Un hecho significativo, verdaderamente trascendente, marca ya el proceso electoral local en Veracruz, porque ejemplifica lo que debe ser la conducta ciudadana en una democracia que se precie de serlo: el disentimiento personal, en forma abierta y pública, y la crítica de frente, para reprobar lo que se cree que el amigo, que la amiga, están haciendo mal.
Mauricio Cuevas Gayosso, empresario, promotor y animador cultural, ciudadano xalapeño conocido y reconocido, impulsor de las mejores causas de Xalapa, requirió de solo 3 minutos y 40 segundos para censurar un hecho político-electoral y hacerles una recriminación a sus amigos Ricardo Ahued, Carlos Abreu e Idheanna Gómez por haberse prestado como candidatos de Morena a un cargo de elección popular y avalado una práctica política propia del PRI más rancio, que antes hubieran censurado.
Dijo que los respeta, que los admira e incluso que los aprecia. En lo personal no me cabe duda que sí. Y, creo, porque los aprecia en serio, les dijo la verdad en lugar de portarse lisonjero con ellos para intentar ganarse un favor futuro. Mauricio nos mostró, además, cómo se pueden decir las cosas, por más reprobables que sean, sin gritos, sin necesidad de caer en la diatriba.
Porque me parece singular lo expresado, lo transcribo textual, íntegro, como un testimonio de lo poco rescatable, por novedoso, que nos dejará el proceso electoral, pero también para su lectura y reflexión; un mensaje que, además, refleja bastante bien lo que muchos otros piensan pero que no se atreven decirlo o no saben cómo hacerlo tan bien como lo hizo y dijo Cuevas Gayosso. Va:
“En esta ocasión les quiero hablar como un ciudadano.
Esta mañana (el domingo pasado) viví algo que quiero compartir y este mensaje va dirigido a dos amigos y a una gran amiga, a tres personas a las que aprecio, a las que respeto y a las que admiro inmensamente. Uno de ellos eres tú Ricardo Ahued, eres tú querido Carlos Abreu, mi querida Idheanna Gómez. En estos actos de campaña en donde hay que acercarse con los ciudadanos, hay que acercarse a escucharlos y a ver cuáles son las necesidades y cuáles son las soluciones para poder sacar adelante a nuestro país, a nuestro Estado y en especial a nuestra querida ciudad.
Pero por qué estoy tan triste, y de verdad lo digo desde el fondo de mi corazón. El acarreo inmenso que hoy tuvieron de miles de burócratas, de personas de trabajo, de lucha, fue impresionante. Antes de hacer este video lo corroboré con amigos de las diferentes secretarías: de Salud, de la Secretaría de Educación, sobre todo, de la Secretaría de Seguridad Pública, de varias secretarías, y todos fueron convocados desde la semana pasada a participar este día.
Fui testigo presencial del pase de lista en diferentes lugares de la ciudad en donde los iban agrupando, en donde los obligaron a ir, pero, igual, amigos xalapeños, no los obligan a votar por un sistema. Ricardo, Carlos e Idheanna son tres grandes hombres que no tienen necesidad de esto. No me explico hasta hoy por qué, sobre todo tú mi querido Ricardo, estás en esta contienda. Tus razones tendrás y serán respetables, sin embargo, me parece un exceso, un exceso impresionante lo que este día hicieron. No quedaron bien, se los puedo asegurar y se los digo como amigo y aunque molesta y aunque duela.
Caminé por todas las calles, tengo los testigos de los videos. Hay mucha gente que decía: al viejo estilo, de los partidos de antes, a las viejas usanzas, en el acarreo más vil que puede haber. Ricardo, Idheanna, y Carlos, no necesitan de esto. Sé que son grandes personas. Les invito, como ciudadano, a que hagan su mejor lucha, a que ganen, a que triunfen en las casillas, pero no con este sistema. Son hombres de bien, son personas buenas. De verdad, los invito a la reflexión.
Por siempre tendrán esta mano amiga, esta mano que hemos estrechado muchas veces y ustedes saben bien de mis aprecios y mis reconocimientos por ustedes No permitan esto, no caigan en las redes de esta porquería. Les dejo un abrazo a todos”.
Pero lo permitieron. Sus razones tendrán.
En este espacio hay constancia de que en múltiples ocasiones he ponderado, y bastante bien, según mi juicio, la persona del senador con licencia Ahued, su crítica y autocrítica con su entonces partido el PRI, su congruencia personal entre lo que decía y lo que hacía, su abierto disentimiento, su rebeldía, su oposición con los gobernantes priistas por no estar de acuerdo con muchas consignas, con prácticas, con vicios que, según dijo en un momento de su vida, fueron los que lo orillaron a dejar al partido que lo llevó al poder por primera vez y luego sumarse a otras siglas y colores. Respetable su decisión.
Coincido con Mauricio: él (a los otros dos prácticamente no los conozco) no tiene necesidad de aceptar prácticas reprobables, como la amenaza a burócratas de diversos niveles para obligarlos a que hagan campaña a favor del partido en el poder y sus candidatos, su partido ahora, porque tiene valor propio. La verdad, estoy extrañado porque ya no hubo ni hay crítica ni autocrítica. Le hubiera asegurado votos, estoy seguro, si lo hubiera hecho, porque todos los descontentos porque los amenazaron con despedirlos de su trabajo si no participaban hubieran encontrado una voz que recogía su malestar. Pero, ¡ay!, parece que ya cambió.
En columnas anteriores expresé mi deseo de que no tuviera lugar la guerra sucia que siempre se presenta en las contiendas electorales. Hasta ahora, por fortuna, no ha ocurrido. Pero, ¡sorprendente, gratamente sorprendente!, irrumpió, en cambio, una voz ciudadana digna de ser imitada, valiente, además, porque en este país en donde todos tienen temor a decir que no, o la verdad, Mauricio Cuevas Gayosso se atrevió a hacerlo.
El acarreo es masivo
Un día antes, el sábado 8, antes de las siete de la mañana una amiga se comunicó conmigo. Me dijo que estaba molesta porque a familiares suyos los habían amenazado para que salieran a hacer campaña a favor de los candidatos de Morena o de lo contrario les quitarían su trabajo.
“Si tiene tiempo dese una vuelta por las instalaciones del DIF-Estatal, ahí están concentrando al personal de las dependencias de la Secretaría de Gobierno”, me dijo. Sí. De ahí los sacaron hacia diversos municipios. Pero me comentó que toda la semana los habían puesto a hacer propaganda de Morena. Luego me comentó que sus familiares, a su regreso, le platicaron que a donde habían llegado había una total desorganización y que los candidatos y candidatas no sabían ni qué hacer. Me agregó que les advirtieron que los próximos tres fines de semana tendrán que seguir haciendo campaña para su partido. “Sabe, en mi familia todos vamos a ir a votar contra Morena”, me expresó muy molesta.
La coacción con los trabajadores no refleja más que dos cosas; que en el gobierno se autoengañan, porque saben bien que la mayoría que va a sus actos lo hace obligada bajo amenazas, y que tienen perdida la elección y por eso recurren a medidas extremas y desesperadas.
Coincido otra vez con Mauricio: el acarreo que están haciendo les va a resultar contraproducente.
Columnas
*Uno anda en campañas políticos y otro en las de vacunación
*Eric Cisneros… al cabo que al final pagará Cuitláhuac…
*Porfirio Muñoz Ledo y Dante Delgado…Verdades a AMLO
*El presidente no ha pegado ni un hit desde que llegó
*Se mete donde no debe y evade todo lo que sí debe hacer
*Secuestro de Marina Garay… violencia política sin control
*Américo Zúñiga urge a OPLE para un debate de candidatos
*También Víctor Hugo Arteaga quiere debatir… ¡Ya!
*Córdoba… López Landero VS López Landero…
*** ¡Campañosos! Mientras que el presidente López Obrador es ya confeso de meter las manos en las campañas y proceso electoral, para lo que la ley le impide, pero nadie le aplica las sanciones correspondientes, acá en Veracruz, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez también se anda metiendo en las campañas, pero no las electorales, sino las de vacunación… En las electorales hay que echar un vistazo a lo que está haciendo el secretario de Gobierno, Eric Cisneros, y todas las dependencias que está usando como medios de coacción, de amenaza y en algunos casos hasta para cometer verdaderas ilegalidades… Al cabo que al final de cuentas, quien cargará con todo eso será, otra vez el gobernador García Jiménez…
*** ¡Se le juntaron a AMLO! Pues entre el senador de Movimiento Ciudadano, Dante Alfonso Delgado Rannauro y el diputado federal morenista, Porfirio Muñoz Ledo, han atinado en decirle sus verdades al presidente López Obrador, quien, entre otras cosas, ha estado violando la ley de manera consuetudinaria, que ya hasta los hacer por rutina diaria en sus mañaneras… “Faccioso jefe de la pandilla” le llama Delgado Rannauro en su más reciente misiva… Y eso no tiene nada que ver con una pantomima de un supuesto divorcio entre Dante y López… esa bronca es de verdad… Pero sí… ¡qué mal ha hecho las cosas el presidente López Obrador!…
*** ¡Ta…ta…ta…ta…! En realidad el presidente no ha pegado un solo hit desde que llegó… Y en efecto, el uso de las instituciones para denostar, embarrar e involucrar falsamente a los candidatos que está subiendo en las encuestas, pero que no son morenistas, es un “delitazo” brutal que además nada tiene que ver con defender la democracia, como ha querido engañar el presidente…es un manipuleo mafioso de la ley…o por lo menos lo está intentado…
*** ¡Ahí está el detalle joven! Y es que López Obrador ha evadido todo aquello en lo que sí debe meterse, como la tragedia del Metro en la CDMX, los niños sin medicamentos para el cáncer; los paterfamilias que se quedaron sin guarderías para sus hijos; la falta de medicamentos en el sector salud; y muchos otros asuntos en los que sí debería involucrarse el presidente, simplemente los ignora y los evade siempre…Y esa es la pero manera de ayudar a sus candidatos… si tan solo hubiera hecho algo de lo que prometió durante décadas…
*** ¡Tómala cachetón! “Se está revelando la corrupción, pero ya no la del viejo PRI, sino la de la 4T”, denuncia con claridad, ni más ni menos que el propio Porfirio Muñoz Ledo, quien asegura que la corrupción de la 4T es tan grave, que ya es necesario comenzar a aclarar que no todos son orangutanes en MoReNa… Ensucian a mucha gente, como podría ser el caso del presidente del TSJN, Arturo Zaldivar, quien seguramente no merece lo que le están haciendo desde la 4T…
*** ¿Qué está pasando ahí eh? El secuestro de Marina Garay Cabada en San Andrés Tuxtla, justamente en este momento le imprime mayor gravedad de la que de suyo ya tienen la comisión de un delito tan grave como los es el secuestro… además, es madre del actual presidente municipal, Octavio Pérez Garay… Un delito en el que el gobierno estatal debe poner toda la atención, porque las implicaciones son graves y muy grandes… ¿No es grave (una barbaridad) que ante la violencia política en la entidad, se les ocurra desarmar a cuerpos policiacos municipales, independientemente de que la violencia en general en la entidad ha continuado de manera ininterrumpida?…
*** ¡No le saquen! Primero fue Américo Zúñiga Martínez, candidato a la diputación federal de la alianza, PRI-PAN-PRD, por el distrito 10 Xalapa, quien urgió al OPLE a generar ya un debate entre candidatos a la diputación federal por ese distrito, toda vez que, mientras que la campaña de Zúñiga Martínez ha sido de contacto directo, de propuestas y de ideas; otros candidatos (afortunadamente no todos) se la llevan con ocurrencias, como es de las “paletas muy chupadas”, entre otras cosas… Y sí, ese debate es urgente y necesario, para los xalapeños, sobre todo…
*** ¿Tienen miedo, o qué? Pero ahora, el candidato de Redes Sociales Progresistas para la diputación local por el distrito local X, Xalapa Urbano, Víctor Hugo Arteaga Martínez, quien también hace un llamado para al OPLE y a sus adversarios para realizar un debate de propuestas y de ideas constructivas para Xalapa… y agrega… “tal parece que los adversarios tienen miedo de sentarse a presentar propuestas o de rendir cuentas del trabajo realizado” …
*** ¡Puras propuestas e idas constructivas! Pero nosotros proponemos que la única limitante para la realización de debates sea que las descalificaciones, insultos, agresiones directas y demás, no sean permitidas… que sean debates que puedan ofrecer a los ciudadanos elementos para normar criterios sobre el sentido de su voto…
*** Pues ya no hay dudas… la presidenta municipal de Córdoba, Leticia López Landero, se vino a topar con el candidato a la alcaldía de ese municipio por Movimiento Ciudadano, Tomás López Landero, quien ha sido puntual e insistente en ir desmenuzando la madeja de corrupción que habría imperado en Córdoba en los años en los que Lety López ha “administrado” ese municipio…
quirino.moreno@entornopolitico.com
columnarepechaje@gmail.com
Twitter: quirinomq
Alejandro de la Madrid, de policía, a su falso interés por el Medio Ambiente en Xalapa
Algunos ya olvidaron los inicios en la política de Alejandro de la Madrid Trueba, actual candidato a la diputación local por el distrito XI Xalapa Rural. En el arranque de la administración de Miguel Alemán Velasco, este hoy defensor del Medio Ambiente, asumió ser secretario particular, en la Secretaría de Seguridad Pública, teniendo como titular a Alejandro Montano Guzmán, chofer y guardaespaldas del estrenado Gobernador de Veracruz.
Y durante este arranque, inició el otorgamiento de más poder para Montano Guzmán, quien controlaba a la prensa con la compra de regalos como vehículos e inmuebles, cemento para obras beneficiando a dueños de periódicos, con tal de alabar la gestión de este abrepuertas, elevado como director de la SSP a Secretario de Seguridad Pública, controlando las policías estatales. Como subsecretario se impuso a Valentín Romano López, acosador de empleadas y por ser proveniente del Ejército, tenía la facilidad de beneficiarse con lujos, vehículos para custodiarlo y contar hasta con su grupo de guaruras, siendo mujeres y llamado El Grupo Gacelas.
Para el 2002, la entonces Procuraduría General de la República estaba investigando los nexos de Alejandro Montano Guzmán, con la protección del capo Albino Quintero Meraz y hasta se comprobó que este delincuente vivía muy cerca de la casa del propio Gobernador Miguel Alemán Velasco. Más adelante, en declaraciones hechas por este oriundo de Badiraguato, Sinaloa, aseguró que pagaba enormes fortunas para protección de él y su familia, para no ser molestados por el Gobierno de Veracruz.
En mayo del 2002, Albino Quintero Meraz fue detenido por elementos del Ejército, al ser encontrado dentro de un tanque de agua, en el Fraccionamiento Villa Rica, al norte del Puerto de Veracruz. Se inicia una investigación federal en contra de la administración de Miguel Alemán por cohecho, protección y fomento del narcotráfico, asociación delictuosa, entre otros delitos federales, así como utilizar el aparato gubernamental para dar protección a capos de la droga, quienes invirtieron ganancias en negocios como restaurantes, lavados de autos y compra de inmuebles en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. Y uno de los señalados en testimonios de líderes de plaza y recibir sobornos en la entonces Policía Intermunicipal Veracruz-Boca del Río, fue Rafael Palomba, detenido en agosto del 2002, a quien le imputaron una serie de delitos, para proteger a Alejandro Montano y su gente.
Como el juego de niños “El Can-can”, Palomba pagó las culpas de todos y lleva 19 años encarcelado por delitos, que en parte, él no tuvo culpabilidad. A este Subcoordinador de la PIBV lo engañaron, prometiéndole ayudarlo a su proceso, con la condición de echarse la culpa y aceptar dar protección a Albino Quintero Meraz, éste último, quien ya para entonces, lo habían torturado y declaró que Alejandro Montano, Valentín Romano López y hasta el secretario particular Alejandro de la Madrid recibían sobornos.
Más adelante, ante una cacería de brujas, se entregaron varias renuncias en contra de altos mandos en la PIVB, pero se mantuvieron en sus cargos Alejandro Montano Guzmán y Valentín Romano. Es por eso, la necesidad de buscar a chivos expiatorios, con la ayuda del nuevo Coordinador de la Policía Intermunicipal, Jaime Ignacio Téllez Marié, quien era bueno para inventar e imputar delitos en contra de inocentes y planear detener a siete policías de medio y bajo rango, para imputarles los delitos de protección y fomento al narcotráfico, así como buscar a tres testigos protegidos, quienes eran delincuentes detenidos por los propios imputados. El plan sonaba perfecto, cuando días antes, ya se sabía de esta estrategia de culpar a personas inocentes y tratar a toda costa de salvar de una detención a Alejandro Montano y su staff de pillos.
Días antes, un alto mando de la PIVB, quien había asumido el cargo de subcoordinador ante la renuncia de sus jefes, viajó a Xalapa para entrevistarse con el Secretario Particular, Alejandro de la Madrid Trueba, ya que Alejandro Montano estaba de viaje de placer en París, acompañando a Miguel Alemán Velasco y familia. Durante la entrevista, el policía reconocido como Sheriff honorario en la Policía de Stockton, California, experto en negociaciones de secuestros, capacitado en Estados Unidos y limpia carrera policiaca le comentó a De la Madrid Trueba, que se estaba cocinando “Un tamal”, para presuntamente relacionarlo con delincuentes y narcotraficantes que él mismo detuvo en diferentes operativos y los medios de comunicación dieron cuenta, para relacionarlo, aun cuando no tenía conexión, sobre las investigaciones federales por la detención de Albino Quintero Meraz. Se estaba realizando todo un expediente lleno de mentiras con testimonios falsos. El mismo Alejandro de la Madrid reconoció la investigación y le dijo que no se preocupara, pues sabían que este policía no tenía ninguna relación sobre el tema.
Y los días por venir, fueron el principio de un viacrucis para familias de estos siete policías…
Semanas antes al Año Nuevo, se planeó darle curso al expediente con información falsa y se aprovechó la ausencia de Miguel Alemán, para planear la detención del policía capacitado en Estados Unidos, con el fin de imputarle a él sólo, los delitos de protección a narcotraficantes, colaboración y fomento de drogas en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. El operador, el entonces Coordinador de la PIVB Jaime Ignacio Téllez Marié, ayudado por Daniel del Ángel, quienes acudieron al Penal de Allende para entrevistarse con tres detenidos por el policía capacitado en EU y acordar declarar en contra de él, con la promesa de aminorar su sentencia y hasta poder salir libres en poco tiempo, cuando estaban presos por venta de drogas, violación sexual, asesinato, robo y secuestro. Ellos aceptaron, como Luis Ignacio Valdovinos Terán, otro de nombre Jairo Ramón Gamboa, entre otros, quienes accedieron a atestiguar ante un Fiscal Federal para asegurar que el elemento encargado del operativo para capturarlos, era el mismo quien presuntamente tenía nexos con narcotraficantes y los protegía. Una mentira de muchas, pues meses después ante Notario Público, se dio fe de los más de 40 operativos para desarticular las “tienditas” de venta de drogas en la zona conurbada.
El 30 de diciembre se trató de detener a ese policía, pero gracias a Miguel Ángel López Velasco, conocido como MILO VELA, quien trabajaba para NOTIVER, le dio el pitazo de que se estaba realizando un “tamal” y que tenía que renunciar a su cargo para defenderse de tales imputaciones. Al abandonar el cargo su personaje principal, se detuvieron a seis policías siendo igualmente inocentes, llevándolos al Penal de La Palma, hoy conocido como “Altiplano”, con el fin de que no declararan ante la prensa y a cada momento asegurar ser inocentes. Mientras medios de comunicación como Telever y otros, transmitían notas periodísticas asegurando, que con la detención de estos policías de medio y bajo rango, se acababan los problemas sobre el narcotráfico en Veracruz. Algo tan falso, pues todo esto se hizo con el único fin de protegerse Alejando Montano, Valentín Romano y el propio Alejandro de la Madrid.
Un día después, el 31 de diciembre del 2002, estallaron cohetes, en el Mercado Hidalgo, en el Puerto de Veracruz, dejando decenas de heridos y fallecidos, así como la declaración de una de las lideresas, quien aseguró haber visto a un policía, de nombre Julio Olivares, tirar un cerillo donde estaba la venta de las “palomas” cohetes y demás productos pirotécnicos. Una enorme desgracia, para quizá distraer el enorme escándalo de encarcelar a seis policías inocentes, para catafixiarlos a la PGR y salvarse Montano y Romano de no ser detenidos. Cabe mencionar que una de las hijas de Valentín Romano trabajaba en la desaparecida FEADS y contribuyó a imputar delitos a los policías inocentes, para salvar a este funcionario deshonesto, quien tiempo después, en el 2010, sufre un atentado como director de SSP en Durango, asegurando incumplir con los acuerdos con grupos criminales.
Un año y diez meses después, los seis policías inocentes fueron dejados en libertad y regresaron a Veracruz, para exigir al Gobierno de Miguel Alemán, el pago de sueldos caídos e indemnizaciones, así como la reinstalación en sus puestos. Se cae toda la campaña de lodo orquestada desde la oficina del Secretario de Seguridad Pública y operada por Alejandro de la Madrid Trueba y su jefe Alejandro Montano Guzmán. Cabe mencionar, que dentro del antes Penal de La Palma, uno de los policías inocentes, de nombre Ricardo López Fentanes, quien recibió varias golpizas en las áreas comunes y al salir del reclusorio, un año y medio después, gracias a los golpes en la columna, se le formó un tumor maligno, lo que originó su lamentable fallecimiento, a consecuencia de las palizas recibidas.
Al término del terrible y corrupto gobierno de Miguel Alemán, quien hizo millonarios a varios de sus funcionarios, entre ellos Alejandro Montano, este exfuncionario invirtió en la construcción de fraccionamientos, bajo la responsabilidad de Alejandro de la Madrid, encargado de desforestar áreas boscosas, para construir casas y lavar el dinero perteneciente al erario estatal.
Luego, De la Madrid Trueba realizó la distribución de zeolitas, para la descontaminación del agua y vendió éstas al Gobierno de David Velasco, a precios exorbitantes y sin tener limpieza en las aguas de Los Lagos del Dique. Alejandro de la Madrid se ha dedicado a bajar recursos federales, con su Asociación Civil en pro del Medio Ambiente, pero en realidad, ha sido un negocio lucrativo y ha vivido de estos recursos, timando y sólo haciendo campañas para la limpieza del agua, de forma mediática. Actualmente realiza entrevistas y se hace pasar por conductor y entrevistador, con el fin de seguir en la opinión pública como agrupación interesada en preservar el Medio Ambiente, pero sólo en tiempos electorales y para beneficio personal.
Y sabemos del enorme trabajo de Unidad Ciudadana, comandado por Cinthya Lobato Calderón y Francisco Hernández Toriz, amigos entrañables, a quienes les advertimos sobre la publicación de esta columna y los deslindamos de este vergonzoso tema de pillos en el gobierno alemanista, entre ellos, Alejandro de la Madrid Trueba.
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
La Real Academia de la Lengua Española define la palabra ilegal como: Contrario a la ley. Una venta ilegal.
México goza de una costa de 11,122 km en el océano pacífico y en el océano atlántico, que comparten 226 municipios, por lo que disfruta de una ubicación geográfica privilegiada para el desarrollo económico marítimo de manera excepcional y una zona económica exclusiva de 3, 269,356 km cuadrados (la décimo tercer zona económica exclusiva más grande del mundo, e incluye más de 3,000 espacios insulares con una superficie insular de 6,000 kilómetros cuadrados.
Se puede apreciar la vasta cantidad de recursos naturales en el mar, que dispone México para satisfacer sus necesidades alimentarias de su población y a su vez ser un exportador de productos del mar con un gran acceso para el comercio marítimo a gran escala. Sin embargo la realidad actual es muy diferente a lo deseable, Por lo que se refiere a la protección de sus mares. La SEMAR salvo contadas excepciones y muchos discursos cargados de mentira de supuesta eficiencia. La mayoría de las naves son obsoletas para proteger costas y mares. Existen casos de estar las naves amarradas hasta por un año, en las bases navales por carecer de combustible. Por otro lado la nómina de la SEMAR es impresionante de tantos oficiales en funciones administrativas y pocas naves para emplear a los egresados de la heroica escuela naval, que a pesar de formar oficiales de alta calidad, parecen condenados a ser simples burócratas de mala muerte en la SEMAR. Mientras en otros países un vicealmirante dirige a miles de hombres, aquí frecuentemente dirigen pequeños museos o áreas administrativas. México tiene tantos generales como las fuerzas armadas de Estados Unidos.
Un problema de carácter mundial que afecta a México, es la pesca ilegal, por parte de las flotas de pesqueros que vienen de Asia y de Europa, saqueando con sus redes de pesca nuestros recursos marítimos, sin ningún control. El informe de Global Initiative del 2019, sitúa la flota de pesca China con cerca de 17,000 barcos, con la peor calificación en pesca ilegal, a esta se le considera hoy en día el equivalente a los corsarios del siglo XVII. Para dar un ejemplo: la flota china en el caso de los calamares proporciona de un 50 a un 70% del total atrapado en aguas internacionales. Hay otros países que participan ampliamente con sus flotas en la pesca ilegal como son: Corea del sur, Taiwán, Japón y España que junto a China concentran el 85% de la pesca ilegal. En términos generales la pesca ilegal representa el 20 % de la pesca capturada en el mundo.
Por lo que se refiere en materia de seguridad pública, salvo las acciones de la infantería de marina que con gran esfuerzo combaten el narcotráfico, la protección de nuestros mares es prácticamente nula. Se requiere de una policía de mar, equivalente al servicio de guardacostas de Estados Unidos y de otros países, enfocada a misiones de naturaleza policiaca y no de carácter militar como lo es la SEMAR hoy en día.
Otro problema es la pésima gestión gubernamental, basada en caprichos políticos de recortes y ahorros en áreas que son esenciales para la seguridad y el desarrollo nacional. La SEMAR recientemente ha quedado a cargo de la administración de los puertos, a pesar que su formación militar es para la seguridad nacional e interior. Y la reciente decisión de tener bajo su control las escuelas de la marina mercante, genera la presunta idea de que se busca militarizar las costas y todas las actividades inherentes a la misma.
Actualmente México carece de una marina mercante, el retraso en este sector, según algunos marinos de 50 a 100 años. México enfrenta un 80% de desempleo de marinos mercantes, obviamente debido a la ausencia de una marina mercante propia.
Es fundamental un cambio de políticas económicas y de administración pública con visión al futuro, de lo contrario estaremos a merced de otros países que saquean nuestros recursos naturales y dejando en la miseria el horizonte mexicano.
La reflexión es suya hasta la próxima.
Las campañas electorales
- Vemos lo de siempre: acarreos, compra del voto, mítines y despensas
- En Tuxpan promete poner orden y que vuelva la felicidad
- La Cuatro T no busca culpables sino a quien encarcelar
Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez
A estas alturas de las campañas electorales para elegir a los 212 presidentes municipales y sus respectivas comunas, cuando ya casi se encuentran en la mitad del mes, que tienen para convencer a los votantes de que sufraguen a su favor el próximo domingo 6 de junio, cada quien está haciendo sus tareas políticas, como dios les dio a entender y de acuerdo con los recursos de que disponen.
Los hay que ya tienen experiencia en el tema de las campañas electorales y por eso siguen aplicando las formas y acciones que en el pasado les dieron resultados.
Aunque también es cierto, que luego del sunami político que resultaron las pasadas elecciones presidenciales, en donde MORENA y Amlo arrasaron con las votaciones, no tanto por las campañas que hicieron, sino por el descontento de la gente hacia los otros partidos tradicionales.
Para algunos observadores del proceso electoral de este año, el fenómeno puede repetirse en buena parte, no tanto por el descontento o desacuerdo con la política actual del gobierno en el poder, sino por los beneficios repartidos ahora en los mal llamados programas sociales de bienestar, que entregan dinerito constante y sonante a todos los sectores de la población, desde los adultos mayores hasta los jóvenes que ni estudian ni trabajan, pero que reciben sus becas.
Tenemos el caso del municipio de Tuxpan, en donde Alberto Silva El Cisne, ya fue presidente municipal con el PRI del 2011 al 2013 y ahora pretende volver a ocupar la silla palaciega bajo las banderas del Verde Ecologista, haciendo campaña en base a videos y reuniones masivas como en el pasado, cuando no estábamos viviendo en la pandemia de Covid 19 y se podían hacer reuniones de grupos.
Ahora su slogan de campaña es ¡Que vuelva la felicidad a Tuxpan! Y el otro lema es “Vamos a poner Orden en Tuxpan”!
Solamente que se refiera a la tristeza que dejó en sus paisanos, en la anterior ocasión que gobernó el municipio, al que dejó con una deuda multimillonaria que todavía no se termina de pagar.
¿Vamos a poner orden? A menos que pretenda volver a poner orden con otro crédito millonario para cubrir el desorden que dejó.
Y es que ese slogan de ¡Que Vuelva la Felicidad! Nos recuerda aquel librito de “Merezco Abundancia” a cuya autora están a punto de regresar de Londres, para que enfrente los cargos por el desvío del presupuesto del DIF hacia empresas fantasmas y si empiezan a jalar hilitos, van a encontrar que uno de los operadores, favoritos de Javidu, que recibían esos dineros era quien ahora quiere ir a poner orden en su terruño.
Y ahora que en la Cuatro T no están buscando culpables, sino quien puede ser acusado, no sería raro que apuntaran hacia el norte del estado, nuevamente.
Pero volviendo al tema de las estrategias electorales, hay que recordar que desde hace tiempo, la propaganda, el proselitismo y la comunicación política se han vuelto predominantemente digitales.
Las redes sociales, los medios, los canales y las diversas plataformas son los escenarios más relevantes de contienda, debate, control, persuasión y manipulación de las voluntades electorales.
Por un lado, el imparable desplazamiento de los medios tradicionales y por el otro las secuelas y efectos de la pandemia de Covid-19, obligan al replanteamiento de las tácticas de proselitismo.
Aunque en estas elecciones estamos viendo lo de siempre: acarreos, compra del voto, mítines, despensas, recorridos y discursos; será imprescindible que los candidatos recurran a las herramientas tecnológicas de punta en materia electoral.
El enorme flujo de datos que se pueden obtener de los medios digitales nos permite construir una estrategia muy directa y simplificada. Hoy podemos detonar, orientar, estimular e influir sobre las emociones, intereses y demandas sociales, económicas y políticas.
Hasta ahora, uno de los mayores temores a los que se exponen los candidatos son las revelaciones, crisis y escándalos en Internet. Te puede llevar años y mucho esfuerzo construir una percepción positiva entre los electores, sin embargo, las redes sociales, los Influencers, un video, una foto o un post pueden hacerla pedazos en tan solo unos segundos.
Los aspirantes a puestos de elección, hacen de todo para construir una imagen valiosa y positiva, editan sus historias, resaltan sus cualidades y virtudes; pero tanto tus rivales como las audiencias digitales prefieren indagar, fiscalizar, encontrar y exponer las debilidades, vicios, defectos, mentiras y exageraciones en las que incurras.
Tenemos una vida real pero también otra digital y -para tus audiencias clave- la segunda suele prevalecer sobre la primera.
En nuestros días, cualquier ciudadano armado con un celular se vuelve potencialmente un riesgo. Saber cuidar las palabras, los movimientos, las actitudes, los gestos y cada una de las señales que emitas es fundamental, no todos soportan la presión, no todos saben y se exponen de manera irresponsable e impreparada a estas arenas.
Todo -absolutamente todo- lo que hagas en campaña es susceptible de sátira, parodia, meme, ocurrencias o deformaciones, las audiencias consideran que todo es auditable y criticable.
Salir a hacer campaña te expone a que salgan a la luz pública las anécdotas, propiedades, excesos, chismes, conflictos, fiestecitas, rumores, relaciones y negocios vergonzosos, censurados, privados o de dudosa procedencia en los que podrías estar involucrado. Si son ciertos o no -eso no importa- la cuestión es que puedan ser usados en tu contra, capitalizados en las urnas y que, sobre todo, se hagan virales.
Para reclutar, convencer y difundir tus propuestas, no hay nada mejor que ir conforme a lo que es tendencia, las redes sociales te permiten acceder a públicos enormes de manera fácil, simple y económica, saber usar estas plataformas te da una ventaja comparativa contra otros candidatos.
Hacer campaña hoy requiere de contar con un manejo excelso de todas las plataformas, no caigas en el ridículo, si no sabes cantar, bailar o no eres simpático, busca los elementos de tu personalidad que puedan servir a una estrategia electoral, en los medios digitales si existe la publicidad negativa, mala, mordaz y alterada.
Los periodistas auténticos Influencers, dictan tendencia, marcan, alinean y despliegan su peso entre sus seguidores, a ningún aspirante le conviene pelearse o quedar mal ante ellos, no quieres acarrear a comunidades enteras en tu contra, acuerda, concilia, demuestra, ponte en orden si no quieres arrastrar el peso de detractores y críticos altamente tecnologizados.
Contáctanos en nuestras redes sociales:
https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view?website#2
A tan solo 27 días de que se efectúe la jornada electoral (6-junio-21) del proceso 2020-2021 de mayor importancia para México en lo que va del presente siglo XXI, el ambiente político-social del país, lamentablemente no es positivo.
Situación que quiérase o no, está afectando el desarrollo del trascendente proceso, tanto en su organización administrativa, política y de seguridad entre contendientes, como entre lo más importante, la participación del electorado.
Pues la injerencia directa de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), violando casi a diario la legislación electoral, convierte al proceso en una elección denominada “de Estado”, que tiene como objetivo claro la alteración de los resultados en favor de los candidatos de su Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), los que lamentablemente para este movimiento en su mayor parte, gozan de un gran desprestigio.
Pero lo grave de esta situación es que a lo anterior hay que sumar varias acciones que han propiciado los integrantes de la llamada “cuarta transformación” (4T), dentro de los ámbitos económicos, políticos, de salud y de seguridad.
Ya que aproximadamente a tres semanas de la elección, tenemos asuntos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como la controversia constitucional en la que se está discutiendo el asunto de la ampliación del periodo en su cargo, del Magistrado Presidente del Máximo Tribunal de este país, que desde el punto de vista jurídico no tiene caso discutirse por inconstitucional. El grave problema que ya está representando la construcción de la refinería de Dos Bocas en el Estado de Tabasco, que además del atraso en su construcción, como consecuencia también está teniendo aumento considerable en su costo de aproximadamente 3500 millones de dólares más y lo más grave, que todo indica no podrá producir la cantidad de gasolina y diessel que se previó. Para cerrar la semana pasada, con el fatal accidente en la línea 12 del metro de la Ciudad de México (CDMX), la sarcásticamente llamada “Línea Dorada”, que desde su inauguración presentó problemas por la corrupción que hubo en su construcción, durante el periodo en que estuvo como Jefe de Gobierno de la CDMX, al ahora brillante canciller Marcelo Ebrard Casaubon, que por cierto, en cuanto finalizo su trabajo al frente del antiguo Distrito Federal, de inmediato salió, como se dice; “por piernas” durante más de un sexenio a vivir en Paris.
Situación esta última del accidente, que ha puesto a temblar también al dirigente de Morena, Mario Delgado, pues durante el tiempo que Ebrard Casaubon fue Jefe de Gobierno, él fue el Tesorero de la CDMX y que con Claudia Sheibaum, formaba parte de ese equipo de trabajo. A quiénes la 4T, está tratando de defender, pero deben de entender que lo indefendible no se puede defender. Sucediendo todo esto, a tan sólo unos días del próximo domingo 6 de junio. Por lo que la pregunta es: ¿Cuánto podrá esto afectar en la emisión de los votos? Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta el viernes. noti-sigloxxi@hotmail.com (Fech. Púb. Lun. 10-mayo-21)
El pasado fue un domingo totalmente diferente para el columnista, de los que pocas veces, o quizá nunca, vivirá un citadino, porque pocos querrán venir –además, creo que no tendría un por qué– a conocer o a visitar uno de los municipios más alejados, marginados, de la Sierra de Zongolica: Magdalena, al que ni siquiera ha venido el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien tendría cualquier motivo para hacerlo.
Desde una altura de 1564 metros sobre el nivel del mar se ve un Veracruz diferente, otro Veracruz.
Después de que por muchos años recorrí toda esta sierra, tenía ya varios que no regresaba. Francisco “Paco” Garrido Sánchez, dirigente estatal y fundador del partido local Podemos me había reiterado la invitación a que lo acompañara a uno de sus recorridos –le está dando ya el tercero a todo el territorio estatal–. Ahora se presentó la oportunidad.
Vino a animar a los candidatos de su partido –Reynaldo Zepahua Tlecuile en Magdalena, Germain Tiburcio Aguas en Tlilapan y Raymundo Namictle Juárez en San Andrés Tenejapan–. Estoy seguro que cualquier resultado positivo que tenga el 6 de junio se lo habrá ganado a pulso, porque ha asumido con toda responsabilidad como dirigente, con mucha dedicación y con un gran trabajo, la jornada electoral de su causa.
Habíamos arrancado desde muy temprano en Xalapa y pasado primero a Tlacotepec de Mejía. Luego venimos a la sierra. El acto en Magdalena fue muy sencillo, teniendo como fondo los picos de la montaña. Terminado, escuché que iríamos a casa de alguien. Inició entonces la marcha sobre lo que fueron veredas, hoy convertidas en calles angostas pero pavimentadas.
Adelante, unos danzantes siguen a una joven que abre paso esparciendo olor y humo de copal. Atrás el grupo político y más atrás el pueblo. Ahí vamos, subimos calles empinadas, bajamos, doblamos en una esquina, subimos, volvemos a bajar, seguimos una calle que hace curva, subimos, bajamos. Cuando me percato, hemos recorrido ya unos cuantos kilómetros. La tarde es fresca, sin sol, pero voy sudando. Todos los de la ciudad vamos sudando. No es para menos. Hacerlo a 1564 metros sobre el nivel del mar creo que para un citadino es hasta una hazaña.
Por fin hemos parado. Nos invitan a pasar a una casa a comer. Afuera está la luz de la tarde todavía, aunque ya son las seis. Adentro no alcanza a entrar la luz. Hay instalación eléctrica pero no hay energía. A oscuras y auxiliados con la lámpara del celular nos percatamos que es adobo de carne de res y arroz, con tortillas de maíz nuevo. Adivinamos con la cuchara cada porción que vamos a comer.
En la caminata he venido reflexionando. Pese a los agravios ancestrales que ha sufrido, esta gente sigue siendo generosa. Son veracruzanos marginados, que se entregan, que creen lo que les dicen, que hacen un esfuerzo para participar, que otorgan su confianza. No se vale, me digo, que los gobiernos los hayan utilizado siempre –los de antes y el de ahora– y que lo sigan haciendo, que los tengan en el olvido.
En Tlilapan (ya más abajo, a 1160 metros sobre el nivel del mar) y en San Andrés Tenejapan (a 1200 metros sobre el nivel del mar) viviremos horas después experiencias parecidas.
Paco Garrido es el personaje principal. Ha tenido que seguir las tradiciones. Bailar, por ejemplo, ante todo el pueblo, que lo ha acompañado, cargando un cartón con diversos artículos, de acuerdo al ritual, para que nos vaya bien a todos. Los actos políticos son breves. Las caminatas, largas. En cada lugar, las bandas de música locales actúan como animadoras.
En todo el recorrido nos hemos cruzado con brigadas del PRD. Les pregunto a los pobladores y acá no saben que exista un Zepeta, de Morena. Nunca ha venido. El gobernador, me dicen, se quejan, tampoco los ha visitado. La mayoría ni siquiera sabe su nombre. Programas de bienestar, solo algunos, pero no para todos. Vacunas sí. En la montaña, quienes tienen con qué y pueden comprarla se mueven en motocicleta. Y lo sorprendente: recuerdan bien a Fidel Herrera Beltrán. Es el único, me aseguran, que vino como candidato y como gobernador (alguna vez lo acompañé), que convivió con ellos. De dirigentes políticos, me dicen que, salvo Garrido, ningún otro lo ha hecho.
¿Primero los pobres? Ya casi tres años después no se advierte que estos veracruzanos vayan a dejar de serlo. Ni siquiera que la 4T haya fincado un pilote sobre el que se sentarán las bases y la estructura para rescatarlos de la marginación. Me pregunto cuántos beneficios no podrían recibir, y disfrutar, que quizá hasta les cambiaría un poco la vida si, por ejemplo, en lugar de estar tirando el dinero en el tren maya lo bien utilizaran invirtiéndolo en obras y servicios acá.
Sí. Veracruz no es solo Xalapa o Veracruz-Boca del Río. Acá está un pedazo de Veracruz que reclama todo. Siempre he pensado que los políticos y los gobernantes debieran venir a estos lugares a sensibilizarse, en especial los que se dicen que son la esperanza de México y que, según ellos, serían los paladines del rescate de estos mexicanos. Me pregunto por qué no ha venido Cuitláhuac García, como no vino nunca, ni como candidato ni como gobernador, Javier Duarte ni todos los demás salvo Fidel. ¿No estaría mejor para acá un viaje del explorador Eric Cisneros?
Sobre Paco Garrido, considero que en él se aplica bien aquello de que el que tenga tienda que la atienda y si no mejor que la venda. Fundó un partido y está dedicado de tiempo completo a él. Durante el largo viaje me ha dicho que estima una treintena de triunfos en alcaldías y al menos dos diputaciones locales. Pero sabe muy bien, antes que nada, que necesita más de 100 mil votos para que su órgano político conserve su registro. Realista, acepta que el proceso electoral está muy competido, pero no duda que lo lograrán.
Pocos –según yo, solo Sergio Cadena Martínez, del PRD, y Marlon Ramírez Marín, del PRI los otros– tienen tanto trabajo de campo, en “territorio”, “a tierra”. Los recursos económicos son escasos, pero los pocos que el OPLE le da los utiliza al máximo, guiado por una recomendación que le escuchó un día a Fidel Herrera: “los recursos para campañas electorales son sagrados. No los utilices para otra cosa. No te los apropies. Aplícalos para lo que son. Después vendrán los triunfos”, y lo aplica al pie de la letra.
Su recorrido es lo más austero. ¿Su equipo? Solo Francisco Castañeda, Karla Garrido, Leonel Caldelas, Delia Álvarez, Valeria Rojas y Víctor Padilla, este último el coordinador regional, todos jóvenes integrantes de su comité estatal, quienes se multiplican y con su entusiasmo movilizan y prenden a toda una comunidad. El domingo los he seguido, los he visto. Una cosa especial me ha llamado la atención: creen en su causa, la asumen muy en serio, creen en ellos mismos. Para ser un nuevo partido, que compite con los grandes, con más recursos, con todos los años, con sólidas estructuras, un solo triunfo, uno solo será meritorio. Pero ellos creen, están seguros que no será solo uno, sino más.
Creo que en un escenario tan competido ya tienen asegurado un triunfo: el del respeto de los demás participantes. Pero que también han asegurado otro: el de haber creado su estructura partidista, que los hará protagonistas en 2024.
Tiempo atrás, durante varios años acompañé a otro dirigente estatal por toda la geografía veracruzana: a Adolfo Mota Hernández, del PRI, igual todo entusiasmo, en su caso, entonces, toda la vitalidad que le daba su juventud. No fundó un partido, pero reconstruyó el suyo en Veracruz tras la primera derrota presidencial en el año 2000. Veintiún años después, ese entusiasmo, ese trabajo, se lo veo a Garrido.
Regresamos hasta las primeras horas del lunes 10. Pero valió la pena.
Se derrumba el ídolo de la anticorrupción en México. El 59% descalifica a AMLO en combate a la corrupción
Se derrumba el ídolo de la anticorrupción en México. El 59% descalifica a AMLO en combate a la corrupción
El combate a la corrupción era uno de los baluartes de Andrés Manuel López Obrador. Esa era una de sus banderas, de sus estandartes. “Porque nosotros no somos iguales”, decía el presidente cuando lo increpaban, cuando señalaban casos de corrupción en su gobierno; y había que creerle, porque él siempre tenía otros datos. Sin embargo, en los últimos meses, la percepción de los mexicanos fue cambiando, desde principios de año la percepción de que había corrupción en este gobierno fue aumentando poco a poco. En la encuesta de El Financiero de enero de 2021, sólo el 37 por ciento de los mexicanos desaprobaba a López Obrador en el rubro de combate a la corrupción; en febrero ya había subido a un 41 por ciento; en marzo se elevó al 46 por ciento. Sin embargo, en abril de 2021, antes incluso de la tragedia de la Línea 12 del Metro, el 59 por ciento de los ciudadanos le pone tache a López Obrador en el combate a la corrupción; en un sólo mes la cifra se elevó en un 13 por ciento. ¿Qué giró el pensamiento de los mexicanos? ¿La férrea defensa de López Obrador a su compadre Félix Salgado Macedonio? ¿Acaso fue la embestida constante contra el INE? ¿Sería su obsesión por atacar a los medios de comunicación? Vaya usted a saber, el caso es que, en este momento, a semanas de las elecciones, es una mala noticia para el partido del presidente.
De acuerdo con encuesta de Massive Caller, Pepe Yunes aventaja en el distrito 9 de Veracruz; la ventaja se habrá de ampliar de aquí al 6 de junio
La más reciente encuesta de Massive Caller, publicada en diversos medios, muestra una tendencia a la alza por parte de los candidatos de la alianza PRI-PAN-PRD. La encuesta telefónica fue realizada el día 9 de mayo de 2021, a poco más de un mes de iniciadas las campañas federales el día 4 de abril de 2021. La encuesta se realizó en los diferentes distritos federales de todo el país y sólo a personas mayores de 18 años, hombre o mujer. Si bien, en los primeros meses de 2021, previo a las campañas, los sondeos mostraban una ligera ventaja por parte de Morena, el partido en el poder, y de sus aliados, esa ventaja se ha venido reduciendo poco a poco. Particularmente en la tercera circunscripción federal ha sido más difícil, pues son estados en los que López Obrador arrasó de manera contundente en 2018: Campeche, Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Yucatán. Sin embargo, en algunos distritos electorales se advierte ya el trabajo que varios candidatos han estado haciendo en campaña desde el 4 de abril. Particularmente en el distrito 9 con cabecera en Coatepec, donde Pepe Yunes es el candidato de la alianza “Va por Veracruz”, ya se advierte una ventaja de 3 puntos por encima de la candidata de Morena. Esta ventaja se habrá de ampliar en las siguientes semanas, dado el arduo trabajo del candidato Pepe Yunes, quien se ha echado encima el compromiso de visitar cada una de las comunidades del distrito 9, uno de los distritos más extensos del territorio veracruzano.
Como la candidata de Morena en Nuevo León no levantó, gobierno echa la FGR contra Adrián de la Garza y Samuel García, candidatos punteros
Andrés Manuel López Obrador, lo reveló una senadora hace tres semanas, tiene un interés particular por Nuevo León. La senadora de Morena, María Mercedes González dijo al aíre: “Monreal nos dijo a la senadora Antonia Cárdenas y a una servidora que les hiciéramos este comunicado; que al Presidente le interesa mucho, en este caso comentó, los estados de Jalisco y Nuevo León, bueno todos los estados”. Cómo será el interés del presidente por Nuevo León que ya hasta les echó la FGR a los candidatos Adrián de la Garza y Samuel García, uno del PRI y el otro de Movimiento Ciudadano. De última hora se informa que la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, de la Fiscalía General de la República inició carpetas de investigación contra estos dos candidatos. Por supuesto, si Clara Luz Flores, candidata de Morena a la gubernatura de Nuevo León fuera la puntera, quizá este embrollo judicial no se hubiera utilizado. Pero después de mentir sobre sus nexos con Keith Raniere, el líder de la secta de esclavas sexuales de NXIVM, Clara Luz Flores se vino abajo y no levanta ni con viagra. Suponga usted que no se dé la orden de aprehensión de aquí a las elecciones, sin embargo, el objetivo es mediático, pues se trata de que a los ojos de los electores los dos candidatos punteros se vean como delincuentes.
Armando Ortiz Twitter: @aortiz52 @lbajopalabra
*Elección UV… Sara, prudente… Vicerrectores acelerinos…
*¿Gobierno estatal querrá imponer rector en la UV?
*Xalapa… candidatos informados y actualizados… al día
*Massive Caller… Reciente medición…
*En los distritos 9, 10 y 15 puntea “Va por México”
*En el resto, hay varios muy competitivos…
*Tlacolulan… ¿Quién ha querido engañar a Pepe Yunes?
*Crean una supuesta desbandada el PES…
*Coatzintla, Don Marcelino renuncia a MoReNa y se va al PES
*** ¡Golpe avisa joven! Aunque a muchos nos parezca increíble, y a pesar de que todos sabemos los nombres de los irresponsables responsables de la tragedia de la línea 12 del metro en la Ciudad de México; desafortunadamente para Miguel Ángel Mancera, él es el único de todos los involucrados que no es militante de MoReNa… Y todo parece indicar que le quieren cargar todo a él…
*** ¡Acelerinos! Se comenta en pasillos de la rectoría de la Universidad Veracruzana, que el pasado sábado sostuvieron una reunión los vicerrectores de Veracruz, Alfonso Pérez y de Coatzacoalcos, Carlos Lamothe, acompañados de sus respectivos secretarios regionales y como anfitriones los directores de las áreas Biológica, Domingo Canales y Económico Administrativa, Arturo Bocardo, entre otros, en la residencia de este último… Hay perversos que aseguran que el tema fue la sucesión de la rectoría de esa máxima casa de estudios…Nosotros queremos creer que dado que la reunión fue en día inhábil, seguramente se trató de una reunión de amigos…
*** ¿Sería capaces? No se sabe por qué los vicerrectores de Orizaba y de Poza Rica no asistieron. ¿Será que no los invitaron?… O será que, en estos tiempos, hay quienes actúan con prudencia y sabiduría…Así que, aunque la rectora Sara Ladrón de Guevara ha sido escrupulosa para mantenerse al margen de la elección de su sucesor, nunca faltan quienes se aceleran… Lo que sí sabemos es que hay quienes, dentro de la Universidad Veracruzana están preocupados y muy molestos para la posibilidad de que el gobierno estatal quiera meter su cuchara imponiendo a un rector…
*** ¡Los que saben…! No es sorprendente que candidatos como David Velasco, Ricardo Ahued, Américo Zúñiga o Adolfo Mota; entre otros, estén enterados de la problemática del municipio de Xalapa y de la entidad, porque ya han sido funcionarios públicos municipales o han ocupado cargos en el gobierno estatal… lo que sorprende es que ahora que son candidatos está perfectamente actualizados y posean toda la información necesaria y actual hasta este momento, a pesar del paso del tiempo…
*** ¡Cambia… todo cambia…! Pues hace unos tres meses, cuando aún no se definían candidatos para las diputaciones federales, la empresa Massive Caller hizo públicos unos sondeos en los que prácticamente anunciaba que, en aquel entonces, MoReNa arrasaría casi en todas si en ese momento hubieran sido las elecciones; pero en el más reciente sondeo, ya con candidatos en todos los distritos, arroja como punteros a los candidatos de la alianza PAN-PRI-PRD en los distros 9 y 10 y 15… Coatepec (Pepe Yunes); Xalapa (Américo Zúñiga), y Orizaba (Igor Rojí), respectivamente y entre los demás, esa alianza no puentea, pero está siendo competitiva en varios distritos… En efecto, una cosa son las encuestas por partido, sin candidatos y otra muy distinta son cuando ya traen hasta nombres y apellidos… La encuesta referida fue elaborada el pasado domingo 9 de mayo y está publicada en las redes de la propia empresa que aquí dejamos: https://www.facebook.com/1757489171180671/posts/2860406487555595/
*** ¡Ya no tienen… límites! Gente que seguramente tiene perversas intenciones pretende engañar al candidato a diputado federal del PAN, PRI, PRD, Pepe Yunes, “vendiéndole” supuestas desbandadas de algunos partidos políticos en favor de su candidatura….Ayer se dio la escena en Tlacolulan, donde gente con banderas del PES se habrían sumado a la campaña de José Francisco Yunes Zorrilla; sin embargo checando quién es el candidato del PES a esa Presidencia Municipal, me encontré con que Encuentro Solidario no postuló candidata o candidato en dicho lugar… Así que aguas, porque el coyotaje electoral está a todo lo que da!!…
*** ¡Otro que deja Morena! En cambio, lo que sí es de verdad, es que uno de los cuadros más fuertes de MoReNa en Coatzintla, Marcelino Ortiz, quien había buscado la candidatura por aquel municipio, simplemente no lo pelaron nunca en ese partido y ni las gracias por participar le dieron jamás, decidió sumarse al candidato del Partido Encuentro Solidario (PES), de Coatzintla, Israel Dimas… El hecho fue inclusive motivo para que dirigente nacional; Hugo Eric Flores hiciera mención especial en sus redes sociales…Todo esto fue seguido muy de cerca siempre por el dirigente estatal del PES, Gonzalo Guizar Valladares… Y sí, esa actitud de MoReNa les seguirá restando mucho… nunca les sumará nada… Don Marcelino era el favorito de simpatizantes morenistas, a quienes seguramente se habrá jalado ahora para el PES…
quirino.moreno@entornopolitico.com
columnarepechaje@gmail.com
Twitter: quirinomq
Ariadna Selene Aguilar Amaya acusada de corrupción y maltrato en contra del personal
La situación de la Secretaría de Educación sobrepasa lo imaginable. La Oficial Mayor de la SEV, Ariadna Selene Aguilar Amaya es acusada de abusos laborales y además, de actos de corrupción, publicando una carta de forma textual, para apoyar a los afectados trabajadores de la Secretaría de Educación en Veracruz:
“Antes que nada felicito a la periodista Claudia Guerrero por su valentía al informar a la población, todas las fechorías de este gobierno, las formas alocadas de enriquecimiento ilícito de los nuevos funcionarios y la pésima administración que se ha tenido en estos apenas 3 años. Por otro lado, quisiera externar y de contar con el apoyo de ustedes, hacer de conocimiento al amplio número de lectores, un poco más de lo que acontece en esta administración, sabedores de que todas las secretarías han dado mucho que desear y de qué hablar, en especial la SEV, donde todos llegaron como gatitos tiernos y adorables y en un abrir y cerrar de ojos han sacado tremendas garras y dientes y que en poco tiempo dejaron de ser amables y cordiales como en un inicio se presentaban.
Pues resulta que ahora ya se creen dioses, en especial la Oficial Mayor, Ariadna Selene Aguilar Amaya, a quien es un milagro ver en la SEV o mejor dicho, sólo se le logra ver a lo lejos cuando hay algún evento que ocupa únicamente para ir a posar con la carita de niña tierna y dulce que tiene bien ensayada; pero únicamente eso, ya que para atender los problemas y dar solución están sus achichincles, conseguir una audiencia con ella es totalmente imposible, los invito a comprobarlo; a mí me mandaron con todo el personal que depende de ella, pero a Ariadna Selene Aguilar jamás logré sentarme a exponer mi situación, me decían que sí me atendería personalmente y al final, siempre decían que le había salido un compromiso y me atendía otra persona.
De ésta misma “diosa” funcionaria, que ya no le da vergüenza ni pudor demostrar la persona llena de soberbia que hay detrás de la imagen de “carita de sonriente” y que tampoco le importa guardar respeto y profesionalismo ante otros titulares, puedo comentar que, ahora exhibe de manera exagerada a otros funcionarios por sus errores en público, haciendo hasta berrinches virtuales bastante penosos, como el que tuvo lugar el pasado 4 de mayo, donde la directora de la UPECE convocó de manera virtual a diversas autoridades para llevar a cabo la conformación del Comité Interno de Mejora Regulatoria de la SEV y donde al parecer, olvidaron incluir a la figura más “importante y flor más delicada” de la SEV, la Oficial Mayor, Ariadna Selene Aguilar Amaya.
Resultó demasiado penoso escuchar la discusión, reclamo exagerado o regaño a gritos de una autoridad como la Oficial Mayor Ariadna Selene Aguilar ante una audiencia de un poco menos de un centenar de participantes, entre directivos, asistentes y demás personal de la Secretaría y una titular de la UPECE que por más que pedía disculpas públicas, no eran escuchadas, ni suficientes las súplicas para la iracunda y “muy educada” Oficial, tan elevado era el grado de lo incómodo y poco profesional, que se tuvo que alertar a la subsecretaria de Educación Básica, Maritza Ramírez Aguilar, de aquella épica eventualidad y pedirle intervenir con urgencia, ya que de no hacerlo, “la fiera acabaría desollando a la oveja” de UPECE.
La subsecretaria no tuvo más que acceder a dicha reunión y escena virtual a pesar de las complicaciones que esto representaba, pues claramente se veía que conducía su vehículo. Solo así fue posible rescatar de las “mandíbulas de la fiera” a la apenada maestra Maira.
Así las cosas en la SEV y desde las oficinas donde se realizan todas las estrategias y artimañas para la comprobación de millonarias sumas que nunca se sabe en qué cafetería BON-nita pudieran aparecer; desde donde se planea el derroche de los dineros de los maestros veracruzanos, donde se resguarda la “indomable e inalcanzable” funcionaria Ariadna Selene Aguilar Amaya de todo aquel que ruega unos minutos a ella, en especial, aquellos maestros que no están a su altura, aquellos administrativos que alguna vez compramos a pagos lo que “Ary” vendía en la SEV y aunque ahora, la SEV le pague por atender a los maestros y al personal, jamás lo hace.
Eso sí, ya hasta anda estrenando Suburban de más de 1.5 millones de pesos; que si no la compró, seguro la renta con el dinero de los maestros, vaya usted a saber cuánto nos está costando diariamente el caprichito, ya sin contar cada “comisión” a la CDMX de gestión ante la SEP, que claro, incluye gastos de hospedaje en los mejores hoteles de la Ciudad de México, gastos que generan las visitas a las exclusivas tiendas y restaurantes de la Metrópoli y desde luego con cargo al presupuesto de la SEV, mismo que le pagamos con los impuestos ¿o no?.
¡Vaya!…
Ni el Peje trae una camioneta tan lujosa y de este año como esa, que pronto se le olvidó representar un supuesto gobierno de austeridad, seguro que ya aprendió a hacer negocios con algunas agencias de renta de vehículos y con ganancias diarias, ojalá alguien le revise eso y de verdad que Veracruz no merece esta funcionaria para ser protegida”.
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz