Columnas
Ahora, se reúnen los panistas, como es su costumbre, en la Fiscalía General de la República, para presentar una denuncia contra la senadora de Morena, Andrea Chávez Treviño, como probable culpable de la comisión de 15 delitos del orden federal.
El presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, junto a la presidenta estatal del partido albiazul en Chihuahua, Daniela Álvarez, quien había anunciado públicamente que, si algo le llegara a pasar era responsabilidad de Andrea Chávez, entregaron el documento en la oficialía de partes.
En la Fiscalía General de la República Delegación de la Ciudad de México acudieron los líderes albiazules junto a su abogado Roberto Gil Zuarth, quien está concursando por convertirse en ministro de la Suprema Corte de Justicia, detalló estos hechos, que, desde su perspectiva ya no ameritan ninguna controversia porque han sido aceptados por la propia senadora Andrea Chávez.
Se olvidan que es una tarea propia de los legisladores, gestionar las necesidades de la población que representan, pero el ex secretario de Felipe Calderón, afirma que el dinero con el que realiza esa tarea es mal habido, por lo que responsabiliza al empresario Fernando Padilla Farfán de haber obtenido contratos con los gobiernos de Chiapas y Tabasco por más de dos mil 500 millones de pesos, poco transparentes, según interpretación del panista se trata de una labor ilegal y, además, descubrió una bodega llena de artículos de salud, con la imagen de la senadora morenista.
Acusan a la senadora de actos adelantados de campaña, cuando las elecciones serán dentro de más de dos años.
Según los panistas, Andrea Chávez cuenta con una flota de unidades médicas que recorren Ciudad Juárez ofreciendo consultas gratuitas; las unidades pertenecen a FMedical, empresa ligada a Fernando Padilla Farfán, contratista cercano a Adán Augusto López.
“Primero, encontramos la existencia de contratos públicos por más de 2,500 millones de pesos a una empresa y a un empresario que además de prestar servicios, bienes y servicios en materia de salud hace construcción de obra pública en diversos estados de la República”, aseguró Romero Herrera, líder nacional del PAN.
La presidenta del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez, afirmó que como ya lo habían dicho: esto no es un juego, es una cosa muy seria y por ello, denunciaron como se ha denominado desde el estado de Chihuahua al “Cártel de Tabasco” por la intromisión y por los presuntos delitos.
Se han pronunciado en favor de Andrea Chávez las mujeres senadoras y diputadas, así como la lideresa del partido Luisa María Alcalde y el líder del Senado, Gerardo Fernández Noroña.
Los delitos por los que se le acusa son: defraudación fiscal, ejercicio ilícito del servicio público, abuso de autoridad, coalición de servidores públicos, uso ilícito de atribuciones y facultades, del pago y recibo indebido de remuneraciones, concusión, ejercicio abusivo de funciones, tráfico de influencias, cohecho, peculado, enriquecimiento ilícito, operaciones con recursos de procedencia ilícita, desvió de recursos en materia de salud y delincuencia organizada.
Desde el año pasado, Andrea Chávez ha sido objeto de una campaña sucia donde la asocian sentimentalmente con el senador Adán Augusto López Hernández, de ahí que haya algunos que afirman que su pareja trabaja en el Senado, cuando ella tiene una relación pública con un periodista español que nada tiene que ver con la administración pública. En ese momento la senadora desmintió puntualmente pero no denunció, en cambio los panistas hacen de los supuestos una realidad y de los rumores, un hecho consumado.
PEGA Y CORRE.- El cambio de Compranet por la Plataforma Nacional de Contrataciones Públicas, es más transparente y fácil de ubicar datos, solo que PRI y PAN votaron contra la sustitución porque les dio miedo que MC votara con Morena y sus aliados en ese cambio de nombre…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.
Rocío veta en definitiva a los Yunes; ahora va por su poder en la zona conurbada
La gobernadora Rocío Nahle se adjudicó un gran triunfo político al haber logrado que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena rechazara la solicitud de afiliación del senador Miguel Ángel Yunes Márquez, al considerarla incompatible por ser militante de otro partido (aunque fue expulsado del PAN).
Todo indicaría que con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum asestó, de paso, un duro golpe lo mismo al coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López, que a los dirigentes nacionales Luisa María Alcalde y Andrés Manuel Andy López Beltrán, quienes personalmente habían afiliado al veracruzano.
Luego de que en septiembre del año pasado Yunes Márquez votó a favor de la reforma judicial del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y de que surgieron las primeras versiones de que tanto él como su padre Miguel Ángel Yunes Linares, su suplente en el Senado, intentarían afiliarse al partido guinda, Nahle salió de inmediato a vetarlos diciendo que se “reservaba el derecho de admisión”.
Pero fue el 18 de febrero de este año cuando el senador propietario fue afiliado en la propia Cámara de Senadores, ante lo que Rocío impugnó de inmediato la decisión y el caso fue remitido a la CNHJ para que resolviera.
Siempre se dijo que Nahle no hubiera procedido así si no hubiera contado con el apoyo de la presidenta Sheinbaum, y todo indica que el pulso finalmente lo ganaron ellas, aunque sería apenas el inicio de una guerra política de gran intensidad con el grupo que encabeza Adán Augusto, quien no solo está enfrentado con la gobernadora, sino que ha ejercido un poder de facto sobre la propia primera mandataria.
Como reacción a la decisión de la CNHJ, Yunes Márquez publicó una carta en la que anunció que se desistía de su intento de afiliación pero que permanecería en la bancada de Morena en el Senado.
El rechazo que recibió Yunes Márquez acabaría con las versiones que lo veían como serio prospecto a ser candidato de Morena a la gubernatura en 2030, pero, además, sería un aviso de que desde el poder van a tratar de impedir que ganen sus candidatas a presidentas municipales en Veracruz y Boca del Río, Indira Rosales y Mayjose Gamboa, para restarles y quitarles el poder que han mantenido en la zona conurbada.
Tras la gran decisión, no se duda que la gobernadora se va a crecer y va a combatir con toda la intensidad posible a sus enemigos políticos, a quienes culpa de una guerra sucia en su contra en el pasado proceso electoral.
Por lo pronto, se erige como la política más fuerte en Veracruz, sin enemigo político de peso enfrente.
La renuncia de Adriana Muñoz
Aparte de la de Dulce María Nena de la Reguera, la gobernadora Rocío Nahle dio a conocer la renuncia de Adriana Muñoz Cabrera, su ahora excoordinadora de Comunicación Social.
Su salida estaba cantada desde que con su autorización se inscribió para contender como candidata a regidora de Morena en el ayuntamiento del puerto de Veracruz.
No se entendería ese movimiento, el de dejar una dependencia estatal para ir a buscar un cargo menor edilicio, si no fuera por algunos hechos al que el columnista tuvo acceso en su momento.
Luego de integrarse al equipo de la ahora gobernadora, durante su campaña salvo con un grupo de incondicionales, no tuvo mayor relación con la gente de medios de todo el estado.
Se fue del cargo con mal ambiente. Escuché muchas quejas en su contra o porque nunca atendió mensajes o llamadas telefónicas, o porque trató mal a los pocos que pudieron tener comunicación con ella, o porque desconoció a quienes la conocían.
Una maestra suya de la Facultad de Comunicación de la UV me platicó un día del cambio radical que había sufrido: de tratarla de usted, con todo respeto, el día que le publicaron en un medio sin más ni más la llamó tuteándola, y ya en el poder ni la pelaba.
¿No atendía a quienes se supuso que eran sus compañeros de medios por sí o porque se lo ordenaron? Ya en este año, el director de un medio la invitó a una reunión-convivio, a la que intentó ir, pero al pedir autorización le dijeron que si ya se le había olvidado la instrucción que tenía de no reunirse ni hablar con nadie del medio. Y no fue. ¿Por qué la limitaron?
Otra compañera me comentó que un día solicitó a la gobernadora una entrevista por radio. Le dijo que sí, pero que todo lo viera con Rodolfo Bouzas, el director general de Contenidos Digitales. Me pregunté: ¿y entonces Adriana?
En el viaje de promoción turística a España, Rocío Nahle se llevó a él, pero no a ella, quien era la titular del área de Comunicación Social. ¿Por qué a él sí y a ella no?
En la lógica normal, si a mí me hubieran nombrado coordinador de Comunicación Social, para nada renunciaría para ir a buscar una regiduría en el ayuntamiento de Xalapa. Algo nos dice que se fue porque no estaba contenta o conforme en el cargo. La pregunta es por qué.
Por el mal trato que les dio o el ningún trato con los compañeros del medio, a ver si no resulta una carga negativa para la candidata Rosa María Hernández Espejo.
No cabe duda que a los políticos o aspirantes a políticos luego se les olvida que están en la casa del jabonero, en el que el que no cae, resbala. Se le desea que ahora como aspirante a regidora le dé la prensa el trato que en cambio no tuvo ella con los compañeros del medio.
Causó pesar el fallecimiento de la diputada federal Maru Pinete
Lo que se sabe es que la diputada federal veracruzana María del Carmen Pinete Vargas. Maru Pinete, había salido a comer luego de haber tenido actividad en la Cámara de Diputados, cuando se sintió mal y pidió ser llevada a un hospital donde, lamentablemente, falleció a causa de un paro cardíaco.
La noticia sorprendió y por la tarde, para anochecer, el secretario de Organización del Partido Verde, Javier Herrera Borunda, comentó en las redes: “Maru era una mujer increíble. Me he quedado sin palabras al saber de su fallecimiento. Solo siento una profunda tristeza por la pérdida de una mujer que para mí fue una fuente de cariño sincero, y mi soporte en muchas batallas. Siempre le voy a recordar, siempre estará en mi corazón. Mis condolencias a su amada familia. Descansa en paz, mi Maru”.
La conocí desde que inició su actividad política en las filas del PRI a finales del siglo pasado en su natal Tantoyuca, y hasta ayer, ya como militante del PVEM, manteníamos una relación de amistad. Era la fortaleza del Partido Verde en la Huasteca. Tenía 65 años de edad. Apenas cinco días atrás había fallecido su madre María Luis Vargas Maza. Descanse en paz.
“El que domina su cólera domina su peor enemigo.” – Confucio.
La política en Veracruz se encuentra en una encrucijada marcada por diferencias internas dentro de Morena y movimientos estratégicos de figuras políticas clave.
Mientras la gobernadora Rocío Nahle García promueve una imagen positiva del estado para atraer inversiones y fortalecer la economía local, el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara ha adoptado una postura crítica, señalando deficiencias en la seguridad y la administración pública.
Esta divergencia de enfoques podría afectar la percepción externa de Veracruz y sus oportunidades de desarrollo, algo que parece no importarle en lo más mínimo al propio Senador veracruzano.
Recientemente, Huerta Ladrón de Guevara emitió declaraciones públicas exhortando a la presente administración a mejorar las acciones en materia de seguridad, subrayando las debilidades en la procuración de justicia y la necesidad de atender los actos delictivos en la entidad.
Si bien es esencial abordar y solucionar los problemas de seguridad, la forma y el momento en que se comunican estas críticas pueden influir en la confianza de posibles inversionistas y en la imagen general del estado
Paralelamente, el intento de afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez a Morena ha generado controversia. Yunes Márquez, anteriormente vinculado al PAN y al PRI, retiró su solicitud de afiliación tras enfrentar resistencia interna y señalamientos de corrupción asociados a su familia y enterado –seguramente por un pitazo- por parte de su amigo y aliado el senador Adán Augusto López Beltrán, quien antes de que le dijeran no a su nuevo amigo, le dijo corre y sálvate, que no vayan a salir a decir que se reservaron el derecho de admisión.
Y es que las razones esgrimidas en su momento por la Gobernadora Nahle García resultaron ser todas ciertas, ella no observaba posibilidad alguna de coincidencia en cuanto el ser y el actuar del Neopanistas transmutado de Cuatrotero, a quien este mismo lunes la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena determinó que su militancia activa en el PAN impedía su incorporación al partido. Este episodio refleja las tensiones y desafíos que enfrenta Morena en Veracruz, especialmente en relación con figuras políticas con antecedentes controvertidos como el mismo caso de Manuel Huerta Ladrón de Guevara, sobre quien pesa un pasado bastante candente e interesante.
Es fundamental que los líderes políticos de Morena en Veracruz trabajen en una estrategia unificada que equilibre la necesidad de transparencia y rendición de cuentas con la promoción de una imagen positiva del estado.
Las críticas internas, aunque necesarias para el fortalecimiento democrático, deben manejarse de manera que no socaven los esfuerzos por atraer inversiones y mejorar la calidad de vida de los veracruzanos.
La cohesión y el diálogo interno serán clave para enfrentar los desafíos presentes y futuros en la entidad, esperando que algún día el senador comprenda que más que ayudar a su partido y a su gobernadora, lo que hace es tirarle una cubetada de gasolina a la presente administración.
Criticar por criticar no abona al buen desarrollo del colectivo social, en un estado en donde hablar de Veracruz está de moda.
Al tiempo.
astrolabiopoliticomx@gmail.com
“X” antes Twitter: @LuisBaqueiro_mx
¡A las computadoras de la SEV les cayó “Randsowear”! A parecer Claudia Tello se mueve entre crueles despidos y virus informáticos
¡A las computadoras de la SEV les cayó “Randsowear”! A parecer Claudia Tello se mueve entre crueles despidos y virus informáticos
A la que le llueve sobre mojado es a la secretaria de Educación de Veracruz. Resulta que Claudia Tello apenas se está reponiendo de uno, cuando ya hay otro problema que resolver. Hay informes que preocupan a los altos mandos de la SEV, ya que constantemente falla el sistema informático de las oficinas del kilómetro 4.5. Si usted quiere realizar algún trámite en línea o si es maestro y quiere consultar alguna aplicación desde su correo institucional, simplemente no podrá abrirlo, ya que, desde el día de ayer, los “técnicos y expertos informáticos de la SEV” no han podido dar con el problema que tiró su sistema. Al parecer un virus de nombre “Randsowear” tiene secuestrada cierta información delicada de la Secretaría de Educación. Los “técnicos y expertos informáticos de la SEV” han ido revisando computadora por computadora y no encuentran nada. A pesar de que el problema abarca las computadoras de Recursos Humanos, esta situación no ha impedido que desde esa oficina sigan aplicando la guadaña. Tenemos informes de que los despidos de personal de confianza están al por mayor. Si usted cree que es para adelgazar la plantilla laboral o para optimizar recursos, sencillamente se equivoca. Están corriendo a la gente, pero para dar chamba a los amigos de los nuevos funcionarios que van aterrizando con la tía Tello.
¡Lo que faltaba, hacen de la elección judicial un burdel! Candidata a jueza se promueve en tanga. Lourdes Ríos de Chihuahua dice que no aceptará “mordidas”
Todo mundo habla de la dificultad que representa la elección judicial; no sólo para los electores, también para los participantes. Sin embargo, Lourdes Ríos, candidata a jueza penal por el distrito Morelos en la ciudad de Chihuahua, se toma las cosas de manera lúdica. Esta mujer, que busca un puesto en el poder judicial, ha decidido darse a conocer de una manera bastante sensual. En sus redes sociales Lourdes Ríos habla de su pretensión por ser jueza penal, pero además, para que la conozcan mejor, se promociona con fotos bastante sensuales. En una foto aparece con un traje sastre que le llega muy arriba de las rodillas. Ahí anota su nombre completo: María de Lourdes Ríos Ramírez. En otras fotos aparece en ropa interior, mostrando lo que ella considera sus mejores atributos. Al parecer esta candidata, no está rompiendo ninguna regla, porque nada le impide que, como candidata al Poder Judicial, se dé a conocer como a ella mejor le convenga. ¡Y vaya que ya se dio a conocer! Ahora sólo falta que los que participen como electores le den su voto de confianza. En redes sociales algunas personas se preguntan si la señorita aceptará “mordidas”. Ella dice que no. ¿No?
Detienen al Yordi, malviviente que lanzaba piedras a los autos desde el puente del ferrocarril cerca de Agua Santa. Lo hacía por diversión
Desde hace meses en páginas de vigilancia y reportes viales en Xalapa se dieron a conocer los casos de personas que al ir manejando por la avenida Lázaro Cárdenas, a la altura del puente de ferrocarril, recibieron una pedrada sobre sus autos. Las denuncias se multiplicaron y todos coinciden que una persona desde el puente lanzaba piedras a los autos. El 18 de marzo se reportó la aprehensión de un drogadicto al que llaman el “Yordi”. Un vecino lo sorprendió y se valió de su perro para detenerlo. El “Yordi” alegó que el perro lo había mordido, tal vez por eso lo dejaron ir. Los vecinos preguntaban: “Qué están esperando ¿Que ocurra una desgracia? Porque estos tipos andan con navajas y acosan a los peatones”. Finalmente la Secretaría de Seguridad Pública informó sobre la detención de el “Yordi”, el mismo drogadicto que habían detenido el 18 de marzo. A este sujeto lo acusan por daños y lesiones contra vehículos, viviendas y personas. Los vecinos de Agua Santa comentan que hay más personas que se dedicaban a arrojar piedras a los autos o a las casas por diversión; aseguran que el “Yordi” no actuaba solo. Pues de momento ya cayó el “Yordi”, esperemos que los otros malvivientes también sean detenidos y ya no haya personas que arrojen piedras a los autos desde el puente de Agua Santa.
Armando Ortiz Twitter: @aortiz52 @lbajopalabra
*¿Morena rechazó solicitud de MAYM porque sigue en el PAN?
*El argumento es el desacuerdo de Yunes con expulsión del PAN
*Consejo Universitario de pronuncia contra toda discriminación
*Pero en la UV deben saber que ese pronunciamiento NO BASTA
*¡Cuidado! … el acueducto no es de Morena sino del Gobierno
*Programas sociales son acciones constitucionales, de Gobierno
*¿Deslealtad? Salen 7 diputados que no aprecian el voto
*7 diputados que llegaron y ya se van a buscar otro hueso
*SESVER… ¿La corrupción es cosa menor para la 4T?
*Antes señalamientos, los presuntos corruptos tan campantes
*Venta de medicamentos, mobiliario y equipo ¿Y no pasa nada?
*** ¡Que alguien nos explique! Según el comunicado de la Comisión Nacional de Honor y Justicia de Morena la solicitud de afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez fue desechada o rechazada con el argumento de que Yunes Márquez mantiene su militancia ACTIVA en el PAN según los registros en el INE, además de las declaraciones del propio Yunes en las que manifiesta su desacuerdo con la expulsión que el PAN le ha procesado… En pocas palabras, Miguel Ángel Yunes Márquez quiere ser morenista, pero repudia que lo expulsen del PAN…
*** ¡No basta! Qué bueno que el Consejo Universitario de la UV se ha pronunciado en contra de cualquier tipos de discriminación, cosa que se aplaude… Pero lamento comentar que ese pronunciamiento no es suficiente… la Universidad Veracruzana debe llevar ese pronunciamiento ante el Congreso para reformar la ley en lo que corresponda…La UV es una honorable institución que puede hacer eso y mucho más…
*** ¡No hay que confundirse…! La obra del acueducto anunciado por la Gobernadora Nahle, no es un asunto de campañas morenistas como ya lo comenzaron a usar… Los programas sociales son una acción de gobierno con dineros de todos los mexicanos que nada tiene que ver con la 4T, ni con Morena… son acciones y obligaciones constitucionales del gobierno…¿Estamos?…
*** ¿Deslealtad a los votantes? Ante las solicitudes de licencia para ausentarse del cargo de 7 diputados locales se ha llamado ya a los respectivos suplentes para que asuman esas curules en el Congreso Local… Así las cosas, Amelia Lucía Muñoz Errasquin por Janix Liliana Castro Muñoz; Maddie Uscanga Hernández, en lugar de Bertha Rosalía Ahued Malpica; Erika del Carmen Rosario Morales, por Rafael Gustavo Fararoni Magaña; Roxana Barragán Hernández, en lugar de Angélica Peña Martínez; Nayelly Mendoza Camarillo, por Igor Fidel Rojí López; Hilda Nava Seseña, en lugar de Indira de Jesús Rosales San Román, y Facundo Fernández de la Cruz, por Roberto Francisco San Román Solana… Así las cosas con los legisladores que le tienen poco respeto a los ciudadanos que votaron por ellos o que fueron beneficiados con diputaciones plurinominales…
*** ¿La corrupción es cosa menor en la 4T? Nos parece ya una grave omisión y desinterés del gobierno estatal y federal el hecho de que ante los numerosos y muy graves señalamientos que se hacen en distintos medios de comunicación serios y en redes sociales acerca de la corrupción y del cinismo con el que se conducen ya los corruptos en al Secretaría de Salud, con información que en su mayor parte provenientes de los propios trabajadores de la dependencia que están hartos y enojados de que se tolere tanta corrupción mientras que en las clínicas, hospitales y centros de salud de todo el estado hay fuertes carencias que han obligado a suspender cirugías por falta de insumos y del servicio de limpieza…Es grave decíamos que el gobierno no ha actuado de manera decidida para acabar con todas esas fechorías que ya hasta se han vuelto costumbre ahí…
*** ¡Cada día peor! Las cosas están de color de hormiga…en SESVER…De hecho comenzó la renuncia y están haciendo en oficinas centrales entrega de Recepción para los nuevos directores,subdirectores jefes departamentos y jefes de área comenzado por servicios Generales.. renuncia el Arq. Germán Armando Pérez Ramos… y siguiendo con el tema de salud…
*** ¡Cinismo y corrupción… mezcla demoledora! En sesver como dice el dicho ” Todo queda en Familia “…el caso de nepotismo y venta de medicamentos desde EL CUADRO básico y de alta gama, material de curación e insumos varios a cargo de Federico Rojas Tapia jefe de inventarios de SESVER y CON TOTAL descaro colocó a su hijo Daniel Federico Rojas Suárez en el almacén de medicamentos e insumos en la Central de Abastos ya desde hace más de dos años operando LOS QUE ALLÁ ADENTRO llaman una red de hurto y venta de medicamentos e insumos con el pretexto de “próxima caducidad”, siendo estos mismos insumos puestos a la venta en distintas páginas de Facebook..y eso mismo sucede también con la venta ilegal de mobiliario y equipos con colaboración de su gente de confianza y en contubernio con el jefe del departamento de almacenaje y distribución Guillermo Gonzales Pérez , como le hemos venido mencionando en entregas anteriores … Y esos señalamientos que provienen del propio personal de esa secretaría son muy graves y ameritan una extensa y profunda investigación… pero como se ve, en la 4T están más interesados en otros asunto menores…
quirino.moreno@entornopolitico.om
X: quirinomq
Por: Ing. Fernando Padilla Farfán
Ubicadas en el municipio de Papantla, Veracruz, las Ruinas de El Tajín son un testimonio impresionante de la cultura mesoamericana. Este sitio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1992, es un lugar lleno de historia, arquitectura y tradiciones que siguen cautivando a visitantes de todo el mundo.
Construcción e Inspiración
El Tajín comenzó a desarrollarse alrededor del siglo I d.C., alcanzando su apogeo entre los siglos VII y IX durante el período Epiclásico mesoamericano. La ciudad fue un importante centro ceremonial y político de la región. Su diseño arquitectónico muestra influencias de culturas como la teotihuacana y la maya, pero también desarrolló un estilo propio conocido como el “clásico de Veracruz”. Este estilo se caracteriza por el uso de nichos decorativos, relieves tallados y estructuras escalonadas.
La famosa Pirámide de los Nichos, una de las estructuras más emblemáticas, refleja la cosmovisión de sus constructores. Los nichos, que suman 365, podrían simbolizar los días del año solar, lo que sugiere un profundo conocimiento astronómico.
Tecnología Utilizada
Los constructores de El Tajín emplearon técnicas avanzadas para su época. Utilizaron piedra arenisca local para erigir templos y pirámides, combinándola con tierra compactada para dar estabilidad a las estructuras. Además, desarrollaron un sistema de drenaje para proteger los edificios de las lluvias torrenciales típicas de la región. Este sistema incluía canales subterráneos y terrazas escalonadas.
Festividades y Tradiciones
Una de las festividades más destacadas en El Tajín es la Cumbre Tajín, un festival cultural que se celebra cada año en marzo, coincidiendo con el equinoccio de primavera. Este evento reúne rituales ancestrales, como la danza de los Voladores de Papantla, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. También incluye talleres, exposiciones de arte y conciertos que celebran la riqueza cultural del Totonacapan.
Otros Aspectos Relevantes
El Tajín no solo es un sitio arqueológico, sino también un símbolo de la conexión entre el pasado y el presente. Su entorno natural, rodeado de selva tropical, alberga una rica biodiversidad que complementa la experiencia de los visitantes. Además, el sitio sigue siendo un lugar de aprendizaje y conservación, con investigaciones arqueológicas en curso que continúan revelando secretos de esta antigua civilización.
#Fernando Padilla Farfán
Daniela Griego: Impera conflicto de intereses y nepotismo al imponer a su exesposo como subdirector administrativo del IPE
En la Tesis Doctoral de Ángel Pérez Silva da las gracias a sus suegros, padres de Daniela Guadalupe Griego Ceballos, comprobándose el parentesco.
***Sigue engañando a la gobernadora Rocío Nahle al imponer a su familiar en la administración del Instituto de Pensiones del Estado y desde ahí, pagar su campaña a la alcaldía de Xalapa.
No es un secreto que Daniela Guadalupe Griego Ceballos se sigue metiendo en los asuntos del IPE. Ahora, su exesposo es el nuevo subdirector administrativo del IPE, sin tener el perfil administrativo, ni cuenta con Cédula Profesional que lo acredite como profesionista. En esta entrega, daremos datos reveladores de cómo el conflicto de intereses y nepotismo imperan en el Instituto de Pensiones del Estado, así como la exdirectora y promotora de la 4T en Xalapa, asegura que mentimos una y otra vez, cuando en realidad, hemos demostrado que la precandidata a la alcaldía por Xalapa es una corrupta. Les cuento.
Es triste, que a los verdaderos fundadores de Morena los relegan e imponen a impresentables. Y es comprensible, que la gobernadora se equivoque al imponer a Daniela Guadalupe Griego Ceballos para ser la abanderada de Morena, cuando a Daniela la persiguen los actos de corrupción y desvíos de recursos. Y nos comentan: “Lo que nos hacen a los verdaderos fundadores de MORENA, los que creímos en los principios de no mentir, no robar y no traicionar, ahora imperan los trepadores que solamente se han beneficiado de lo logrado por nuestro movimiento, siguen haciendo de las suyas y con cada acción que realizan, lo único que están logrando es el desencanto del pueblo por el que se supone luchábamos. Y aquí viene de nuevo la arrogancia, la desfachatez y la clara imagen de la pestilente corrupción en que se está convirtiendo MORENA en Veracruz”.
Daniela Griego, agarrándose de todo, ya que se siente “arropada” por MORENA desde México, es claro que a pesar de no ser de las favoritas y haber quedado en sexto lugar en la encuesta en Xalapa, ella será la candidata para la alcaldía de Xalapa y sigue metiendo sus garras en el IPE.
La prueba de ello es que ahora el nuevo subdirector administrativo, es nada más y nada menos que Ángel Pérez Silva, el exesposo de Daniela Guadalupe Griego Ceballos, quien desde que ella llegó al IPE, estuvo como su “secretario ejecutivo”, puesto creado por ella, para tenerlo ahí viviendo del presupuesto y él era el operador que cumplía lo que el exgobernador Cuitláhuac García ordenaba, imponiendo corrupción y nepotismo en el IPE.
Recordemos, que el pasado viernes 29 de marzo, se realizó un evento de la FESAPAUV, en la que se hizo público que Ángel Pérez Silva es el nuevo subdirector administrativo del IPE, dejando en claro que para la actual administración prevalece la usurpación de funciones, tráfico de influencias, corrupción, nepotismo y conflicto de intereses, pues de nueva cuenta, designan como funcionario a una persona sin perfil para el puesto y no cuenta con los permisos legales, pues aunque se ostenta como “Dr. Ángel Pérez Silva”, existe evidencia de que el C. Ángel Pérez Silva, no tiene Cédula Profesional que lo acredite para ejercer alguna profesión administrativa, ya que el único registro que aparece a favor de alguien de nombre “Ángel Pérez Silva”, es el de Licenciatura en Psicología y estamos seguros que es un homónimo.
Se tiene evidencia de que Ángel Pérez Silva, hizo una tesis para obtener el grado de Doctor, pero fue en Historia, no en Administración, ni Derecho, mucho menos en Ciencias de la Salud, así que ya se imaginarán el por qué la designación en esa subdirección de esta persona, para que siga cubriendo el robo de recursos que realizó Daniela Griego durante su sexenio.
Y para quienes dudaban de que Daniela Griego y Ángel Pérez Silva fueron esposos, en los agradecimientos de la tesis doctoral y en sus propias palabras, se refiere a los padres de Daniela Griego, ya fallecidos y asegurando ser “sus suegros queridos”.
Lo más curioso, que la otra pareja de Ángel Pérez Silva, la pseudo Contadora Pública Oralia Ronzón Pérez, quien también trabaja en el IPE y aunque firma como jefa de Oficina de Contabilidad de Adeudos, según la información de nómina publicada en transparencia, en realidad tiene categoría de Operador de Oficina o Analista en el Departamento de Contabilidad y Presupuesto, abusando ser la “pareja” de Ángel Pérez Silva y firma como jefa de Oficina de Contabilidad de Adeudos.
Esto parece sistemático, pues lo mismo ocurre con César Tejedor Puente, Guadalupe Itzel Chimal, Ángel Pérez Silva. En el caso de Oralia Ronzón, tampoco tiene Cédula Profesional para ejercer legalmente el cargo.
Aquí está la realidad de Daniela Guadalupe Griego Ceballos, mentiras, mentiras y mentiras en su gestión. Y como nadie le pone un alto, ahora la premian dándole la candidatura de Morena a la alcaldía de Xalapa. Tengan por seguro que los actos de corrupción ejercidos en el IPE, imponiendo nepotismo, robo de recursos, malas cuentas, opacidad, corrupción, tráfico de influencias, usurpación de funciones, designación de funcionarios y servidores públicos sin perfil, así como encubrimiento por sus malas acciones como funcionaria, es claro que hará lo mismo como presidenta municipal de Xalapa. Ya sabemos, lo que nos espera a los xalapeños.
Dónde está el cumplimiento al decálogo del equipo de la gobernadora Rocío Nahle, es claro que para algunos es una farsa. Tiene razón Nahle García en sus propuestas y no es malo equivocarse, pero es peor no corregir, a pesar de que públicamente se han dado pruebas de la deshonestidad y corrupción de Daniela Griego, la gobernadora le sigue permitiendo seguir usando recursos públicos del IPE, como la instalación de su casa de campaña en el Hotel Xalapa, en el corazón de la capital de Veracruz.
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
Instagram: claudia.guerreromtz
TikTok: @claudia.guerrero53
¿Por qué quiero ser rector?
Jorge Manzo Denes va por la tercera vuelta
Tenemos que actualizar nuestro modelo educativo
Con la IA cada semana tenemos alguna nueva actualización, con más poder
Por Miguel Ángel Cristiani G.
Dicen que la tercera oportunidad es la buena, por eso es que el investigador Jorge Manzo Denes quien ya ha participado en las últimas dos ocasiones como aspirante a Rector de la Universidad Veracruzana nuevamente se prepara para tomar parte del proceso electoral, mediante el cual el próximo 1 de septiembre habrá de llegar a la loma del estado un nuevo titular.
En una amplia plática con los integrantes de la Asociación de Comunicadores Veracruzanos ACOVER, Jorge Manzo recordó su participación en los anteriores procesos y comentó acerca de los motivos que tiene para buscar la silla del rector en el próximo proceso.
El mismo Jorge Manzo se cuestiona y responde: ¿Qué puedo hacer ahora?:
“Puedo trabajar por la institución, en estos momentos en que todavía me siento con fuerzas para hacer cosas. Creo que la Universidad Veracruzana tiene que ser lidereada por alguien que pueda, visitar las regiones, platicar con los académicos, los estudiantes, para platicar sobre tantos temas.
Explica: Creo que estoy en el mejor momento, conozco la instrucción, me respalda un currículo académico y puedo generar nuevos proyectos de desarrollo.
Recuerda: Hace 8 años, me presenté por primera vez, cuando la junta de gobierno abre la convocatoria para la Rectoría de la Universidad, me presenté por primera vez, salía yo del laboratorio y me metía a la arena política, con un proyecto que lo titulé Asertividad Institucional, básicamente hablaba de las diferentes cuestiones de estructura de la Universidad, en donde empezaba a detectar que en algunos lugares hacía falta certeza para hacer las cosas. Por eso se llamó Asertividad, en lo que hacemos, en lo vamos a proponer, en la manera como vamos a producir para la institución.
En un momento, cuando de acuerdo con nuestra legislación un rector tiene un periodo de cuatro años con la posibilidad de un segundo período de cuatro años. Hace 8 años estaba la doctora Sara Ladrón de Guevara como rectora, terminando su primer período, y venía ella a buscar su segundo período, ahí es donde yo meto mi primer proyecto. Era una contienda difícil porque estábamos al frente de una persona que ya tenía cuatro años en la instrucción y ahora buscaba su reelección. De todas maneras, eso no me desanimó, estuve presentando el proyecto y pasé el primer filtro que es quedar en la terna final, pero la Junta de Gobierno tomó la decisión que la doctora Sara Ladrón de Guevara continuara.
Hace cuatro años pasó lo mismo, presenté mi segundo proyecto, este nuevo paradigma que presenté hace cuatro años, con la idea de qué vamos a hacer ahora con la institución, donde tenemos grandes presiones externas muy fuertes, veníamos y venimos todavía, del sistema clásico de docencia y aprendizaje, el profesor en el salón su gis, el alumno poniendo atención y en donde desde hace cuatro años ya entrábamos a estas nuevas generaciones de estudiantes, fundamentalmente de licenciatura, que son la mayoría, entre los 18 y 25 años, son muy jóvenes, que todo lo que salga de tecnología se le pegan. Entonces, teníamos que hacer un nuevo paradigma, como vamos a enfrentar ese tipo de docencia, ese tipo de interés. También me inscribí y pasé a la terna, pasé a la segunda ronda, pero finalmente llegó el rector actual.
En este año, voy a contender contra un rector, que tiene la posibilidad de una reelección, que no la tiene legalmente, porque la ley Orgánica marca cierta edad, que él ya no la supera, pero vamos a ver que es lo que sucede.
¿Por qué quiero ser rector?:
Una porque conozco muy bien a la Universidad Veracruzana, el único empleo que yo he tenido es el de la Máxima Casa de Estudios, es mi alma mater, le debo mucho a la institución, y se lo puedo retribuir haciendo una dirección ejemplar de la rectoría. No voy por el puesto, no por el salario, no por ninguna otra cosa, sino porque sé que tengo las competencias para ser un proyecto y una dirección apropiada a los actuales tiempos.
Lo otro es porque me apasiona, así como me apasionó durante 30 años la investigación científica, ahora es la política universitaria, conozco colegas de varias universidades, conozco de varias universidades y sé que podemos hacer cosas fundamentales para la Universidad Veracruzana.
Estoy armando un nuevo proyecto, todavía lo estoy amasando para meterlo al horno, pero ya hay algunas ideas muy interesantes.
Hace cuatro años que presenté el programa “Por Un Nuevo Paradigma” era justamente esto de cómo la tecnología está llegando atrasados, pero ahora, de cuatro años para acá, en este momento, nos llega una locomotora, que es la Inteligencia Artificial, brutal, imparable, cada semana tenemos alguna nueva actualización, con más poder y más poder.
Ahorita que vamos a las aulas en la docencia, los chicos están ahí pegados, y es algo que tenemos que saber cómo enfrentar desde el punto de vista institucionalmente. Ya es algo que llegó, para quedarse, entonces el mundo proyecto para la universidad es que tenemos que renovarnos, tenemos que actualizar nuestro modelo educativo, que se creó junto con la autonomía de la universidad hace 6 años y no ha cambiado en mucho, sigue siendo el mismo, tenemos que actualizarlo y ese es uno de los grandes retos que se tienen para ir avanzando.
Finalmente aseguró que “Estamos en un momento en el que el conocimiento se genera muy rápido, en donde si un estudiante está en promedio cuatro o cinco años, en ese mismo período ya el conocimiento se duplicó, tenemos que saber cómo ir actualizando, que es un problema que tienen todas las universidades en el mundo, desde la más antigua la de Bolonia que es la más antigua, con más de mil años de existencia y sigue adaptándose a los nuevos cambios.”
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/
“El futuro pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus sueños.” – Eleanor Roosevelt.
La región capital de Veracruz, conformada por Xalapa, Emiliano Zapata, Coatepec y Banderilla, enfrenta una crisis hídrica que afecta tanto a la población como a los sectores productivos. La dependencia casi exclusiva del río Pixquiac y la presa Los Colibríes, ubicada en Puebla, ha demostrado ser insuficiente para satisfacer la creciente demanda de agua. Esta situación se agrava por la falta de programas efectivos de reciclaje y reutilización del recurso hídrico.
Por cierto, este río, que nace en las laderas del Cofre de Perote, aporta aproximadamente el 38% del agua consumida diariamente en Xalapa.
La falta de diversificación en las fuentes de abastecimiento ha llevado a situaciones críticas. Por ejemplo, en mayo de 2024, negocios del centro de Xalapa advirtieron sobre posibles cierres debido a la escasez de agua, calificando la situación como una “crisis sanitaria”.
La Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Xalapa ha sido objeto de críticas constantes debido a denuncias de corrupción y mala gestión. Usuarios señalan irregularidades en la administración y distribución del agua, lo que ha generado desconfianza en la institución. Además, la expansión urbana descontrolada y la deforestación han impactado negativamente en la recarga de los mantos acuíferos, reduciendo la disponibilidad del líquido vital.
Uno de los principales reclamos al organismo tienen que ver con los cobros excesivos por parte de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS) de Xalapa han generado preocupación entre los usuarios. Las principales causas identificadas incluyen:
Fallas en los medidores: Usuarios han reportado que medidores defectuosos registran consumos erróneos, resultando en facturaciones elevadas. En algunos casos, incluso después de reemplazar el medidor, los problemas persisten.
Errores administrativos: Se han señalado inconsistencias en el sistema de cobro de CMAS, dónde ajustes o modificaciones en las tarifas no se reflejan adecuadamente, provocando incrementos inesperados en los recibos.
Fugas no detectadas: Fugas internas en las viviendas pueden aumentar el consumo registrado sin que el usuario sea consciente, elevando el monto de las facturas.
Para abordar estas problemáticas, CMAS Xalapa ha implementado algunas medidas:
Atención a quejas: Se ha establecido una mesa de atención en la sede de CMAS para recibir y resolver inconformidades relacionadas con cobros excesivos.
Procedimientos de reclamación: Los usuarios pueden solicitar por escrito una explicación detallada sobre el incremento en su factura. Si la respuesta no es satisfactoria, tienen la opción de acudir al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (Trijaev) para presentar una denuncia formal.
Es esencial que los usuarios revisen periódicamente sus instalaciones para detectar posibles fugas y mantengan comunicación constante con CMAS ante cualquier irregularidad en su facturación.
Ante este panorama, la gobernadora Rocío Nahle García anunció la construcción de un acueducto destinado a garantizar el abastecimiento de agua en la región por los próximos 20 años. Este proyecto, aunque ambicioso, ha generado expectativas y dudas entre la población, especialmente en cuanto a su financiamiento, impacto ambiental y tiempos de ejecución.
Es esencial que las autoridades implementen medidas integrales que incluyan la diversificación de fuentes de abastecimiento, la promoción de tecnologías de reciclaje de agua y la reestructuración de organismos como la CMAS para erradicar prácticas corruptas. Solo a través de una gestión transparente y sostenible se podrá asegurar el derecho al agua para las generaciones presentes y futuras en la región capital de Veracruz.
Al tiempo.
astrolabiopoliticomx@gmail.com
“X” antes Twitter: @LuisBaqueiro_mx