Columnas
Bernardo Gutiérrez Parra
A principios de este mes y como respuesta a la violencia que no ha parado, la gobernadora Rocío Nahle garantizó que habría seguridad tanto para los actores políticos como para los votantes durante el proceso electoral que culminará el próximo 1 de junio. Y su mensaje tranquilizó a los veracruzanos.
Días después el secretario de Gobierno Ricardo Ahued, la secundó al asegurar que no había ni un foco rojo en Veracruz lo que hizo que varias cejas se levantaran. ¿Cómo que no hay focos rojos? ¿Y Tuxpan, Poza Rica, Tantoyuca, Chicontepec, Chontla, Coxquihui y Papantla qué?
¿Acaso no hay focos rojos en el centro y sur de la entidad?
No señor, no hay.
Ah caray, qué bien.
El pasado jueves tres personas que iban a bordo de una camioneta fueron asesinadas cerca de Papantla y hasta allá se trasladó la gobernadora con los integrantes de la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz, 48 horas después de la tragedia.
Pero saliendo de la reunión le soltó un zape a los dirigentes de los partidos políticos. Díganle a sus candidatos que se tranquilicen y eviten hacer campañas basadas en el miedo. “No es con miedo, no es con terror, no es con pánico” (como van a ganar las elecciones).
Y remató con una frase que nadie ha entendido bien a bien: “Después andan llorando, se andan victimizando y andan en las altas esferas victimizándose. Después no se quejen…”.
Es decir, en el lapso de 29 días los veracruzanos escucharon la promesa esperanzadora, el engaño del secretario de gobierno y el regaño a los partidos por parte de la gobernadora.
Y los maleantes respondieron.
Ayer por la mañana, a la hora en que los candidatos de todos los partidos que compiten por las 212 alcaldías arrancaban sus campañas, sujetos armados llegaron hasta la casa de campaña del candidato de Morena a la alcaldía de Coxquihui, Germán Anuar Valencia Delgado “El Napo”, le arrancaron la vida de varios balazos e hirieron a tres personas.
Lo peor es que aún no se enfriaba el cuerpo, cuando la Fiscalía de la señora Verónica Hernández Giadáns, dio a conocer que el Napo podría ser un presunto asesino.
Mediante un boletín la FGE informó “que la víctima presuntamente está vinculada a los homicidios registrados la semana pasada, en los que fallecieron un hombre y una mujer en los municipios de Coxquihui y Espinal”.
Si esto es verdad, por qué no lo detuvieron los agentes ministeriales para investigarlo. Por qué la señora Giadáns no dio parte a la dirigencia de Morena o a la misma gobernadora. ¿Por qué se permitió que un presunto delincuente fuera candidato de un partido que no permite en sus filas a criminales ni a bandidos?
Sobre este asesinato el periodista Filiberto Vargas dice en su columna de hoy: “Germán Anuar Valencia -gente cercana a la familia Picazzo- fue impuesto como candidato a pesar de que los números le favorecían a Jaime Vega Gómez, un ‘servidor de la nación’ que falleció en ‘extrañas circunstancias’. El jueves 10 de abril la familia de Jaime llamó a los servicios de emergencia. Cuando llegaron a su domicilio ya había fallecido. Hay dos versiones sobre su muerte: una, que fue provocada por una ‘broncoaspiración’, pero hay otra que señala que Jaime Vega sufrió una severa agresión física en días previos a su muerte”.
No se necesita ser muy ducho para saber que la FGE armará un turbio potaje con la investigación y después apostará al olvido.
Lo que sí es un hecho irrebatible es que sigue la violencia en Veracruz, que se ha recrudecido en este proceso electoral y que por mucho que digan lo contrario, las autoridades no han podido con ella.
El arranque de Silvio Lagos
Silvio Lagos Galindo arrancó ayer su campaña por la alcaldía de Xalapa con una reunión con periodistas, a los que presentó su plan de trabajo con soluciones concretas para mejorar la vida de la ciudad capital y sus habitantes.
Primero hizo un detallado análisis de cómo se encuentra la ciudad que quiere gobernar y después pasó a sus propuestas para mejorarla.
“La falta de inversión en servicios básicos, agua, drenaje, espacios públicos y seguridad, así como el abandono de las colonias y la nula planeación urbana, son el sello de un gobierno que ha traicionado la confianza del pueblo”, indicó.
Sabedor de que Xalapa tiene dos graves problemas que son el abasto de agua potable y la inseguridad, el candidato del PRI dijo que no se necesita construir un acueducto en un municipio que tiene entre 70 y 100 fugas diarias de agua, sino rehabilitar la infraestructura hidráulica implementando un programa integral de rehabilitación con el objetivo de minimizar las fugas y optimizar el funcionamiento del sistema.
“No más cobros excesivos; vamos a fortalecer la cultura del uso responsable del agua, ya cumplir con la norma de mantenimiento de la única planta potabilizadora, lo mismo que con la planta de tratamiento de aguas residuales”.
Tras manifestar que la seguridad en Xalapa es un tema que preocupa cada vez más a sus habitantes, Silvio propone un programa de mejoramiento de la policía municipal que incluya mejores salarios y beneficios para evitar la corrupción, equipamiento táctico moderno, fortalecimiento de la Unidad de Asuntos Internos y el programa “Policía de Excelencia” con evaluaciones periódicas de desempeño.
Además, propone un sistema de videovigilancia inteligente que incluirá la instalación de cámaras de seguridad en puntos estratégicos de la ciudad, para prevenir delitos y brindar herramientas a las autoridades para una respuesta rápida y efectiva.
¿Qué esto no lo prometió un candidato que fue gobernador?, pregunté. Sí, pero no lo cumplió, con Silvio como nuestro alcalde esta promesa se hará realidad, fue la respuesta.
Su plan de Desarrollo Económico es hacer que Xalapa gane dinamismo en economía, sea competitiva y produzca puestos de trabajo de calidad y de nuevo cuño, basado en un potente impulso al desarrollo económico respetuoso del medio ambiente y los derechos humanos. Que Xalapa sea el lugar de las oportunidades para todos y no la gran expulsora de los mejores talentos profesionales de la región, como el talento de los jóvenes.
Sobre el actual régimen dijo que sus acciones de gobierno son decadentes y van contra el sentido común y contra las necesidades de las familias, pero fue más allá al denunciar. “Así como complicaron el abasto de agua, así quieren enterrar las garantías individuales y la democracia”.
Silvio comenzó su campaña sin estridencias, sin gritos ni descalificaciones. “Su campaña será de propuestas y no viene a pelearse con nadie porque su interés primordial es ganarse la confianza de los xalapeños en las urnas”, me dijo un cercano al candidato.
Por su parte, un par de analistas con los que platiqué ayer por la tarde me dijeron que Silvio Lagos está proponiendo soluciones reales, no fantasiosas. “Nada de obras faraónicas e imposibles, sino propuestas reales y tangibles”.
¿Y cómo arranca en las encuestas?
Arranca bien y ascendiendo.
A partir de hoy Silvio inicia una gira a ras de tierra que incluirá principalmente el Xalapa profundo y olvidado que conoce bien, y donde lo conocen muy bien porque ya lo ha caminado.
Serán treinta días arduos y extenuantes donde todo está por escribirse, porque esto apenas comienza.
Por: Ing. Fernando Padilla Farfán
Silicon Valley, situado en el sur de la Bahía de San Francisco, California, es conocido mundialmente como el epicentro de la innovación tecnológica y el emprendimiento.
Este valle, que abarca ciudades como San José, Palo Alto, y Menlo Park, es el hogar de algunas de las empresas tecnológicas más influyentes y de startups emergentes que están dando forma al futuro.
El nombre “Silicon Valley” proviene del material semiconductor de silicio, utilizado en la fabricación de circuitos integrados, que impulsó la revolución tecnológica en la región durante la década de 1970. Desde entonces, Silicon Valley ha sido un imán para los talentos más brillantes y las mentes más creativas del mundo, atraídos por la promesa de transformar ideas revolucionarias en realidades tangibles.
El paisaje de Silicon Valley está dominado por gigantes de la tecnología como Apple, Google, Facebook, y Tesla, junto con una infinidad de startups que buscan su lugar en el firmamento tecnológico. Este ecosistema único es alimentado por una combinación de capital de riesgo, instituciones académicas de renombre como Stanford University, y una cultura empresarial que fomenta la innovación, el riesgo y la colaboración.
La influencia de Silicon Valley se extiende más allá de la tecnología. La región ha sido pionera en la creación de nuevas formas de trabajo, promoviendo entornos laborales flexibles, oficinas abiertas y una cultura de trabajo que valora la creatividad y la iniciativa individual. Estas innovaciones han transformado no solo la industria tecnológica, sino también otros sectores económicos.
Silicon Valley no está exento de desafíos. La rápida expansión ha llevado a problemas como la crisis de vivienda asequible y la creciente desigualdad económica. A medida que las empresas tecnológicas continúan creciendo, la región se enfrenta a la necesidad de equilibrar el desarrollo económico con la sostenibilidad y el bienestar de sus comunidades.
A pesar de estos desafíos, Silicon Valley sigue siendo un faro de inspiración y un modelo de cómo la innovación tecnológica puede impulsar el progreso. Su capacidad para reinventarse constantemente y adaptarse a las cambiantes demandas del mercado asegura que seguirá siendo un epicentro de la innovación global en los años venideros.
#fernandopadillafarfan
Arrancan campañas en Veracruz: entre el respaldo nacional y la sombra de la violencia
“Creer que un enemigo débil no puede dañarnos es como creer que una chispa no puede incendiar un bosque.” – Saadi.
El arranque de las campañas municipales en Veracruz ha dejado dos señales claras: por un lado, la relevancia estratégica del estado en el mapa electoral nacional, y por otro, la persistente sombra de la violencia política que amenaza con ensuciar, una vez más, un proceso que debería centrarse en las propuestas y el debate público.
Este fin de semana, las dirigencias nacionales de todos los partidos pusieron un pie en territorio veracruzano para arropar a sus candidatos clave. Morena mostró fuerza con la presencia de Luisa María Alcalde Luján, quien acompañó a Daniela Griego Ceballos en Xalapa, a Rosa María Hernández Espejo en el Puerto de Veracruz, y a Bertha Ahued Malpica en Boca del Río. Tres mujeres con experiencia y estructura, respaldadas por el aparato estatal y por la gobernadora Rocío Nahle García, quien ha pedido cerrar filas y evitar simulaciones internas.
Del otro lado, el PAN movilizó a Jorge Romero, coordinador de los diputados azules, para apoyar a Marijose Gamboa en Boca del Río e Indira Rosales San Román en Veracruz, ambas con historial mediático y político en la zona conurbada. El PRI, aunque disminuido, hizo lo propio con la visita de Alejandro Moreno Cárdenas “Alito”, quien acompañó a Carolina Gudiño Corro, figura que intenta regresar al escenario político municipal en el Puerto.
Pero la efervescencia electoral se vio abruptamente interrumpida por una tragedia: el asesinato del candidato de Morena en Coxquihui, German Anuar Valencia, en donde el saldo al momento es de un fallecido y seis heridos según reporta la propia Fiscalía General del Estado (FGE).
Este hecho como tal sacude no sólo al partido gobernante, sino al proceso en su conjunto. Porque mientras Morena lidera prácticamente todas las encuestas rumbo a la renovación de los 212 ayuntamientos, resulta cuando menos inquietante que un crimen de esta magnitud ocurra justo cuando comienza la contienda, en un estado donde las autoridades estatales le han entrado de frente al tema de la seguridad, misma que comienza a reportar baja en la incidencia de hechos delictivos, muy a pesar de este lamentable caso.
Pero ¿Quién gana con esto? ¿Quién se beneficia de un escenario de miedo e incertidumbre?
Las miradas, con o sin pruebas, inevitablemente apuntan a los actores que más tienen qué ganar con el debilitamiento de Morena: Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal Ávila, los integrantes del Clan Yunes, y hasta operadores incómodos en Movimiento Ciudadano, donde el caos parece tener más estrategia que casualidad.
La ciudadanía, por su parte, está cansada. Pide campañas con propuestas, no con luto. La propia gobernadora Nahle García lo ha dicho: no se deben permitir más campañas negras ni violencia disfrazada de competencia. Veracruz merece debate, ideas y futuro. No más sangre en las urnas.
Al tiempo.
Por Ángel Álvaro Peña
La falta de liderazgo de la oposición obliga a buscar entre el pasado, falsos paladines que puedan reforzar su combate feroz contra la administración de Claudia Sheinbaum. Y como ni votos tienen, encontraron a uno de los ex presidentes menos democráticos del país: Ernesto Zedillo, quien, por órdenes de Estados Unidos, cedió la Presidencia a Vicente Fox cuando en realidad sólo era un gerente de refresquera transnacional.
Hace falta unir puntos en la historia de México que no se han atrevido a juntar.
En 1994, era condición esencial haber sido parte del gabinete presidencial para postularse como candidato del PRI a la Presidencia de la República. Esta decisión, tomada con anterioridad, fue elaborada para las elecciones de ese año. Muere Colosio y el automático para sucederlo como abanderado del tricolor era Zedillo.
Ganó con la fuerza de algunos ingenuos y de sus ex compañeros del Politécnico que estaban felices porque un egresado de esa casa de Estudios sería presidente. En seis años nunca volvió a voltear al Poli.
Desde los primeros días de su administración hubo tropiezos de todo tipo, desde aquel falso secretario de Educación Pública, que despidió en unos días por carecer de título, hasta el despido de todos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, colocando un grupo a modo para lo que vendría.
Ahora vemos que desde hacía años se allanaba el camino a Fox para que hiciera de la presidencia lo que quisiera y el encargado de abrirle camino fue nada menos que el vendepatrias de Zedillo.
Porque si unimos el asesinato de Colosio, la erradicación de los ministros, el Fobaproa, y la llegada del gerente de la coca cola, podemos pensar que todo está hilvanado por el mismo hilo.
La fricción que tuvo con el general Gutiérrez Rebollo, quien terminó en la cárcel por su atrevimiento, al descubrir que la familia de su esposa, la primera dama, Cecilia Occeli de Zedillo, estaba vinculada con el narcotráfico, seguramente ahora le costará muy caro al estar dicha prueba en las manos de periodistas que el hijo del militar le dio en resguardo donde se hace evidente esa acusación.
Ahora Zedillo viene a decir que se acaba la democracia a causa de la reforma al Poder Judicial.
La decadencia del PRI, del PAN y la de Zedillo para enfrentar juntos lo nuevo, para evitar transformaciones y cambios, que es la esencia de los conservadores.
La presidenta Claudia Sheinbaum lo encaró al recordar la crisis económica que provocó Ernesto Zedillo durante su sexenio y aseguró que expondrá la corrupción del Fobaproa en ese mismo espacio.
Ernesto Zedillo sigue recibiendo una pensión vitalicia de más de 143 mil pesos con el Banco de México
Hay mucho que contar sobre este homicida porque fue el responsable de la muerte de 45 tzotziles, incluidos niños y mujeres embarazadas. En 2005 se presentó una demanda en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su contra por delitos de lesa humanidad.
Prácticamente cada día de su mandato representa un régimen autoritario, represivo y antidemocrático.
PEGA Y CORRE.- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, hizo un llamado al sector empresarial para sumarse activamente a la construcción de mecanismos innovadores de prevención de la corrupción y destacó la importancia de una responsabilidad compartida…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.
SIMULACROS DE PROTECCIÓN CIVIL; ALECCIONAN LA PREVENCIÓN SOCIAL
Los simulacros son muy útiles en materia de protección civil – esto reconocido en todo el mundo – porque ayudan a preparar a casi toda la población en términos de como saber responder a emergencias, identificando las posibles debilidades en protocolos y planes de seguridad, y permitiendo mejorar a las herramientas de coordinación entre diferentes equipos y entidades públicas y privadas.
Este martes 29 de abril se realizó el primer Simulacro Nacional del año a las 11:30 horas tiempo de la Ciudad de México, momento en el que se activaron alarmas sísmicas del Sistema de Alertamiento que está a cargo del Servicio Sismológico Nacional, acción que se replicó en todo el país de acuerdo a sus características y condiciones en cada entidad.
Las autoridades del ramo han dicho que este simulacro es una acción que se realiza para fomentar la cultura de la prevención en el universo de la protección civil, y en dónde los grupos de brigadistas participan en este tipo de siniestros e incluso, la población abierta y organizada.
Los interesados se registraron como máximo a las 23:59 horas del lunes 28 y aportando los datos informativos de inmuebles a través de la plataforma digital y así participar en lo que ha sido el primer Simulacro Nacional 2025.
Este simulacro tubo la característica de las pruebas de alertamiento por sismos – en la zona de la Cdmx y su área metropolitana – a través de teléfonos celulares, y es que en 2024 se realizaron pruebas en ese sentido, pero a las personas encuestadas, informaron no haber recibido en dispositivos móviles ningún tipo de alertamiento.
Este ejercicio de cultura de la prevención para la protección civil, a decir de la Coordinación Nacional de PC “es un llamado a la hipótesis” de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en las costas de Oaxaca, que afectará la zona centro y sur del país.
Debido a que algunas zonas del país se ven más afectadas por la actividad sísmica, el simulacro se presentó con la hipótesis de un sismo severo en Oaxaca y Chiapas. Un sismo fuerte y muy fuerte en Tabasco, “Veracruz”, Guerrero, Puebla, Ciudad de México, Estado de México y Guerrero. Moderado en Campeche, Morelos, Tlaxcala y Michoacán.
Este ejercicio preventivo fue en coordinación con las dependencias gubernamentales, así como organizaciones civiles, sector público y privado, y la participación ciudadana.
DE SOBREMESA
El Gobierno de Veracruz se sumó al Primer Simulacro Nacional 2025 con participación ciudadana masiva en 608 instalaciones de la administración pública, y prioritariamente se revisaron los protocolos de emergencia en inmuebles, participando alrededor de medio millón de personas registradas en 4 mil 13 inmuebles así como en los 212 municipios, bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec.
UN CAFÉ LECHERO LIGHT
El ejercicio se desarrolló sin incidentes, y cabe decir que el trabajo previo y preparatorio para capacitar a los diferentes funcionarios y a las funcionarias fue mediante cursos virtuales y con pláticas para el diseño de escenarios y tener instaladas sus unidades internas de Protección Civil como prevee la norma, y que se les dió la evaluación y el seguimiento en algunos de los inmuebles.
Lo anterior,- como objetivo principal,- favorece a concientizar y preparar a la ciudadanía para actuar de forma adecuada ante una situación de emergencia real, subrayando la importancia de contar con señalética clara, rutas de evacuación definidas y equipos de prevención en cada inmueble, sobre todo con la activa participación de la población y así fortalecer la cultura de la prevención y reducir riesgos, no solo en esta fecha, sino a lo largo del año
UN CAFÉ CON PILONCILLO
El trabajo eficiente de territorio, procurando acrecentar la prevención a través de la permanente capacitación de la comunidad y estructura humana de las unidades internas de Protección Civil en el universo público como en el privado en la geografía veracruzana de parte de Guadalupe Osorno y su equipo de trabajo en la Secretaría de Protección Civil, con la mística de atención directa a la población como se los instruyo la Gobernadora Rocío Nahle, es de reconocerse.
UN CAFÉ DE OLLA DE BARRO
Han iniciado las campañas municipales en el territorio veracruzano, y con ellas se mezcla la elección concurrente en términos del poder judicial aunque con sus variables diferentes, pero en ambas rutas es de esperarse resulte una fiesta ciudadana con pleno respeto y cabal responsabilidad, y días después a la jornada del primero de junio, vendrá la convocatoria para otra elección; la del próximo titular de la Rectoría de la Universidad Veracruzana para el periodo del 1o. septiembre al 31 de agosto de 2029.
¡ES CUANTO!
enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com
Era presunto delincuente, según la Fiscalía, el candidato de Morena acribillado en Coxquihui
Arturo Reyes Isidoro
Si no fuera porque una vida no tiene precio, cabría plantear que no se sabe qué fue peor, si el asesinato del candidato a alcalde de Coxquihui, en la Sierra del Totonacapan, Germán Anuar Valencia Delgado, Napo, o la grave acusación que en forma indirecta hizo la Fiscalía General del Estado, a cargo de Verónica Hernández Giadáns, de que Morena postuló y pensaba convertir en autoridad a un presunto delincuente vinculado con los homicidios de un hombre y una mujer ocurridos la semana pasada.
Apenas unas horas después de que el hoy extinto iniciara su campaña, fue acribillado en la comunidad El Arenal, resultando lesionadas cinco personas más. En un boletín de prensa, la Fiscalía se apresuró y aventuró a informar “que la víctima… presuntamente está vinculada a los homicidios registrados la semana pasada, en los que fallecieron un hombre y una mujer en los municipios de Coxquihui y Espinal”, pero no dijo por qué no actuó a tiempo para detenerlo y vincularlo a proceso si sabía quién era y lo que era.
Como acostumbra, prácticamente revictimizó al malogrado candidato, pues en su señalamiento no ofreció, si no pruebas, al menos algún indicio sólido que sustente su acusación, todo indica que por la prisa de acallar las críticas debido al estado de inseguridad que se vive en el estado y lo expuesto y desprotegido que está el resto de los candidatos en contienda, pese a las afirmaciones del gobierno de que está garantizada su seguridad.
No obstante la incriminación que hizo la Fiscalía, la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, lamentó y condenó en las redes sociales el asesinato de su candidato, en un claro y abierto rechazo a la imputación del organismo a cargo de Hernández Giadáns, misma actitud que adoptó el dirigente estatal Esteban Ramírez Zepeta, quien declaró que lo acaba de ver “antier”, pero que no le había comentado nada de que hubiera recibido amenazas. Hasta la noche del martes, la gobernadora Rocío Nahle no se había pronunciado sobre el caso.
El 30 de marzo, el propio Ramírez Zepeta entregó el nombramiento de “Promotor de la 4T” a Valencia Delgado, sin sospechar, de acuerdo a la versión de la Fiscalía, que se trataba de una persona no recomendable. “Hoy primeramente, quiero darle gracias a Dios porque de él son los tiempos perfectos y me ha puesto en el camino para ser Promotor de la 4T transformación en mi querido Municipio de Coxquihui. Dios bendiga a Coxquihui”, publicó entonces en las redes sociales.
Sin embargo, Esteban omitió decir que él lo impuso como candidato sin realizar una encuesta, luego de que el 23 de enero fue detenido Reveriano Pérez, quien se perfilaba como el candidato de Morena, acusado de presunto homicidio calificado, reclamado por las autoridades de Puebla. De acuerdo a información proporcionada al columnista en el Totonacapan, ya anda libre.
Sorprendió la rapidez con la que llegó a su conclusión la Fiscalía, pues al hacer el señalamiento se supone que en unas cuantas horas reunió pruebas e incluso pruebas científicas, por lo que ahora está obligada a comprobar su dicho, que si lo hace en forma contundente asestará entonces un duro revés tanto a la dirigente nacional como al dirigente estatal de Morena, pues los dejará en evidencia de que su partido postuló a presuntos delincuentes.
Héctor Yunes ya había advertido del riesgo
El 11 de abril, el diputado Héctor Yunes Landa pidió en tribuna del Congreso local que se instalara una Mesa Permanente de Seguridad para atender amenazas y posibles atentados a candidatos y candidatas, pero tanto el diputado de Morena, Diego Castañeda, como el del Partido Verde, Marcelo Ruiz, minimizaron el tema.
Castañeda acusó al priista de politizar el tema, mientras que Ruiz se salió por la pendiente y dijo que no quería hacer “grilla” de los casos de militantes del Verde que fueron asesinados, lo cual le recordó Yunes Landa.
Héctor le recordó que había sido asesinado el diputado federal Benito Aguas, en la Sierra de Zongolica, así como el aspirante verde a la alcaldía de Paso del Macho, Carlos Ramsés Neri Rodríguez, quien luego de haber sido levantado apareció muerto.
El 16 de abril, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, informó que al menos 20 candidatos habían solicitado protección por inseguridad, la mayoría de Movimiento Ciudadano, aunque había otros que no querían presentar denuncias por temor ante amenazas que habían recibido. El PT y el PRI hicieron denuncias públicas de amenazas, y algunos candidatos prefirieron bajarse de la contienda.
Manuel Huerta también alertó a tiempo
El 24 de enero, el senador Manuel Huerta denunció que había por lo menos 10 aspirantes a alcaldes de Morena “de dudosa reputación”, que habían sido aceptados para participar en la contienda interna, por lo que pidió que la dirigencia de su partido pidiera la intervención de las áreas legales del gobierno, de la Fiscalía e incluso del Centro de Investigación Federal, “porque hay casos como el de Reveriano que son graves y manchan la imagen del partido”.
Comentó entonces que sería grave que algún dirigente “los esté arropando… porque veo mucha desfachatez en algunos casos” y que Morena debía actuar anticipadamente “y no esperar a que vengan las autoridades de Puebla a darnos una muestra” de lo que se debía hacer.
Con lo ocurrido en Coxquihui, la oposición tiene bandera para hablar con autoridad de la inseguridad que se vive con el gobierno de Morena.
Impone el inicio de campaña de Elena Córdova
Uno de los inicios de campaña más concurridos en proporción al tamaño del municipio fue el de Elena Córdova Molina, candidata a la alcaldía de Alto Lucero. Varios miles de alteños la acompañaron en una caminata rumbo al acto central.
En Veracruz, como era de esperarse, el arranque de la candidata de Morena, Rosa María Hernández Espejo fue toda una fiesta, con miles de entusiastas veracruzanos apoyándola. La acompañó la dirigente nacional, Luisa María Alcalde.
En Xalapa, quien dio muestras de fuerza fue la candidata Daniela Griego, de Morena, a quien arroparon miles de capitalinos, acto que reflejó el trabajo en territorio que ha realizado.
También en la capital, el único otro inicio que tuvo concurrencia fue el de Román Moreno, de MC, el único que hará a la competencia a Morena y quien perfila a su partido como la segunda fuerza política en Xalapa.
*Los órganos electorales también acusan “inseguridad”
*Sin investigar nada, Luisa María niega venta de candidaturas
*También negó el nepotismo… a pesar de los ejemplos
*Ramíerez Zepeta dice que no es en Morena…
*El nepotismo ya es inocultable… son muchos casos
*Los que renuncian ahora… ¿Por qué esperaron tanto?
*Una vez iniciadas las campañas, la renuncias son traición
*¿Alguien sabe dónde carambas anda Julen Rementería?
*La ausencia de Rementería aquí y allá genera especulaciones
*** ¡No debió ocurrir…y no debieron confiarse! Esto se empieza a descontrolar…a unas horas de de haber iniciado las campañas para elección municipal en el estado de Veracruz, ya hubo un hecho que mancha este proceso electoral, hecho sucedido en el municipop. de Coxquihui, donde un candidato de Morena perdió la vida tras un atentado en su contra, mismo que ocurrió casi simultáneamente en que la presidenta de este partido, Maria Luisa Alcalde, daba una rueda de prensa en la capital de nuestro estado, apenas hace unas horas la Fiscalía General del Estado lanzó un comunicado en donde se hace mención de la relación del el hoy asesinado German Anuar Valencia, candidato de Morena, con el asesinato de dos personas la semana pasada en la zona norte de la entidad…uff… Pero eso, como se ve, ni resuelve una asesinato, no le quita el evidente significado político a esta atrocidad…
*** ¡INSEGURIDAD ELECTORAL! El viernes pasado sesionaron los 19 distritos federales electorales que hay en la entidad veracruzana, sesiones a las que dimos seguimiento a través de redes sociales que en donde los consejos distritales realizaron la transmisión de la sesión en la cual aprobaron los MECANISMOS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DE LAS CASILLAS ELECTORALES AL TÉRMINO DE LA JORNADA ELECTORAL, y dado lo h sucedido este martes en Coxquihui donde asesinaron a un candidato, nos llamó la atención el desarrollo de la misma en el distrito 8 de Emiliano Zapata, en donde el representante del Partido Acción Nacional, en su intervención cuestionó el escrito que les fue proporcionado por el Consejo Distrital para la justificación del mecanismo antes descrito, y resalta la página 19 de ese documento en donde el INE a través del consejo distrital trata de justificar los mecanismos describiendo que el distrito 8 presenta condiciones particulares de índole social, política, cultural, de *inseguridad,* y pregunta a la presidenta del Consejo que si el el organismo electoral tendría o tiene algún reporte de inseguridad ya que los partidos no lo conocen, tal reporte, resultó que esa pregunta que no fue contestada, y dado lo sucedido en Coxquihui, esta pregunta cobra fuerza…¿Hay reportes sobre inseguridad ante la el INE o el OPLE y no se han dado a conocer a los ciudadanos?…
*** ¿Rapidez o exactitud? Ya entrados en la visita de la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde a la que se le cuestionó acerca del nepotismo y de la presunta venta de candidaturas, rápidamente y sin investigar nada negó y descalificó esos señalamientos, a pesar de que varios de estos provienen de militantes de Morena… pero ella, sin más solo dijo que esas versiones “provienen de la derecha”…
*** ¡Yo no fui, fue Teté! Lo curioso aquí es lo que dijo el dirigente de Morena en el estado, quien le hecho la culpa al verde (dirigente del partido de ese color) Edgar Herrera Lendechy por los casos como el de Viridiana Perez Patiño, esposa del alcalde de Espinal, Paulino Salinas; o el de Chiconquiaco, donde Nazario Emmanuel Perea Morales es sobrino del actual alcalde y su padre es su suplente en la candidatura. igual mencionó el caso de Norma Ramirez, esposa del alcalde morenista de Huatusco, Ventura Demuner Torres, quien es la candidata a síndica en el mismo municipio…Aquí a Esteban Ramírez Zepeta le preguntaríamos también acerca de los casos como el de Paso de Ovejas donde el papá, Actual alcalde hereda a su hijo la candidatura a sindico, o el de Perote en donde el actual diputado Martinez Marie le hereda a su hijo una candidatura a Regidor, solo por contar algunas y sigue la mata dando…
*** ¡A éstas horas ya es traición! Y ya entrados en el calor que se avecina en esta época electoral, empiezan las renuncias a los partidos, y para muestra unos botones… El día de ayer a través de las redes sociales el regidor de Perote e hijo del exalcalde priísta de ese municipio Francisco Hervert, renuncia a su militancia priísta alegando que el PRI se ha alejado de sus principios, a este joven, se suma la que era candidata de Movimiento Ciudadano por Álamo a la alcaldía Soledad del Valle, también renuncia a la candidatura “por causas y de salud”… y otro más que renuncia es el candidato del PAN a la alcaldía de Martínez de la Torre para sumarse al candidato de Morena Ernesto Gonzalez, quién dijo que los números no le favorecen y que además de eso le impusieron en las regidurías como candidatos a gente cercana a los Yunes del Estero…Lo curioso es que todos ellos han esperado a que iniciaran las campañas en lugar de hacer las cosas de la manera correcta…
*** ¿Y dónde está Julen? Por cierto que la evidente ausencia del panista Julen Rementería del Puerto del panorama político reciente, no solo a nivel nacional sino en el estado de Veracruz, ha comenzado a generar una serie de especulaciones de las que ninguna le favorece… Y antes de publicar tales especulaciones mejor preguntamos si alguien sabe dónde está y qué está haciendo Julen Remeteria y si alguien sabe, pues que por favor nos lo haga saber a brevedad…
quirino.moreno@entornopolitico.om
X: quirinomq
Encontré una de las pocas fotografías que me tomaron de niño. Debo tener al menos 9 años de edad. Mi pelo, como ahora, es abundante. Mis ojos miran fijos hacía un punto desconocido; cabe mencionar que entonces las fotos eran de tres cuartos de perfil. No parezco mirar a nadie. Mi boca está cerrada, como cansada de decir muchas cosas; pero no recuerdo haber sido tan elocuente. Era delgado, lo sé porque me quedaban los pantalones de mi hermano de siete años. Me asustaba la oscuridad y quedarme solo en casa a la hora que fuera. Solía jugar en el jardín con muñecos de plástico, inventando mundos donde todos peleaban felices por sobrevivir. Llenaba de tierra las corcholatas y las convertía en carritos. Cargaba en mi bolsa canicas que eran los planetas de un sistema solar donde la gracia era el caos. La inocencia todavía se advierte en mi rostro.
¿Cuándo fue que probé el fruto prohibido? ¿Cuándo me expulsaron del Paraíso? Desde ese día, mi rostro no volvió a ser el mismo.
Los libros ya despertaban mi curiosidad. Tenía en casa dos volúmenes de historias clásicas editadas por la SEP. Esa versión magnífica que Vasconcelos mandó publicar a mediados del siglo pasado. Gracias a ellos conocí a Prometeo, a Eolo el de los vientos, a Tristán e Isolda, a José el soñador. Dicen que el pasado sólo existe en los recuerdos, pero algunas cosas del pasado persisten en nosotros, como las historias de esos libros.
Temo que el sabor del durazno, fruto que tanto me gustaba de niño, ya no me causa el mismo deleite. Hoy recorro lugares que antes me fascinaban y con tristeza percibo que las cosas mínimas ya no me asombran como antes. Entonces me detenía a mirar los pájaros en sus nidos; ya no trepo más a los árboles para escuchar la voz del viento, ni me deslizo temerario por las barrancas, ni sorbo el agua de los ríos, ni corro jubiloso en medio de la lluvia, ni subo a la azotea de mi casa por las noches para asombrarme de lo grande que es el universo; quizás porque hace tiempo descubrí que soy muy pequeño.
Dicen también que olvidar es morir un poco. Acaso ese niño, que ahora me parece un extraño, está muerto y no lo quiero aceptar.
¿Quién me recuerda todavía así? ¿Quién me supone todavía inocente? ¿En qué personas habito como ese niño que ya no soy?
Miro la fotografía y me comparo en el espejo. ¿Qué de mí queda de él? Acaso el miedo a la oscuridad, o el temor a quedarme solo. ¿En qué parte del universo se van morir tantos recuerdos? ¿Dónde está esa mirada que ahora, asomado al espejo, ensayo y no consigo emular? ¿Dónde está ese niño que fui?
A veces pienso que una noche, hace ya muchos años, empecé a soñar y aún no despierto. Todas las noches me acompaño de esa esperanza. Me pregunto: ¿algún día despertaré?
Armando Ortiz Twitter: @aortiz52 @lbajopalabra
Crisis en TEBAEV: Falta de atención, despidos injustificados y disputas de poder en la Dirección General
Compartimos una carta enviada a nuestra redacción sobre la crisis en el Telebachillerato del Estado de Veracruz (TEBAEV) donde se presentan anomalías, no solo en los planteles educativos, sino también en su Dirección General, donde el actual titular, Irving Ilhuicamina Mendoza Ruiz, enfrenta severas críticas por su mala gestión y falta de atención a los problemas en los centros educativos.
La comunidad de Tepaxapa, Soledad Atzompa, es solo un ejemplo del abandono en el que se encuentran los planteles. Padres de familia tomaron las instalaciones del telebachillerato local en protesta por la falta de docentes, exigiendo soluciones inmediatas ante la inacción de las autoridades educativas. Incluso, retuvieron brevemente al director del plantel, Moisés Meléndez García, como medida de presión.
Este conflicto, que se arrastra desde hace más de cinco años, deja en evidencia la indiferencia del director general de TEBAEV, quien no supervisa a los directivos, ignora las problemáticas escolares y permite que las escuelas operen con carencias extremas.
Mientras los problemas en los planteles continúan sin resolverse, dentro de la Dirección General de TEBAEV se han denunciado despidos injustificados de personal administrativo y jefes de departamento. Bajo la gestión de Irving Ilhuicamina Mendoza, se obligó al personal de confianza a firmar su renuncia y a aquellos que contaban con una plaza, se les amenazó con quitársela si no renunciaban voluntariamente.
Además, empleados han señalado que la administración actual ha convertido la dirección en un ambiente de incertidumbre y hostil pues el director general ha colocado en puestos clave a personas incompetentes, sin experiencia ni conocimientos en el ámbito educativo, lo que ha generado aún más desorden.
La crisis interna en TEBAEV no se limita a las decisiones de Irving Ilhuicamina Mendoza Ruiz. Trabajadores han denunciado que al interior de la Dirección General hay una fuerte disputa de poder, pues las propias autoridades no logran ponerse de acuerdo en los asuntos administrativos y operativos.
Las constantes diferencias entre los altos mandos han provocado un ambiente de inestabilidad, donde cada fracción busca imponer su criterio sin llegar a consensos efectivos para mejorar el sistema educativo. Mientras tanto, los problemas en los planteles siguen creciendo, sin que nadie asuma la responsabilidad de resolverlos.
A la crisis dentro de TEBAEV se suma la actitud de Daniel Lagunes, secretario particular de Irving Ilhuicamina Mendoza, quien se ha convertido en una de las figuras más polémicas dentro de la Dirección General. Según empleados, Lagunes se maneja con trato de superioridad y trata al personal como si fueran servidumbre, generando un ambiente de tensión y descontento en las oficinas.
Muchos trabajadores han expresado su molestia ante el comportamiento del particular, quien se cree indiscutible debido a su cercanía con el director y no duda en hacer sentir su poder sobre los demás. Esta situación ha generado un malestar generalizado dentro de la institución, sumando otro problema a la ya deteriorada administración de TEBAEV.
La comunidad educativa y los trabajadores de TEBAEV exigen una revisión inmediata de la administración del actual director general Irving Ilhuicamina Mendoza Ruiz, el cese de los abusos de autoridad, una solución a los despidos injustificados y un alto a los tratos prepotentes dentro de la Dirección General.
Por ahora, la incertidumbre y el descontento siguen en aumento, y la falta de liderazgo amenaza con llevar al sistema de telebachillerato del estado a un colapso aún mayor.
Cabe destacar, que en días recientes, hemos tratado de denunciar irregularidades dentro del Telebachillerato de Veracruz (TEBAEV), encabezado actualmente por Irving Ilhuicamina Mendoza Ruiz, quien ha sido señalado por actos de nepotismo, discrecionalidad en la asignación de cargos, y vínculos políticos con figuras clave del sector educativo.
Irving Ilhuicamida Mendoza Ruiz mantiene una cercana relación con altos funcionarios de la Secretaría de Educación. Esta red de afinidades políticas habría facilitado su permanencia en el cargo, a pesar de inconsistencias en su perfil profesional.
Una de las principales críticas que queremos hacer notar gira en torno a la aplicación parcial del eslogan “Maestro al aula”, promovido por la gobernadora Rocío Nahle como uno de los ejes de su administración. En este contexto, resulta contradictorio que el director de TEBAEV, cuya plaza corresponde al nivel de secundaria, encabece un subsistema de educación media superior.
Asimismo, queremos señalar que los nombramientos dentro de nuestra institución responden más a relaciones personales, que a méritos académicos o profesionales. Un caso emblemático es el de Carlos Alberto Bartolo López, actual enlace administrativo del subsistema, quien en reiteradas denuncias y varios testimonios ha ganado notoriedad entre los pasillos del TEBAEV por dedicarse a la venta de fotografías de sus pies, así como por la publicación de videos desde instalaciones oficiales donde muestra ese contenido.
Además, mantiene una cuenta activa en la plataforma OnlyFans, donde se exhibe de manera sugestiva, situación que ha generado numerosas burlas y cuestionamientos entre el personal, preocupados por el tipo de perfiles que representan a la institución. Tanto Bartolo López, como Mendoza Ruiz fueron cercanos colaboradores de exsecretarios de Educación en la administración de Cuitláhuac García Jiménez.
Desde oficinas centrales del Telebachillerato, trabajadores denuncian una creciente falta de liderazgo y compromiso institucional. Aseguran que el actual director se mantiene encerrado en su oficina, desconociendo las funciones y necesidades del personal a su cargo. Esta actitud, señalan, ha profundizado los problemas internos, afectando directamente a la comunidad estudiantil.
En este contexto, integrantes del personal administrativo hacen un llamado urgente a la gobernadora Rocío Nahle para que considere una renovación a fondo del TEBAEV y que su lema de “maestro al aula” se aplique sin excepciones, ni privilegios. Exigen una reestructuración que garantice la integridad de las instituciones educativas y el cumplimiento de su compromiso con la educación pública de calidad.
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
Instagram: claudia.guerreromtz
TikTok: @claudia.guerrero53