La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

Inicio ColumnasPor la verdad y la confianza SE FUE UN VERACRUZANO DE NIVEL EN LA POLÍTICA Y SERVICIO PÚBLICO.

SE FUE UN VERACRUZANO DE NIVEL EN LA POLÍTICA Y SERVICIO PÚBLICO.

by Zaida Alicia Lladó Castillo

En estos tiempos, en que prevalecen en diferentes contextos, altos índices de desconfianza y sobre todo de credibilidad hacia los servidores públicos y políticos en general, el lamentable fallecimiento del distinguido jurista veracruzano, Mtro. Ignacio González Rebolledo, nos hace recordar lo importante que es en la vida trascender por la eficiencia y buenos resultados, la sapiencia profesional, la vocación de servicio  y sobre todo , por lo que inspiran los buenos servidores frente a los ciudadanos que representan. Y si hay un personaje que debe ser reconocido por ello, es sin duda, el Mtro. González Rebolledo.

Pero hay algo que distingue a los políticos de bien y de buena cepa, -independientemente de que todos podemos tener defectos, pues no somos perfectos-, y es el de que, en su actuación como servidores, se esmeraron por distinguirse como políticos o funcionarios que fomentaron siempre el respeto, la credibilidad y confianza mutua entre la sociedad y el servidor.  Nuestro amigo González Rebolledo, en todas sus encomiendas, siempre se esmeró en hacer valer esos principios.

Y vienen a mi mente el valor de estos conceptos que, ojalá los tuviéramos presentes siempre-especialmente los que estudiamos y practicamos la política-, y que hacen la diferencia entre unos y otros y es, el llevar a la acción cotidiana: la credibilidad y la confianza.

La credibilidad, porque alude al comportamiento del individuo basado en un principio que ubica, en lo más alto de la escala de valores, el amor a la verdad. El profesionista, político o funcionario que posee ese valor, que lo práctica y defiende, demanda lo mismo de los demás; por lo tanto, la credibilidad se fundamenta en el “hacer” y no solo en el “decir”.

Por otra parte, la confianza que es otro importante valor, en su connotación individual, alude a la presunción de poseer el ánimo, carácter y energía personal parta actuar e implica, que ese vigor, debe alimentarse positivamente dentro de sí en forma permanente. Cuando un político o servidor público, se preocupa por fortalecer la confianza en sí mismo, se convierte en fuerza motivadora a la acción, por lo tanto, le ayuda a enfrentar con valor las situaciones adversas y a tomar las mejores decisiones.  Por otra parte, dado que la confianza, como valor social, refiere a la seguridad que un individuo inspira a los miembros de una sociedad, implica que esa percepción e interacción mutua esté basada en el respeto y la esperanza. Cuando un individuo o político, “inspira confianza en otros”, es porque su actuar, pensar y hablar es congruente y ello genera certidumbre respecto a lo que las personas esperan de él.

Por eso, políticos que olvidan estos principios, son los que pasan sin ser vistos, o son sometidos al escrutinio severo de la sociedad una vez que concluyen sus cargos. Por el contrario, aquellos que se preocupan o preocuparon en su vida en fomentar y actuar con ética en el servicio, son los que dejan huella y trascienden. Y eso fue lo que caracterizó a nuestro amigo Ignacio González Rebolledo.

Lo recordaremos en sus muchas cualidades, pero principalmente como un excelente profesional del derecho, – particularmente de alguien que gustaba de leer y escribir sobre la filosofía del derecho-, y porque supo hacer de la política, por su finura, un arte.

Pero también en lo personal yo lo recordaré por su gran capacidad y calidad humana para compartir sus conocimientos y por ese hecho siempre le tendré gratitud.

Lo recuerdo el primer día cuando llegamos a la Cámara de Diputados en San Lázaro -a sabiendas que yo era novata en el ramo legislativo-, después de haber tomado la protesta de rigor, me dijo: “Zaida, tienes todo para hacer las cosas bien desde aquí. Es una gran responsabilidad. Cuenta con mi apoyo en todo lo que necesites”.  Y desde luego, siempre recurrí al jurista y al amigo de experiencia legislativa y política cuando en mi trabajo lo necesité y por sobre todo, pretendí aprenderle lo mejor que pude.

Como igualmente, cuando en 2008 recién egresada y titulada. su servidora, del Doctorado en Ciencia Política y Administración pública, y siendo él, Director de El Colegio de Veracruz, me llamo un día y me dijo: “Zaida, se abrirán en El COLVER, las líneas de investigación que tu manejas, (liderazgos políticos, género y política y psicología política), ¿te animas a hacer investigación en ellas?  Por supuesto que dicha invitación la acepte de inmediato. Y contando con la autorización de otro gran académico a quien mucho respeto y tengo gratitud, el Dr.  Raúl Arias Lovillo, Rector de la UV en el momento, se hizo realidad mi gran sueño dentro de la academia: hacer investigación. Gesto y oportunidad que mucho abre de agradecer, a ambos.

Hoy se nos adelantó un excelente veracruzano, miembro de la 56 legislatura federal. Dios lo llamó y pedimos le reciba y dé luz. Le tocará reunirse ahora con otros grandes amigos que se adelantaron, integrantes también de la misma: Guillermo Zúñiga Martínez, Pedro Rivera Pavón, Salvador Mikel Rivera, Enrique Ramos Rodríguez, Marco Falcón Quijano, Gladis Merlín Alor. Mismos a los que también extrañamos y pedimos por su descanso.

Finalmente hago una simple reflexión: Hoy, como nunca ¡cómo hacen falta cientos de copias de nuestro amigo Ignacio y de juristas y políticos de ese nivel en la política veracruzana y en el país!  De verdad, la sociedad esta ávida de buenos modelos, que resurjan nuevos tiempos y lleguen a la política, personas con valores y preparación suficiente, para que, de esta manera, cada uno cumpla con creces su misión y la sociedad recupere la confianza y la credibilidad perdidas. Creo que, si ponemos un granito de arena cada uno, lo lograremos.

Descanse en paz, Mtro. Ignacio, y ofrezco a las familias González Rebolledo y González Quirasco, mi más sentido pésame.

 

también te podría interesar