No son los viajes al extranjero sino el enriquecimiento inexplicable y punible. La corrupción de muchos de MORENA es ya inocultable. Los negocios del gobierno asquean. Desde fábricas de chocolate hasta empresas fantasmas, extorsión, huachicol, fentanilo, cobro de piso. Se convirtió en empresa privada lo público. No conformes con derrochar cientos de miles de millones de pesos, su avaricia es más grande. Utilizan los puestos políticos para sus jugosos negocios. Cuando llegue la bancarrota los contribuyentes y el pueblo en general van a perecer un colapso social, económico y político. Las recomendaciones de Sheinbaum son gritos en el desierto…nadie la toma en cuenta. Verdad Adán, Andy, Monreal, Noroña, Luna y demás ralea. Es la realidad…
Sin categoría
Los llevamos al poder a través del voto y ya sentados en la silla presidencial se asumen dueños del país. Aquellos candidatos sudorosos que abrazaban, besaban, acariciaban al pueblo lo olvidan muy pronto. Se vuelven déspotas, prepotentes, soberbios. Después no los ven ni los oyen. Su afán no es cumplir promesas de campaña sino la corrupción para eternizarse en el poder. Son los nuevos ricos del primer círculo de gobierno de cada sexenio. Esta es la realidad…
“Octingentésimo aniversario del natalicio de Tomás de Aquino.”
Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez.
En la historia de la cultura universal, Tomás de Aquino es un clásico ineludible. No importa si se profesa alguna fe o no, leer al aquinate es una obligación moral. Lo anterior lo afirmo por varias razones, en el presente trabajo dedicado al erudito teólogo iré explicando algunas. De entrada, la tradición cristiana tiene una enorme influencia en nuestras vidas. Nacemos inmersos en su doctrina, conceptos y forma de vida. Basta pensar que desde niños nos llevan a la iglesia, nos hablan de Dios, su hijo Jesús, la muerte y resurrección de éste. La biblia es un conjunto de libros que ubicamos desde temprana edad, el diablo como representante del mal es un ser tan influyente en nuestra cultura como el propio Dios. E incluso, muchas veces es más nombrado que Dios. En fin, esta propensión hacia Dios y la fe es un tema casi casi inherente al hombre. Para Tomás de Aquino es un tema connatural al hombre y precisamente en su obra: “Suma de teología” se encargó de demostrar que la razón y la fe no están distanciadas, al contrario, gracias a la razón podemos acercarnos a Dios y comprender de manera profunda no sólo su existencia, asimismo, su grandeza y la enorme necesidad que tiene el hombre de encontrarse con él. Vayamos a conocer parte de la obra.
La “Suma de teología”[i] es una de las obras fundamentales del aquinate. El lector debe saber que, si bien la obra es muy voluminosa, ésta quedó incompleta. Pese a ello, en el libro se abordan los temas pilares de la fe cristiana. Tomás fue un erudito de esos de deveras, por lo mismo en la obra en cada apartado temático nos encontraremos con un sinfín de citas bíblicas y con referencias de filósofos como Platón, Aristóteles, Agustín de Hipona, Pedro Lombardo, entre muchos más. Lo anterior con la intención de robustecer lo que el autor sostiene. Además, como el trabajo tiene el plan de explicar a través de la razón la fe y sus múltiples temas: Dios, el hombre, la salvación, Tomás cita a la filosofía tan influyente para confirmar que la razón conduce a Dios.
Un punto importante que debe quedar claro es el siguiente: el libro se va componiendo con la siguiente estructura: Cuestión, donde explica el tema central del apartado, inmediatamente éste se desarrolla mediante artículos, los artículos son utilizados hasta que se agota todo el eje temático planteado en la cuestión. Cada artículo posee la siguiente subestructura: La pregunta central a debatir. Sobre la pregunta el autor escribe objeciones, regularmente van contra lo expuesto en la pregunta central que se debate. Acto seguido, Tomás cita a una autoridad que escribió para defender o atacar la temática. Después escribe su propia solución, la cual es la postura indiscutible del teólogo, y, al final responde a las objeciones, naturalmente yendo contra ellas y confirmando su postura final. Aunque la anterior estructura puede parecer complicada, créanme que no lo es. Tomás de Aquino fue un sabio que escribió con claridad, sencillez, y cualquier lector puede comprender lo que enseña. En total escribió 90 cuestiones, en el presente trabajo integrado por 4 artículos, se seleccionarán las que se consideren muy relevantes y las explicaremos incluyendo nuestras propias reflexiones entre paréntesis. Así que ingresemos al universo de la obra deteniéndonos en la:
“Cuestión 2, artículo 3, donde se realiza la siguiente pregunta: ¿Existe o no existe Dios?
Objeciones por las que parece que Dios no existe:
1.- Si uno de los contrarios es infinito, el otro queda totalmente anulado. Esto es lo que sucede con el nombre de Dios al darle el significado de bien absoluto. Pues si existiese Dios, no existiría ningún mal. Pero el mal se da en el mundo. Por lo tanto, Dios no existe.” (Aparece otra objeción, sólo trascribo ésta porque es la que me interesa analizar en la parte final.)
“Citando a la autoridad: En cambio está lo que se dice en Éx. 3,14 de la persona de Dios: Yo existo.
Solución del autor: La existencia de Dios puede ser probada de cinco maneras distintas. (Las explica detalladamente, me permitiré sólo desarrollar dos posturas bellísimas.) La primera y más clara es la que se deduce del movimiento…Todo lo que se mueve necesita ser movido por otro. Pero si lo que es movido por otro se mueve, necesita ser movido por otro, y éste por otro. Este proceder no se puede llevar indefinidamente, porque no se llegaría al primero que mueve, y así no habría motor alguno pues los motores intermedios no mueven más que por ser movidos por el primer motor. Ejemplo: un bastón no mueve nada si no es movido por la mano. Por lo tanto, es necesario llegar a aquel primer motor al que nadie mueve. En éste, todos reconocen a Dios.” (Sabemos que Aristóteles ya había sostenido que existe un motor inmóvil increado y creador de todo lo demás, Tomás de Aquino utiliza esta idea del filósofo estagirita, mas, aquí ya no es un Dios ambiguo o pagano, sino el Dios del mundo judío-cristiano.)
“La segunda postura afirma qué: De donde se deduce que la existencia de Dios, aun cuando en sí misma no se nos presente como evidente, en cambio si es demostrable por los efectos con que nos encontramos.” (Los efectos son fáciles de ubicar, no hace falta que los explique el autor, ejemplos abundan, en lo personal, cuando veo la naturaleza me resulta imposible creer sólo en la explicación científica; el mar, el sol, la luna, el movimiento de las esferas, naturalmente me conducen a Dios. Cada uno puede creer en lo que más le plazca, para mi esa perfección natural que asombra es creación de un ser llamado Dios. De hecho, ni me lo imagino, ni siquiera me interesa imaginármelo, sólo lo percibo, lo siento, me provoca admiración, respeto, aclarando que no soy religioso, ni me interesa, lo que no evita que sienta sus efectos.)
Al final de la cuestión 2 en este artículo 3, Tomás de Aquino responde a la objeción que arriba se plantea de la siguiente manera: “Respuesta a las objeciones: A la primera hay que decir; escribe Agustín en el Enchiridion: Dios, por ser el bien sumo, de ninguna manera permitiría que hubiera algún tipo de mal en sus obras, a no ser que, por ser omnipotente y bueno, del mal sacara un bien. Esto pertenece a la infinita bondad de Dios, que puede permitir el mal para sacar de él un bien.” (Desde luego que Agustín, y ahora Tomás de Aquino, se esforzaron por argumentar y responder a todos los cuestionamientos que pretendían poner en duda los fundamentos lógicos de la fe y la existencia de Dios. Algunas respuestas pueden ser más sólidas que otras, algunas satisfarán, otras nos parecerán ridículas, evasivas o autoritarias. Empero, todo dependerá de la postura personal en cuanto a la temática planteada. Por ejemplo, en lo particular no culpo a Dios por las guerras, las enfermedades, las crueldades, tampoco cuestiono su existencia por el mal. Considero que la herramienta del libre albedrio es poderosa y nos obliga a tratar de ser hombres de bien. Sin la voluntad de elegir qué camino seguir, ¿dónde estaría nuestro mérito?, ¿cuál sería el sentido de la vida si no tuviéramos que elegir libremente? Dios otorgó al hombre la ciencia del bien y del mal, la capacidad de razonar, conocer, comprender. Esto es algo valioso y aquí se encuentra el verdadero sentido de la vida. Imagínese levantarse y vivir como un ángel, (si es que existen), sin problemas, sin dilemas, sin elecciones, sólo contemplar en una tranquilidad abrumadora. Sé que estoy pensando como humano, es lo que soy y hasta que muera es lo que seré, luego entonces, vale más situarnos en lo que somos para transitar hacia lo que realmente podemos hacer y ser, con este ejercicio estaremos más en paz con la naturaleza y con Dios.)
Así concluye la cuestión 2: “sobre la existencia de Dios”. En los siguientes artículos seguiremos analizando más cuestiones con diversos ejes temáticos, por ahora sólo queda demostrado que en la “Suma de Teología” de Tomás de Aquino, la razón y la fe no estás distanciadas y que ambas conducen a la contemplación de Dios.
Correo electrónico: miguel_naranjo@hotmail.com
Twitter@MiguelNaranjo80
Facebook: José Miguel Naranjo Ramírez
[i] El libro que se utiliza es: “Suma de teología”, (selección), Tomás de Aquino, Editorial Gredos, Coleccionables 2014. Traducción cedida por la Biblioteca de Autores Cristianos.
La narrativa de propaganda de MORENA se desgasta. Ya chale de todo echarle la culpa a Calderón y García Luna. De cuando se les impugnan sus garrafales errores y omisiones políticas, económicas y sociales digan que son campañas de desprestigio. A otro perro con ese hueso! Son tan enanos que no tienen argumentos inteligentes. Para muestra la carta de Andy que lo que despierta es pena por sus obvias limitaciones. Asi la mayoría en el poder. 10 por ciento de capacidad y 90 de lealtad es la suma del Estado fallido. Es la realidad…
Por más que tratan de aparentar lo contrario los de MORENA no pueden. La misma presidente presenta un país que solo existe para ella. Al igual que Fox- que tanto critican- con su Foxilandia. Ensangrentado el país se hunde. Actos de terrorismo de cobardes que descuartizan, degolla, asesinan sin contemplación alguna a personas civiles. Persisten y aumentan los actos de vandalismo. Cientos de miles de millones de pesos para seguridad y no hay resultados. Se sabe que MORENA ha recibido 30 mil millones de pesos-con razón sus viajes extravagantes- y sus “aportaciones” benefician al ejecutivo y su gobierno. Nombran al pueblo como rector y solo son su mercado electoral. La máscara cae estripitosa. Es la realidad…
Iniciará Ayuntamiento procedimiento administrativo contra persona que conducía en estado inconveniente
Xalapa, Ver.- El Ayuntamiento de Xalapa, a través de la Contraloría, iniciará un procedimiento administrativo contra la ciudadana que se vio involucrada en un incidente en el Centro de la ciudad por conducir en estado inconveniente, dio a conocer el director de Asuntos Jurídicos, Alejandro de la Fuente Alonso.
El funcionario precisó que la persona involucrada es trabajadora de base adscrita al Archivo Municipal y, aunque está de vacaciones, dependiendo del resultado del procedimiento podría hacerse acreedora a sanciones administrativas que van desde una amonestación hasta el despido.
Reiteró que en este Ayuntamiento no se protege a nadie y todas y todos los servidores públicos están obligados a cumplir con los principios, valores, códigos de ética y conducta de la Administración Municipal.
Los pasos de los López son una “pudrición” dijo uno de ellos. No son solo los viajes sino el enriquecimiento a través del erario. No puede haber un gobierno rico y un pueblo pobre es solo un eslogan propagandista. Los nuevos ricos de MORENA hacen palidecer a los neoliberales. La Gaviota se queda chica ante Beatriz Gutiérrez que por ignara y prepotente nos avergonzó con España. Hoy ella y sus cuñados piden asilo y vivirán con lujos en Madrid. Por qué los pasos de los López se encaminan al extranjero? Por qué Andy se va hasta Japón? La realidad es que se ven temerosos. Adán fuera del paraíso también por una Eva joven, ambiciosa, inmoral. En el pecado llevan la penitencia. Y los mexicanos el martirio de la pobreza extrema.
La inteligencia artificial dejó de ser una promesa futurista para convertirse en parte cotidiana de nuestra vida. Desde asistentes virtuales que nos organizan el día hasta algoritmos que predicen qué música queremos escuchar, la IA está presente en decisiones, rutinas y emociones. Uno de sus exponentes más populares es ChatGPT, un sistema de lenguaje que millones de personas en el mundo consultan para aprender, crear o incluso desahogarse.
Su incorporación ha traído avances notables. En el ámbito médico, por ejemplo, ayuda a detectar enfermedades en etapas tempranas; en educación, ofrece recursos personalizados; en el arte, permite a diseñadores y músicos explorar nuevas formas de expresión. Empresas la usan para automatizar procesos y mejorar la atención al cliente, y muchas personas han encontrado en estas herramientas una forma de aumentar su productividad o creatividad.
Sin embargo, como todo avance masivo, también trae desafíos. Una de las preocupaciones más recientes tiene que ver con la forma en que nuevas generaciones —especialmente adolescentes y jóvenes adultos— se relacionan emocionalmente con sistemas como ChatGPT. Varios estudios de psicología digital muestran que muchos usuarios lo perciben no solo como una herramienta, sino como un “gran amigo”, alguien que siempre está disponible, que no juzga, y que responde con rapidez. Si bien esto puede parecer inofensivo, expertos advierten que sustituir vínculos humanos por interacciones automatizadas puede afectar la empatía, la tolerancia a la frustración y la capacidad de establecer lazos reales.
A esto se suma la llamada “pereza mental”. La facilidad con la que la IA resuelve problemas, redacta textos o genera ideas puede debilitar habilidades cognitivas como la memoria, la reflexión crítica o la creatividad espontánea. Consultar a la IA antes que pensar por cuenta propia se está volviendo un hábito extendido. Y aunque resolver una duda en segundos puede ser útil, depender constantemente de este tipo de apoyo puede afectar el desarrollo de pensamiento independiente, especialmente en estudiantes.
Otro impacto preocupante es el ambiental. Entrenar modelos de inteligencia artificial requiere enormes cantidades de energía y recursos. Según un informe de MIT Technology Review, una sola sesión de entrenamiento de IA puede emitir tanto CO₂ como cinco autos durante su vida útil. En un mundo ya afectado por el cambio climático, la sostenibilidad de estos desarrollos tecnológicos debe ser parte central del debate.
Y no podemos ignorar los sesgos. Aunque se supone que las IAs operan con objetividad, están construidas a partir de datos humanos, lo que las hace susceptibles a reproducir estereotipos o inequidades. Desde respuestas con prejuicios raciales hasta consejos médicos erróneos o recomendaciones de contenido tendencioso, es importante recordar que estas herramientas no piensan: procesan. Y lo hacen a partir de información previamente cargada, que puede estar lejos de ser imparcial.
La inteligencia artificial puede ser una aliada poderosa, pero no sustituye la humanidad. No siente, no imagina, no sueña. No reemplaza la calidez de una conversación sincera, ni el valor de un error humano que lleva al aprendizaje. Usarla bien implica reconocer su alcance, pero también sus límites.
Para hacerlo de forma ética y segura, es recomendable verificar siempre la información que proporciona, no compartir datos personales, diversificar fuentes, fomentar el pensamiento crítico y desconectarse con frecuencia para reconectar con el mundo real. También es responsabilidad de las empresas promover desarrollos más sostenibles y transparentes.
La IA llegó para quedarse, pero nuestra esencia no está en imitar su perfección, sino en abrazar nuestra imperfección humana: creativa, emocional, contradictoria. Lo más valioso sigue siendo aquello que ninguna máquina puede replicar del todo: nuestra capacidad de sentir, de imaginar, de crear y de cambiar.
La decisión de Beatriz Gutiérrez de vivir en Madrid a través de “su peculio” nos recuerda a La Gaviota. En lo de la Casa Blanca que según había comprado con ahorros de su intenso trabajo. La ex del ex cómo puede tener un patrimonio que le permite habitar en una de las zonas más caras y exclusivas del lugar. Pagar a su hijo Ernesto- dado al champagne hasta en el desayuno- una universidad de las más caras de ese país. Noroña y Monreal- par de lacayunos vividores- defienden esos gastos porque también los tienen y es imposible solo con un sueldo de funcionarios. Cada sexenio arroja politicos nuevos ricos y MORENA -con mucha hambre- abre el abanico de los suyos. Es la realidad…
*Nahle anuncia carreteras para la Huasteca…
*¿Y si de una vez se promueve el puerto profundo de Tuxpan?
*Desde 1982 los japoneses vieron el proyecto viable…
*MC… Movimiento pro defensa del voto en Papantla
*Carbonell ha sido un factor unificador… muy tenaz
*Viene otra vez Maynez este sábado…Hasta donde tope
* “Lady Cejum”… Karla Vianey o Marian… ¿IMPUNIDAD?
*Varios delitos tipificables… pero ya la dejaron libre
*Se despide Agustín Basilio… Será consejero nacional del PAN
*Deja la secretaría de Comunicación del PAN estatal
*¿Dónde están los diputados federales de Morena y PAN?
*Con excepción de Zenyazen…¿Cuántos han regresado?
*Mier, Ana Míriam, Quiñones o Julen Rementería…¿Qué les pasa?
*** ¿Ni cómo ayudarlos? ¿No les da la impresión de que a partir del gravísimo asunto del senador morenista Adán Augusto López relacionado con los nexos con las mafias delincuenciales de su ex secretario de Seguridad Pública en Tabasco, los morenistas se están reagrupando?… ¿Como se la intención fuera la de descamarse todos de Adán Agusto y de Andy López Beltrán?…
*** Es urgente y necesario! Muy bien la gobernadora en la huasteca promoviendo carreteras que son vías de progreso y otras obras más, pero hay que insistir en que el proyecto de ” Puerto profundo” de Tuxpan podría ser la cereza del pastel, esperemos a ver cómo avanza su plan de desarrollo…
*** ¡Claro que hay maneras! Desde 1982 el gobierno de Japón a través de su Agencia de Cooperación para el Desarrollo “Jaica” consideró el proyecto de Puerto profundo de Tuxpan como destinado a ser uno de los mejores puertos del país… Al parecer los japoneses han tenido los ojos más abiertos que los de los mexicanos de ese tiempo… Ojalá que a ERNESTO Pérez Astorga, secretario de Desarrollo Económico de Veracruz, aprovechando que anda por oriente (en China) prenda la chispa que necesitan algunas regiones de Veracruz para el desarrollo con calidad de vida…Al tiempo…
*** ¡Factor unificador! Pues es notoria sin duda la tenacidad con la que el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano en Veracruz Luis Carbonell de la Hoz ha insistido en todas las instancias para defender el voto otorgado por los veracruzanos a Movimiento Ciudadano en las pasada elecciones municipales; en especial en el caso de Papantla y Poza Rica, donde ganaron su lugar a dudas, pero aún así, alegan que les robaron votos en la revisión de las urnas…
*** ¡Hasta donde tope! Ese movimiento por la defensa del voto ganado en las urnas el pasado 1 de junio allá en la zona de Papantla por Movimiento Ciudadano sigue y seguirá hasta las últimas consecuencias y las razones y los hecho esgrimidos por Carbonell han permeado fuerte en su dirigencia nacional, al grado de que este sábado 2 de agosto estará nuevamente Jorge Álvarez Maynez en Veracruz acompañando a Mariano Romero González quien es el candidato de MC en la contienda municipal allá en Papantla estarán en la marcha por la defensa del voto…
*** ¿Karla Vianey García o Mariana Flores?...los que no eran iguales resultaron peor?….cómo se llame está servidora pública del Cejum es responsable de los hechos que derivaron en varios vehículos afectados y presuntamente daños a la integridad de otra servidora pública que estaba en funciones como oficial de Tránsito, su responsabilidad es evidente en lo antes descrito, sin contar con que cometió varios delitos…lesiones, daños, conducir en estado de ebriedad, resistencia y desobediencia, cohecho, sin contar con las faltas administrativas, pero eso no es todo, hay algo más grave y que no solo es responsabilidad de la hoy llamada “Lady Cejum”, falsificación de documentos oficiales y usurpación de identidad, y esto solo es la punta de iceberg, ya que también la autoridad está obligada a investigar quién autorizó la emisión de esas identificaciones y a la vez, quién es el responsable de autorizar esas identificaciones oficiales del Cejum…
*** ¿IMPUNIDAD OFICIAL? Y aún más grave es el hecho de que a pesar de haber cometido varios delitos, “Lady Cajun”, en cuestión de unas horas quedó en libertad y hasta ahora ninguna autoridad veracruzana se ha pronunciado para explicar esto que parece una caso de tráfico de influencias y de IMPUNIDAD oficial…
*** ¡Se va, se va…! Agustín Basilio de la Vega anunció este jueves que deja la Secretaría de Comunicación del PAN estatal, luego de que fue invitado como consejero nacional de su partido… El nombre del sucesor o sucesora aún está por definirse…
*** ¡Y luego se quejan de los resultados! ¿Y los veracruzanos de San Lázaro?? del diputado Zenyazen Escobar, pero…¿ y Ana Miriam Ferráez? ¿Alguien la ha visto en las colonias de Xalapa? Alguien sabe qué iniciativas ha impulsado? Y aquí hemos hecho varios llamados a la sociedad para preguntar por el jarocho con ascendencia vasca Julem Rementeria, mismo al que no lo hemos visto en lo que va del año. Y Mier? ¿Alguien lo ha visto recorriendo el Distrito de Emiliano Zapata? Alguien me podría decir quién es la Dip. Quiñones? Lo único que sabemos de ella es que será la próxima dirigente del CDE del PAN aquí en Veracruz, y que su único mérito es ser amiga cercanisima a la actual dirigencia…dónde están aquellos que hoy están en San Lázaro y apenas hace más de un año juraban volver a sus distritos y partidos…
quirino.moreno@entornopolitico.om
X: quirinomq