El Diccionario de la Real Academia de La Lengua Española, define la palabra mercenario como: dicho de un saldado o de una tropa que por estipendio sirve en la guerra para un poder extranjero.
Existen mercenarios independientes que cobran por operar solos o trabajan en empresas que bajo el disfraz de empresas de seguridad u empresas similares operan a nivel mundial, también existen mercenarios que bajo el disfraz de lealtad a un país operan con sueldo y prestaciones. Es el caso de los Gurkhas nepaleses que operan bajo las órdenes del ejército británico. Otro grupo es el de los guardias suizos del Vaticano, que cuidan de la seguridad del Papa y las instalaciones del Vaticano. Otro ejemplo es el ejercito de Atholl un duque de la casa real británica, es el único que tiene un ejército privado en Gran Bretaña.
También están las empresas corporativas que cuentan algunas con miles de soldados al servicio del que pague sus servicios, y operan en diversas partes del planeta. Un ejemplo es Academi (Black Water), otra es triple Canopy, por mencionar algunas. Entre sus servicios están: gestionar la seguridad de aeropuertos y la administración de reclusorios, servicios jurídicos, de seguridad tripulados y de tesorería entre muchos otros. Estas organizaciones tienen oficinas en Gran Bretaña, los países nórdicos, Francia Canadá, Sudáfrica por mencionar algunas sedes donde operan y reclutan.
El mercado de los mercenarios es tan grande que incluso hay un congreso internacional en las Vegas que atrae a miles de personas. Se dan seminarios, cursos de como matar a alguien en un ascensor, actividades de integración para las familias de estos mercenarios, competencias y exposiciones de armas entre muchas otras cosas y actividades.
En la guerra de Ucrania, están participando soldados de diversas nacionalidades en este caso de nueve países (Brasil. Perú, Paraguay, Colombia, Reino Unido, Suecia, Noruega, Georgia Dinamarca y Estados Unidos, entre otros países), y en los dos bandos, por ejemplo; el grupo Mozart por el lado ucraniano y por el lado ruso está el grupo Wagner de mercenarios.
También hay revistas de lujo como “soldados de fortuna” que fundo un mercenario de nombre Robert. K. Brown, sonde hay artículos, ofertas, manuales de armas y municiones, y bombas, así como una sección donde ofrecen oportunidades de empleo para participar en operativos militares.
Un punto interesante, es el reclutamiento de mercenarios,
Ya que los ucranianos están realizando esto en ucrania con levantamientos forzosos de su población, mediante redadas escolares, redadas en fiestas y bodas religiosas incluso en las calles sin importar si tienen menos de 15 años o son ancianos de más de 70 años de edad, por lo que se ven en la necesidad de contratar mercenarios extranjeros, para suplir la escasez y la gran baja de sus soldados. El problema es que ofrecen altas pagas o como se dice “el oro y el moro”, y el gobierno ucraniano al día de hoy es mala paga, por lo que las deserciones so elevadas ya que no ven las pagas que les prometieron y en cambio el riego de morir es elevado, ya que la guerra en esa región es en una escala que no se imaginaban, ya que muchos pensaban que era como pelear con guerrillas y esto es alejado de la realidad.
La reflexión es suya, hasta la próxima.
julalonso@uv.mx