Estará consciente el PAN nacional, que Veracfuz lo pueden perder en estas elecciones y para el 2018 les será más difícil. Las expectativas que crearon los panistas en el estado, no son suficientes. Hay que gobernar, con la entrega de campaña y demostrar que saben hacerlo, como lo prometieron. Esto se pone color de rojo. El tiempo se acorta.
Noticias
Xalapa, Ver.- Esta segunda semana de campaña, Nicanor Moreira Ruíz, candidato de Nueva Alianza a la presidencia municipal, recorrió las colonias Badillo e Inmecafé.
Ahí platicó con comerciantes y habitantes, quienes le hablaron de diversas problemáticas que enfrentan día a día en esta zona, donde constantemente hay accidentes.
Explicaron que por su cercanía con la avenida Lázaro Cárdenas se encuentran expuestos a accidentes constantes, algunos con saldos de pérdidas humanas y otros solo con daños económicos importantes.
Nicanor Moreira escuchó el recuento de los accidentes que han ocurrido en dicha zona, especialmente por el paso de unidaded pesadas, las cuales por impericia o por fallas mecánicas terminan impactando contra otros vehículos.
Moreira Ruíz dijo que esta es una situación que no puede seguir ocurriendo, pues para eso se construyó un libramiento para la ciudad de Xalapa, el cual impediría el paso de las unidades pesadas.
Esta es una situación, dijo, que no puede continuar, pues pone en riesgo la vida de miles de familias, así como su patrimonio, por lo que anunció que durante su administración se implementará un mecanismo para restringir este tipo de unidades en la ciudad.
También en su recorrido constató las necesidades de obra pública de la colonia Badillo, donde se necesita la pavimentación de algunas calles y la revisión de las líneas de conducción del agua potable.
En la colonia Inmecafé también le hablaron del tema de los comercios y la atención que se debe de poner en un conflicto entre vecinos y comerciantes.
Nicanor Moreira Ruíz, asistió al “Foro Democrático” organizado por la COPARMEX
Xalapa, Ver.- Este martes, el candidato Nicanor Moreira Ruíz, abanderado por el partido Nueva Alianza para la alcaldía de Xalapa, asistió al “Foro Democrático” organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), al que se le invitó para escuchar sus propuestas.
En este foro el candidato presentó el “Plan de Emergencia para Xalapa”, donde se contemplan acciones administrativas y de gobierno que permitan a la capital recuperar la seguridad y competitividad.
Al inicio de la presentación expresó que “Xalapa, se encuentra sumida hoy en una profunda crisis, una crisis de seguridad, una crisis de pérdida de valores, una crisis de identidad, una crisis de falta de movilidad, pero la crisis más dañina y que redunda en ahondar más la crisis es la relativa a la crisis económica, financiera y de competitividad”.
Apuntó que de acuerdo con la medición del Indice de Desarrollo Humano (IDH) realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en quince años “Xalapa ha perdido la capacidad de proporcionar viabilidad a la vida de los Xalapeños en términos numéricos se ha afectado la calidad de vida de 189 mil personas”.
A esto sumó que en ese mismo plazo, la competitividad de Xalapa, como municipio y zona metropolitana se encuentra estancada, lo que impide que se desarrolle como un sitio atractivo para la llegada de nuevas inversiones, pues se ubica en el sitio 51 de las 74 ciudades que generan ocho de cada diez pesos de la riqueza nacional.
Ante este panorama devastador, presentó el denominado “Plan de Emergencia para Xalapa”, el cual en cuatro líneas de trabajo expuso los mecanismos que pretende implementar en la administración pública municipal para atender la situación crítica en la que se encuentra la capital.
En la primera línea contempló el Desarrollo Económico de la ciudad, donde entre otras cosas contempló la reactivación del mercado y la creación la red de clústers tecnológicos 20150, que generarán empleo y oportunidades para la población.
En cuanto a la línea de Gobierno Eficaz y eficiente para un mejor Xalapa, contempló cuestiones como el “Pacto por Xalapa 2050”, en donde se espera convocar a todos los grupos de la sociedad para tomar decisiones sobre el futuro de la capital, además de que se llevará a cabo una reingeniería de procesos en el Ayuntamiento.
Para acompañar estas medidas, dijo, se ejercerá un presupuesto participativo, bajo la denominación “En Xalapa, Usted decide”.
En la línea de Justicia y Desarrollo Social para un mejor Xalapa, planteó ante la Coparmex la atención especializada de las necesidades de las mujeres, las personas de la tercera edad, la infancia y la adolescencia, además de que se creará un Instituto Municipal del Emprendedor para este sector.
En cuanto a la atención a la juventud, dijo que para apoyar a quienes estudian y hacen su mejor esfuerzo por salir adelante, se implementarían los comedores universitarios, que les garantizarían una alimentación saludable para que puedan continuar con sus actividades.
En atención a la alerta de violencia de género, declarada para Xalapa, dijo que se creará un refugio para mujeres violentadas y se creará también el refugio para personas en situación vulnerable.
En cuanto a la seguridad, también, se instalarán botones de pánico en sitios estratégicos de la ciudad, además de que mediante una aplicación se dará acceso a la población a un botón de pánico para atender las emergencias que se presenten.
Para combatir la corrupción, dijo, se generará un Centro Municipal Anticorrupción, para recibir denuncias por ilícitos cometidos por el funcionariado público municipal. Aunado a esto se mantendrá una política de Gobierno Abierto, para informar sobre el gasto, lo que permitirá a cualquier persona consultar qué hacen las autoridades municipales con el recurso público.
Estas propuestas forman parte del Plan de Emergencia para Xalapa, el cual, dijo será parte de los ejes rectores que se implementarán en la administración municipal durante la gestión de Nicanor Moreira Ruíz.
Con el arranque de las campañas políticas por la alcaldía de Xalapa, la apuesta ciudadana habrá de observar 10 opciones diferentes en 30 días.
De este modo, 10 mujeres y hombres que caminarán la legua, para convencerle y con ello, intentar ganar su confianza, en una de por si maltrecha relación entre sociedad y clase política.
Es así como el discurso anti sistema que propone Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) resultaría atractivo para muchos, aun cuando se asegura por parte de los encuestadores y especialistas en estudios demoscópicos que el candidato Hipólito Rodríguez Herrero simplemente no conecta con el electorado, que tras conocer los video escándalos de la entonces diputada local Eva Cadena, ha comenzado a sentir sus efectos, y ese hastió contenido, al comprobar que “no robar, no mentir y no traicionar al pueblo de México” solo suena bonito, porque en la práctica, chingue su madre el que no pesque lo que sea.
A la par, la candidata de la Coalición PAN-PRD, Ana Miriam Ferráez continúa haciendo esfuerzos por posicionarse como al oferta más atractiva que le permita alcanzar la alcaldía con base en una apuesta proveniente de la sociedad civil, en donde sus orígenes sean la carta de presentación y con ello, buscar presentar algunas propuestas que atiendan el sentir ciudadano, más apremiante.
Pero quien ha sorprendido al electorado es el candidato de la Coalición PRI-PVEM, Alejandro Montano Guzmán, quien ha resultado ser el caballo negro de la apuesta electoral por Xalapa.
Sus recientes intervenciones en medios locales, la exposición de sus propuestas ante los ciudadanos ha resultado ser la más atractiva al menos, en el discurso.
Sustentado en una sería revisión de los temas que aquejan a los xalapeños, Montano Guzmán escala paso a paso en la preferencia electoral.
Para ello, 10 son las propuestas de su oferta ¡Por Xalapa… yo respondo!
Es así como el ajuste al cobró del servicio del agua potable; el recorte al costo del impuesto predial, la creación y apertura de la Universidad Municipal de Xalapa, sin costo alguno; gestión para la construcción del Perinorte que comunicará a Banderilla-El Castillo-El Lencero; la construcción de la primera ruta de Metrobus para la capital; la instalación de 15 mil video cámaras de vigilancia con botón de pánico por toda la ciudad; la creación del Programa Tarjeta de la Mano; buscará crear una Policía Metropolitana; desarrollará la creación del nuevo Programa sigue tu dinero municipal (para abordar el tema de la transparencia) y por último promoverá el desarrollo del Festival de Cine Estudiantil de Xalapa (FICEX), son las primeras 10 propuestas que confirman que al menos en el manualito, el hombre de todas las confianzas de Miguel Alemán Velazco, si preparó.
Como es de esperarse, seguramente sus malquerientes habrán de recordar su hierros tras su paso por la Secretaría de Seguridad Pública e infinidad de cosas más, pero en los hechos, el trabajo, exhibido, resulta esperanzador para una sociedad, que escucha en el discurso mesiánico una posible salida a los problemas, bajo el estigma de venezolanizar a la Atenas Veracruzana.
Al tiempo.
astrolabiopoliticomx@gmail.com
Twitter: @LuisBaqueiro_mx
Rúbrica
Las madres de los desaparecidos
Por Aurelio Contreras Moreno
El drama de los miles de desaparecidos en Veracruz, que por alguna extraña razón no ha acaparado grandes titulares en los medios nacionales e internacionales a pesar de su gravedad, ahonda una profunda herida en las otras víctimas de este monstruoso crimen: las madres que no conocen el paradero de sus hijos.
Sin duda han sido ellas quienes han cargado con el mayor peso de esta tragedia que no parece llegar a su final. Han remado a contracorriente para que la búsqueda de sus hijos no quede en el olvido, a pesar de los denodados esfuerzos de las autoridades ministeriales, las anteriores y las actuales, para deslindarse de sus propias responsabilidades y omisiones.
La deshonestidad, la desidia, la indolencia, la corrupción y la colusión criminal de quienes deberían haber garantizado el acceso a la justicia a las víctimas son sólo algunos de los enormes obstáculos que las madres de los desaparecidos en Veracruz han debido sortear, al grado de que sin importar el enorme riesgo, emprendieron por su cuenta, sin el apoyo de gobierno alguno, la búsqueda de sus familiares.
Fue gracias a esa labor que supimos de las fosas de Santa Fe y del horror enterrado a unos metros de la zona urbana del puerto de Veracruz. De no haber sido por su valentía casi suicida, probablemente nunca nos habríamos enterado del grado de desprecio por la vida humana al que se llegó en el estado en los últimos años.
Por desgracia, la indolencia a su sufrimiento permanece. La tentación por criminalizar a quien ya no se puede defender como salida para esconder la propia incapacidad está siempre latente, en el filo de cualquier justificación. “Era novia de un narco”, “andaba en malas compañías”, “seguro algo hizo para que le pasara eso”, “hubieran prestado más atención a sus hijos” son cantaletas que aún escuchan esas madres, que tuvieron que aprender a organizarse por su cuenta para no ahogarse en un mar de desesperación e impotencia.
Cada tanto aparecen nuevas fosas con restos humanos por el territorio del estado. Nuevas esperanzas se encienden de al menos saber qué pasó con un ser querido y de poder despedirlo. Pero la labor es titánica, desgastante en grado máximo. Sólo soportable cuando está de por medio encontrar un poco de la paz que les fue arrebatada a cientos, miles de familias, de madres, padres, hermanos e hijos. Un mínimo consuelo que, sin embargo, ayude un poco a confortar el espíritu.
Aunque algunos de los responsables de haber sumido en el terror a Veracruz ya están en la cárcel, ni pasando ahí el resto de sus vidas repararán el daño que le causaron a una sociedad que no se merecía ser arrastrada al abismo en esa espiral de decadencia que provocó una violencia que no se ha apaciguado, que sigue lacerando, abriendo viejas y nuevas heridas.
Este miércoles, en todo México se celebrará el Día de las Madres. Los restaurantes estarán abarrotados, las familias se reunirán para agasajar, aunque sea sólo una vez al año, a las mujeres que los trajeron al mundo.
Pero esas otras madres, las de los miles de desaparecidos, no tendrán tiempo ni ánimo para celebrar. Hasta que cumplan con esa misión, que no pidieron, que ninguna madre debería tener.
Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras
**Gonzalo Guízar Valladares y su Comité Estatal incumplen con pactos y hasta negocia triunfos.
Por Claudia Guerrero
Xalapa, Ver., a 09 de mayo del 2017.-El dirigente estatal del PES, Gonzalo Guízar Valladares engañó y timó a aspirantes a candidaturas en los diferentes municipios, gracias a que a algunos les pidió dinero y en otros, omitió nombrarlos como abanderados a las Alcaldías, dejando este partido sin presencia en varios municipios, por haber pactado con otros partidos políticos y hasta negociar derrotas.
Los municipios afectados son Tempoal, Los Vigas, Jilotepec, donde no hay candidato; Córdoba, Tlacotepec, Chocoman y San Rafael, municipio donde tampoco hay candidato. Los afectados argumentaron que en los casos como Jilotepec, el aspirante, de quien omitimos su nombre para evitar represalias, entregó 60 mil pesos para obtener su candidatura y en el caso de Naolinco, el aspirante entregó al Comité del PES, la cantidad de 200 mil pesos, incumpliendo los acuerdos.
Hace unos días, la candidata del PES en las Vigas, Sara Ramón Cortina encaró al dirigente estatal de ese partido político, Gonzalo Guizar, quien timó a la aspirante, al tomar protesta como candidata y luego, la afectada se enteró que la habían reemplazado y sería Efraín Rodríguez Ruiz el nuevo candidato por ese municipio, sin notificarle nada a Sara Ramón.
Los afectados interpondrán un recurso de queja ante el OPLE por las anomalías detectadas y hasta una petición de desafuero como diputado federal, por los pésimos comentarios de Gonzalo Guizar que denigran a las mujeres al declarar: “Las Mujeres no tuvieron permiso de sus maridos para ser candidatas del PES”, como broma de mal gusto, ocultando la falta de suficientes cuadros para aplicar la equidad de género en las candidaturas. Y este comentario humorístico, con evidente tinte machista, será la causal para aplicar una acción penal y electoral en contra del actual diputado federal y dirigente estatal del Partido Encuentro Social.
Por último, los afectados cuestionan si los negociaciones de Fernando Pereda, como Secretario General del PES en Veracruz, serán acreedoras a una investigación interna hecha por el partido político nacional, pues los aspirantes a Alcaldías cuestionan si el dirigente nacional, Hugo Eric Flores Cervantes sabrá de las negociaciones, venta de candidaturas, quebranto de acuerdos y una serie de pactos con otros partidos políticos para hacer perder al candidato del PES, bajo la tutela de Gonzalo Guizar, Alejandro y Alfonso Vázquez Cuevas, entre otros, quienes literalmente han secuestrado al partido.
Hay que recordar, la acusación de Héctor Yunes Landa, excandidato del PRI a la Gubernatura, quien señaló a Gonzalo Guizar de traidor, durante la campaña del 2016, pues al dirigente estatal del PES le fueron entregados $10 millones de pesos, por parte de la administración de Javier Duarte de Ochoa y nunca se supo, si este dinero fue pedido a nombre del dirigente nacional o quizá, Eric Flores nunca estuvo enterado.
—
Envío un cordial saludo y gracias por la atención recibida.
Mtra. Claudia Guerrero Martínez
Editora-Directora General de los Periódicos Veraz Impreso, y Veraz.com
Sitio web: www.periodicoveraz.com
Intentos de secuestro, asaltos y economía deprimida, informan a Luna Escudero
Xalapa, Ver., 9 de mayo de 2017.- Intentos de levantones, asaltos, pocas ventas en los comercios de la zona, madres trabajadoras que no tienen donde dejar a sus hijos y otras que carecen de empleo, adultos que viven en la indigencia porque no reciben pensión, fueron parte de las denuncias y reclamos al sistema político que recibió el candidato a la alcaldía de Xalapa por Movimiento Ciudadano (MC), Carlos Luna Escudero, de vecinos de las unidades Xalapa 2,000, Nuevo Xalapa y colonia Las Lomas.
En su séptimo día de campaña, el abanderado naranja fue abordado por numerosos vecinos aquejados de problemas relacionados con el descuido, la desatención y la inexistencia de programas sociales y de prevención y persecución del delito por parte de las autoridades estatales y municipales, panistas y priistas.
Luna Escudero reconoció que no existe la presencia de patrullas policiacas en la zona y lamentó que los miles de millones de pesos destinados a las labores de seguridad no sean visibles en garantías de tranquilidad para las familias de las colonias. Si esto ocurre en esta zona que está más o menos, les dijo, imagínense el calvario que viven los xalapeños que habitan en zonas de terracería o cuyas casas están en cerros a donde se llega mediante peldaños cavados en la propia tierra.
Sin embargo, el candidato de Movimiento Ciudadano les llevó un mensaje de aliento a los moradores del rumbo, a quienes exhortó a trabajar unidos para construir condiciones dignas de subsistencia, elevar la calidad de vida de todos y sobre todo edificar un mejor futuro para las nuevas generaciones. Con vecinos vigilantes coordinados por el ayuntamiento, sumados a proximidad policiaca, se podrá combatir el crimen, aseguró.
Tal como dice el lema de Movimiento Ciudadano, “el futuro está en tus manos”, señaló a los asistentes a la reunión efectuada a un costado de la entrada a La Loma, y les invitó a sufragar por el partido naranja, al tiempo de hacerles reflexionar que una gran asistencia a las urnas el 4 de junio impedirá que el sistema en el poder intente hacer fraude y arrebatarle el triunfo al pueblo.
Este recorrido en el séptimo día de campaña se caracterizó por el gran entendimiento entre el candidato y los simpatizantes de Movimiento Ciudadano. Los vecinos accedieron con gran confianza al hombre que aspira a gobernar Xalapa a partir de enero, y coincidieron también en destacar la gran labor realizada por Dulce Dauzón Márquez, la candidata a síndica, líder desde hace muchos años de diversas causas sociales en la ciudad.
Otra de las demandas de los presentes consistió en la falta de oportunidades que tienen los jóvenes e inclusive los adultos que quieren prepararse, de acceder a la educación. A ellos, el abanderado Luna Escudero les informó que Movimiento Ciudadano ha suscrito un convenio con las aproximadamente 40 universidades que hay en Xalapa para que otorguen becas a las personas deseosas de prepararse, “siempre y cuando no reprueben materias y obtengan calificación mínima aprobatoria de 8”.
Armando Méndez de la Luz, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano (MC) recomendó a los xalapeños que no se equivoquen, que no vuelvan a votar por sus verdugos y que no acepten hipotecar el futuro de Xalapa y de las nuevas generaciones, a cambio de un puñado de láminas de cartón o de una despensa.
Por otro lado, destacó la personalidad del candidato a alcalde de la capital de Veracruz, Carlos Luna Escudero, y señaló que tiene el respaldo del dirigente nacional: “por eso Dante Delgado ha venido las últimas semanas y va a estar aquí con nosotros, porque él quiere que Movimiento Ciudadano de Veracruz sea el estandarte de un cambio de régimen donde nunca más los soberbios, los improvisados, lleguen a palacio para cerrar las puertas y darles la espalda (a los ciudadanos)”, afirmó.
¿Por qué Carlos Luna Escudero? –se preguntó y respondió-: “Porque tiene muchos años que he venido platicando con él y sabe lo que es el problema del agua en Xalapa, el problema del empleo, sabe cómo está el problema de los servicios municipales porque fue director de Servicios Generales en un gobierno con el cual no estuvo de acuerdo y renunció”.
Este mensaje –puntualizó el líder- va para los miembros de la planilla que encabeza Carlos Luna Escudero. Quien llega al poder debe tener mística, Si no tienen mística, como dijo Dante hace ocho días a los candidatos, mejor que se regresen a su casa. El pueblo de Veracruz, de Xalapa y de México -van a ver ustedes- va a ir recuperando el poder ciudadano que es la única fuente del poder público. Nunca más improvisados que nos saqueen, por eso dijo Carlos y lo ha propuesto Dante, revocación del mandato, el pueblo pone y el pueblo debe quitar”.
Al resaltar las acciones y obras de gobierno de Delgado Rannauro, hizo un comparativo y mencionó que mientras éste recorrió 3 o 4 veces cada municipio cuando fue gobernador y en algunos estuvo hasta 70 veces, “para que valoren esto, el último desgobernador de Veracruz recorrió 42 municipios en 5 años 10 meses. No conocía ni el territorio que supuestamente gobernaba”.
Finalmente, para acentuar el compromiso de los integrantes de la planilla les recitó el Juramento Yaqui.
Delgado Rannauro acudió al desayuno con directivos estatales y nacionales, así como militantes de Movimiento Ciudadano, dentro de las actividades de campaña de Carlos Luna Escudero a la alcaldía de Xalapa, la mañana de este sábado 6 de mayo, en salón Los Ángeles de la avenida 20 de Noviembre Oriente.
Estuvieron presentes el líder estatal, Armando Méndez de la Luz; los regidores Jorge Buitrón, Juan Miguel Castillo y Amira Delgado; la candidata a síndica, Dulce Dauzón Márquez; la líder empresarial Leonor de la Miyar Huerdo; la esposa del candidato, Jorgelina Álvarez Fonseca; el suplente Arturo Rivera Hernández; y los liderazgos de colonias y sectores de la ciudad.
PIES DE FOTO
Armando Méndez de la Luz.
Aspecto de los asistentes.
Rúbrica
“Chupaductos”, otro problema que se dejó crecer
Por Aurelio Contreras Moreno
Una de las “modalidades” que los grupos delincuenciales han usado desde hace varios años para obtener millonarias ganancias, es la del robo de combustible a través de tomas clandestinas en los ductos de Petróleos Mexicanos que atraviesan el país.
Entre 2009 y 2016, las pérdidas estimadas por la hoy llamada Empresa Productiva del Estado a causa de esta actividad ascienden a 159 mil 957 millones de pesos, de los cuales, 100 mil millones corresponden al actual sexenio federal.
De acuerdo con el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), la potenciación de este delito se debió a que de ser cometido en un principio solamente por bandas locales, pasó a ser una actividad preponderante del crimen organizado, que también le imprimió su sello de violencia desmedida.
Ello ha quedado totalmente de manifiesto en los hechos de violencia suscitados en los últimos días en la frontera entre los estados de Puebla y Veracruz, donde los ladrones de combustible, conocidos en la vecina entidad como “huachicoleros”, se enfrentaron a elementos del Ejército, siendo las fuerzas castrenses las que sufrieron la mayor parte de las bajas.
Esto fue así porque, como sucede también con el tráfico de drogas, el crimen organizado ha involucrado a comunidades enteras en su actividad ilícita, al grado de que mujeres y niños fueron usados como escudos humanos para inhibir la acción de los militares, mientras los delincuentes arremetían en su contra.
Y ésta es quizá la clave del problema. Ante la ausencia de oportunidades para sobrevivir, estas comunidades aceptan cobijar a los grupos criminales y hasta participar en sus actividades porque de lo contrario, se mueren de hambre. Esa “base social”, por llamarla de algún modo, le permite a las bandas delincuenciales moverse con libertad por los territorios en los que actúan y que controlan, colocando en franca desventaja a las fuerzas de seguridad a la hora de ir por ellos.
También hay que señalar que no se trata de algo nuevo. Desde hace décadas, en Veracruz es conocida la operación de los “chupaductos” en prácticamente todo el territorio estatal, por el que atraviesan ductos de Pemex de norte a sur. Incluso, se han registrado múltiples accidentes por esta causa, que le han costado la vida a varios ladrones de combustible, pero también a muchos inocentes que ni la debían.
El problema es que este fenómeno, como todos los demás de la esfera criminal, se dejó crecer. Nunca se tomaron acciones contundentes para frenar esta actividad delincuencial, por diferentes motivos. Entre otros, porque el robo de combustible no sólo le deja ganancias a quienes lo venden, sino también a quienes lo compran a un precio mucho menor que el del mercado.
Esto incluye a los empresarios transportistas, a dueños de taxis y a todos los que de una u otra manera forman parte de ese sector y han aprovechado la oportunidad de obtener ganancias, sin importar que sean ilícitas, a los ojos de las autoridades de todos los niveles, que han preferido voltear la vista a otro lado, cuando no también le entraron al “negocio”.
Como siempre ocurre en México, no fue sino hasta que estalló una crisis como la de los “huachicoleros” que la autoridad, más por obligación que por convicción, decidió tomar cartas en el asunto. Y como en el caso del narcotráfico, los resultados de esa iniciativa se antojan inciertos, si no es que con amplias posibilidades de ir directo al fracaso.
Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras