Inicio ColumnasAstrolabio Político Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

by Luis Baqueiro

“El verdadero progreso consiste en renovarse.” – Alejandro Vinet.

 

Después de décadas de abandono y promesas incumplidas, el sistema de transporte público en Veracruz comienza una transformación significativa bajo la administración de la gobernadora Rocío Nahle García.

El pasado 9 de mayo de 2025, se anunció la adquisición de 102 autobuses urbanos híbridos de la empresa china Yutong, destinados al nuevo sistema de transporte público ULÚA en la zona conurbada Veracruz–Boca del Río.

Este avance es parte de un plan integral que incluye la creación de un fideicomiso público, irrevocable, de administración, inversión y pagos, establecido mediante decreto el 10 de abril de 2025.

Este fideicomiso tiene como objetivo modernizar el sistema de transporte público de pasajeros, permitiendo al Gobierno del Estado canalizar y aplicar recursos públicos y privados para la renovación del transporte público.

La iniciativa busca no solo mejorar la calidad del servicio, sino también reducir el impacto ambiental mediante la incorporación de tecnologías limpias. Los nuevos autobuses híbridos combinan motores eléctricos y de combustión, ofreciendo una alternativa más eficiente y menos contaminante para la movilidad urbana.

Es importante recordar que el último intento significativo de modernización del transporte en Veracruz ocurrió durante el gobierno de Dante Delgado Rannauro, quien introdujo los microbuses como alternativa de movilidad.

Sin embargo, la falta de retiro de unidades obsoletas en ese entonces generó un caos vehicular que persiste hasta hoy. La actual administración busca evitar repetir ese error mediante la implementación de medidas que aseguren la sustitución efectiva de las unidades antiguas.

La expansión del sistema ULÚA está prevista para otras ciudades como Xalapa, Coatzacoalcos y Poza Rica, en un esfuerzo por mejorar la movilidad en todo el estado. Sin embargo, el éxito de este ambicioso proyecto dependerá en gran medida de la supervisión y cumplimiento de las normativas por parte de los transportistas, así como de la erradicación de prácticas corruptas en la Dirección de Transporte Público.

La gobernadora Nahle ha demostrado una voluntad política firme para abordar los problemas estructurales del transporte público en Veracruz. La implementación efectiva de estas medidas podría marcar el inicio de una nueva era en la movilidad urbana del estado, siempre y cuando se mantenga una vigilancia constante y se garantice la transparencia en cada etapa del proceso.

Este fideicomiso es clave: garantiza que los recursos se destinen exclusivamente a modernizar un parque vehicular que, en muchas regiones del estado, no se ha renovado en más de una década. No se trata de un anuncio más, sino de la instauración de un plan que, por fin, pone al usuario, al medio ambiente y al desarrollo urbano en el centro de la conversación.

El éxito de esta transformación no dependerá solo de los vehículos nuevos, sino de la vigilancia ciudadana y la voluntad política para hacer cumplir la ley. Por primera vez, hay una estructura, una intención real y una gobernadora decidida a dejar huella en la movilidad veracruzana. Que no se quede en buenas intenciones. El reto apenas comienza.

 

Al tiempo.

 

astrolabiopoliticomx@gmail.com

“X” antes Twitter: @LuisBaqueiro_mx

también te podría interesar