








Por Miguel Ángel Cristiani G.
El ambiente caluroso que se está viviendo en el estado de Veracruz, elevará aún más la temperatura política, este sábado 26 de mayo, cuando las dos aspirantes a la presidencia de la república Xochitl Gálvez Ruiz y Claudia Sheinbaum habrán de cerrar campañas en Coatzacoalcos y Xalapa respectivamente.
En los dos actos masivos, se espera concentrar a miles de veracruzanos.
Aunque no se ha revelado aún en cuales sitios se habrán de realizar los eventos, tendrán que ser en locales cerrados, por las altas temperaturas que difícilmente se podrán soportar al aire libre.
En Coatzacoalcos, Xóchitl Gálvez candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México cerrará sus recorridos por la entidad veracruzana.
Lo mismo será con Claudia Sheinbaum Pardo candidata de Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista que terminará sus visitas de campaña al estado de Veracruz en la ciudad capital de Xalapa, en la que será también una reunión multitudinaria.
Aunque ya en las benditas redes sociales se han estado manifestado trabajadores del gobierno del estado y de dependencias federales, porque están siendo obligados a participar.
Algunos textos publicando en redes sociales denuncian:
“Nos están obligando a que vayamos el sábado. Van a pasar lista por dependencia.”
“Qué es una orden de Carlos Juárez que necesitan llevar a 10 mil gentes”
“A todos los empleados nos están obligando a ir y llevar más gente. Andan bien enojados los compañeros.”
“Que según quieren traer gente de todo el estado, ya están hablándole a los presidentes municipales, Xalapa va a ser un caos el sábado.”
De hecho, ya este domingo se registró un incidente, cuando un convoy de camiones fue bloqueado, cuando se trasladaba a Yanga para participar en un encuentro de simpatizantes de Pepe Yunes con cañeros de la región y fueron bloqueados por patrullas de tránsito del estado.
Aunque esto de bloquear a simpatizantes para que no puedan llegar a una manifestación o evento, no es nada nuevo, siempre se ha hecho, pero ahora el dirigente estatal del PRI Adolfo Ramírez Arana anunció que denunciará ante la Fiscalía General del Estado, al Director General de Transporte en Veracruz, Angel Alarcón Palmeros, por haber ordenado que detuvieran la caravana de vehículos.
“Angel Alarcón, abusó del poder e hizo retención ilegal de las unidades de uso particular, no tiene nada que hacer Transporte del Estado deteniendo vehículos particulares, los oficiales dijeron que lo ordenaba el uno, y dicho por ellos mismos, advirtieron a los transportistas que se les iba a quitar las concesiones por apoyar a la coalición Fuerza y Corazón por Veracruz”
Así las cosas, se van poniendo cada vez más intensas, a unos cuantos días de que se lleven a cabo las votaciones para elegir presidenta de la república, gobernador, senadores y diputados federales y locales.
¡Que de cosas habremos de ver todavía!
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/
Por Miguel Ángel Cristiani G.
Dos eventos acapararon la atención de la opinión pública a nivel nacional este fin de semana, primero fue la Marcha por la Democracia que se llevó a cabo en más de cien ciudades en toda la república y el otro fue el del debate entre las y el candidato a la presidencia de la república.
De la marcha lo más destacable es la numerosa participación de la llamada sociedad civil que salió a recorrer avenidas y plazas públicas para manifestar su inconformidad en contra del actual gobierno de la Cuatro T.
Del llamado debate cada quien tiene su opinión acerca de quien fue la ganadora, si la morenista Claudia Sheinbaum o la candidata de la coalición de partidos Fuerza por México Xochilt Gálvez.
Hay quienes incluso lo dan como un empate entre las dos candidatas, de Máynez el candidato de Movimiento Ciudadano todos coinciden en que solamente es un esquirol que trata de golpear y restar votos a la ganadora.
El debate presidencial entre Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez ofrece una visión clara de dos enfoques distintos para abordar los desafíos que enfrenta México. Sheinbaum, con su propuesta de continuidad y profundización de la Cuarta Transformación, se enfoca en la justicia social, la educación y la sostenibilidad. Por su parte, Gálvez propone una modernización basada en la innovación, la eficiencia y la transparencia.
Ambas candidatas presentan visiones robustas y bien fundamentadas, cada una con sus propias fortalezas y perspectivas únicas. La elección entre ellas dependerá en gran medida de las prioridades y valores de los votantes, quienes deberán decidir qué visión se alinea mejor con sus expectativas para el futuro de México.
Por lo pronto, no se ha visto que como resultado de los debates, vayan a ganar votos, que es lo que realmente importa.
A catorce días de las votaciones, no se vislumbra que vaya a haber un cambio extraordinario en las tendencias, aunque todo puede pasar, ya poco es lo que no se ha dicho y hecho.
Seguirán los recorridos por el país y los llamados cierres de campaña,
Las encuestas de opinión ciudadana del voto, tienen muy poca, casi nula credibilidad.
La verdadera y más importante encuesta es la del domingo 2 de junio, cuando la ciudadanía acuda a las urnas a sufragar su voto.
Se espera que como ocurrió este domingo con la marcha por la democracia, el domingo 2 de junio salga mucha más gente a votar, porque aunque fueron numerosas personas las que participaron, otros tantos no salieron de sus casas y se espera que el día de las elecciones todos vayan a las urnas.
De ahí la importancia de que en estos cuantos días que aún le quedan a los candidatos a todos los puestos de elección popular, más que propuestas, se dediquen a motivar a los electores, para que salgan a votar.
Por eso se ha reiterado que en los indecisos y los jóvenes, está la posibilidad de decidir quiénes serán nuestros próximos gobernantes y las políticas públicas que habrán de aplicarnos.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/
El Puerto Profundo de Tuxpan puede ser considerado entre los 10 polos de desarrollo y 100 parques industriales que plantea promover Claudia Sheinbaum como Presidenta de la República, en lo que sería el segundo piso de la Cuarta Transformación, resaltó Genoveva Roldán Dávila, destacada académica de la UNAM.
La especialista en economía, desarrollo y migración, dijo que no es posible que con las potencialidades que tiene Tuxpan y su cercanía en solo dos horas y media a la ciudad de México y zona metropolitana, no se haya construido ya el Puerto Profundo, un puerto frente al mar donde podrían entrar las embarcaciones más grandes del mundo que abaratan fletes y operatividad portuaria, barcos que no pueden entrar al río por la anchura y profundidad del mismo.
Genoveva Roldán remarcó que el Puerto Profundo de Tuxpan al competir con Houston de Estados Unidos, le daría mayor competitividad al sistema portuario nacional.
La también especialista en derechos humanos advirtió que el desarrollo de Tuxpan no se puede fincar sobre la destrucción y la afección del medio ambiente; por ello señaló la trascendencia del Puerto Profundo y la importancia de que este proyecto aporte a un desarrollo sostenible.
La doctora en economía internacional y desarrollo por la Universidad Complutense de Madrid, participó en el Foro para la Transformación y el Fortalecimiento de la Educación en el estado de Veracruz, que se llevó a cabo en Tuxpan.
Genoveva Roldán explicó que con TLCAN se ofertó a México como un país con bajos salarios conveniente para las empresas inversoras, más no para la clase trabajadora mexicana, pero que ahora la apuesta de Claudia Sheinbaum, candidata de MORENA a la presidencia de la república, es mayor capacitación y educación superior para que las nuevas generaciones se vayan incorporando a las nuevas oportunidades laborales que con mejor calidad de vida se generarán en los polos de desarrollo que se formarán en el país y donde podría ser el Puerto Profundo de Tuxpan uno de ellos, detalló que por ello el proyecto de Sheinbaum es aumentar un 55% la matrícula de educación superior en México para el 2030.
En este importante foro de desarrollo y educación participaron también Rosaura Ruiz, coordinadora nacional de educación en el programa Diálogos para la Transformación y Ofelia Angulo Guerrero, Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la Ciudad de México, estás dos últimas de manera electrónica.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/
Por Miguel Ángel Cristiani G.
Casi todos hemos tenido un maestro, que en algún momento, nos transformó la vida.
Puede ser que no nos hayamos dado cuente en ese momento, pero con el transcurso del tiempo, nos damos cuenta de la importancia que tuvo en nuestra formación.
En nuestro caso, el maestro de vida, fue Alfonso Valencia Ríos, jefe de información del periódico El Dictamen.
En una tarde en el estacionamiento de la Facultad de Periodismo de la UV, nuestra querida amiga y compañera Lucha Gómez Buere -quien nos donaba todos los libros de texto porque ella iba un año adelante- me dijo: vamos flaco -yo era flaco- vamos al Dictamen a ver al maestro Valencia, que me mandó mi mamá a hablar con él.
Así entramos a la redacción del periódico por vez primera.
El maestro amable y cordial como era con todo el mundo, nos dijo: Pasen y siéntense, ya me habló tu mamá Luchita, para que vengas a practicar todos los días. Los espero mañana a las 7 para darles sus órdenes de trabajo.
Al día siguiente, Lucha ya no llegó, pero yo sí, lo hice todos los días durante los años que fui estudiante de periodismo.
Así tuve la fortuna de que -por mera casualidad- el maestro Alfonso Valencia Ríos me adoptara más que como un alumno, como su hijo.
De esa manera, como parte de su equipo, tuve la oportunidad de aprender y practicar las distintas tareas que se llevan a cabo en la redacción de un periódico como lo es el Decano de la Prensa Nacional.
Aprendí del mejor maestro.
Acompañándole todo el tiempo, a las entrevistas en el aeropuerto, cuando llegaba algún funcionario importante de la federación.
El profesionalismo del maestro era reconocido hasta por los presidentes de la república, que en varias ocasiones le ofrecieron que fuera el encargado de comunicación social de la presidencia o incluso le ofrecieron ser el embajador de nuestro país en el extranjero.
Pero el maestro siempre rechazo esas -que para otros- pudiera ser tentadoras ofertas.
Incluso cuando le ofrecieron ser el director del periódico, siempre respondía con orgullo: “yo soy un soldado más de la infantería de los reporteros”.
Otra de las características del maestro, además de su privilegiada memoria, era su capacidad de trabajo, para generar todas las notas y editoriales para los periódicos El Dictamen y su versión vespertina La Tarde.
Su horario comenzaba puntualmente a las 7 de la mañana y terminaba su jornada hasta las 20:00 horas.
Trabajaba todos los días del año, sin descansos ni vacaciones.
Siempre lo recordaré, tecleando la máquina de escribir, que cual si fuera un piano, interpretaba las mejores notas periodísticas.
Este día en el que se celebra a los maestros, yo tengo que recordar a mi querido mentor, que seguramente él si sabia que me estaba formando y transformando mi futuro y mi vida.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/
Por Miguel Ángel Cristiani G.
Recuerdo que conocí a Fito Soler (Eugenio Rodolfo Soler Valencia) en el año de 1971, cuando entregamos a estudiar en la gloriosa Facultad de Periodismo de la Universidad Veracruzana -la de Arista y Canal- en donde coincidimos durante cuatro años.
Pasaron muchos años y Fito Soler nunca cambió su alegría por vivir.
Procedente de su natal San Andrés Tuxtla, siempre se notaba su presencia, por su alegría escandalosa y buen humor.
Aunque también sabia ser crítico y sarcástico, cuando lo quería ser.
En realidad, creo que siempre supo ser feliz, a pesar de todos los pesares.
Por eso era frecuente, que en lugar de ir a estar encerrado en el salón de clases, con los intensos calores del puerto de Veracruz, prefiriera ir con sus amigos y amigas, que eran muchos, a disfrutar de las playas.
En alguna ocasión, ya estando en Xalapa, me comentó que todavía tenía algunos negativos y fotos de las sesiones que hacían en la Playa Norte, que en ese tiempo todavía no estaba cerrada al público.
Ya como egresado de la Facultad de Periodismo, Fito Soler se vino a radicar a Xalapa, en donde colaboró con varios medios de comunicación, entre ellos el periódico El Dictamen y Gráfico de Xalapa, en donde escribía una página completa con las reseñas de la vida social y cultural de la Atenas Veracruzana.
Pero creo que lo que más le apasionaba era la gastronomía, de la que se volvió un experto culinario, ya no recuerdo si llegó a escribir un libro de recetas veracruzanas.
Fue jurado en varios concursos de platillos veracruzanos.
En Xalapa se relacionó con restauranteros y chef con los que compartió experiencias.
Siempre lo habremos de recordar alegre y dicharachero, desde nuestros años de estudiantes en la facultad de Periodismo, hasta más reciente en las reuniones del Grupo de Periodistas de los 10, del cual formaba parte también.
Amiguero y generoso, durante muchos años, organizó lo que se llamaba la Fiesta de Los Fitos, porque con el pretexto de entregar reconocimientos a sus amigos y compañeros, entregaba unas estatuillas como las de las de los Oscar´s de Hollywood.
Sarcástico y divertido como era, Fito entregaba algunas nominaciones de broma, a los reporteros y periodistas de Xalapa. Al final de cuentas todos se la pasaban muy alegres.
Así son algunos apuntes de la memoria del gran Fito Soler, que finalmente abandonó este mundo terrenal, para ir a disfrutar del paraíso celestial.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/
Por Miguel Ángel Cristiani G.
Ana Miriam Ferráez Centeno resultó un rotundo fracaso. No representa nada ni a nadie, salvo sus intereses personales, sobre todo ahora que ha salido a la luz pública que la empresa de su familia, se echará a la bolsa una suma superior a los 12 millones de pesos, por organizar los debates del INE Veracruz; a los que por cierto ella se ha negado a asistir.
Pero, regresando a lo que ha sido su campaña, en Xalapa existe un total rechazo a su candidatura a la diputación federal por el distrito 10 de la capital.
Los diferentes sectores de la población, incluidos los trabajadores estatales están hartos y molestos. Son tantos los negativos de Ana Miriam Ferráez que en su propio partido, MORENA, están arrepentidos de haberla impulsado y postulado.
Ahora representa un lastre para el proyecto autodenominado Cuarta Transformación. En lugar de sumarles, les resta. Por eso se encuentran preocupados, porque saben que con Ana Miriam, ya perdieron Xalapa.
Situación que habría sido tratada directamente por el presidente Andrés Manuel López Obrador en su última visita al estado.
Morena ya perdió con Ana Miriam Ferráez y no saben cómo revertir la situación; lo único que les queda es resignarse; o realizar una sustitución para tratar en los últimos 20 días de campaña, de perder por menos diferencia.
Rosalinda Galindo Silva es la única opción que le queda a la 4T para aminorar el fracaso de Morena en Xalapa. Pero tampoco le alcanza la popularidad para ser una candidata competitiva.
La preocupación en Palacio Nacional es mayor, ya que lo mismo sucede en otros distritos electorales federales del territorio veracruzano. Pero el caso de Xalapa es de suma importancia y relevancia, porque es la cereza del pastel, es la capital del estado.
Todo apunta a que bajarán a Ana Miriam Ferráez en las próximas horas. Y, la suerte de Morena en Xalapa ya estaría cantada para llevarlos a la inminente derrota.
El ganador sería Américo Zúñiga, que de hecho ya tiene el camino despejado para llegar a San Lázaro.
Ha venido haciendo una campaña diferente, de contacto con la ciudadanía y recorriendo las colonias de su distrito electoral.
Además de que es ampliamente conocido por la buena administración municipal que encabezó como alcalde de la capital del estado.
Es cuestión de horas para que le toquen las golondrinas a Miriam Ferráez y le digan “gracias por participar”.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/
Por Miguel Ángel Cristiani G.
A estas alturas del partido, cuando estamos a 26 días de las elecciones de presidenta de la república, gobernador, senadores y diputados, todavía no se puede saber con toda certeza quienes serán las y los que resulten ganadores.
Son muchas las empresas que se dedican a hacer encuestas, pero si vemos los resultados que se han difundido hasta la fecha, pareciera que cada una le da el triunfo a quien se las encarga o patrocina.
¿Conoce usted alguna encuestadora que se pueda decir, esa sí les atina a los ganadores?
Eso se debe en buena medida, porque las encuestas que hacen la mayoría de las empresas, son por la vía telefónica, a un universo de mil a dos mil personas, que para una población en estos momentos de más de 136 millones de habitantes, no son nada.
Se supone que quienes están aplicando encuestas de opinión entre la ciudadanía para conocer los posibles candidatos ganadores en la próxima elección del 2 de junio, deberían de estar registrados ante el INE y el OPLE, para entregar la metodología que van a utilizar y el universo de los encuestados.
Pero los resultados hasta ahora, de las pasadas elecciones, dejan mucho que desear y la credibilidad de las encuestas está por los suelos.
Y como en la viña del señor, hay de todo.
Hay empresas encuestadoras que presentan resultados, de acuerdo al candidato que los contrata.
Otras dan resultados reales, pero solamente son para el consumo de los candidatos.
Por eso es tan importante que registren su metodología ante el INE y el OPLE, porque en algunos casos pareciera que por mera casualidad, le atinan al ganador, pero no por las cifras que manejan.
Por ejemplo, en Campeche 2021 la encuestadora Profesionales en Estudios y Mercado y Cultura predijo que Layda Sansores ganaría con 60% del voto. El error fue garrafal, pues Sansores obtuvo solo 33%. Se equivocaron casi por el doble. Otro caso penoso fue Arias Consultores en CDMX 2018. En su momento la encuestadora predijo que Claudia Sheinbaum ganaría con 74% del voto. Tuvo solo 47%.
Mas recientemente se ha visto, que los encargados de levantar esas encuestas, tienen relación familiar o empresarial con alguno de los candidatos y por eso es que sus resultados parecieran que fueran hechos por Ripley -aunque usted no lo crea-.
Hay quienes tienen prácticas raras de aparente manipulación en sus reportes, donde visualmente coloca arriba a un candidato que tiene menos puntos.
Pero aparte de la metodología y la calidad de las encuestadoras, lo cierto es que hay elecciones que resulta más fácil predecir y en consecuencia atinarles a los ganadores.
Por eso es que se da tanto el fenómeno de los llamados “chapulines” partidistas, que militando supuestamente en un instituto político, cuando se dan cuenta que no van a ganar o no les dan una candidatura, se pasan a otro partido con mayores posibilidades.
En las elecciones de este 2024, las últimas encuestas públicas de las que se consideran como las dos mejores encuestadoras dan la victoria a Morena.
Poligrama le da a Claudia 52%, a Xóchitl 33% y a Máynez 7% (Abril 3, 2024). Reforma le da una victoria aún más holgada a Morena con 58% (34% a Xóchitl y 8% a Máynez) (Marzo 6-12, 2024).
Pero como dicen en el beisbol “esto no se acaba, hasta que se acaba”.
Y cualquiera puede lanzar la pelota fuera del campo y remontar el marcador con un batazo de jonrón.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/
Por Miguel Ángel Cristiani G.
Sergio Hernández, que fuera el coordinador de la bancada del PAN en el Congreso Local y presidente de la Junta de Coordinación Política, nuevamente está de regreso, pero está más fuerte ahora, físicamente se nota que ha hecho mucho ejercicio y tiene un cuerpo casi casi como de Arnold Schwarzenegger.
Ahora luce gruesos brazos, con tatuajes a lo largo de los mismos.
En la plática con columnistas xalapeños, Sergio Hernández ahora candidato a diputado local por el distrito de Xalapa de la alianza partidista del PRI, PAN y PRD, asegura estar listo para ganar la elección el próximo 2 de junio.
Nos dice que por vez primera, se tienen la totalidad de los representantes-defensores de la elección- en todas las casillas, para evitar que se pueda dar un fraude.
En cuanto a su participación como diputado en la anterior legislatura nos dice: Mi percepción personal es que yo no dejé ningún pendiente, cumplí con las necesidades de la gente de llevar a la tribuna los problemas que presentaba Xalapa, y cumplir en la medida de las posibilidades, lo que yo puedo hacer.
Hoy voy con los problemas actuales y los problemas van evolucionando, y lo que tengo que hacer, les decía yo, son mesas de diálogo con los sectores, si quiero ayudar en el tema de salud, me voy a reunir con los médicos. Para mí son cinco los problemas más importantes en los que me pienso enfocar: seguridad, salud, educación, programas sociales y agua. Dentro de esos hay muchos subtemas.
Yo sí creo que vamos a tener una elección de estado, pero también confirmo que el descontento de la gente va a ser la primera fuerza para ganar.
Yo si creo sinceramente que en esta parte de la defensa de la elección, el protagonista es la sociedad, en esta elección no se trata de PAN, no se trata del PRI, la gente lo está entendiendo ahora sí bien, se trata del futuro de Veracruz, y de México y la gente está saliendo y queriendo defender la elección, entonces yo lo que estamos haciendo es al menos desde muestra trinchera, es llegar a la gente, nosotros hoy por hoy, tenemos lo que nunca, es un tema importante a tomar en cuenta, lo que nunca, desde hace 15 días, tenemos el 100% de nuestros cuidadores de casilla, la gente está habida por decir yo quiero participar, y eso nos habla de que la gente quiere defender la lección y hoy tengo el cien por ciento de los cuidadores
Porque la gente está habida de un cambio, yo te apuesto a que esta elección no tenemos que defenderla los candidatos y los partidos, haremos lo que nos corresponde.
En cuanto a la Comisión Estatal para la Defensa de los Periodistas:
Yo he sido siempre muy sincero y transparente con lo que sé y lo que puedo. Y la primera vez cuando estamos en Congreso, la Comisión del Congreso es que dejamos con muchos temas inconclusos, hoy si me preguntas a mí. ¿Cómo podemos hacer que la Comisión funcione y tenga dientes? Hoy yo te voy a decir una verdad, no lo sé, me voy a sentar con ustedes, como diputado para decir, oigan, aquí esta esta comisión que hacemos. Yo no vivo el día a día que ustedes viven esa es la realidad, lo que sí puedo decirte es que voy a hacer, sentarme con ustedes y decirme oigan que eso esta comisión que está obsoleta solamente qué hacemos para desaparecemos le damos fuerza, le damos presupuesto, qué hacemos obviamente, también no pidiéndole una carta Santa Cruz, porque sabemos que muchas veces oye, pues a lo mejor quieren presupuestarios.
Si me preguntas que hacer es sentarme con la gente que vive el día a día en tu profesión, para decir qué es lo que ocupas, qué necesitas para que de la mano lo construyamos, porque esa es la realidad que un representante debe de tener esa idea, de que debe encauzar y ser la voz de los diferentes sectores.
Hoy sería una ocurrencia, pues si un candidato va y se sienta con él le pregunta yo le daré no lo sabemos, inclusive yo les puedo decir que en una mesa, también habría diferencias entre ustedes, para saber qué hacía lo mejor, para sí tendríamos que llegar a acuerdos y tendríamos que llegar a hacer un análisis, pero juntos, y entonces dotar a la Comisión de las herramientas necesarias, para que obviamente cumpla su función.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/