Es urgente plantear la modernización del transporte: Daniela Griego
En Xalapa el segundo municipio donde funcionarán los camiones Ulúa
En el IPE se hizo un trabajo serio, sin ninguna observación de daño patrimonial o desvío de recursos
Por Miguel Ángel Cristiani G.
Uno de los temas que afectan a buena parte de la población xalapeña es el de la movilidad urbana, para poder trasladarse de un lado a otro de la capital, todos los días y a todas horas, prácticamente no hay avenida o calle que no se encuentra saturada del tráfico de camiones, vehículos particulares y últimamente, cada vez más por motociclistas.
Por ello durante la conversación que tuvimos con la candidata de Morena y del Verde Ecologista a la presidencia municipal de Xalapa, Daniela Griego le pedimos su opinión respecto a la forma en que se debe atacar el problema y esto fue lo que nos comentó: “en cuestión del transporte la gobernadora acaba de anunciar estos autobuses híbridos, los autobuses Ulúa, que ya empezaron en Veracruz, el segundo municipio donde operarán es Xalapa, acabamos de platicar con una cooperativa de transporte muy importante y coincidíamos en tener un autobús acorde a la topografía de Xalapa.
Explicó Daniela Griego: No es lo mismo el puerto de Veracruz que Xalapa, pensando que no es plano, que la mayor parte de las de las rutas transitan sobre pendientes, pero creo que hay posibilidades, lo estamos planteando así de manera muy respetuosa, hay un proyecto de poder implementar otro tipo de transporte eléctrico híbrido sustentable ecológico incluyente, el transporte público no está pensado en personas con discapacidad, en personas adultas mayores, no está pensado en eso y efectivamente hay rutas hay colonias en Xalapa, por las cuales no pasa el servicio urbano y una de esas cuando de la 21 de marzo para arriba, o de la Ébano, para arriba y de son la posibilidad de una combi o algún otro se servicio que pudiera subir pues la pendiente jala para los cerros.
Recordemos que la mayor parte de las colonias están en cerros y también la mayor parte de los xalapeños usan transporte urbano público alrededor del 53% y 54% de las personas en Xalapa ocupan transporte público para ir al trabajo, para ir a la escuela, para hacer sus actividades, el 42% lo usa su vehículo particular sobre la gran mayoría en Xalapa que usan transporte público es urgente plantear la modernización del transporte y otra forma de transporte y dar todas las facilidades para eso.
Para la bicicleta las motos patines el tema de las ciclovías no ha funcionado muy bien, pero no quiere decir que no sean importantes y no sean necesarias en una ciudad donde cada vez también la gente camina más y usa bicicleta.
En otro tema le pedimos que nos comentara algunos datos de su paso por la reciente dirección del Instituto de Pensiones del Estado, que tradicionalmente era utilizado como la Caja Chica de recursos financieros del gobierno, lo que permitía también la corrupción a manos llenas.
“El Instituto de Pensiones lo habían dejado así durante años, había sido saqueado, mal administrado, y recuperamos eh su reserva técnica y cuando llegamos en diciembre del 2018, la reserva técnica tenía 1,222 millones de pesos, al cumplir mi periodo eh llegamos a los 2,900 millones, más de 1,700 millones se recuperaron, se ahorraron no se tocó una inversión a plazo fijo lo que ayudó aún con pandemia en donde las tasas de interés estaban muy bajas, pues a seguir incrementando el fondo de la reserva técnica.
El programa de préstamos lo recibimos con 280 millones de pesos en su cartera y lo dejamos con alrededor de 800 millones subimos más de 500 millones el programa de préstamos y bueno los bienes inmuebles el hotel Xalapa, es parte de los inmuebles del instituto de pensiones, recibimos inmuebles abandonados, por lo que no se rentaban estaban en malas condiciones.
El valor del portafolio en 2018 era de 4 500 millones yo lo dejé al término de mi administración en 5 500 millones de pesos.
Dejamos en Cuentas más de 2, 000 millones de pesos esa es una de mis cartas de presentación, se hizo un trabajo serio, no tuve ninguna observación de daño patrimonial, desvío de recursos, mal uso de los recursos, al contrario servimos como ejemplo de una administración transparente, honesta al servicio de las personas y desde esa experiencia ya por varios ámbitos tanto en el trabajo fuera de gobierno como parte de la sociedad civil organizada como legisladora y como servidora pública pues es que me he presentado hemos hecho una propuesta con 8 ejes de trabajo:
nuestras propuestas algunas que hemos ido recuperando a lo largo de por un lado de mi experiencia, de la experiencia de mi equipo, de la experiencia de la planilla, y en el diálogo permanente con pues con grupos organizados, con empresarios, con académicos, con activistas, con especialistas de algunos temas, ocho ejes, que van desde la protección de derechos humanos hasta las obras de infraestructura urbana.
1.-Promover la participación para la defensa de los derechos humanos
2.-Mejorar la movilidad urbana
3.-Proteger al medio ambiente
4.-Implementar modelo de gestión municipal
5.-Impulsar el desarrollo urbano inteligente, planificado y sostenible
6.-Fomentar la economía local, la producción agrícola
7.-Recuperar el potencial turístico en sus diversas manifestaciones
8.-Reforzar la seguridad ciudadana
Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/