Bitácora Política
Los muertos de hambre
· Los que hoy no tienen nada para comer
· El hombre del semáforo: “tengo hambre, no he comido nada”
· “Dígale al presidente que gracias a él ya no tenemos hambre.”
Por Miguel Ángel Cristiani G.
Me detuve en un crucero de Xalapa con la luz roja del semáforo, se dejó venir un hombre pequeño, cargando un costal de hojas secas de maíz, pensé que iba a pedirme unas monedas como tantos otros hay en las avenidas y calles, pero cuando se acercó me dijo con una voz desgarradora: “No me des monedas, cómprame mis hojas para tamal, tengo mucha hambre, desde hace días que no como nada”.
Le entregué las monedas que ya había preparado para darle.
Mi hija mayor que venía sentada en el asiento de a lado del conductor, al escuchar su dramático mensaje, me pasó un plato con comida que llevaba para casa.
El hombre lo tomó con desconcierto en su rostro y se fue a sentar en la banqueta para comer.
Desgraciadamente ese no es el único caso de personas que prácticamente se están muriendo de hambre, porque no tienen nada para comer.
Aunque es seguro que esas personas no forman parte de los estudios y encuestas del INEGI.
Tal vez sería recomendable que iniciaran una investigación, formal, para determinar cuantas personas se encuentran en esa situación a nivel nacional, estatal y municipal.
Pero se escucha muy impactante el concepto: personas muriendo de hambre.
En los estudios y resultados del INEGI se manejan personas en pobreza extrema, que se escucha menos fuerte que personas muriendo de hambre.
No sabemos si esas personas que están muriendo de hambre, se encuentran dentro de esa clasificación.
Pero eso sí, en los debates se van a sacar las cifras alegres, de quienes están en el poder, de que se ha disminuido el número de pobres, en tanto que los candidatos de oposición dirán que cada día son más y más.
En estos tiempos de campañas electorales, los políticos ni siquiera voltean a ver desde sus lujosas camionetas blindadas con vidrios polarizados, no se sabe si es para que no lo vean o para no ver a esos pobres muriendo de hambre.
En el siguiente semáforo, nos volvemos a detener por la luz roja, ahora estamos viendo uno de esos enormes espectaculares con la foto de candidatos a la gubernatura, senado, y hasta diputaciones, que pagan miles de pesos para que al menos los conozcan por su imagen, porque no tienen ningún otro contenido.
Mientras se prende el siga, nosotros nos preguntamos ¿para cuantas comidas de personas, como la que estaba en la cuadra anterior, hubiera alcanzado para darles de comer, con esos miles de pesos que pagan para exhibir sus fotoshopeadas imágenes.
Por cierto, en el debate presidencial de este domingo, la candidata de MORENA Claudia Sheinbaum tocó el tema del hambre y aseguró que durante su última visita a nuestro estado de Veracruz, una mujer -no la identificó- le dijo: “Dígale al presidente que gracias a él ya no tenemos hambre.”
La pregunta sin responder es: ¿cuántos hombres, mujeres y niños, como el del semáforo, que no han comido nada hoy, hay en el estado de Veracruz?
De los debates, ya ni que hablar, todos los analistas han dado y escrito su opinión de quien es la candidata vencedora.
Por lo que la mejor opinión es la de quienes vieron el debate, escucharon las preguntas y vieron las respuestas que cada quien le dio.
La mejor respuesta y veredicto final es la que tendremos el 2 de junio en las urnas.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--
· ¿Pueden las ocho columnas tirar una candidatura?
· “Yo como veracruzano no he votado por el”: Reyes Heroles
· Ya van dos notas publicadas en el diario Reforma
Por Miguel Ángel Cristiani G.
La pregunta que cabe hacerse es si un periodicazo a ocho columnas en un diario nacional puede tumbar la candidatura de un aspirante a la gubernatura.
Lo anterior, luego de que el periódico Reforma, el de mayor influencia en la actualidad, acaba de publica durante dos días consecutivos, notas en contra de la candidata al gobierno del estado de Veracruz Rocío Nahle.
Habría que recordar el célebre Carbonelazo, cuando el entonces todo poderoso subsecretario de Gobierno del Estado, Manuel Carbonell se quedó vestido y alborotado, con todo listo, para ser el candidato al gobierno de Veracruz.
Bastó que el veracruzano tuxpeño, don Jesús Reyes Heroles en ese entonces secretario de Gobernación declarara al diario Excelsior -en ese tiempo el de mayor influencia- que “Yo como veracruzano no he votado por él” a ocho columnas, para que se arriaran las banderas que ya estaban ondeando a favor de Carbonell.
Eran otros tiempos y estilos, cuando el secretario de Gobernación era el conductor de la política interna del país y su palabra tenía un peso y repercusiones.
Hoy en los nuevos tiempos de la modernidad y transformación, la secretaria de Gobernación, no tiene mayor influencia y decisión.
En la actualidad, no fue una nota publicada a ocho columnas, sino ya son dos las que ha dedicado esta semana el periódico Reforma -se supone que el de mayor influencia política en la actualidad- para golpear a la candidata de Morena al gobierno del estado de Veracruz.
Primero el miércoles publicó como su nota principal: “Exhiben mansión y autos turbios a Nahle” con las fotos de una camioneta con reporte de robo y otra del ayuntamiento de Martínez de la Torre, así como la residencia en el fraccionamiento El Dorado de Boca del Río.
Este viernes, la nota principal es: “Atribuyen a Nahle otro depa en Nueva York” con las fotos del edificio y la estratégica ubicación en el mapa. En un recuadro publican también la nota “Me acosan y difaman; denuncia ante la Fiscalía” con una foto de la candidata.
Habrá que esperar para ver si la serie de publicaciones tiene más capítulos.
Por lo pronto, en los tiempos de la Cuatro T, no mentir, no robar, no engañar, no han tenido mayor efecto todo lo que ha estado difundiendo Arturo Castagne sobre la abundante riqueza.
También habrá que ver cómo se va a dar el debate entre los y la candidata al gobierno del estado, este sábado, en el auditorio del museo de Antropología en Xalapa.
Aunque, de hecho, ya se viene dando el debate más interesante -por los datos revelados- en los medios de comunicación, en donde se han hecho muchos cuestionamientos para todos los aspirantes.
Como dicen los abogados “papelito habla” y quien acusa tiene que demostrar con pruebas sus dichos.
Aunque el formato de las preguntas ya está definido, será interesante las respuestas que cada uno de los candidatos habrá de dar.
Por lo general los debates no resultan definitorios de una elección, si pueden contribuir a que los electores se formen una mejor opinión de los aspirantes y consigan que voten a su favor.
Respecto del carbonellazo, también este sábado al mediodía, pero en el Colegio de Veracruz, los analistas políticos Alfredo Vielma Villanueva y José Valencia Sánchez, participan en el Foro Político titulado “50 Años del Carbonelazo en Veracruz” en donde se habrán de rememorar algunos de los detalles vividos en esa época.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/
El perdón presidencial
· Diputados de Morena reforman la Ley de Amnistía
· El mandatario podrá sacar de la cárcel a delincuentes
· La amnistía se puede aplicar a todo tipo de malhechores
Por Miguel Ángel Cristiani G.
La Cámara de Diputados acaba de aprobar la reforma a la Ley de Amnistía, que permite otorgar al presidente de la república, la facultad para dejar en libertad a cualquier tipo de delincuente.
Pasando por encima del poder judicial, la Suprema Corte de Justicia y los tribunales, el presidente podrá simplemente ordenar que los dejen en libertad, sin importar cual sea su delito.
Aunque se trata de justificar de que la reforma a la Ley de Amnistía servirá para que los delincuentes que se encuentren presos puedan proporcionar información o elementos comprobables para conocer la verdad de casos relevantes para el estado mexicano, sean puestos en libertad por orden presidencial.
Se supone, que por ejemplo, el caso de los estudiantes de Ayotzinapa, podrá ser resuelto finalmente.
Pero también se podrá proteger a quienes tengan información sobre actos de corrupción, como por ejemplo en las obras faraónicas de la actual administración y que no han servido para nada, en la que supuestamente se han invertido miles de millones de pesos.
Por lo pronto, ya la Cámara de Diputados aprobó este miércoles en lo general y en lo particular el dictamen con proyecto de decreto por el que se agrega un artículo 9 a la Ley de Amnistía, en materia de otorgamiento de amnistía de manera directa.
El dictamen fue aprobado en lo general por la mayoría de Morena y aliados con 258 votos a favor, 205 en contra y una abstención, y en lo particular con 250 votos a favor, 197 en contra y cero abstenciones.
Con esta modificación legal, el presidente podrá dar “amnistía directa” a personas sujetas a proceso o sentenciadas.
La norma establece que: “La amnistía se otorgará a personas que aporten elementos comprobables que resulten útiles para conocer la verdad de los hechos en casos que sean relevantes para el Estado mexicano, y que en contra de la persona o personas a las que se conceda la amnistía, se haya ejercido la acción penal, estén siendo procesados o se encuentren sentenciados por cualquier delito. Se establece que la amnistía concedida extinguirá las acciones penales y las sanciones impuestas”.
Es decir que la amnistía se puede aplicar a todo tipo de delincuentes, por corrupción, asesinato, narcotráfico, asociación delictuosa, y todos los delitos que aparezcan en la ley.
Por el PAN, el diputado Enrique Gerardo Sosa Gutiérrez afirmó que la reforma es inadmisible porque se rompe la división de poderes, al dar facultad al Presidente de pasar por encima de las decisiones del Poder Judicial y del Poder Legislativo. “Este es un ingrediente más de la receta con la que quieren destruir la República”.
Puntualizó que no es una reforma aislada, porque está acompañada de las reformas a la Ley de Amparo y de las que someten a la Corte y a los órganos autónomos, como el Instituto Nacional Electoral. Planteó limitar la facultad en el tiempo, “pongamos un límite para que la facultad de amnistía dure un año, siete o 10 años, pero no le dejemos las llaves de la cárcel eternamente a todos los presidentes del futuro”.
María del Refugio Camarena Jáuregui, diputada del PRI, resaltó que esta es una “reforma indignante” porque se pretende otorgar al presidente de la República la facultad para liberar a las personas que se encuentran sujetas a un proceso penal o que, incluso, ya están en la cárcel. “Se dice que se trata de liberar a inocentes y garantizar los derechos humanos, pero lo que se quiere hacer es facultar al Presidente para generar impunidad”.
De todas las reformas que se han votado, puntualizó, sin duda esta es la peor, ya que preocupa que por dedazo y sin ningún procedimiento el Presidente pueda elegir a quién sacar de la cárcel, y esto incluye a narcos, violadores, feminicidas, secuestradores o cualquiera que haya cometido un delito grave.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que sí resolverá a tiempo el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa gracias a la Ley de Amnistía.
López Obrador aseguró que esta nueva ley permitirá negociar con alguien con información sobre el caso, lo que ayudaría a conocer el paradero de los jóvenes de Ayotzinapa que desaparecieron en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.
Como diría Pancho López el filósofo xalapeño: “eso, quiero verlo”.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/
· Trabajadores de confianza denuncian que se entregan a familiares
· Presentan un escrito en la oficina del abogado general
· Manifiestan su inconformidad por la repartición a recomendados
Por Miguel Ángel Cristiani G.
Este martes, se entregó en oficina del abogado general de la Universidad Veracruzana UV, una protesta por los cambios que están haciendo al personal de confianza, pues las plazas vacantes se las están asignando a sus familiares o recomendados.
Un numeroso grupo de trabajadores de confianza de la Máxima Casa de Estudios, se presentaron en las oficinas del abogado general, para entregar un escrito firmado por la mayoría, en el que manifiestan su inconformidad por la forma en que se están asignando los puestos del personal.
Al parecer ya empezaron a colocar gente de la 4T
Las plazas del personal de confianza que han quedado vacantes, no las están asignando de acuerdo con los contratos colectivos de trabajo, sino que al parecer las están ocupando para colocar a gentes de la 4T.
No se sabe si el otorgamiento de esos trabajos es en recompensa para quienes acuden a los eventos y mítines de la campaña electoral en el estado.
Lo que sí es un hecho es que se está privilegiando a personas simpatizantes de la llamada 4T o cuarta transformación.
Trabajadores de confianza manifestaron que esto es muy grave, porque significa que la Universidad Veracruzana estaría siendo dirigida hacia una idealización favorable a la Cuatro T.
Precisamente para evitar que se dieran favoritismos en la asignación de plazas en la Universidad Veracruzana, desde los tiempos en que fue rector Roberto Bravo Garzón, se crearon los sindicatos y agrupaciones de trabajadores docentes, administrativos y de confianza.
Así fue como surgió la FESAPAUV que aglutina a maestros e investigadores.
También se fundó el SETSUV -sindicato que estuvo liderado muchos años hasta su muerte, por Eloina Vergas- que fue una férrea defensora de los derechos de sus compañeros.
Para aglutinar al personal de confianza, se estableció la APECUV, que si bien es cierto no es un sindicato, es una agrupación, que como lo está haciendo ahora, lucha por los derechos de los afiliados.
Habrá que estar pendientes de cuál es la respuesta que van a dar las autoridades de la rectoría al escrito de protesta presentado este martes en la oficina del abogado general.
Resulta inadmisible que las plazas de personal de confianza en la Universidad Veracruzana, se vayan a estar entregando a quienes no reúnen los requisitos indispensables para desempeñar el cargo, simplemente por favoritismo o recompensa a participación en eventos políticos ajenos a la Máxima Casa de Estudios.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/
· Ahora se denominará de Pensiones para el Bienestar
· Ya fue aprobado en la Cámara de Diputados por Morena
· Todavía tendrá que ser aprobado en el Senado
Por Miguel Ángel Cristiani G.
Este lunes la Cámara de Diputados, con la mayoría de legisladores de Morena, aprobó las reformas que permiten la creación del llamado Fondo de Pensiones para el Bienestar, que supuestamente, contará con una bolsa de 40,000 millones de pesos, para garantizar jubilaciones con el 100% a trabajadores que perciban menos de 17,000 pesos mensuales.
Su aprobación en lo general, se alcanzó con 252 votos a favor, 212 en contra y cuatro abstenciones, mientras que se procedió al análisis y votación particular de 230 reservas a distintos artículos por las fuerzas políticas de la Cámara Baja.
Ahora se tendrá que turnar al Senado, en donde Morena no tiene la mayoría de los votos, por lo que es la esperanza que no sea aprobada, todavía queda el recurso de interponer un amparo, siempre y cuando no lo desaparezcan antes.
La finalidad de esta propuesta impulsada por Morena y el Gobierno es otorgar una tasa de reemplazo del 100% a los trabajadores que entraron a la formalidad a partir de 1997, con tope de 17,000 pesos mensuales, a propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Este nuevo fondo de pensiones se allegará de los recursos de cuentas inactivas en las administradoras de fondo para el retiro (Afores) de trabajadores con 70 años de edad en el sector privado y de 75 años en el sector público.
Además, prevé la imprescriptibilidad de los ahorros de las y los trabajadores para que, en su caso, puedan requerir de vuelta sus ahorros para el retiro en caso de haberse transferido de forma automática al nuevo fondo de pensiones.
Como ese fondo no es suficiente, entonces se pretende aplicar otras fuentes de financiamiento adicionales de diversas entidades del gobierno para obtener supuestamente 88,500 millones de pesos
Se afirma que también habrán recursos producto de la enajenación de bienes por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y recursos procedentes de la liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario Rural, Forestal y Pesquero, extinguido en 2023.
La reforma también estima que el nuevo fondo contará con un ‘Comité Técnico’ que deberá emitir las reglas de operación sobre la recepción, administración, inversión, entregas y rendimientos de recursos en su bolsa.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--
· Niños y jóvenes de diez estados compitieron en Veracruz
· Vino la medallista olímpica de Taekwondo Iridia Salazar
· La 11 de la Copa de la Amistad 2024 en el puerto
Por Miguel Ángel Cristiani G.
Este fin de semana, el sábado pasado, se celebró en el puerto de Veracruz en la llamada Arena Veracruz, la edición número 11 de la Copa de la Amistad 2024 de Taekwondo en la que participaron cientos de niños y adolescentes de varios estados de la república.
Los mejores exponentes del deporte en las categorías infantiles y juveniles provenientes de Quintana Roo, Oaxaca, Campeche, Ciudad de México, Querétaro, Hidalgo, Tabasco, Puebla y de Nuevo León compitieron a lo largo del día.
La numerosa afluencia de niños y jóvenes, es una muestra de que el taekwondo ha venido creciendo en nuestro país.
La copa Veracruz sirvió de fogueo a los participantes, que habrán de concurrir al próximo evento que se desarrollará en Chihuahua para formar el Selectivo Nacional
¡Gran nivel en la Copa Amistad Veracruz 2024!
Entre los directivos y entrenadores destacados que asistieron se encuentra Iridia Salazar quien en la actualidad es la directora del INDEREQ Instituto del Deporte y Recreación de Querétaro y ha sido ganadora de Medalla Olímpica en Taekwondo.
Para tener una idea del nivel de los maestros, hay que anotar que el entrenador del equipo queretano Tlacote es Gessler Viera Abreu, primer campeón mundial de Cuba.
Iridia Salazar Blanco nació en la Ciudad de México, 14 de junio de 1982, es una deportista mexicana que compitió en taekwondo. Participó en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, obteniendo una medalla de bronce en la categoría de –57 kg.1 En los Juegos Panamericanos consiguió dos medallas en los años 2003 y 2007.2
Ganó tres medallas en el Campeonato Mundial de Taekwondo entre los años 1999 y 2003, y dos medallas en el Campeonato Panamericano de Taekwondo en los años 2000 y 2006.2
Nuestro equipo de TLACOTE TEAM continúa su preparación rumbo al Nacional de Chihuahua, y tuvo un gran desempeño
5 OROS
4 PLATAS
3 BRONCES
Muchas felicidades a todos por su gran desempeño y el esfuerzo realizado.
Gracias a los padres de familia por apoyar la preparación, a sus hijos y por las porras. Entre los niños que participaron Bruno Alejandro Elizalde Pérez obtuvo una medalla de plata, siendo ya un ganador, desde sus primeros años de edad.
Por su trayectoria deportiva y profesional, en los medios del deporte, se comenta también que Iridia Salazar Blanco puede tener un brillante futuro en la siguiente administración a nivel federal.
Se trata de una joven profesional, que ha venido trabajando intensamente en beneficio del deporte, por lo que actualmente es la dirigente del instituto estatal en Querétaro, pero ha dado muestras de que puede ser una excelente dirigente de la CONADE.
Mientras tanto, este fin de semana, vino a Veracruz, de manera discreta, estuvo apoyando y al pendiente de los niños y jóvenes talentos del deporte del Taekwondo.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--
La Ley de Amnistía y Amparo
- Se queda esperando el secretario de Marina su medalla
· Sí al presidente se le antoja, pueda perdonar a cualquier delincuente
· Quedaría en la impunidad los mega fraudes de la actualidad
Por Miguel Ángel Cristiani G.
El paisano veracruzano, almirante Rafael Ojeda Durán secretario de Marina resultó damnificado por los pleitos entre los legisladores de oposición en el Senado de la República, en donde le sería entregada este martes la medalla “Armada de México”, pero luego de tener que esperar más de cuatro horas a que diera inicio la sesión, cosa que nunca fue posible por falta de cuórum, el titular se tuvo que retirar con todo y la banda de la secretaría de Marina.
Resulta que los senadores estaban citados por la mañana para la sesión en que se revisarían dictámenes de la Ley de Amparo y de Amnistía, pero antes estaba programado el reconocimiento al titular de la Semar. Pero la oposición boicoteó la sesión y no se logró el quórum de 65 senadores. Pero no hay problema, seguramente que en la próxima sesión donde ya lleguen los legisladores, le será entregada la presea, a ese sí, nuestro paisano veracruzano.
Pero en qué consiste la polémica iniciativa que fue presentada por el senador morenista y doctor en derecho Ricardo Monreal para modificar los artículos 129 y 148 de dicha ley para eliminar la posibilidad de que jueces y juezas brinden suspensiones con efectos generales de la legislación, esto quiere decir que buscan evitar que autoridades del Poder Judicial detengan de forma temporal las leyes para no causar daños graves e irreversibles a los derechos humanos.
La reforma busca modificar los artículos 129 y 148 para evitar que jueces suspendan las leyes, decretos, normas, megaproyectos que puedan causar daños graves irreversibles a los derechos
Al tratarse de una reforma a la ley secundaria, quedaría aprobada con la mayoría simple en las cámaras de diputados y senadores, espacios en los que Morena y sus aliados, el PT y el Verde, cuentan con la cantidad suficiente de votos para hacerla realidad.
La reforma de la ley de Amnistía es polémica, pues el hecho de que esté vigente permitiría al presidente Andrés Manuel López Obrador, así como a quien sea su sucesora o sucesor, eliminar las acciones penales y las sanciones impuestas a ciertos criminales.
La situación ha alertado a políticos de partidos opositores, pues consideran que es símbolo de la concentración del poder en el Ejecutivo. Damián Zepeda, del PAN, dijo que con esta ley se permitirá que, si al presidente se le antoja, pueda perdonar a cualquier delincuente, incluso alguno relacionado con el narcotráfico.
¿Qué delincuentes podrían ser perdonados por AMLO con la reforma a la Ley de Amnistía?
Con la modificación al artículo 9 de la Ley de Amnistía, que aún no entra en vigor sino hasta que hasta que se apruebe en el Senado y la Cámara de Diputados, prácticamente todos los delincuentes podrán ser perdonados por orden presidencial.
También permitiría liberar a quienes hayan cometido algún fraude multimillonario como el de SEGALMEX, la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya, el ferrocarril interoceánico y cualquier otro delito que pudiera ser detectado.
Pero hasta ahora ningún candidato del partido oficial o de la oposición, ha manifestado al menos, su postura para explicar a la población la importancia de las modificaciones a la Ley, que no a la constitución, porque no cuentan con mayoría para hacerlo, pero si la legislación segundaria que puede ser cambiada con una mayoría simple.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/
El fondo de pensiones
- Que el gobierno quiere manejar el fondo de retiro
- Ningún candidato se ha pronunciado al respecto
- Cuentas inactivas suman cerca de 40 mil millones de pesos
Por Miguel Ángel Cristiani G.
Un tema del que no se le ha puesto la debida atención, ni por la sociedad civil, ni mucho menos por los candidatos a diputados locales, federales, senadores y gobierno del estado, es el del llamado Fondo de Pensiones para el Bienestar, que ya fue aprobado en comisiones de San Lázaro y que seguramente muy pronto lo van a aprobar en el pleno donde Morena tiene mayoría.
No hemos visto a ningún candidato pronunciarse a favor o en contra, no obstante que se trata de una iniciativa que va a afectar o beneficiar a miles de trabajadores, todo depende de cómo se quiera ver.
Por un lado, los observadores políticos aseguran que se pretende crear un nuevo Fondo de Pensiones llamado para el Bienestar, pero que en realidad lo que se trata es de que el gobierno pase a administrar los miles de millones que están depositados en las cuentas de los trabajadores y que luego de cumplir 70 años o diez años en que no han sido tocados, se vayan al referido fondo.
Por lo pronto ya con los votos de legisladores de Morena y sus aliados, la Comisión de Seguridad Social, avaló este lunes, el proyecto de dictamen por el que se crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Se estima que las cuentas inactivas que actualmente administran las Afores, suman cerca de 40 mil millones de pesos.
Los diputados de Oposición criticaron la iniciativa, presentada por el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Ignacio Mier, y su compañera de bancada, la veracruzana Angélica Ivonne Cisneros, pues consideraron que el Gobierno quiere apoderarse de los recursos de los trabajadores.
“Se pretende meter mano a los recursos pertenecientes a los trabajadores, que son recursos privados, no son recursos públicos”, advirtió la diputada panista Patricia Terrazas.
El Fondo de Pensiones para el Bienestar, se conformaría con los recursos de las cuentas inactivas, con las utilidades que generen empresas paraestatales como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles -si es que algún día llegan a generar ganancias- y otros recursos generados por el Gobierno federal con la promesa de que sirva de compensación para otorgar a los trabajadores un retiro equivalente al cien por ciento de su último salario.
Sin embargo, dijo, esta promesa es engañosa, pues el propio proyecto establece que la garantía dependerá de la disponibilidad de recursos.
“La garantía de pensión o devolución estará subordinada a la existencia de los recursos. Si no hay recursos, pues no va a haber pensión y menos una pensión al cien por ciento”, señaló.
Angélica Ivonne Cisneros, quien es coautora de la iniciativa y presidenta de la Comisión de Seguridad Social, aseguró que el Fondo de Pensiones lo que pretende es compensar el faltante que tendrán la mayoría de los trabajadores al momento de jubilarse bajo el esquema de ahorro individual, pues la tasa de retorno que están teniendo la primera generación de pensionados vía Afore es de 40 por ciento.
“El propósito es que contemos en México con un fondo solidario de pensiones que pueda ser complementario para que los trabajadores que iniciaron a laborar a partir de 1997, cuando fue aprobada la ley que le dio vida a las cuentas individuales, puedan aspirar a tener cuando se jubilen el cien por ciento de su salario base de cotización y evitemos así el empobrecimiento al que se ha venido exponiendo los trabajadores” argumentó.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/
- Un gobierno de verdad escucha a sus ciudadanos
- Abre las puertas a la sociedad civil
- Yo le ofrezco a Veracruz un Gobierno de verdad
Por Miguel Ángel Cristiani G.
Un gobierno de verdad escucha a sus ciudadanos, un gobierno de verdad dialoga y suma esfuerzos, un gobierno de verdad abre las puertas a la sociedad civil y en esta campaña yo le ofrezco a Veracruz un Gobierno de verdad y por eso me da mucho gusto reunirme hoy con tan destacados liderazgos de las organizaciones de la sociedad civil nacional, gracias por su compromiso a favor de México, gracias por su esfuerzo en defensa de la libertad y la democracia, gracias por su trabajo y su lucha a favor de la verdad recibo y asumo con humildad y con responsabilidad también el mandato de representar los ideales y aspiraciones de la sociedad civil, en defensa de México y en defensa de sus instituciones.
Asumió este mandato con orgullo, como un veracruzano de verdad, que lleva 30 años trabajando por nuestros campos. Asumo este mandato porque yo quiero que Veracruz recupere su grandeza. Quiero que esa grandeza, además, se sienta en la vida de las personas, en su casa, en su alacena, en su bolsillo, quiero que esa grandeza nos lleve a una nueva era de paz de progreso y prosperidad.
Esa es una misión más grande que cualquier candidato o que cualquier partido político es una misión que solo podemos lograr todos los veracruzanos y por eso es tan importante que hoy sumemos esfuerzos con la sociedad civil y es que amigas y amigos, yo veo un Veracruz con un enorme potencial, con grandes recursos naturales y humanos, pero sin un Gobierno de verdad, por eso el potencial que tenemos, no se aprovecha es cierto, en el pasado no hemos tenido los mejores gobernantes, pero Cuitláhuac García es sin duda el peor, entre los peores.
Por eso los problemas han empeorado en los últimos años, la inseguridad está peor que nunca, por la política de abrazos a los delincuentes y balazos a los ciudadanos, la economía de las familias está estancada y el dinero no alcanza. La educación, como ya lo oímos, está abandonada, miles de niños y jóvenes no reciben la instrucción que necesitan y merece, la salud está en ruinas. Hay desabasto de medicinas, no hay consulta ni equipo para nuestros médicos.
La gente me lo dice a diario en el norte, el centro y sur del Estado, el campo está abandonado. El campo está abandonado, como también el turismo no recibe apoyo. Las PIMES siguen dejadas a su suerte, las Obras Públicas no avanzan. Esto no puede seguir así, Veracruz necesita un cambio y lo necesita ya, para recuperar su grandeza. Veracruz necesita un gobernador de verdad, un gobernador de verdad que atraiga inversiones. Un gobernador de verdad, construye obras, genera condiciones para el bienestar y el progreso de todos, un gobernador de verdad, une a los veracruzanos para resolver problemas y lograr grandes cosas y eso se logra escuchando a la sociedad, escuchando sus propuestas, sus ideas, sus soluciones, por eso agradezco enormemente a Alma a Tiareg y a los ciudadanos que me han planteado preguntas y propuestas en educación en salud en la atención a los jóvenes en desarrollo económico y apoyo a las empresas locales, quiero decirles que yo planteo trabajar en esos temas para lograr 3 cosas: paz, progreso, y prosperidad lo vamos a hacer con 10 propuestas concretas que hoy suscribimos como una plataforma común con la sociedad tendremos un centro integrado de seguridad ciudadana para garantizar la seguridad de las familias en Veracruz.
Los diez puntos más importantes de su mensaje son:
- Centro integrado de seguridad ciudadana para garantizar la seguridad.
- Impulso a la educación.
- Mejoras en el sistema de salud.
- Atención a los jóvenes.
- Desarrollo económico y apoyo a las empresas locales.
- Recuperación del campo.
- Apoyo al turismo.
- Inversiones en infraestructura y obras públicas.
- Generación de condiciones para el bienestar y el progreso de todos.
- Unidad de los veracruzanos para resolver problemas y lograr grandes cosas.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/