte de los recursos corresponde al déficit federal que cada año resulta… Así las cosas, el asunto está ahora en la cancha del secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco, quien tendrá que ir a la CDMX en breve para conciliar todas esas diferencias, cosa que al parecer ya está, y solo tendrá que ir a tomar acuerdos…
*** ¡La salud es primero! Nos informan que el ex secretario de Finanzas y Planeación del gobierno del estado, durante los últimos meses de la administración de Javier Duarte de Ochoa, Antonio Gómez Pelegrín ha cambiado el estatus de la medida cautelar que lo mantuvo en el reclusorio por aproximadamente un año, y ahora sigue enfrentando su proceso desde su domicilio luego de que presentaba problemas de salud, independientemente de que ya cuenta con alrededor de 75 años de edad… Y eso habla muy bien tanto del juzgado, como de la fiscalía del estado…
*** ¡Como debía de ser! También nos comentan que Gómez Pelegrín, no solo desde hora, sino desde que dejó la Sefiplan, se mantuvo dispuesto para atender cualquier duda que de su corta gestión al frente de esa dependencia pudiera surgir y esa actitud de colaboración con las autoridades correspondientes y, por lo que se ve, eso también ha representado un factor para autorizarle el mencionado cambio de la medida cautelar impuesta y que ahora sirve para que el ex funcionario atienda sus problemas de salud; al parecer relacionados con una afección cardiaca…
*** ¡Roy de fiesta! El Centro de Especialistas en Demoscopía y Encuestas (CEDE) ENTREGARÁ RECONOCIMIENTO a Roy Campos por su trayectoria en la investigación de la opinión pública… Dicho reconocimiento le será entregado al galardonado el próximo miércoles en la sede del Cetro Asturiano de México…
*** ¡La boca atascada de razón! Dice el dirigente estatal del partido Fuerza Por México, Eduardo “Tato” Vega Yunes, que la iniciativa de la reforma electoral que propone el presidente López Obrador “hay que discutirla, hay que llevarla a un análisis de fondo, somos un partido político que cree en las instituciones, que tiene plena confianza en las instituciones tanto de gobierno como organismos autónomos, hay que analizarla, hay que ver qué beneficios y qué contras tiene, hay que hacer una balanza, no es un tema que se tome a la ligera”…
*** ¡Hay asuntos importantes! Y sí, en eso tiene razón Vega Yunes… Sin embargo, los partidos políticos y legisladores no deberían estar discutiendo ahora asuntos electorales, ya que los principales problemas del país, que es la pobreza, desempleo, delincuencia organizada, inseguridad pública, inflación debocada, pésimo sistema de salud pública, desabasto de medicamentos; abandono de la infraestructura; impunidad, corrupción y más, nadie los está atendiendo, ya que desde la propia de presidencia de la república evaden con mentiras e indolencia todas las responsabilidades que les confiere la constitución mexicana, lo que demuestra solo que López Obrador solo le interesa ganar elecciones, porque eso de gobernador, como ya se ve, no es los suyo…
*** ¡Perfeccionar sí, destruir no! Lo cierto es que el resto de los partidos, en especial los de oposición, estarían a favor de proponer algunas adecuaciones a la ley electoral que pudieran perfeccionar al INE, pero de ninguna manera estarían apoyando la barbaridad que propuso el presidente López Obrador, ya que eso implicaría un desastre para la democracia en México… Por cierto que los diputados federales priistas, Lorena Piñón y Pepe Yunes, han estado muy proactivos en ese tema de la eventual reforma electoral… Sin embargo, todo lo relacionado con la reforma electoral con la que pretende el presidente acabar con el INE, se ha aplazado hasta el próximo mes (diciembre)…
columnarepechaje@gmail.com
Twitter: quirinomq
Homenaje al Dr. José G. González Sierra,(1949-2021) sociólogo e historiador
El próximo lunes 7 de noviembre del presente año 2022, en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad Veracruzana, se realizará una serie de actividades para homenajear póstumamente al doctor en historia, José Gaudencio González Sierra, investigador del Instituto, docente universitario. Quien el pasado agosto del año 2021, falleciera a consecuencia de una enfermedad que venía pareciendo. Quien por espacio de casi 40 años fue investigador social.
Entre las actividades programadas, serán inauguradas por el rector Martin Gerardo Aguilar Sánchez, y con una mesa donde se analiza su trayectoria social y política de González Sierra, por sus compañeros del instituto. La revelación de su placa, y otra mesa donde analizará su obra publicada.
Dicha actividad está enmarcada en las actividades por los 50 años de la fundación del antiguo centro de estudios históricos, fundado por el Dr. Rafael Velasco Fernandez, (1927-2016). Una generación de jóvenes historiadores egresados de la UNAM y de la UV, profesionalizaron el quehacer de la investigación histórica del estado de Veracruz. También en el presente 2022, el CIH se transformó en Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales.
José Guadencio González Sierra, mundialmente conocido como Pepe, siempre fue un académico muy agudo crítico de la vida política del país. Activista en el movimiento estudiantil de 1968. Nunca fue mi maestro en el aula, pero sí fue un maestro de la vida. Como muchos egresados de la carrera de historia, nos vinculamos con el antiguo Centro de Estudios Históricos, en las instalaciones de la ex unidad de humanidades. Pepe Gonzalez Sierra, era una docente diferente, sus comentarios siempre muy agudos. Como becario del centro, participé de un gran número de seminarios, como becarios estudiantes, y los investigadores ya consagrados. Y la convivencia extramuros, con el Mtro Pepe, algunas veces en los campos de fútbol, la cascarita. Pero en lo particular me vinculé en la actividad en el movimiento social, recuerdo en esa insurgencia de 1988, que más tarde se transformó en el Partido de la Revolución Democrática. Las manifestaciones, la rebelión zapatista. Todavía participa en la consulta del primero de agosto del 2021, para enjuiciar a los expresidentes de México.
Sin olvidar la polillera el domicilio familiar, en la congregación de Briones, con la Dra. Adriana Naveda Chavez-Hita, extraordinarios anfitriones. Muchas celebraciones, y sobre todo las grandes conversaciones de todos los temas políticos e históricos. Recuerdo sus relatos como estudiantes de sociología de la Universidad Nacional Autónoma de México, en esos días amargos de 1968.
También tuvo una destacada participación como consejero ciudadano del Instituto Federal Electoral, aquí en el Estado de Veracruz.
Como asistente del primer director del doctorado en historia y estudios regionales del instituto, el Dr. Joaquin Roberto González Martínez, (1947-2017) se consolidó la amistad con el doctorante de Pepe González, quien en el año del 2005, defendió la tesis doctoral “Reglas electorales federales en Veracruz 1995-2003”. Siempre tuvo un diálogo para todas las discusiones políticas.
Hace 35 años, en CEH, publicó en la colecciones de historias veracruzana, número cinco, el libro: El monopolio del humo (Elementos para la historia del tabaco en México, y algunos conflictos tabaqueros veracruzanos, 1915-1930) Universidad Veracruzana, Xalapa. 243 pp. Producto de un seminario de finales de los años 70, dirigido por John Womack. Siendo el primer trabajo histórico que abordó el cultivo del tabaco en el sur del estado de Veracruz. Gonzalez Sierra, colabora en el primer anuario del Centro de Estudios Históricos del año 1977. En los siguientes productos editoriales del Centro y más tarde Instituto.
Mis últimas conversaciones con el Dr. González Sierra, me fue a visitarme a la Biblioteca Central Estatal-1092, donde fui director. Para donar un lote de libros, unos de su autoría y otros de un hermano suyo, un poemario. Como siempre se dialogó sobre el quehacer político en ese momento en Veracruz, gobernado por Miguel Ángel Yunes Linares.
El 28 de agosto del 2021, dejó de latir su corazón.El mundo empezaba a salir de la pandemia del covid-19. Con algunos amigos del Instituto, vía telefónica, recordamos las miles de anécdotas. Semanas más tarde en el Centro de Estudios de Historia de México-Fundación Carlos Slim, le comenté al Dr. Carlos Martinez Assad, quien lo recordó con respeto y cariño.
El homenaje póstumo a González Sierra, es más que merecido. Tuvo una generación de becarios, sin lugar alguno, salieron perfectamente bien formados, en académico como en lo políticos.
La cita es calle Diego Leño # 8, en el Auditorio Gonzalo Aguirre Beltrán, y será un evento híbrido, presencial y transmitido por las redes sociales del Instituto.