Haroset Lara Barrientos
Durante la inauguración de un espacio gastronómico en la calle de Poeta Jesús Díaz, Ricardo Ahued Bardahuil destacó el valor de xalapeñas y xalapeños que emprenden los negocios que generan empleos y fortalecen la economía de la capital veracruzana
Al cortar el listón del “Mesón del Poeta”, Ahued Bardahuil reconoció la importancia de que cada vez más personas se animen a invertir en Xalapa de modo socialmente responsable.
Por ello, adelantó que al llegar al Ayuntamiento se agilizaran los trámites administrativos para fomentar y facilitar, en apego a la normatividad vigente, la creación de nuevos espacios que promuevan la riqueza cultural, artística, gastronómica y turística de la Atenas Veracruzana.
Este martes tuvo lugar la presentación de todos los Consejeros e invitados de participación externa, que forman parte del Consejo de Turismo, Cultura y Deporte de Veracruz. Se destaca que es la primera ocasión en que tanto artistas, como creadores plásticos, empresarios y prestadores de servicios se alían para marcar la agenda turística en la Entidad.
Presentación iniciada por Mauricio Cuevas Gayosso, quien explicó que el Consejo de Turismo, Cultura y Deporte de Veracruz, es único en la Entidad con el objetivo de unificar esfuerzos, tanto de empresarios como de integrantes del sector artístico de la ciudad, para trabajar de manera conjunta en beneficio de la comunidad.
Cuevas Gayosso detalló algunas de las actividades que detonarán un crecimiento turístico para Xalapa, a partir de encuentros deportivos, culturales, ecológicos o turismo religioso.
“Estamos conscientes de que para superar la actual situación económica nosotros, como sociedad civil, debemos agruparnos para marcar la agenda de trabajo que nos permita salir adelante. Agradecemos el apoyo que nos brindan las autoridades, sin embargo, es el momento de trabajar todos en conjunto, nosotros y las autoridades gubernamentales, en beneficio del desarrollo de la industria turística de Veracruz.”
También tomaron la palabra el empresario hotelero Eduardo Blanco Guillaumín, quien expuso la manera en que podrá reactivarse el desarrollo económico de la ciudad a partir del respaldo a grupos artísticos.
Alejandro Mariano, doctor en historia contemporánea, por la Universidad del país vasco, expuso los lineamientos requeridos para una adecuada política cultural municipal. Señaló acciones que desarrollen la vocación de Xalapa como una ciudad educativa, del conocimiento, cultural y creativa. “Que tomen las autoridades municipales a la cultura como principal desarrollo social, para que sea el motor del desarrollo económico.” Dijo.
El maestro Ángel Ciro Silvestre, compartió su experiencia del cómo, sin inversiones gubernamentales, se pueden entrelazar los países, entre sus embajadas, para el desarrollo de turismo local a partir de encuentros internacionales de danza.
Se presentó al grupo de consejeros, integrado por Consejeros: Raquel Torres Cerdán, Eduardo Blanco Guillaumín, Jorge Flores Lomán, César Rosas, Fabrizio
Prada, Francisco de la O, Alberto de la Rosa, Crisanto Grajales, Ángel Ciro Silvestre, Raúl Monge Alarcón, Javier Flores Mavil, Alejandro Mariano Pérez, Manolo Santiago, Héctor Montes de Oca, Adán Velázquez y Mauricio Cuevas Gayosso.
Como asesores y producción: Idheana Gómez Ortiz, secretaria general del Consejo; antropólogo Arturo Benjamín Pérez; la Relacionista Público: Mallely Olguín; licenciado en diseño Gráfico: Víctor Eduardo Vásquez Rodríguez; C.P. Gerardo Libreros Cobos; licenciado Octavio Ruiz; licenciado Hugo Herminio Ortiz.; Museógrafo Marcos Antonio Garcés Venerozzo; y Amelia Hernández Ávila
También se informó que el Consejo de Turismo, Cultura y Deporte de Veracruz tendrá representación en cuatro zonas de la Entidad, como lo son Los Tuxtlas, el Tajín, Coatzacoalcos y Veracruz-Boca del Río
El país suma 657 muertes más que el día de ayer; hay dos millones 880 mil 409 casos acumulados
México registra 18 mil 911 nuevos casos y 657 nuevas muertes de coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que acumulan un total de dos millones 880 mil 409 contagios y 241 mil 936 defunciones, de acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud. En el documento técnico también se contabilizan: 470 mil 153 casos sospechosos 5 millones 198 mil 519 casos negativos 123 mil 109 casos activos estimados
Casos de coronavirus Los 10 estados que acumulan la mayoría de contagios de covid-19 y que en conjunto representan el 66 por ciento de todos los casos acumulados registrados en el país son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Veracruz y Querétaro. Muertes por covid-19 Al día de hoy hay 12 mil 406 muertes sospechosas de covid-19 que incluyen las pendientes por laboratorio (2 mil 767) y las que están en proceso de dictaminación epidemiológica en el Sisver (9 mil 639).
Información: https://www.milenio.com/politica/mexico-registra-18-mil-911-casos-covid-19-24
Por Redacción
30-jul-2021
Resulta que AMLO en su empecinamiento porque los menores regresen a las aulas, provocó una inevitable colisión con los padres de familia que se oponen, porque el país atraviesa por una intensa y escalofriante tercera ola de contagios de Covid-19.
En su mañanera de este jueves sostuvo que dará la pelea para que tanto niños, adolescentes y jóvenes regresen a clases presenciales.
Pero su temperamento le ganó, y soltó una frase digna de un dictador “No me importa que la mayoría esté pensando en no regresar, yo voy a sostener que es indispensable que se regrese a clases por el bien de todos y por el bien de la educación del país”.
¡Pero no con la tercera ola del Covid causando tanto contagio y muerte!
Miente Andrés Manuel cuando asegura que los niños, adolescentes y jóvenes son más resistentes al virus.
A partir de junio el 68% de los pacientes con coronavirus son jóvenes de entre 7 y 28 años.
Y ahí están las frías estadísticas por si les quiere echar usted un vistazo.
Es criminal exigir que vuelvan los niños adolescentes y jóvenes a las aulas cuando seguimos siendo el tercer país del mundo con más contagios y muertos.
Y cuando la cifra de contagios supera con mucho a la más alta registrada en todos los meses anteriores.
Andrés Manuel sigue terqueando con el regreso, mientras los padres de familia que están conscientes del riesgo que eso implica, y en su inmensa mayoría dicen que no; recibieron un descontón despiadado: “No me importa lo que piensen” les reviró.
Independientemente del nuevo frente que abrió ahora contra el pueblo al que decía honrar y defender, es bueno preguntar: ¿Qué le han hecho los niños, adolescentes y jóvenes al presidente que los odia tanto?
Primero los dejó sin estancias infantiles, luego sin medicamentos, y ahora los quiere enviar a las escuelas sin vacunar cuando la pandemia está más rabiosa que nunca, y la nueva variante viral ha tomado como blanco a los niños, adolescentes y jóvenes precisamente.
Algo tiene en su psiqué López Obrador digno del diván de un psiquiatra, algo que le produce odio hacia los menores.
Ese odio envió a 1,600 pequeños con cáncer a la muerte y enviará a cientos más por ese camino, si sigue empecinado en que regresen a las aulas “por el bien de la educación del país”.
Como si la educación del país le importara mucho a un fósil que tardó 14 años en graduarse de su carrera profesional.
NOTAS SIN CATEGORÍA Estado debe garantizar asistencia médica y tratamiento permanente a usuarios del Sistema Nacional de Salud: SCJN
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció que el Gobierno Federal debe garantizar la asistencia médica y el tratamiento a pacientes del Sistema Nacional de Salud de forma oportuna, permanente y constante.
Esto al resolver un amparo promovido en contra de la omisión de un Hospital Regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de entregar oportunamente el medicamento que un paciente requería para el control de la enfermedad que padece.
La Suprema Corte estableció que el tratamiento debe ser entregado tomando en cuenta el estado de salud del paciente, así como sus requerimientos médicos y clínicos, teniendo particular importancia cuando se trata de padecimientos en los que el éxito del método terapéutico dependa, principalmente, del óptimo cumplimiento en la toma de medicamentos.
Asimismo y en aras de garantizar el derecho humano a la salud, el Estado debe adoptar las medidas necesarias, hasta el máximo de los recursos de que disponga, para lograr progresivamente, por todos los medios apropiados, su plena efectividad.
La falta de medicamentos en el sector público ha sido una de las principales críticas que ha recibido el mandato de Andrés Manuel López Obrador, pues desde 2019 se complicó por los recortes presupuestarios y los cambios en la forma de adquirirlos.
Información: https://laclaveonline.com/2021/07/27/scjn-solicita-al-gobierno-de-amlo-garantizar-medicamentos-oncologicos/
El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que la planta nuclear de Laguna Verde, ubicada en el municipio de Alto Lucero, represente un riesgo para la población de la entidad veracruzana. De lo contrario -anunció- se cerraría.
“Está en muy buen estado la planta, no hay ningún riesgo, constantemente se le da mantenimiento. No hay ningún riesgo, si hubiese riesgo, la cerramos”, señaló.
En la “mañanera” desde el Puerto de Veracruz, confirmó que se ha dado un mantenimiento constante a la central nuclear para su operación, debido a que se requiere de la producción de energía eléctrica que ahí se genera.
“Su operación está a cargo de expertos y se lleva con una excelente eficiencia. La Organización Internacional de Energía Atómica(OIEA) y el órgano regulador en México la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) certifican su funcionamiento e instalaciones periódicamente”, explicó.
Información: https://laclaveonline.com/2021/07/26/si-hubiese-riesgo-en-laguna-verde-la-cerramos-amlo/?fbclid=IwAR2bDvP_Faz5xnQ4yvNx5tAg7vxRFcz6BuAwwifaPlNAnJ9BIsK3yN6WOCo