El Movimiento Regeneración Nacional desde su registro en 2014 y, en poco tiempo, no sólo ha ganado la Presidencia del país dos veces, sino que se ha consolidado como la principal fuerza política nacional.
En ese sentido, desde 2018 y ahora el 2024 lo ha repetido en Veracruz ganando de manera consecutiva la gubernatura.
Así pues, queda claro que el venidero domingo el partido guinda con una corta pero exitosa trayectoria logrará contundentemente volver a obtener Ayuntamientos Veracruzanos como Xalapa, pero preliminarmente se visualiza que la ciudad y puerto de Veracruz se sumará al amplio listado de localidades importantes en su densidad poblacional a su padrón electoral de triunfos e incluso, adquiriendo otros sitios municipales como Alvarado.
Así sucedió desde 2018 en términos de los mejores resultados obteniendo Congresos en los Estados como nuestra entidad y también en lo nacional en el Congreso de la Unión, y esas herramientas sumadas a un trabajo de más territorio y menos escritorio, hoy tiene a Morena ante la posibilidad de refrendar sus triunfos en ayuntamientos emblemáticos, pero igualmente obteniendo otros más y con ello, ampliando su directorio de militancia y la afiliación de miles de personas y electores.
Morena y aliados -entre visibles y no visibles- hoy en Veracruz advierte ser un bastión en lo electoral de grandes aportaciones del contexto nacional que liderean Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle, desde sus gobiernos.
Sin ser mago o adivino, lo que pasará en las urnas para la elección de ayuntamientos, habrá de demostrar que Morena llegó para quedarse, más allá de la popularidad que les inyectó el Presidente López Obrador en su momento, y esto lo posiciona como el partido mayoritario en Veracruz, y las otras fuerzas lejos de verse cercanas en votos, se alejan más del ánimo ciudadano y las urnas.
Morena ampliará afiliación y credencialización, y los números en el conteo en las urnas estará por sumarles de manera importante como un partido político, y en términos de concepción, confirmaría su evolución.
DE SOBREMESA
La aceitada maquinaria como gobierno que hoy encabeza Rocío Nahle, y con mejores métodos de trabajo que en la administración pública estatal pasada, permitirá acrecentar la afiliación de personas que se demostrará en las urnas el día primero de junio.
UN CAFÉ CON PIQUETE
La construcción del “segundo piso” de la transformación desde Veracruz a través del proceso y jornada que culminará el primer domingo de junio, implicará la consolidación como partido y gobierno, desde el inicio del sexenio de la ex senadora de la República y ex secretaria de Energía frente al devenir.
UN CAFÉ LECHERO LIGHT
La apertura a la participación ciudadana que Morena logre hacer de aquí en adelante, estará por desmantelar a sus opositores, obteniendo mayor número de afiliados de acuerdo con los estatutos y el método correspondiente.
UN CAFÉ CON PILONCILLO
En diversos momentos, Claudia y Rocío, han reiterado: “En Morena queremos ser el partido más grande que ha habido en México y vamos a afiliar a millones de nuestros simpatizantes”. En ese sentido, Veracruz es un factor que contribuye de manera elevada sumando con cientos, miles y millones de personas al padrón de Morena y ganando cada vez más posiciones con Ayuntamientos de gran calado electoral, político y económico.
UN CAFÉ DE OLLA DE BARRO
El incremento de militantes y al mismo tiempo, fotocredencializados, supondría que dentro de las filas morenitas desaparecen divisiones que aún existen.
“Más territorio, menos escritorio”, ese es el método. Así no hay vuelta de hoja, la oposición tiende a separarse frente a Morena, que crece.
UN CAFÉ PARA LLEVAR
Ya veremos si diputad@s del Congreso local que pidieron licencia para buscar un espacio edilicio regresan a la curul -ganando o no- o deciden empezar a trabajar lo que sería su plan municipal de gobierno.
¡ES CUANTO!
enriquezambell@gmail.com
enamjl62@gmail.com