La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

Inicio ColumnasCafé de Mañana PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO METROPOLITANOS EN VERACRUZ

PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO METROPOLITANOS EN VERACRUZ

by José Luis Enríquez Ambell
En ocasión de este 8 de noviembre, Día Mundial del Urbanismo, es momento de recordar que está por finalizar el primer año de Administración de los 212 Municipios Veracruzanos (2022-2025) y muy poco se ha dicho o se sabe qué avances tienen en materia de recursos, obras, acciones y servicios en las ocho zonas metropolitanas.
Los estudios por concepto de una mejor planificación y con ello, regularización del ordenamiento en las ciudades, a través de territorios mejor trazados, es una asignatura que su elevado índice irregular ha llevado a fuertes impactos en el medio ambiente, protección civil y los servicios públicos en su conjunto que les demanda mayores ingresos, pero que no los hay y peor aún, no los saben buscar algunos presidentes, tesoreros, directores de obras públicas, desarrollo urbano y por supuesto los ediles.
El INEGI, la SHCP y RENAPO de la SEGOB tienen referenciado a Veracruz, Xalapa, Poza Rica, Orizaba, Minatitlán, Córdoba, Coatzacoalcos y Acayucan, sede de las 8 zonas metropolitanas y que suman casi el 50 % de la población en el Estado, lo que significa alrededor de 4 millones de habitantes.
Si los municipios sedes e integrantes se coordinaron con sus diputados para que sean considerados en el PEF 2023 será una gran noticia, pues al menos el año por terminar sólo algunos como Xalapa y Banderilla -se conoció hace apenas unas semanas- han hecho intentos de armonizar obras, así como,  acciones en el renglón de vialidades, servicios de agua potable y hasta saneamiento.
En la agenda 20-30 ocupa alta prioridad crear comunidades urbanas sostenibles, reto de quienes organizan las ciudades desde el primer nivel de gobierno o sea, los Ayuntamientos.
La planificación es clave no sólo en el rubro del ordenamiento urbano sino en todos los conceptos y los municipios que no hayan considerado acercarse y tender puentes con sus diputados, para tales efectos estarían en riesgo de no haber aprovechado la primera mitad de su periodo de cuatro años.
Recordemos que la planeación y el desarrollo urbano significan ingresos directos a los ayuntamientos, forma de captación que deben aprender a buscar obtener y capitalizar para sumar a lo que también les aporten otros rubros del estado, federación y particulares.
UN CAFÉ CON DOBLE CARGA
El Estadio Xalapeño “Heriberto Jara Corona”, inmueble al que promovemos como el más bello de la República Mexicana es toda una pieza de gran urbanismo y arquitectura que engalana el entorno de la capital veracruzana y  hace más emblemático al majestuoso inmueble . El fin de semana -11 al 13 de Noviembre- se desarrollará el evento “Soy la fiesta, Rumbo a los 100 años del Estadio Xalapeño” que entre el Consejo Empresarial Metropolitano de Xalapa y la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario del Gobierno del Estado organizan, ocasión que además de beneficiar a la economía local y regional, favorece a la convivencia y recreación familiar, buena suerte y felicidades; Y
que siga la fiesta !
¡ ES CUANTO !

también te podría interesar