Noticias
Rúbrica
Nuevas presas para la cacería
Por Aurelio Contreras Moreno
La temporada de cacería de política está lejos de haber terminado. Sólo que hay nuevas presas en el show de la persecución.
Este jueves, el periodista Jair García publicó en La Jornada Veracruz que la investigación por enriquecimiento ilícito en contra del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares y su hijo el presidente municipal de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez, fue atraída por la Procuraduría General de la República (PGR).
Jair García publicó que “de acuerdo con el expediente 1224/2015 ante el Juzgado Cuarto de Distrito con sede en Boca del Río, se tomó en los primeros días del mes de junio la siguiente determinación: ‘… el fiscal segundo adscrito a la Fiscalía de Investigaciones Ministeriales, con residencia en Xalapa, Veracruz, por medio del cual informa que la Investigación Ministerial FGE/FLM/IM/45E/2015 por el delito de enriquecimiento ilícito en agravio del servicio público, incoada en contra de Miguel Ángel Yunes Linares, fue solicitada mediante oficio PGR/S5IDF/DGAE/1784/2016 suscrito por la Agente del Ministerio Público adscrita a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales, en ejercicio de la facultad de atención de la Procuraduría General de la República, motivo por el cual comunicó al titular de la Fiscalía General del Estado de Veracruz, el acuerdo dictado en ese sentido, dentro del expediente AP/PGR/UEIDCSPCAJ/FECCSPF/M-VII/077/2015, por el que se ejerce la facultad de atracción de la citada Investigación Ministerial’.
El caso, continúa en su nota Jair García, deriva de la investigación ministerial FGE/FLM/IM/45E/2015 por el delito de enriquecimiento ilícito en agravio del servicio público, en contra de Miguel Ángel Yunes Linares, y la AP/PGR/UEIDCSPCAJ/FECCSPF/M-VII/077/2015 en contra de su hijo el alcalde de Boca del Río, como consecuencia de las denuncias presentadas en el año 2015 por los actuales diputados federales veracruzanos del PRI y el PVEM, los ex legisladores locales del tricolor y el entonces gobernador Javier Duarte de Ochoa, ante la Fiscalía General del Estado.
Los Yunes se ampararon para detener la investigación. Pero de acuerdo con la pieza periodística, fueron notificados de que las carpetas de investigación de ambos fueron atraídas por el Ministerio Público federal, de lo cual habrían sido notificados el miércoles pasado.
El fiscal general del estado, Jorge Winckler –a quien se señala de ser juez y parte en el caso-, aseguró que los casos fueron cerrados desde hace aproximadamente un año. Sin embargo, el alcalde de Boca del Río, Miguel Ángel Yunes Márquez, declaró que precisamente desde hace más de un año no han podido responderle a la PGR debido al “burocratismo” y la “lentitud” con que desahoga sus procesos, aceptando tácitamente que el caso sigue abierto, aunque juró que tiene todos sus asuntos en orden.
Digan lo que digan las autoridades veracruzanas involucradas, al reactivar el caso de la investigación sobre sus fortunas personales, el Gobierno Federal les puso sobre la cabeza la misma “espada” que blandió para cortar la de Javier Duarte en su momento, exactamente en el momento en el que arreció la andanada mediática instigada desde el gobierno estatal en contra el senador priista Héctor Yunes Landa para implicarlo en desvíos de recursos públicos para su campaña por la gubernatura en 2016.
Así como el Gobierno Federal utilizó el aparato de justicia para derribar a Javier Duarte cuando se convirtió en un lastre para el PRI –demasiado tarde para detener la caída electoral de ese partido, por cierto-, nada le impide hacer lo mismo en contra de un adversario que se ha vuelto demasiado molesto por su desbordada rijosidad y protagonismo. O al menos, para obligarlo a apaciguarse en la víspera del inicio del proceso de la sucesión presidencial.
Y así como con Duarte, tendría elementos de sobra para ello.
Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras
Mientras no ‘congelen cuentas’ de ex duartistas su detención es una simulación: Rafael Hernández Matias
Mientras no haya cuentas bancarias congeladas, la detención de ex funcionarios veracruzanos es una simulación de justicia para al población, indicó en entrevista para IMAGEN DEL GOLFO, el abogado Rafael Hernández Matías.
El abogado, Vicepresidente Jurídico del Observatorio y Contraloría Ciudadana del Estado de Veracruz (OCCVER), se refirió a la aprehensión de ex funcionarios duartistas, de quienes no se ha mencionado el tema de sus cuentas bancarias, esto a pesar del desfalco provocado al erario público, por la pasada administración estatal.
Y es que para que realmente se hiciera justicia en términos de resarcir daños a los veracruzanos, el dinero que fue sustraído de las arcas públicas, debe ser reintegrado, acentuó.
“No se han hecho los esfuerzos por parte de los funcionarios -actuales-.Yo no veo cuentas congeladas ni bienes congelados. Eso es lo que se debería ver, no nada más de uno”.
Los funcionarios acusados de irregularidades en la administración duartista, por complicidad y desfalco de las arcas públicas, siguen gozando de privilegios, incluso de fuero, al igual que sus colaboradores, resaltó.
Rafael Hernández Matías deploró que la fuerza de la ley se dirija sólo a los ciudadanos comunes, y no así a los funcionarios.
“Si un ciudadano común incumple en pagos con la Ley, o un empresario incumple con pago de dos bimestres al IMSS, por ejemplo, se vuelca el Estado Mexicano con la Comisión Nacional Bancaria, sobre él; pero esa misma fuerza del Estado no se ve dirigida a los ex funcionarios, el pretexto es el fuero”.
Aunque los funcionarios tengan fuero, precisó, las cuentas les deben ser embargadas, “por una razón, qué tal si después la deja en ceros, no digo que se haga público y se dañe el debido proceso, pero sí que mientras procede la investigación se les deben congelar las cuentas, es una medida precautoria…
porque aunque estén en prisión o en investigación, continúan con sus vehículos de lujo, por ejemplo, a pesar de que sus bienes acumulados no corresponden a sus ingresos, eso se llama discrepancia fiscal y está en la Ley. La Ley precisa que no se pueden utilizar bienes y adquirirlos, o como ellos que los adquieren a nombres de terceros, si no corresponden a sus ingresos”.
El abogado se refirió a la aprehensión del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa y algunos de sus ex colaboradores. Sin embargo, insistió, la justicia no se ha aplicado para resarcir los daños provocados a los veracruzanos.
Fuente: IMAGEN DEL GOLFO
Con información de :http://eldiariodeveracruz.com/mientras-no-congelen-cuentas-de-ex-duartistas-su-detencion-es-una-simulacion-rafael-hernandez-matias-%EF%BB%BF/
Ser padre es toda una aventura que inicia desde el momento de la primera noticia y se prolonga por el resto de nuestras vidas. Nadie estamos preparados para esa misión tan importante como difícil, todos, con el antecedente de nuestra infancia, vamos experimentando haciendo pruebas de acierto y error, logrando tanto éxitos como fracasos y lo peor es que cada nuevo hijo es un nuevo reto, pues cada hijo es un individuo único y no encajará al cien por ciento en la forma de educación, trato, disciplina y afecto que otro hermano, aunque las normas y reglas de casa, el amor y guía sean los mismos. Así que el que hagamos de nuestros hijos unos triunfadores, hombres y mujeres de bien y responsables, si bien tiene mucho que ver con nuestro actuar, también tiene mucho de azar, por lo que no se puede decir que haya padres perfectos, pero al menos los que amamos a nuestros hijos, intentamos serlo con todo y nuestros errores.
El próximo domingo se celebra el Día del Padre y aunque no se festeja con tanta pompa, publicidad y regocijo como a la madre, es un día especial y momento deseable de que los hijos se acerquen y si es posible convivan con su progenitor y los que ya no lo tienen, recuerden los buenos momentos y enseñanzas de quien les dio la vida.
El origen de la celebración data de 1909, gracias a Sonora Smart Dodd, mujer de Washington que propuso la celebración, en principio, para homenajear a su padre, Henry Jackson Smart, veterano de guerra, quien viudo se encargó de educar y criar a seis hijos, sacándolos adelante. Así se celebra por primera vez el 19 de junio de 1910 en Washington, sumándose varias ciudades de Estados Unidos, haciéndola oficial el presidente Calvin Coolidge en 1924. El presidente Lyndon B. Johnson en 1966 proclamo el tercer domingo de junio como día del padre, fecha que adoptaron la mayoría de los países latinoamericanos.
Nuestros hijos son un pedazo de arcilla que la vida nos confía a manera de préstamo, para irla moldeando, dándole forma con nuestro ejemplo, consejos, apoyos, reglas y sobre todo amor. Hemos de apurarnos para darles forma y hacer la mejor creación que podamos, pues más pronto de lo que pensamos, empezarán a partir hasta irse a buscar su propio destino con las herramientas que les hayamos podido dar. Nuestros hijos en realidad no son del todo nuestros, es un préstamo que nos da la vida para completarnos como hombres y padres, darnos alegría y responsabilidades nuevas que tenemos que cumplir. Si completamos bien nuestra misión, estaremos dándole al mundo hombres y mujeres útiles, productivos, responsables y amorosos, en una palabra, personas de bien y será nuestra satisfacción el haber cumplido cabalmente con esa tarea maravillosa que nos dio la vida.
Si lo hicimos bien, seguramente nuestros hijos recordarán, aun cuando ya hayamos partido de este mundo, los cuentos e historias que alguna vez les contamos, aquel paseo por la playa o a la montaña, la fantasía de navidad, aquella tarea en la que les ayudamos, el aplauso que les dimos en el festival y un sinnúmero de cosas más que se guardan en el cofre de los recuerdos.
Yo, no sé si lo hice bien o no tan bien, pero si estoy seguro que no lo hice mal pues tengo unos hijos maravillosos de los que me siento orgulloso.
En cuanto a mi padre, siempre he tenido la convicción que fue un hombre estupendo, maravilloso, que me enseñó a ser feliz y guio siempre mis pasos. Él ya partió hace años, aunque no para mí, pues a diario lo recuerdo con sus palabras, sus consejos, su alegría y ocurrencias, por lo que no digo allá donde estés, sólo le doy las gracias y lo felicito aquí en mi mente y mi corazón que es donde está.
Felicidades amables lectores que tienen la dicha de ser padres, que pasen su día envueltos en el amor que sólo pueden dar los hijos.
Astrolabio Político
Reyes Baeza… ¿Al PRI Nacional?
Por: Luis Ramírez Baqueiro
“Cuanto más alto coloque el hombre su meta, tanto más crecerá.” – Friedrich Schiller.
A unas semanas de iniciar el proceso en el que se definirán la mayoría de gubernaturas del país y sobre todo la Presidencia de la República es necesaria la renovación del Comité Directivo Nacional del PRI y la salida del líder nacional, Enrique Ochoa Reza, a quienes distintos grupos políticos le han volteado la espalda, por su evidente inexperiencia y mala reputación.
Se especula acerca de muchos aspirantes, sin embargo, se ha confirmado la llegada al edificio de Insurgentes Norte en la Ciudad de México, a mediados de septiembre del Director Nacional del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, funcionario público allegado al Secretario de Gobierno, Miguel Ángel Osorio Chong y al “caballo negro”, José Narro Robles.
Y es que la llegada de un político de cepa como Baeza Terrazas es la garantía de que el PRI transitará la difícil elección presidencial que se viene con madurez política y sobre todo experiencia, de la que por supuesto carecía Ochoa Reza.
El oriundo de Ciudad Delicias, acumula experiencia tanto en el sector público como en la Iniciativa Privada, en una vertiginosa carrera política que lo llevo primero a la alcaldía y posteriormente a la gubernatura de Chihuahua.
Desde que inició su carrera política a partir de 1998 ha sido Presidente Municipal de la ciudad de Chihuahua y de ahí inició su despegue como alcalde, con la cristalización de varias obras de infraestructura, así como una política económica que detonó la economía y la actividad industrial de la capital, sus paisanos lo quieren y lo quieren bien.
También se ha desempeñado como director general de Pensiones Civiles del Estado, diputado federal de la LVIII Legislatura y en 2004 fue gobernador del estado de Chihuahua en una elección con amplia mayoría sobre su contrincante panista Javier Corral.
A partir del 6 de diciembre de 2012, en la administración del presidente Enrique Peña Nieto fungió como vocal ejecutivo del Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Fovissste), gestión durante la cual modernizó y amplió la base crediticia, y adicionalmente creo nuevas ofertas de créditos con montos mayores para que los trabajadores al Servicio del Estado tuvieran la posibilidad de acceder a una mejor vivienda.
Por azares del destino, el político de origen chihuahuense, tras la muerte de Sebastián Lerdo de Tejada asumió la Dirección General del ISSSTE.
De los rumores ha salido muy bien librado, incluso se dice que si Sebastián Lerdo de Tejada no hubiera muerto tras ese infarto fulminante aquél 22 de mayo de 2015, sería él quien hubiera dirigido los destinos de los priistas a nivel nacional, pero la circunstancia colocó a Reyes Baeza en una posición privilegiada.
Baeza Terrazas goza de buena fama y ha cuidado su imagen al frente de un Instituto que maneja 13 millones de derechohabientes en todo el país, De su reputación no existen opiniones encontradas, la mayoría son buenas, e incluso para dejar más en claro su cercanía con el Ejecutivo Federal, en los últimos días, el funcionario lo ha acompañado a eventos de trascendencia a nivel nacional como cuando el Presidente EPN entregó la subestación eléctrica Rivera Maya que garantiza abasto de energía para los siguientes 5 años en la zona norte de Quintana Roo y que fue inaugurada este 25 de mayo.
En ese viaje, Reyes Baeza viajó en el avión presidencial para también acompañar al Presidente Peña en la ciudad de Cancún y estar presente en los trabajos interinstitucionales del Inicio de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2017.
En el escenario nacional la llegada de Reyes Baeza fortalecerá a dos personajes políticos de nuestra Entidad, por un lado la Delegada del instituto en Veracruz, Elízabeth Morales García tendrá línea directa con el actor político que probablemente seleccionará a los personajes a aparecer en las boletas electorales en el 2018 para las diputaciones locales y federales, así como a las senadurías.
Otro empoderado sería el Dirigente Estatal del PRI, Renato Alarcón Guevara quien trabajó con él desde que éste era Vocal Ejecutivo de FOVISSSTE en el 2012 y Alarcón se desempeñaba como Director de Giras del Director.
Tomás Mundo Arriasa obtendrá su Pasantía Internacional en Técnicas de Interrogatorio y Contrainterrogatorio en Medellín, Colombia
Medellin, Colombia. 13 de junio 2017
El Doctor en Derecho Tomas Mundo Arriasa se encuentra en la Universidad Autónoma Latinoamérica de Medellín, Colombia, donde obtendrá la Pasantía Internacional en Técnicas de Interrogatorio y Contrainterrogatorio, será el primer veracruzano en obtener este Reconocimiento Internacional.
El Abogado Tomás Mundo Arriasa es uno de los mejores Maestros en Juicios Orales de México y para orgullo de nuestro estado es veracruzano.
Astrolabio Político
¿Y los recursos de Pemex a Veracruz?
Por: Luis Ramírez Baqueiro
“El éxito es aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperar.” – Winston Churchill.
Tras los severos señalamientos de corrupción que la investigación Lava Jato arroja desde Brasil, sobre acciones en que habría incurrido la empresa Odebrecht desde los tiempos de Fidel Herrera y Javier Duarte en Veracruz, con la entrega de sobornos a empresas offshore con sede en Poza Rica y Papantla, los cuestionamientos sobre la relación que este emporio brasileño generó con Petróleos Mexicanos (PEMEX) abre muchas dudas.
Y es que las recientes declaraciones del presidente del Consejo Nacional de Energía y Petroquímica, Horacio Zárate Acevedo en el sentido de que Petróleos Mexicanos entregó miles de millones de pesos en recursos y en especie al gobierno de Javier Duarte por afectaciones ambientales, de las cuales nadie sabe, nadie supo, que ocurrió con ellas.
Las aseveraciones de Zarate Acevedo ponen de nueva cuenta el grito en el cielo, ante la evidente actitud rapaz del hoy reo más famoso de Guatemala, pues jamás comprobó él o su administración a donde se destinó el recurso, ni a que zonas afectadas llegó, cuestión que provoca el condicionamiento de nuevos apoyos a la entidad por parte de PEMEX, ante la falta de comprobación de ese recurso, cuestión que pone literalmente en jaque a la administración del propio gobernador Miguel Ángel Yunes Linares.
Ante tal situación, la paraestatal ha exigido al actual gobierno estatal, compruebe el gasto de los millones de pesos entregados a la administración Duartista, y que a su vez la ex secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) debió depositar a los municipios con zonas afectadas por la contaminación de hidrocarburos, a los pescadores y agricultores, misma que no se dio, dejando en el desamparo a varias de las regiones veracruzanas, que han tenido que padecer el impacto del daño, sin que medie remediación alguna, y dejándoles a su suerte.
Lo criticable de toda esta situación es que el apoyo brindado por PEMEX a la actual administración, ha sido “muy pequeño, y atenido que ir de menos a más, no como en otros periodos gubernamentales, cuando existió carta abierta al por mayor, y aunque ha habido acercamientos, la paraestatal le pide al gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares que compruebe un dinero que no le llegó a él” explicó Horacio Zarate, cosa que le pone en franca desventaja.
Ojalá las autoridades federales a través de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) pudieran hacer una revisión exhaustiva del destino del recurso denominado AC20, del que el entonces Secretario de Infraestructura y Obra Pública, Gerardo Buganza Salmerón hiciera uso indiscriminado, al grado tal que se afirma provocó el suicidio de quien fuera el funcionario encargado de su manejo y comprobación, un solo caso, para dar con el destino de los millones de pesos desviados por Javier Duarte y sus secuaces.
Sextante
Elizabeth Morales García, delegada Estatal del ISSSTE, camina con rumbo fijó al frente de dependencia que a nivel nacional encabeza el José Reyes Baeza Terrazas, el chihuahuense le ha encomendado la misión de acompañarle a realizar un pulcro y transparente proceso de entrega recepción, sabedor de que en la veracruzana, se puede confiar y apoyar.
El trabajo de la ex alcaldesa de Xalapa, es de esos que sin mucho aspaviento, pero con paso firme se ve y se nota en la dependencia. Surgida de la cultura del esfuerzo, la ex atleta de alto rendimiento, continúa atendiendo de norte a sur a los derechohabientes siempre en el afán de garantizarles mejores servicios con calidad y calidez, sabedora de que la filosofía del trabajo continuo da buenos frutos, la delegada refuerza el paso en ese afán de demostrar que la política en salud pública del gobierno de Enrique Peña Nieto se cumple a cabalidad en la entidad.
No, nos extrañe ver a Elizabeth Morales en un tiempo no muy lejano encaramada en la vorágine que habrá de traer su partido político –el PRI- en el proceso de sucesión 2018 y no precisamente para disputarse la gubernatura, sino apuntando directo al Senado de la República, aun cuando públicamente ella lo niegue.
Al tiempo.
astrolabiopoliticomx@gmail.com
Twitter: @LuisBaqueiro_mx
El tema del manejo opaco de los recursos al interior del Poder Legislativo del estado de Veracruz sigue siendo materia de controversia, más allá de los pleitos internos de los diputados locales.
Como señalamos en la anterior entrega de la Rúbrica, la diputada local del PAN Cinthya Lobato hizo explotar una bomba en el Congreso del Estado por sus acusaciones en contra del coordinador de su propia bancada, Sergio Hernández Hernández, a quien se le escucha increpar por el manejo discrecional de los recursos que tanto él como todos los líderes de las bancadas reciben para usarlo, supuestamente, en tareas de apoyo a actividades legislativas.
Dicha ministración de recursos está incluso contemplada en la Ley Orgánica del Poder Legislativo y en el Reglamento para el Gobierno Interior del mismo, que establece que son derechos de los diputados recibir “una dieta mensual, compensaciones, subsidios, ayudas y demás percepciones necesarias para el cumplimiento de sus funciones legislativas, de control, de representación y gestoría”.
Sólo que tal parece que al establecer la normatividad vigente que se trata de un “derecho” de los diputados, esto les hizo creer a los legisladores que pueden hacer lo que quieran con este dinero que reciben del Poder Legislativo y que, por consiguiente, se trata de recursos públicos de los veracruzanos.
Como mencionábamos en la columna anterior, el coordinador de la bancada de Morena, Amado Cruz Malpica, admitió que sí reciben estos apoyos, que en el caso de su partido son del orden de un millón 200 mil pesos mensuales. El Grupo Legislativo del PAN recibiría un millón 600 mil pesos, y así el resto de las fracciones parlamentarias, en proporción con su número de integrantes.
Pues nada, absolutamente nada de ese dinero está debidamente transparentado y mucho menos fiscalizado. Sólo los diputados saben qué es lo que hacen con esos recursos, pues no están obligados a justificar su uso.
Así lo confirmó la diputada local del PAN y presidenta de la mesa directiva de la LXIV Legislatura del Estado, María Elisa Manterola Sáinz, quien defendió la opacidad y la discrecionalidad en su aplicación: “habrá diputados que su dinero lo pueden ocupar en lo que quieran. A ver, si yo quiero ocupar el dinero de este mes que me toca en el bautizo de mi hijo, (…) si un diputado quiere agarrar su recurso e irse de vacaciones con su familia, ese dinero lo damos para labores legislativas y de comisión”.
¿Es justificable que un recurso que como los mismos diputados admiten, se les entrega para labores legislativas y de comisión, se utilice en pagarse vacaciones y fiestas familiares, o en tareas de promoción política partidista-electoral? Para ellos, tal parece que sí.
Por más que intenten tapar el sol con un dedo, y aun cuando el origen del enfrentamiento entre los diputados panistas sea de índole político-electoral con tintes personales, lo que es una realidad es que no existe una verdadera rendición de cuentas ni más ni menos que en donde se encargan de elaborar las leyes que rigen al estado de Veracruz y se revisan los manejos de los recursos de las administraciones municipales y estatal, lo cual abona a la desconfianza y a la pésima imagen que los ciudadanos tienen de los legisladores de todos los partidos, en todos los niveles.
Porque a la opacidad y la discrecionalidad, todavía hay que agregar el cinismo.
Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras