Miguel Angel Cristiani
- Conexión directa: Plataformas como Twitter y Facebook permiten un contacto inmediato con los ciudadanos.
- Transparencia: Compartir logros y proyectos a través de estas plataformas puede ayudar a construir confianza.
- Rendición de cuentas: Estas conferencias pueden ser un espacio para que responda a inquietudes de la ciudadanía.
- Control de la narrativa: Al convocar a la prensa, puede dirigir la atención hacia sus logros y planes.
- Medios favorables: Identificar y colaborar con medios que compartan su visión puede ser beneficioso.
- Respuesta a la crítica: Prepararse para abordar críticas y desinformación será fundamental.
- Crisis de seguridad: La violencia en el estado es un tema delicado; su manejo comunicacional será evaluado.
- Desastres naturales: La respuesta ante fenómenos naturales también será un aspecto crítico de su gestión.
- Informes regulares: La publicación de informes sobre el avance de proyectos puede ayudar a construir confianza.
- Interacción con la prensa: Fomentar una relación abierta con los medios es esencial para mantener la credibilidad.
· La llegada de Andresito López a la secretaría de Organización
El Diputado Local y la Diputada Federal detrás del cierre de las válvulas de la presa Yuribia
La ola digital en publicidad
- Sin trayectoria política será el secretario de MORENA
- Porque así lo anunció ya su papá el presidente López Obrador
- “Tiene Derecho” dice Claudia Sheinbaum, aunque no tenga méritos
Por Miguel Ángel Cristiani G.
Desde ya habría que empezar a practicar las porras que en todos los actos donde se presente el hijo del todavía presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que su papi ya anunció que su vástago Andresito tiene deseos de participar en la política nacional y que por lo pronto quedará como secretario general de Morena en la próxima renovación de la directiva de ese partido.
Así ya por designio presidencial, Andrés Manuel López Beltrán desde antes de que se lleve a cabo la farsa de la elección de directivos de MORENA, ya tiene el cargo de secretario general para los próximos años.
Aunque hasta el día de hoy, no se le conoce ningún mérito partidista, Andresito llegará a la segunda posición más importante de ese partido.
Pero ya estará ahí, en una posición que muchos morenistas quisieran, porque tendrá seis años para trabajar su candidatura a la presidencia de la república y convertirse en el sucesor de Claudia Sheinbaum.
De vote pronto, la mismísima presidenta electa Claudia Sheinbaum salió a declarar que Andresito “tiene derecho” de contender al cargo.
Para que no queden dudas de que no se trata de un hecho del llamado nepotismo Sheinbaum explicó “Yo imagino que el congreso va a elegir su dirección, entonces se sujetará a los congresistas de Morena, para que pueda participar en el puesto que él quiera desempeñar”
Tras ser anunciado que el hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, contendería por el cargo de la Secretaría General de Morena, en algunos medios se encuentran en el debate por el “nepotismo” que esto pueda involucrar, es por ello que, la futura presidenta compartió su opinión al respecto.
Vale la pena recordar que el Nepotismo se define como: “El nepotismo o enchufismo es el uso de un cargo, ya sea en el sector público o en la empresa privada, para nombrar a familiares o amigos para determinados empleos o darles otros favores, sin importar el mérito para ocupar el cargo, sino su lealtad o alianza.”
Más claro ni el agua.
Por lo pronto, todo parece indicar que Andresito va a superar la marca de los 18 años que le llevó a su papa llegar a sentarse en el sillón presidencial y habitar el palacio nacional como su residencia, ya que a él solo le tomará seis años.
La duda es si la porra para el hijo del presidente será “Andresito Rarara” o la clásica de “Andresito presidente”.
Porque no habrá nadie que se atreva a interponerse en su camino hacia la presidencia de la república para las elecciones del 2030.
Es más, ya desde ahora, luego de que el mismísimo presidente y padre de Andresito anunciara en la conferencia mañanera que su retoño es el único interesado en participar en la política, de inmediato casi, unas cuantas horas después, el controvertido Félix Salgado Macedonio salió a declarar ya que no descarta que sea el abanderado para aparecer en las boletas presidenciales.
El político originario de Guerrero, padre de la actual gobernadora morenista, pidió no descartar al hijo del mandatario para las elecciones de 2030.
Desde la secretaría general de Morena, que en los hechos habrá de operar como la presidencia del partido, Andrés Manuel Dos, podrá trabajar con toda la estructura de MORENA para lograr el objetivo de llegar al Poder Político.
Por eso no se descarta que sea a través de su retoño en el partido, como Andrés Manuel padre, pueda seguir mandando línea y ordenes de lo que se tiene que hacer.
Pero todo eso, ya se verá.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/
El subsidio a la gasolina
- Circula en redes sociales que se eliminó el subsidio del gobierno
- La noticia ha pasado desapercibida por los medios de comunicación
- Podría traducirse en un aumento significativo en los precios
Por Miguel Ángel Cristiani G.
Como toda la atención en los medios masivos de comunicación ha estado enfocada hacia la llamada Reforma del Poder Judicial, ha pasado prácticamente desapercibido el cambio en el subsidio del gobierno al precio que se tiene que pagar por la gasolina.
Aunque es un hecho que afecta -directa o indirectamente- a toda la población, sin importar si se tiene o no un vehículo, porque al final de cuentas se activa toda una cadena de elevación en los precios de los productos.
La Eliminación del Subsidio a la Gasolina es un cambio controversial que todavía no se ha hecho sentir entre la población en general.
Recientemente ha empezado a circular en las benditas redes sociales, el hecho de que, la Secretaría de Hacienda anunció la eliminación del subsidio a la gasolina, una medida que ha generado un amplio debate en diversas esferas de la sociedad. Este cambio, que busca equilibrar las finanzas públicas y reducir el déficit, ha suscitado preocupaciones sobre su impacto en la economía y en la vida cotidiana de los ciudadanos, entre el pueblo, para decirlo con palabras de moda.
La decisión de eliminar el subsidio se fundamenta en la necesidad de sanear las cuentas públicas, porque ya no hay de donde sacar más dinero. Según fuentes oficiales, el costo del subsidio ha aumentado considerablemente en los últimos años, lo que ha llevado a la dependencia del gobierno de recursos externos y a un aumento en la deuda.
Además, la Secretaría de Hacienda argumenta que esta medida permitirá dirigir los recursos hacia áreas prioritarias como la educación y la salud. Sin embargo, muchos críticos sostienen que la eliminación del subsidio podría tener efectos adversos en la inflación y en el costo de vida.
La eliminación del subsidio a la gasolina podría traducirse en un aumento significativo en los precios del combustible. Esto, a su vez, afectaría el costo del transporte y de bienes de consumo, generando un efecto en cadena que impactaría a las familias más vulnerables.
Hasta ahora los únicos que han protestado son los sectores del transporte y la logística, señalando que el aumento en los costos operativos podría traducirse en un alza en los precios de productos básicos. Los analistas advierten que esta medida podría agravar la crisis del costo de vida que ya enfrentan muchos ciudadanos.
Muchos ciudadanos han expresado su inquietud sobre cómo el incremento en los precios de la gasolina afectará el transporte diario y el costo de productos básicos. Los consumidores temen que esto lleve a una inflación generalizada, encareciendo bienes y servicios.
Mientras algunos apoyan la medida, argumentando que es necesaria para la salud fiscal del país, otros la critican, considerando que afectará desproporcionadamente a las familias de bajos ingresos.
Los transportistas han sido uno de los sectores más vocales en su oposición, advirtiendo que el aumento en los costos operativos podría llevar a incrementos en las tarifas de transporte público y privado.
La eliminación del subsidio a la gasolina ha generado un amplio espectro de reacciones que reflejan la complejidad del tema. La respuesta de la población continúa evolucionando a medida que se implementan cambios y se observan sus efectos en la economía familiar.
Pancho López asegura que la eliminación del subsidio a la gasolina es un tema complejo que involucra consideraciones económicas, sociales y políticas. Mientras el gobierno por su parte, sostiene que la medida es necesaria para el bienestar financiero del país, muchos ciudadanos se preguntan cómo afectará su vida diaria. El tiempo dirá si esta decisión fue un acierto o si, por el contrario, generará más problemas de los que busca resolver.
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/
—
Envío un cordial saludo y gracias por la atención recibida.
Mtra. Claudia Guerrero Martínez
Directora General de los Portales Periódico Veraz.com y Claudia Guerrero.mx
Sitio web: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx