La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

Inicio ColumnasConversatorio Centenario del historiador Xavier Tavera Alfaro (1925-2015)

Centenario del historiador Xavier Tavera Alfaro (1925-2015)

by Angel Rafael Martínez Alarcón

Mi condena por el asesinato del alcalde de Uruapan, Lic Carlos Alberto  Manso Rodríguez, 9 de mayo de 1985 – 1 de noviembre de 2025; el gobierno federal seguramente feliz, un democráta asesinado.

 

El 4 de noviembre de 2025 se cumplirían 100 años  del nacimiento del Dr. Xavier Tavera Alfaro. Nacido en Morelia, capital del Estado de Michoacán, fue hijo de Rafael Tavera y de la señora María de la Luz Alfaro. Le sobreviven su hijo, nietos y bisnietos. Su partida física ocurrió el 21 de mayo de 2014, tras noventa años de vida. En este año conmemoramos también los centenarios de otros destacados historiadores: don Luis González González (1925-2003) y la veracruzana Ida Rodríguez Prampolini (1925-2017).

 

Don Xavier Tavera Alfaro fue un destacado y dedicado estudioso de la historia. Docente, investigador y cronista oficial de su ciudad natal desde 1995, su vida estuvo profundamente ligada a los estudios históricos y a la divulgación del saber.

 

Inició sus estudios en la carrera de Derecho en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, para posteriormente cursar una maestría en Historia en el Colegio de México, bajo la dirección del Dr. Daniel Cosío Villegas, siendo también alumno de don Silvio Zavala. Desde los 22 años, inició su labor docente en diversas instituciones, tanto en Michoacán como en otros ámbitos de México y del extranjero.

 

Su obra es vasta, abarca tanto libros como cientos de artículos especializados y de divulgación histórica. Entre sus publicaciones destacan:

– *Juan José Martínez de Lejarza, obra poética* (1951)

– *Francisco Zarco, textos políticos* (1957)

– *Tres votos y un debate del Congreso Constituyente 1856-1857* (Universidad Veracruzana, 1958)

– *El nacionalismo en la prensa mexicana del siglo XVIII* (1963)

– *Dos etapas de la Independencia de México* (1965)

 

Además, ejerció el periodismo con colaboraciones constantes en diversos medios.

 

En 1956, Tavera Alfaro llegó a Xalapa por invitación del Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán, cuando el gobernador de Veracruz, Antonio M. Quirasco, lo designó Rector de la Universidad Veracruzana. Durante su rectorado, Aguirre Beltrán impulsó la internacionalización de la institución, creando carreras en humanidades como antropología, historia y letras, además de fundar la dirección editorial, la primera en México en publicar una serie de cuentos del colombiano Gabriel García Márquez, galardonado con el Nobel de Literatura en 1982. La revista *La Palabra y el Hombre*, fundada en 1957, contó en sus primeros números con destacados integrantes del consejo editorial, entre ellos Gonzalo Aguirre Beltrán, Fernando Salmerón, Xavier Tavera Alfaro, José Pascual Buxó, Adolfo García Díaz, Ramón Rodríguez, Alfonso Medellín, Dagoberto Guillaumin y Luis Giménez Caballero. En estos primeros números, Tavera Alfaro aportó artículos de gran relevancia, justificando la existencia de la carrera de historia en la Universidad Veracruzana. Logró además la exitosa colaboración de la Fundación Rockefeller para la recién creada Escuela de Historia, y en particular para escribir una historia profesional de Veracruz.

 

Fue fundador y primer director de dicha escuela, desempeñándose en ella entre 1957 y 1961. Durante ese período, creó y dirigió la Escuela de Verano, la Facultad de Filosofía y Letras, y el Seminario de Historia Contemporánea de Veracruz, con el apoyo de la Fundación Rockefeller. Gracias a su labor, surgieron nuevas generaciones de historiadores veracruzanos, entre ellos Enrique Florescano Mayet.

 

Como alumno de la Facultad de Historia, tuve la oportunidad de leer algunos de sus artículos y de conocerlo en persona cuando dictó una conferencia magistral en el centenario de la muerte del presidente Sebastián Lerdo de Tejada (1823-1889), en 1989. Tavera Alfaro fue un erudito en todos los temas históricos, un hombre de gran cultura y prestigio. (Cfr.: [enlace en PDF])

 

Xavier Tavera Alfaro fue un historiador dinámico y multifacético, no solo en la academia, sino también en la función pública. Fue director y fundador del Archivo y la Biblioteca del Poder Legislativo del Estado de Michoacán durante más de tres décadas, además de director del Centro de Estudios Históricos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y presidente de la Sociedad Michoacana de Historia. Como investigador, colaboró con el Instituto de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana de la Secretaría de Gobernación y con el Seminario de Historia Moderna del Colegio de México.

 

A lo largo de su vida, recibió numerosos reconocimientos, entre ellos:

– La Medalla de Plata en el I Coloquio de Historia de la Ciencia en México (1963)

– La Medalla de Oro en el Congreso de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, en conmemoración del 150 aniversario de la Constitución de Apatzingán (1964)

– Las Palmas Académicas y el Doctorado Honoris Causa de la Academia Nacional de Historia y Geografía (1975)

– La Condecoración Generalísimo Morelos en 2002

 

Desde 1963, fue miembro de número de diversas instituciones, como la Sociedad Mexicana de Historia de la Ciencia, la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, y desde 1975, de la Academia Nacional de Historia y Geografía. En materia de divulgación, publicó en revistas y gacetas como *La Espiga y el Laurel*, *La Palabra y el Hombre*, y la *Revista de la Universidad de México*.

 

Su legado perdura en la academia, en la historia de Michoacán y Veracruz, y en la memoria de quienes tuvimos el privilegio de conocer su vasta cultura y su compromiso con el estudio de nuestra historia.

 

Xavier Tavera Alfaro, lo conocí en una de sus visitas a la Facultad de Historia, cuando vino a dar una conferencia en el centenario del fallecimiento de Sebastián Lerdo de Tejada (1823-1889). Gracias a otro michoacano, Manuel Bautista Mercado, entonces director de la Facultad, tuve la oportunidad de conversar con él, así como con su hija, que vive en Xalapa. Casi todos mis maestros en la carrera fueron sus alumnos, quienes me transmitieron el pensamiento y la enseñanza del maestro Tavera Alfaro.

 

 

 

también te podría interesar