Estimados lectores, colegas, amigos pongo de su conocimiento que a partir del día 12 de este mes, facebook me canceló mi cuenta. La libertad de expresión que presume este gobierno sátrapa, se manifiesta a través de la censura. Limitan mi labor periodística, por 30 días o indefinidamente por ser crítica de MORENA. No podré tener contacto con nadie pues no puedo usar esta red social, ni para subir ni ver mensajes. Tampoco messenger. Está es la realidad de la censura. Buscaremos las formas, de continuar. Hasta pronto.
Noticias
- Con paseos ciclistas y carreras tratamos de concientizar a la población sobre los beneficios de practicar deporte, dijo el director general, Luis Antonio Ramírez Pineda.
- En octubre y noviembre se realizará el serial de carreras “Actívate Run” 2021, en Puebla, Puebla; Veracruz, Veracruz; Oaxaca, Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, informó.
Con el fin de concientizar a la población sobre los beneficios de practicar deporte como elemento para evitar enfermedades, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), inició una serie de activaciones físicas al aire libre en diversos estados del país, informó el director general, Luis Antonio Ramírez Pineda.
Mayor rendimiento en el trabajo, integración familiar, óptima condición física, buen estado de ánimo y, sobre todo, beneficios a la salud, son algunos de los beneficios que aporta la actividad deportiva a quienes la practican habitualmente, dijo.
A través de la Dirección Normativa de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, se organizó el pasado domingo 10 de octubre, el paseo ciclista denominado “Rodando Juntos” en la Ciudad de México y está programado el serial de carreras “Actívate Run” 2021, en las capitales de los estados de Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
El ISSSTE impulsa permanentemente la activación física entre sus derechohabientes, como parte de las 21 prestaciones que otorga a los beneficiarios de sus programas, acotó.
En Puebla la justa deportiva se realizará el 23 de octubre, en Veracruz los corredores están convocados para el día 30 del mismo mes.
La competencia en Tuxtla Gutiérrez Chiapas, está programada para el próximo 6 de noviembre, en tanto la de Oaxaca, el 13 del mismo mes.
Los deportistas, tanto de la rama femenil como de la varonil, deberán completar un recorrido de 10 kilómetros y competirán en diferentes categorías establecidas para jóvenes y adultos. Asimismo, se han establecido distancias y categorías especiales para niños.
De esta manera, el Instituto promueve la actividad deportiva, que además de contribuir en la buena salud, propicia la convivencia entre compañeros y la integración familiar.
ESTABLECE EL ISSSTE MÉTODOS PARA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN UNIDADES MÉDICAS
- El director general, Luis Antonio Ramírez Pineda, firmó un convenio con el titular del Instituto de Justicia Alternativa del estado de Jalisco (IJA), Guillermo Zepeda Lecuona, para tener mecanismos de resolución de conflictos.
- Con innovador modelo se promoverá cultura de la paz, disminuir quejas por el trato a la derechohabiencia y evitar se generen demandas que afectan al usuario e Instituto.
- Este acuerdo forma parte del programa para Erradicar las Quejas en Unidades Médicas, dijo el titular Normativo de Salud, Ramiro López Elizalde.
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, y el titular del Instituto de Justicia Alternativa del estado de Jalisco (IJA), Guillermo Raúl Zepeda Lecuona, firmaron un convenio a través del cual se implementarán métodos de solución de conflictos en las unidades médicas, con el fin de disminuir las quejas por el trato, evitar se generen demandas y cumplir el objetivo de mejorar la atención que se brinda a la derechohabiencia.
Con este innovador modelo se busca promover y difundir la cultura de la paz y prevención de conflictos en los servicios de salud, a través de mecanismos alternativos de solución de controversias para generar una sociedad libre de violencia, señaló Ramírez Pineda.
Durante el acuerdo firmado también por el director Normativo de Salud, Ramiro López Elizalde, y el secretario técnico del IJA, Héctor Antonio Emiliano Magallanes Ramírez, el titular del ISSSTE explicó que el propósito es que cada unidad médica cuente con un área de mediación para atender cualquier incidente y generar una solución inmediata entre el usuario y el involucrado.
En la reunión donde participaron los titulares Normativos de Administración y Finanzas, Jens Pedro Lohmann Iturburu, de Procedimientos Legales, Febo Trujeque Ramírez, y la subdirectora de Atención al Derechohabiente, Vanessa Prieto Barrientos, el director general puntualizó que en 2019, se registró que del total de quejas que recibió el Instituto, el 71.03 por ciento son por mala atención de un servidor público del área médica, debido a deficiencia de servicio, despotismo o maltrato.
Este año, dijo, esta cifra ha disminuido, sin embargo debemos contar con herramientas puntuales que generen un buen trato, respetando los derechos humanos y que solucionen los conflictos sin necesidad de generar demandas que pueden durar mucho tiempo y representan costos innecesarios para el Instituto y para los usuarios.
El titular del organismo puntualizó que en el convenio se establecen las bases y criterios generales sobre los cuales se realizarán acciones de capacitación, cooperación y coordinación para lograr la meta de alcanzar altos niveles de calidad en la prestación de los servicios médicos.
Por su parte, Guillermo Raúl Zepeda Lecuona indicó que este convenio ofrece herramientas de diálogo y empatía, así como de capacitación al personal de unidades médicas que permitan aminorar los conflictos del ISSSTE.
Esta coordinación identificará áreas estratégicas para la gestión del conflicto y generar una mejor dinámica de trabajo. Además, se podrá otorgar un taller de sensibilización en el trato, cultura de paz, comunicación y derechos humanos.
A su vez, Ramiro López Elizalde señaló que esta firma de convenio forma parte del programa para Erradicar las Quejas en Unidades Médicas, el cual tiene el objetivo de establecer líneas de acción para mejorar la relación médico-paciente, certificar al personal de las áreas de atención al derechohabiente, trabajo social, asistencia de la dirección y jurídico como facilitadores para establecer los procedimientos de mediación correspondiente.
Con este programa, dijo, queremos establecer mecanismos de comunicación con el personal para conocer sus necesidades y mejorar la calidad de los servicios, así como implementar sanciones correspondientes en caso de incumplimiento o negativa del servidor público.
“Vamos a proteger, promover y restaurar la salud de los derechohabientes, otorgando servicios con calidad, oportunidad y equidad, cumpliendo la normatividad correspondiente”, agregó.
El convenio suscrito estará vigente hasta el 15 de diciembre del 2022.
SUBROGACIÓN DE SERVICIOS LE CUESTA AL ISSSTE 8 MIL MILLONES DE PESOS AL AÑO: RAMÍREZ PINEDA
- Necesario reducir este sistema que no beneficia a la derechohabiencia, ni en calidad, ni en eficiencia, informó el director general.
- Con el liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador trabajamos en conjunto para recuperar la rectoría de los servicios de salud a través del intercambio de atención entre instituciones públicas, agregó.
- Participó en los Conservatorios para la Promoción de la Salud en el Senado de la República.
El Estado debe recuperar la rectoría del sistema de salud en México y reducir la subrogación de servicios, que al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) le cuesta alrededor de ocho mil millones de pesos al año, es el reto principal que enfrenta el Gobierno de México, dijo el director general, Luis Antonio Ramírez Pineda.
El sistema de subrogación de servicios no beneficia a la derechohabiencia, ni en calidad, ni en eficiencia, señaló durante su participación en los Conservatorios para la Promoción de la Salud en el Senado de la República, donde estuvieron la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero; el presidente de la Comisión de Salud, Américo Villarreal Anaya, y representantes de las diferentes instituciones de salud.
Ramírez Pineda destacó que “con el liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador estamos trabajando en conjunto para modificar el enfoque de salud de un modelo curativo a un modelo preventivo, así como recuperar la rectoría del sistema de salud.”
Estamos trabajando de manera coordinada para incrementar el intercambio de servicios entre la Secretaría de Salud, el IMSS, ISSSTE, Sedena, la Armada de México y demás instituciones públicas prestadoras de servicios, con ello aprovechar infraestructura y personal en cualquier rincón del país y reducir costos para garantizar el acceso a la atención médica en México, tal como se ha hecho para enfrentar el COVID-19.
“Es necesario mejorar los esquemas de estandarización para el aprovechamiento de los recursos de salud con los que contamos como nación”, puntualizó.
Ramírez Pineda resaltó que otro reto en el ISSSTE y en el sector salud es desarrollar y potencializar la formación de médicos y enfermeras. “A nivel nacional somos deficitarios de personal de salud”. Exhortó a las universidades a formar nuevas generaciones enfocados en especialidades relacionadas con los padecimientos de nuestra población.
En el caso particular del ISSSTE, se está ampliando el número de médicos de residencia y las sedes para los programas de formación de especialistas para fortalecer el primer nivel de atención, diagnóstico oportuno y control de pacientes con enfermedades crónico degenerativas.
Comentó que entre los retos y acciones del Gobierno de México para fortalecer los servicios de salud, está el generar incentivos para que el personal médico se movilice a zonas rurales y marginadas de México, asegurando el acceso a quienes más lo necesitan.
Además, se invertirá en un Centro Nacional de Vacunas, “el sistema de salud pública debe de tener la capacidad de producirlas para atender las necesidades de salud de su población. En la actualidad la mayoría son elaboradas por farmacéuticas extranjeras, lo que nos hace altamente dependientes”.
Al concluir su participación en los Conversatorios organizados por la Comisión de Salud del Senado de la República, Ramírez Pineda detalló que la pandemia ha retrasado metas y objetivos de salud de todos los países y adicionado nuevos desafíos, “pero también nos ha dotado de herramientas y capacidades para enfrentarlos”.
“Por ello, es importante procurar en estos espacios de diálogo que resultan una gran oportunidad para conectar a los especialistas en materia de salud con quienes tienen la encomienda de vigilar y construir políticas públicas. Estoy seguro que será de gran beneficio para promover la salud de forma innovadora y con una visión humanística”, destacó.
La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero, agradeció a Ramírez Pineda por estar en comunicación permanente para atender los temas de salud pública y que las y los mexicanos reciban la atención que merecen.
Hizo un llamado a la población a no disminuir las medidas de seguridad e higiene para evitar contagios por COVID-19, así como el ir implementando estrategias de adaptación ante esta pandemia.
De igual manera, el presidente de la Comisión de Salud, Américo Villarreal Anaya, resaltó que en estos Conversatorios se difundirá información veraz que permita cuidar y mantener “nuestro bien más preciado: la salud”.
En el evento también participaron la directora general del Centro de Capacitación y Formación Permanente del Senado de la República, Cynthia Murrieta Moreno; el presidente Ejecutivo de la Fundación Mexicana para la Salud (FUNSALUD), Héctor Valle Mestos; la directora de Prestaciones Médicas del IMSS, Célida Duque Molina, y los directores del Hospital Central Militar Guadalupe Maza de la Torre y Sanjuan Padrón Lucio.
ADQUIRIRÁ ISSSTE MÁS DE 14 MIL BIENES DE EQUIPO MÉDICO ANTES DE CONCLUIR EL AÑO
- La instrucción del director general, Luis Antonio Ramírez Pineda, es fortalecer la atención que se otorga a la derechohabiencia, dijo el titular Normativo de Administración y Finanzas, Jens Pedro Lohmann Iturburu.
- Con la supervisión de clínicas y hospitales, determinamos 56 acciones prioritarias de obra, principalmente de remodelación y acondicionamiento, indicó.
- Se conmemoró el Día del Trabajador del Instituto, donde se entregó reconocimientos por 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50 y 55 años de servicio.
Antes de que termine el año, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) adquirirá más de 14 mil bienes de equipo médico para repartir en clínicas y hospitales de la dependencia y continuar con la instrucción del director general, Luis Antonio Ramírez Pineda, de fortalecer la atención que se otorga a 13.5 millones de derechohabientes, informó el titular Normativo de Administración y Finanzas, Jens Pedro Lohmann Iturburu.
Nos dimos a la tarea de hacer un mapeo de todas las unidades médicas del ISSSTE en el país y generar una serie de acciones que se concluirán este año las cuales se traducirán en 56 acciones prioritarias de obras, principalmente de remodelación y acondicionamiento, aseguró.
Durante la conmemoración del Día del Trabajador del ISSSTE, celebrado el pasado 1º de octubre, y acompañado del Presidente del CEN del SNTISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla, y la prosecretaria de la Junta Directiva, Andrea Nava, Fernández del Campo, en representación de Luis Antonio Ramírez Pineda, Lohmann Iturburu destacó que ninguna obra se entregará hasta tener el equipo correspondiente para su funcionamiento. No queremos que pase lo de antes, inauguraban y se iban sin equiparla, acotó.
Por ello, dijo, antes de que concluya el año, vamos a adquirir mil 854 bienes de equipo médico; 10 mil 898 de tipo básico, 206 de imagenología; 239 de imagenología básica y 838 de material quirúrgico.
Lohmann Iturburu puntualizó que el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó al director general a entender y resolver las necesidades del Instituto, con el propósito de mejorar el servicio de salud en beneficio de las y los mexicanos.
Estas acciones se lograron gracias al apoyo y participación de todo el personal del ISSSTE. “Lo más importante para el Instituto es el capital humano, sin ellos no podremos concretar el objetivo de brindar atención de calidad y calidez a cada uno de los trabajadores al servicio del Estado”, agregó.
Luego de la entrega de reconocimientos por 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50 y 55 años de servicios a trabajadores del Instituto, Lohmann Iturburu reconoció la labor de todo el personal médico y administrativo que, desde el inicio de la pandemia, enfrentó la situación para proteger a toda la población.
“Nuestro reconocimiento pleno y absoluto a quienes coadyuvamos a que este esquema de salud salga adelante. El ISSSTE continúa en vanguardia y les garantizo que cuentan con todo el apoyo del área administrativa”, señaló.
Por su parte, Andrea Nava Fernández del Campo resaltó que el ISSSTE está avanzando para lograr su transformación, gracias al compromiso, labor, dedicación y esfuerzo de todo el personal.
El director general y todo su equipo de trabajo estamos orgullosos de pertenecer a la familia ISSSTE, pues de manera coordinada hemos avanzado en las soluciones y mejoras para beneficiar a la derechohabiencia.
El presidente del CEN del SNTISSSTE, agradeció a Ramírez Pineda y a los directores normativos por trabajar en conjunto por los intereses, beneficios y seguridad social de todo el personal del sindicato.
“Trabajando en equipo con el presidente Andrés Manuel López Obrador hemos registrado avances en el Instituto. Por eso, mi admiración y respeto para cada uno de ustedes, su experiencia hace que el ISSSTE destaque en seguridad social en toda Latinoamérica”, agregó.
En el evento, realizado en el auditorio del Centro Social, Deportivo y Cultural del SNTISSSTE, se contó con la presencia del secretario general del Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de SCHP y representante del presidente de la FSTSE, Joel Ayala Almeida, Enrique Romero Sánchez; los Vocales Ejecutivos de PENSIONISSSTE, Edgar Díaz Garcilazo, y de FOVISSSTE, Agustín Rodríguez López; el director Normativo de Supervisión y Calidad, Sergio Barragán Padilla; el titular de SUPERISSSTE, Roberto Revilla Ostos, el secretario Técnico de la Comisión de Vigilancia, Heriberto Romero Peralta, así como directores de unidades médicas del ISSSTE.
Cluni Rafael Aguilar Lendechy, Doctor en Gestión Sanitaria con Especialidad en Alta Dirección en Sistemas de Salud
Clunin Rafael Aguilar Lendechy recibió el título de Doctor en Gestión Sanitaria con Especialidad en Alta Dirección en Sistemas de Salud ante la defensa de la tesis “Impacto en la Productividad Organizacional a través de Procesos de Reingeniería en el Sector Salud de Veracruz”.
Recibió además de dicho título, una medalla de mención honorifica por los resultados académicos obtenidos en las asignaturas del mismo postgrado y por la trayectoria académica del citado, por parte de Perla Sánchez, directora de Atlantic International University de México y ante la presencia de líderes Sindicales, académicos, sociales, periodistas y funcionarios.
Actualmente el doctorando tiene en su haber nueve postgrados, dos especialidades, dos maestrías y cinco doctorados y dos de ellos con mención honorífica; junto a una gran trayectoria académica, libros publicados, investigaciones publicadas, entre otros requisitos que la universidad le solicito para alcanzar el grado académico ya mencionado.
El nuevo doctorando, igualmente hizo mención de la necesidad de modernizar las instituciones privadas y públicas con el uso de metodologías funcionales e innovadoras para que las organizaciones sean competitivas.
- El Instituto está por arriba de la media nacional, de 37 por ciento, gracias al trabajo coordinado y personalizado que se realiza en la Clínica de Tumores del CMN “20 de Noviembre”, aseguró la oncóloga pediatra Alma Benito.
- Acortamos el tiempo de atención, disminuyendo procesos burocráticos para brindar tratamiento. “Lo que no tienen los niños con cáncer, es tiempo”, dijo la especialista San Juanita Sandoval.
- Este padecimiento representa el 25% de todo el cáncer infantil.
En México, la sobrevida de los tumores cerebrales en población infantil es de 37 por ciento, en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) logramos el 65 por ciento, arriba de la media nacional, gracias al trabajo en equipo para brindar atención especial e individualizada a cada paciente, informó la oncóloga pediatra y una de las coordinadoras de la Clínica de Tumores Infantiles del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, Alma Edith Benito Reséndiz.
En el marco del mes de Concientización del Cáncer Infantil, la especialista explicó que esta clínica a través de un tratamiento multidisciplinario, interdisciplinario y holístico de los niños con cáncer cerebral, busca mejorar la sobrevida, disminuir las complicaciones pre, trans y post operatorias, así como el minimizar el número de secuelas de los pacientes.
Este tipo de padecimiento, dijo, representa el 25 por ciento de todo el cáncer infantil, son los tumores más frecuentes en los niños y se llegan a presentar hasta 17 a 24 casos por millón de niños menores de 18 años. Por ello, en 2016 decidimos crear esta clínica integrada por un equipo de especialistas para otorgar a nuestras niñas y niños tratamientos de última generación y con atención humanitaria.
Benito Reséndiz agregó que la Clínica de Tumores Cerebrales Pediátricos está integrada por más de 12 servicios; cada uno de ellos haciendo su función, desde su área de expertis pues contribuye de una manera inmensa a mejorar, no solo la sobrevida, sino también la calidad de vida de los niños. Esto último es lo más importante durante la atención.
El CMN “20 de Noviembre” es un centro de referencia nacional, por lo que recibimos a niños que provienen de todo el país. En este servicio, llegamos a recibir entre 8 y 18 casos con este diagnóstico por año. A cinco años de su creación, la clínica ha sesionado más de 100 casos, añadió.
Cada vez que un paciente nuevo ingresa al CMN 20 de Noviembre con este diagnóstico, el grupo se reúne para conocer, analizar y elegir las mejores estrategias de tratamiento individualizado para cada paciente.
Logramos acortar el tiempo de llegada de los pacientes de primer a tercer nivel, favoreciendo el inicio rápido de tratamientos, la rehabilitación temprana y buscando el uso de tratamientos de última generación a través de la investigación trasnacional que se realiza en este Centro Médico.
Por su parte, San Juanita Sandoval, oncóloga pediatra y también coordinadora de la Clínica de Tumores del ISSSTE, resaltó que el equipo de esta área acepta al paciente con sospecha de cáncer de manera inmediata.
Lo importante es acortar tiempos de atención, evitar el sistema burocrático que normalmente es de primer nivel, a segundo nivel y así hasta llegar a la especialidad. En ese proceso se pierde mucho tiempo y justamente lo que no tienen los niños con cáncer, es tiempo, comentó.
Por esta razón, dijo, el equipo multidisciplinario de la clínica se conforma por oncología pediátrica, neuroncología, imagenología, patología, rehabilitación, neuropsicología, radioterapia, nutrición, trabajo social, psicología, entre otras, quienes nos reunimos cada semana para analizar, estudiar y valorar cada caso de manera individual y brindar la atención de manera inmediata.
A través de las herramientas con las que cuenta el ISSSTE, como la telemedicina, vamos analizando cada caso de manera inmediata, de tal manera que una vez que llega un paciente con sospecha de tumor cerebral, nos reunimos todo el equipo para que sea valorado por el neurocirujano, conocer sus exámenes actuales y planear un mejor abordaje, aseguró.
De igual manera, explicó que también se analiza el caso desde un principio en los servicios de oncología, radioterapia, neuropsicología y demás, de tal manera que también la clínica reduce los tiempos de atención
“De ahí la importancia de capacitar a nuestros médicos, no solamente médicos, sino a todo el personal de salud de primer y segundo nivel, de que si tienen la sospecha de cáncer, es importante ingresarlos”, resaltó.
La especialista comentó que una de las ventajas con las que cuenta la Clínica de Tumores y que no tienen otros hospitales, es la especialidad de neuroncología, ya que se encarga de la revisión, exploración física, diagnóstico, tratamiento y complicaciones secundarias. “No es necesario pedir una inter consulta, que puede ser muy burocrático, ella está aquí y lo hace al momento”.
“La doctora Jenny García –neuroncóloga de la Clínica de Tumores del CMN “20 de Noviembre”- nos ayuda para hacer un manejo conjunto oncológico y a la vez neurológico de las capacidades funcionales, adaptativas y cognitivas de todos nuestros pacientes”, aseguró.
Esta clínica también ha buscado fomentar el diagnóstico oportuno y la referencia rápida en el primero y segundo niveles de atención a través de la elaboración de las guías de práctica clínica emitidas en el año 2018, disponibles vía internet a través del portal CENETEC e impartiendo cursos a distancia a los médicos de primer contacto.
OFRECE EL ISSSTE ACCESO A SERVICIOS FINANCIEROS A TRAVÉS DE TELECOMM Y SUPERISSSTE
- El Instituto se suma a la estrategia del Gobierno de México de facilitar estas acciones para otorgar apoyos económicos a las y los mexicanos, dijo el director general, Luis Antonio Ramírez Pineda.
- Se inauguró la segunda sucursal de Telecomm dentro de la tienda del organismo en Oaxaca.
- Simboliza un esfuerzo y crecimiento conjunto entre ambas instituciones para cumplir el objetivo de cerrar la brecha digital y financiera en las comunidades, señaló la titular de Telecomunicaciones de México, María del Rocío Mejía Flores.
Con la instalación de sucursales de Telecomunicaciones de México (Telecomm) y del Banco del Bienestar en las tiendas de SUPERISSSTE, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se suma a la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador de acercar servicios financieros de manera fácil y cobrando comisiones muy bajas en cada rincón del país, informó el director general, Luis Antonio Ramírez Pineda.
Facilitamos nuestras instalaciones para que el Gobierno de México pueda brindar los apoyos económicos y servicios financieros a todas las y los mexicanos, principalmente a personas de bajos recursos y zonas rurales, lo cual va a permitir fortalecer estos accesos y lograremos ser un país más conectado, puntualizó.
Durante la inauguración de la sucursal de Telecomm en la ciudad de Oaxaca y acompañado de su titular, María del Rocío Mejía Flores; el alcalde de la capital del estado, Oswaldo García Jarquín, y el director de SUPERISSSTE, Roberto Revilla Ostos y la representante del SNTISSSTE, Norma Liliana Rodríguez, Ramírez Pineda destacó que “estamos ratificando lo que el presidente se ha puesto como objetivo principal: “primero los pobres. Seguiremos caminando para mejorar la atención y el rezago que se dejó de hace muchos años”.
- Especialistas del Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza” devuelven esperanza de vida a maestra del IPN, madre de familia con 7 años de diálisis y hemodiálisis.
- El director general, Luis Antonio Ramírez Pineda, felicitó al personal del nosocomio por ser el más productivo del país y por su compromiso con la salud de los derechohabientes.
- Enfermera de 45 años, que sufrió aneurisma cerebral, fue la heroína donante.
Con la suma de esfuerzos entre familias, personal médico y cumpliendo los protocolos correspondientes, especialistas del Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza”, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), realizaron con éxito un trasplante renal de alta complejidad y dieron nueva esperanza de vida a una persona afectada por insuficiencia renal crónica.
El director general, Luis Antonio Ramírez Pineda, felicitó al personal del nosocomio por el compromiso con el que trabajan a favor de la salud de los derechohabientes; han logrado el reconocimiento de ser el hospital más productivo del país y destacar en uno de los programas más sensibles para salvar vidas, la donación y el trasplante de órganos y tejidos.
Durante la pandemia en el Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza” se han realizado cuatro trasplantes renales de donadores de personas fallecidas, en los cuales se ha cumplido con requisitos de bioseguridad para la emergencia sanitaria por COVID-19, establecidos por el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), como realizar la prueba PCR de detección de la enfermedad.
Por su parte, el director del Hospital, Carlos de Jesús López Morales, informó que la paciente trasplantada es una maestra del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de 38 años de edad que ya fue dada de alta y continua en seguimiento médico.
A su vez, el encargado del Servicio de Trasplantes de este hospital, Héctor David Saavedra Hernández, detalló que este logro implicó tres días de trabajo extenuante desde la notificación del servicio de neurología de una posible donante con riesgo de muerte cerebral, hasta la realización de este trasplante de riñón, obteniendo buenos resultados.
La donante, dijo, fue una generosa enfermera de 45 años, quien sufrió un aneurisma cerebral. De acuerdo con sus familiares, unos días antes, sin sospechar que su vida estaría en riesgo, la heroína les expresó su deseo de donar todo lo que de su cuerpo fuera útil para la vida y salud de otras personas, en caso de encontrarse en riesgo de muerte irreversible.
Sus familiares, pese a la tristeza de la pérdida de su ser querido, respetaron su voluntad de donar y expresaron sentirse orgullosos del valor y altruismo de su querida enfermera, explicó.
Por lo que respecta a la paciente receptora del órgano, el encargado del Servicio de Trasplantes afirmó que la maestra de física en el IPN y madre de familia, “cuando fue enterada de que había un órgano para ella, lloró de emoción por la nueva oportunidad de vida que se le presentaba; llevaba 7 años de vivir con diálisis y posteriormente con hemodiálisis, su nefrólogo había reportado agotamiento de accesos vasculares y la paciente podía fallecer en unos meses”.
El trabajo coordinado entre familias donantes, potenciales receptores, personal de la Coordinación de Órganos y Tejidos, profesionales del Servicio de Trasplantes y el apoyo de servicios de neurocirugía, cirugía y administración para cubrir todos los criterios de protocolos legales, así como médicos establecidos por el Cenatra, permitieron obtener los mejores resultados para este procedimiento y beneficiar a la paciente y su familia.
Saavedra Hernández reconoció la entrega y destacada labor del equipo de enfermeras y médicos especialistas que colaboraron con él en esta proeza: el neurólogo Alejandro Bernal López, y de la Coordinación de Órganos y Tejidos, la doctora Lesli Nataly Hernández Correa, y el enfermero Pilar Alfredo Ávalos Ramírez.
Apoyar la donación es algo fundamental para la cultura de la salud en nuestro país, este acto altruista cambia vidas, puede ser una puerta para ayudar a muchísimos pacientes, porque un solo donante fallecido, de acuerdo a su condición, puede brindar riñones, hígado, córneas, piel tejido músculo esquelético y corazón, lo cual la hace una práctica de alto impacto humanitario, concluyó el especialista del ISSSTE.
Turismólogo Tito Barquín entrega reconocimiento a La Naolinqueña, por su 40 aniversario
Juan Pablo Armas
El reconocido turismólogo veracruzano, licenciado Francisco Tito Barquín —el único que ha sido titular de áreas de turismo en los tres órdenes de gobierno, municipal, estatal y federal en el estado de Veracruz—, entregó un reconocimiento a la señora Laura Martínez López con motivo del 40°Aniversario del Restaurante “La Naolinqueña”, ubicado en las Trancas del municipio de Xalapa.
El ex Delegado Federal de Turismo, quien se ha convertido en un gran promotor de las riquezas naturales, patrimoniales, humanas y gastronómicas de la entidad veracruzana, entregó en propia mano el reconocimiento por el trabajo incansable que ha realizado la propietaria de este restaurante que ya es una tradición en la capital veracruzana, ubicado en el número 54 de la Avenida Principal de Las Trancas
Originaria de Misantla, doña Laura es una mujer emprendedora, proveniente de la cultura del esfuerzo, que a lo largo de los años, con dedicación, atención y un buen sazón, ha atendido este restaurante que ya es una tradición para Xalapa y toda la región.
“El éxito para mí ha sido la constancia, ofrecer productos de calidad, con un sabor, con un sazón único y sobre todo con buena atención”, indicó la propietaria, luego de recibir el galardón que le llevó el turismólogo, licenciado Francisco Tito Barquín.
“Ha sido una larga historia, una larga trayectoria. Hemos mantenido un compromiso permanente con nuestros clientes y con nuestros trabajadores, para sacar este negocio adelante. Cuarenta años se dicen fáciles, pero no han sido fáciles. Hemos tenido alegrías, tristezas, de todo”, aseveró.
UNA HISTORIA DE ÉXITO
Hace 40 años, rememora doña Laura, acababa de casarse y tenía muchas ganas de luchar. Al lado de su esposo pusieron la miscelánea en esta zona de Las Trancas y ahí, con una paila y carne colgada en el mostrador, empezó esta historia de esfuerzo.
“Así comenzó nuestra historia como matrimonio y como comerciantes. Le echamos muchas ganas. Empezamos con una mesita, donde comíamos él y yo. Yo hacía la comida ahí para no ir a la casa. La gente al vernos comer ahí, en nuestra mesita, nos decía: oiga, por qué no nos vende de sus tortillitas, porque toda la vida nos ha gustado comer tortilla de mano”.
—¿Qué caracteriza a La Naolinqueña?
“Las tortillas de mano, la atención, el sazón, lo natural, la higiene. Todos los platillos están hechos con mucho amor, como para chuparse los dedos”.
Laura Martínez López le apuesta en La Naolinqueña a los ingredientes naturales y frescos y no a la comida procesada o “rápida”.
“Para mí esto es más sano que lo moderno. A mucha gente le gusta más la pizza o la comida rápida, pero aquí nosotros ofrecemos un rico consomé de pollo, una sopa de médula, una sopa de setas, una ensalada o las enfrijoladas que tanto les gusta a chicos y grandes”.
Además, añade, el mole casero, la barbacoa de borrego, de ternera, de pollo, los mariscos frescos y la mejor arrachera de la región.
“Todos nuestros platillos son naturales. Me voy a Misantla o a Naolinco por la carne de res, por el puerco, que son naturales, que no están cargados de químicos o sustancias. Por ahí debemos de empezar, porque hay mucha clase de carne, pero la de la naolinqueña es única”, concluye.