Noticias
Astrolabio Político
PGR … ¡a salvar la honra!
Por: Luis Ramírez Baqueiro
“Son de más valor la honradez y el talento que la riqueza.” – John Dryden.
Pues no hay plazo que no se cumpla, ni fecha que no se llegue; Javier Duarte, ese otrora poderosísimo gobernador de Veracruz, esta de retorno en México, ahora ya no en calidad de poderoso político, sino más bien, de reo problemático, de esos personajes incomodos que estorban al sistema, pero que el mismo aparto de estado habrá de comerse.
A Javier Duarte, se le acabó la suerte, por más que se diga que la podrá librar, el significa para el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto la última tabla de salvamento, de un gobierno plagado de hierros, que lo han colocado literalmente al borde de perder la oportunidad de refrendarle a su partido la continuidad en el poder.
Retorna el Lobo con piel de Oveja, como bien apunta el periodista Edgar Hernández en su columna de este lunes, pero a Duarte le sobrarán los porque para permanecer guardado en una celda, aun cuando mucho se especula que la PGR hará todo lo posible para brindarle las facilidades para que enfrente el proceso en libertad.
Duarte es un lastre, un peligro para el sistema, una piedra el zapato y, por ende, habrá de tener un solo destino, la prisión, desde donde recluido habrán de buscar por todos los medios desmoralizarlo y eliminar, cualquier resquicio o intento porque hable de más.
La misión se le ha encomendado a Alberto Elías Beltrán, subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR), quien por instrucciones directas del procurador Raúl Cervantes Andrade, se encargó de transmitirle el mensaje al reo de no buscarle tres pies al gato, sabiendo que tiene cuatro.
Fuentes bien informadas al interior de la PRG, nos han confirmado, que pisando Javier Duarte tierras mexicanas la política de Comunicación Institucional habría de dar un vuelco o un giro de 180 grados.
Cerrados a declarar la PGR cumplirá con entregar al ex reo de Guatemala, al juez que giro su orden de aprehensión a fin de que se dé curso al procedimiento correspondiente, y así el Ministerio Público Federal se encargue de integrar con pulcritud la carpeta de investigación.
Nada de errores, mucho menos filtraciones, Duarte deberá ser aislado, a efecto de garantizar que su proceso se siga en correcto orden, sin que pueda, argumentar violación al debido proceso, y, por ende, encontrar una ventana por donde sus abogados, pudieran concederle el beneficio de la libertad bajo caución.
Si esto resulta ser cierto, como nos lo mencionan en la PGR, lo que se le espera a Duarte no habrá de ser nada agradable, confinado en una prisión, en donde otros de los internos estarán purgando delitos de toda índole, cabría la posibilidad de llegado el momento, acallarán su voz, eso claro, hasta que al estado le sirva su presencia por demás incomoda.
Duarte vuelve con un dos únicos objetivos, servir al aparato de estado atajando a Morena y su líder Andrés Manuel López Obrador, que desde hace semanas se mantiene en el ostracismo y el silencio absoluto, y por supuesto a pagar sus deslealtades, y llegado este último momento, ser silenciado para nunca más volver.
El sistema es implacable, por una que Duarte le haga, el sistema tiene 30 más.
Solo le queda a la PGR… ¡salvar la honra!
Al tiempo.
astrolabiopoliticomx@gmail.com
Twitter: @LuisBaqueiro_mx
PRESENCIA ELÍZABETH MORALES LA TOMA DE PROTESTA DE NUEVA SECRETARIA DEL SNTISSSTE EN VERACRUZ
- Petra Muñoz Carreón releva a Dora Zebadúa Muñoz en la dirigencia sindical a nivel estatal.
El liderazgo del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE es invaluable, “pues es una organización gremial con visión y capacidad de diálogo que ha impulsado una relación con el cuerpo delegacional que nos enriquece y otorga gran fortaleza al Instituto a favor de sus derechohabientes y trabajadores”, aseguró la delegada, Elízabeth Morales García, al inaugurar los trabajos del XVII Congreso Ordinario, donde se eligió a Petra Carreón Muñoz como nueva Secretaria de la Sección XXXV del SNTISSSTE en Veracruz, en sustitución de Dora Zebadúa Muñoz.
Durante el acto protocolario, Elízabeth Morales García reconoció el trabajo desempeñado durante 31 años en la Institución y 4 al frente del Sindicato, de la secretaria saliente, Dora Zebadua Muñoz “quien fue una líder sindical comprometida con la seguridad de la base trabajadora, gestora de cimientos de una organización sólida, firme y transparente, un ejemplo vivo de la defensoría de sus derechos”.
De igual forma, Morales García reconoció el trabajo desempeñado por el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas y por el Presidente General del SNTISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla, pues recordó que su principal legado es la agenda social que hoy rige el quehacer en el organismo, poniendo en el centro de la acción a los derechohabientes.
“Esta noble organización sindical (el SNTISSSTE) ha dado prueba viva de su dinamismo, en el relevo de hombres y mujeres, que han encabezado la misión de defender a la base trabajadora y conseguir mejores condiciones laborales a través de la estabilidad y mejoras salariales”, señaló.
En presencia del representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTISSSTE, Jorge Cerecero Mora, la funcionaria federal dejó en claro que realizará las gestiones necesarias para llegar a acuerdos con los representantes sindicales para apoyarlos y respaldarlos en beneficio de los más de 4 mil trabajadores en el estado.
“Lo más importante son nuestros derechohabientes, es de vital importancia estar en la misma sintonía con las organizaciones gremiales para poder atender de manera oportuna a los más de medio millón de derechohabientes en Veracruz. La agenda social y liberal que impulsa nuestro Director General del ISSSTE se ha convertido en la principal guía de acción del Instituto, en alianza con los trabajadores del Estado mexicano”, señaló.
Durante su intervención, la Secretaria saliente, Dora Zebadúa Muñoz detalló qué tal como ha ocurrido desde hace 17 años, la Sección XXXV renueva su dirigencia sindical y reconoció el apoyo de la Delegada del ISSSTE, Elízabeth Morales García con la clase trabajadora y con dicho proceso de renovación.
“Desde el primer día de su gestión nos hizo saber a los trabajadores que contábamos con ella, que todos los trabajadores a los que representa el SNTISSSTE tendrían las puertas abiertas para apoyarlos en todo lo que hiciera falta, porque si trabajamos en equipo podremos transformar a la institución”.
Estuvieron presentes en el evento: El director del Hospital Regional de Veracruz, José Luis Palmeros Sarmiento, el director de la Clínica de Medicina Familiar “La Heroica”, Elías Atala Herrera, la jefa de enfermeras del Hospital Regional, Juana Leticia González Tepox, así como 177 delegados efectivos del Congreso Seccional Ordinario del SNTISSSTE.

Rúbrica
Finanzas: prueba no superada
Por Aurelio Contreras Moreno
Junto con el de la seguridad, el principal reto de la administración estatal que inició funciones hace poco más de siete meses en Veracruz es el de reactivar la economía y reordenar las finanzas públicas, hechas trizas por el derroche y el saqueo del gobierno de Javier Duarte de Ochoa.
Sin embargo, y como en el caso de la seguridad, tales premisas no se han cumplido. La economía del estado de Veracruz sigue hundida en un bache profundo. En varias ciudades es común observar un cada vez mayor número de negocios que cierran, de inmuebles que aparecen en renta sin que haya interesados en ocuparlos.
No hay dinero circulando en el estado y ello ha contribuido especialmente al recrudecimiento de la incidencia de la delincuencia común, de los asaltos cada vez más violentos a casas-habitación, negocios particulares y a transeúntes. El círculo vicioso de la marginación que deriva en criminalidad.
En ninguno de los temas, seguridad y economía, ha sido ya no digamos efectiva, sino siquiera palpable, alguna estrategia del gobierno estatal para revertir esta situación, que si bien no fue causada en este periodo de gobierno, sí debería ser solucionada. No sólo porque así lo prometieron en campaña, sino porque, simple y llanamente, es su responsabilidad.
El gobierno que encabeza Miguel Ángel Yunes Linares no puede argumentar que no le dieron herramientas para salir del estancamiento. El Congreso del Estado le autorizó reajustar el Presupuesto de Egresos que le dejó la administración interina de Flavino Ríos Alvarado, que mantenía los vicios y problemas deficitarios del duartismo. Y por si no bastase, también aprobó la reestructuración de la deuda pública.
Pero nuevamente, en ambos casos seguimos en las mismas. El gobierno yunista no reajustó el Presupuesto y opera con el que le dejaron, que a decir de varios legisladores mantiene la mala práctica financiera conocida como la “licuadora”, que concentra los recursos de diferentes partidas en cuentas diferentes, con lo que se desvanece la etiqueta con la que el dinero federal fue transferido a la entidad. Lo cual, por cierto, es un delito.
Asimismo, a pesar de que la reestructuración fue aprobada hace exactamente cuatro meses, no existe avance alguno en la renegociación de los plazos y montos de la deuda a amortizar a las instituciones bancarias, por lo que los compromisos de pago siguen ahogando a las finanzas estatales.
La única medida tomada por el gobierno estatal fue el despido masivo de burócratas a inicio del bienio. Sin embargo, se trató de una mera mascarada para incorporar a la administración a nuevo personal, como pago de facturas de campaña y cuotas políticas, manteniéndose, por ende, una estructura gubernamental abultada y, por si fuera poco, ineficaz, ya que quienes llegaron no saben hacer nada.
Desde hace varias semanas era comentado en los corrillos políticos del estado que la salida de la secretaria de Finanzas y Planeación, Clementina Guerrero, era inminente. Tanto porque no había encontrado la manera de cuadrar los números como porque su relación con el gobernador Miguel Ángel Yunes se había deteriorado, aunado a que la enorme presión que debía soportar había comenzado a minar su salud.
La salida de Clementina Guerrero se concretó este sábado. Tomó su lugar Guillermo Moreno Chazzarini, quien se desempeñaba como contralor general del estado y es de los pocos integrantes del gabinete yunista que ha demostrado capacidad administrativa.
Pero necesitará mucho más que eso para navegar contracorriente en la dependencia donde se abrió un boquete que, literalmente, se está tragando a Veracruz. Hasta ahora, la de las finanzas es una prueba no superada.
Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras
“En el futuro todo mundo será famoso durante 15 minutos” con esta frase y muchas otras se coronó la celebridad del artista Andy Warhol, a quien seguramente ubicamos como el principal representante del arte pop o al menos conocemos alguno de sus famosos cuadros de Marilyn Monroe o las latas de sopa Campbell, pero detrás de su trabajo con figuras célebres, el uso de llamativos colores y su técnica, hay mucho más.
La fama de Andy Warhol no se debe a su técnica, hay quien dirá que cualquiera podría hacer uno de sus cuadros, sin embargo lo interesante del artista es su interpretación, la capacidad de vislumbrar hacia el futuro, y entender en los años 60’s el mundo que vivimos hoy. Predecir con exactitud y probablemente sin saberlo, cómo se comportaría la sociedad, la necesidad de ser conocidos o reconocidos y cómo en medio de una sociedad de consumo la fama podría ser adquirida por cualquiera, pero igualmente efímera.
Ahora, en otro siglo, Warhol podría ser un millennial más, donde las polaroids se han vuelto instagram y la necesidad social es preponderante pero en nuevas plataformas. Lo importante no es salir, sino demostrar por medio de fotografías y post que lo has hecho, quizás por ello en instagram veremos imágenes en el famoso mural de Warhol recreado en el Museo Jumex o en la instalación de globos plateados, porque lo importante no es aprender o conocer al artista, sino demostrar que sabemos de Arte y comprobar ante los distintos seguidores de nuestras redes que visitamos la exposición de un ícono.
Actualmente en el Museo Jumex de la Ciudad de México, se exhibe gran parte de la obra del afamado artista, y lleva por título “Andy Warhol. Estrella Oscura”, he de mencionar que la curaduría de esta exposición es magistral, y debería convertirse en una visita obligada mientras tengamos la oportunidad. Esta es la primer exposición del tipo que se hace en América Latina, el recorrido de las obras nos brinda un panorama del artista pero también del ser humano, de su ideología y la evolución de su trabajo. Para mí, recorrer cada uno de los cuadros, cédulas o fotografías le daba mayor sentido a la existencia de Twitter, Facebook, Instagram e incluso Snapchat, donde todos mostramos las facetas que queremos de nuestras vidas o recreamos las historias según queremos que san vistas.
Conocer un poco más de las obras de este personaje, nos ayuda a comprender mejor el presente, Warhol no sólo retrato personajes de la farándula, sino que lo hacía después de tórridos eventos suscitados en sus vidas, la fascinación con Marilyn Monroe se intensificó después de su suicidio, con Jackie Kennedy fue después del asesinato de su marido y además de las obras anteriores, cuenta con creaciones que recuerdan el trabajo de Enrique Metinides, donde aún en medio de la tragedia y el dolor se vislumbra belleza, algunas de las piezas exhibidas actualmente en México, son reflejo de la nota roja, o los más buscados del FBI, portadas que a la fecha se vuelven virales por el morbo de los demás.
La fama nos arrasa y atrae de distintas formas y maneras, sin duda todos hemos tenido esos 15 minutos de fama gracias a las redes sociodigitales o hemos sido partícipes de la fama de otros compartiendo videos como los de #Ladywuu, #Lady100pesos o cualquier otra figura que hemos creado, pero como bien dije antes, es efímero, la tragedia nos conmociona mientras llega una nueva, que mayor ejemplo que el socavón de Morelos, que indignó a la sociedad por no más de 3 días, volvemos trending topic la noticia del momento pero de inmediato la dejamos pasar. Nosotros mismos aniquilamos la verdadera importancia que los eventos pudieran tener. Pero a la vez tal como creamos figuras y reputaciones las destrozamos por algo que pudo ocurrir en un instante.
CUMPLEN DELEGACIONES FEDERALES LOS COMPROMISOS PRESIDENCIALES PARA VERACRUZ
- Durante la reunión plenaria, delegados federales presentaron los avances en el cumplimiento y ejecución de los compromisos del Presidente, Enrique Peña Nieto.
Las delegaciones federales en Veracruz trabajan en coordinación para el cumplimiento y ejecución de los más de 266 compromisos presidenciales 2013-2018, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, informó el Delegado de Gobernación y Coordinador de los delegados federales, Ángel Isaac Ochoa Pérez durante la reunión plenaria realizada en la Sala de Juntas del Organismo de Cuenca-Golfo de la CONAGUA.
“Nuestro Presidente de la República, Enrique Peña Nieto anunció en sus recorridos por diversas entidades federativas del país, compromisos presidenciales que implicaban la modernización, conservación y ampliación de infraestructura vial y carretera, transporte, construcción de hospitales, universidades y tecnológicos, fortalecimiento de programas y mayor seguridad en algunas regiones del país, en ese sentido, desde las delegaciones federales, nos hemos dado a la tarea de darles cumplimiento y avance”, señaló.
Detalló que en el caso de Veracruz, se establecieron 19 compromisos de los cuales 11 corresponden a la Dirección General del Centro SCT Veracruz, en materia de modernización, conservación y ampliación de infraestructura vial, carretera y portuaria (esto último a través de las API´S que dependen de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la SCT).
A la fecha, señaló Ochoa Pérez la mayoría de dichos compromisos presidenciales para Veracruz se han cumplido prácticamente al 100 por ciento, como:
1) La continuación y fortalecimiento de la Policía Naval en el Puerto de Veracruz
2) Fortalecimiento del programa “Prospera” en la entidad
3) Libramiento de la Ciudad de Coatepec;
4) Primera etapa de la ampliación del Puerto Marítimo de Veracruz;
5) Ampliación del Puerto Marítimo de Tuxpan;
6) Conservación de caminos intermunicipales de 24 municipios del Pico de Orizaba
7) Reconstrucción del Puente Coatzacoalcos I;
8) Construcción del Boulevard Boca del Río-Antón Lizardo;
9) Modernización de las instalaciones del aeropuerto de Poza Rica y ampliación del acceso del aeropuerto de Veracruz
10) Acceso al Puerto de Veracruz.
En tanto, 5 compromisos tendientes a diversas obras de infraestructura continúan en proceso de conclusión:
1) Modernización de la Carretera Federal 180, tramos Santiago Tuxtla-Catemaco y Cosoleacaque-Jáltiplan-Acayucan. Obra a cargo de la STC.
2) Modernización de la carretera Coatzacoalcos-Tuxtla Gutiérrez, a cargo de la SCT.
3) Construcción de la autopista Cardel-Poza Rica (Primera etapa, interconexión La Mancha-Tihuatlán), a cargo de la SCT: y
4) Construcción del Hospital Regional de Alta Especialidad del Sur de Veracruz, compromiso a cargo de la SSA y el Gobierno de Veracruz.

Xalapa-Enríquez a 14 de julio de 2017.
Vicky Campollo
Periodista
Amiga Vicky:
Recibe un saludo afectuoso.
Como ciudadana, como activista de causas sociales y como legisladora siempre he expresado mi respeto y reconocimiento por la labor fundamental de los medios de comunicación; por las y los comunicadores y por quienes generan opinión pública, ya que la prensa libre, veraz y objetiva, fortalece el puente entre autoridades y sociedad; robustece la democracia y contribuye a construir ciudadanía, misión a la que me he dedicado con toda convicción.
Servir a las y a los veracruzanos desde cualquier trinchera debe ser una tarea corresponsable y congruente; diáfana en los procesos y conductas y, efectiva en la atención de demandas y en la entrega de resultados.
Por estas razones, estoy segura que coincidimos en que la transparencia y la rendición de cuentas en el servicio público y más, en la representación política y social deben ser los pilares de la política y de la gestión pública. Las y los diputados debemos de trabajar por, para y de cara a la ciudadanía. Ganarnos y mantener su confianza es nuestra verdadera victoria y también, es el cambio que Veracruz necesita para levantarse.
Por lo anterior, es que le manifiesto mi agradecimiento y aprecio por la labor informativa que realiza y por sus puntuales comentarios favorables hacia su servidora y que en fechas pasadas publicó.
Respecto al genuino reclamo de mayor transparencia, precisión y difusión del manejo y distribución de los recursos públicos en el Congreso del Estado que enérgicamente he exigido y presentado ante las autoridades correspondientes, le estoy dando seguimiento de forma permanente.
De igual manera le comparto que en congruencia a la demanda de transparencia efectiva, cero opacidad en la sede legislativa, estoy solicitando constantemente a quienes corresponde, la información, datos y explicaciones de las decisiones, cotizaciones, compra de materiales, insumos, equipos y otras acciones que tienen que ver con la transparencia institucional y con el derecho de las y los ciudadanos a ser propiamente informados al respecto.
Me he percatado que la página del portal de Parlamento Abierto, presenta varias deficiencias, existe la urgencia en mejoras que requiere la Página Oficial del Congreso del Estado; así como de la Unidad de Transparencia y su titular; de los Convenios con Medios de Comunicación donde se excluyeron a portales altamente consultados por los ciudadanos debido al prestigio de sus plumas; de la designación inmediata de la terna por parte de la JUCOPO para elegir el Consejero del IVAI que está pendiente; de la emisión inmediata de la Convocatoria correspondiente por parte del Congreso para que la Comisión de Transparencia esté en condiciones de presentar las seis ternas para elegir a los integrantes del Consejo Consultivo del IVAI como lo mandata la ley.
Del Informe requerido sobre el proceso de entrega-recepción de la Legislatura actual; las actas y estatus de recursos materiales, financieros y humanos y, también sobre la forma en que fueron atendidas las peticiones de información del IMCO y sobre la atención que obliga el último Informe Legislativo 2017 de dicho organismo, cuyos resultados sobre el Congreso del Estado de Veracruz son públicos y exigen un replanteamiento tanto del presupuesto interno, del fortalecimiento de la rendición de cuentas y de la Transparencia que debemos predicar con el ejemplo, como de la optimización de recursos de todo tipo.
Avances, detalles y resultados de los que estaré informando a la opinión pública y a la ciudadanía en los días por venir. Es urgente recuperar la dignidad del Poder Legislativo y la confianza de los ciudadanos hacia sus representantes populares.
En verdad, valoro mucho su interés, el seguimiento informativo y el análisis imparcial que ha brindado a este tema prioritario en la agenda política de Veracruz, que espero permanezca como una premisa en el desarrollo de su labor cotidiana. Una vez más, muchas gracias por su apoyo.
Le reitero mi más alta estima y consideración. Estoy a sus órdenes y excelente fin de semana.
ATENTAMENTE
DIP. CINTHYA A. LOBATO CALDERÓN
Xalapa y Tlaxcala, dos ciudades que comparten fortalezas y vocación turística: Américo Zúñiga
En acto celebrado en la Plaza de la Constitución, al lado de su homóloga y anfitriona Anabel Ávalos Zempoalteca, y del autor de la obra, Héctor Montes de Oca, cortó el listón inaugural de la muestra, que consta de más de 50 fotografías colocadas en 16 módulos dobles instalados en la Plaza de la Constitución y ocho en el interior del Palacio Municipal.
- Inaugura el alcalde la exposición fotográfica itinerante Presencia de Xalapa en Tlaxcala, en la capital de ese estado.
Tlaxcala, Tlax., 13 de julio de 2017.- Xalapa y Tlaxcala son dos ciudades que comparten sus fortalezas, su acervo cultural, artístico e histórico y su enorme vocación turística, expresó el alcalde Américo Zúñiga Martínez, al inaugurar la exposición fotográfica itinerante Presencia de Xalapa en Tlaxcala, en la capital de este estado.
En acto celebrado en la Plaza de la Constitución, al lado de su homóloga y anfitriona Anabel Ávalos Zempoalteca, y del autor de la obra, Héctor Montes de Oca, cortó el listón inaugural de la muestra, que consta de más de 50 fotografías colocadas en 16 módulos dobles instalados en la Plaza de la Constitución y ocho en el interior del Palacio Municipal.
El munícipe dijo que esta exposición significa la voluntad de su gobierno de crear vínculos entre ciudades hermanas, e invitó: “que todo Tlaxcala visite Xalapa y que todo Xalapa visite Tlaxcala, que nos conozcamos y nos reconozcamos como lo que somos: capitales de estados pujantes”.
Al referir el recorrido de la exposición por las principales ciudades del país, afirmó que se requiere fomentar el empleo y el desarrollo económico con la industria sin chimeneas que “es una de las estrategias más importantes” para beneficiar a las familias.
Acompañado por servidores públicos y empresarios del sector turístico de ambos municipios, el alcalde realizó un recorrido por el centro de la ciudad y una visita guiada por el Palacio de Gobierno, donde se encuentran los murales de La Historia de Tlaxcala.
De inmediato, las impactantes imágenes de monumentos centenarios y modernos, recintos dedicados al arte, el deporte y la academia, iglesias, callejones, parques y jardines de la Atenas Veracruzana llamaron la atención del público tlaxcalteca, que pudo apreciar también la actuación del ballet folclórico Kinich y el grupo musical Son Cinco.
Por el Ayuntamiento de Xalapa asistieron los Directores de Desarrollo Económico, José Murad Loutfe Hetty, y de Cultura, Educación y Deporte, Noemí Santa Brito Gómez; los subdirectores de Fomento Turístico, Marga Leticia Morgado Osorio; de Comercio, Clorinda Ferral Ferrando, y de Desarrollo Empresarial, Raúl Mendoza Pérez, y el cronista de la ciudad, Vicente Espino-Jara.



