Noticias
Pocas cosas creo conocer tan bien como el tema migratorio, ya que durante al menos cuatro
años fui Delegado de Migración, Coordinador del Plan Sur (Primer programa de
repatriación segura y primer esfuerzo conjunto de sellar nuestra frontera sur), Coordinador
de grupos Beta y por algunos meses Coordinador de Delegaciones en el Instituto Nacional
de Migración (INM).
Si algo aprendí es que la migración no se puede detener, y menos la humana. Y esto es así
porque desde que el ser humano es tal, ha migrado por:
– Hambre, frío, desastres naturales, etc.
– Motivos Humanitarios; persecución política, religiosa, etc.
– Por costumbre y presión social. Como sucede en gran número de pueblos de
Michoacán y Oaxaca.
Pocas veces se migra por gusto. La mayor parte de las ocasiones se hace bajo la necesidad
de lograr mejores condiciones de vida.
Para mantener condiciones de sobrevivencia, varias especies de animales migran. Esto lo
hacen aves, peces, mamíferos. Son muchos tipos de seres vivos quienes lo hacen.
Recuerdo haber hablado en algunas ocasiones con el Padre Alejandro Solalinde sobre el
tema y claro con el entonces presidente del Episcopado Mexicano, Don Sergio Obeso
Rivera, y siempre llegue a las mismas cuatro conclusiones:
1- La migración no se puede detener, sólo se puede tratar de ordenar.
2- Hasta las religiones y sus jerarcas terminan poniendo condiciones a la migración, como
lo hacen los países.
3- Todas las leyes migratorias del mundo son violatorias de los derechos fundamentales de
los seres humanos.
4- México, como país, sólo le hacemos el trabajo feo y difícil a los Estados Unidos (EE.
UU.), con los hipócritamente llamados hermanos centroamericanos y se reciben ayudas
económicas, logísticas y hasta de personal disfrazado como agentes mexicanos, para
contener la migración.
De lo que escribo soy testigo y participe de forma personal en un sinnúmero de reuniones
tanto en Guatemala, Honduras y Washington D.C.
Hoy es muy delicado el tema de la caravana que se encuentra en Chiapas, no nada más por
el tema humanitario, sino que va a dejar al descubierto muchos temas secretos y de
Seguridad Nacional que nunca se mencionan.
La actual administración no tiene ni el tiempo ni el dinero para atender la gravedad del
problema, además de ya no tener el interés, así que uno de los primeros grandes retos de la
entrante administración será tomar el toro por los cuernos y decidir si va a seguir en el
doble discurso que mantuvieron los gobiernos del priismo y que fue secundado por los dos
gobiernos emanados del PAN… O va a decidir abrir la caja de Pandora, que representa en
primer lugar reconocer que como País no tenemos soberanía para atender los flujos
migratorios que pasan por nuestro país, ni el dinero, y mucho menos las condiciones
sociales que nos permitan garantizar el paso seguro y digno de los migrantes que buscan
cruzar el país, porque ni siquiera podemos garantizar el tránsito de nuestros connacionales
por nuestro propio país!!
El gobierno entrante deberá aplicarse desde la Secretaría de Relaciones Exteriores,
Gobernación y la Procuraduría General de la República, para tomar decisiones rápidas,
contundentes, que van a marcar por los próximos 6 años a esta administración en al menos
tres temas;
• Gobernabilidad.
• Relación con Estados Unidos y Centro América.
• Derechos Humanos.
En tanto no mejoren las condiciones de vida y existan más oportunidades de desarrollo
personal y social en los países y comunidades expulsoras de emigrantes, lo único que se
puede hacer es tratar de organizar el fenómeno migratorio.
Cuando escribo estas líneas me encuentro en el extranjero y llevo al menos 10 días fuera de
México y desconozco que cobertura se le está dando a la caravana y a los hechos
acontecidos en la frontera con Guatemala, sin embargo en EE. UU. y España la cobertura es
puntual y con enlaces a Chiapas cada hora, enfocando que se trata de una migración
humanitaria, buscando influir para que se de la marcha y que los televidentes dirijan los
apoyos a la Cruz Roja Mexicana y a las Iglesias. Los reportajes presentan sobre todo a
niños con hambre y con mensajes desgarradores.
Que Dios cuide a estos miles de emigrantes y que ojalá el nuevo gobierno ponga a
profesionales a atender ésta realidad desgarradora.
Alejandro Cossio Hernández
Trabaje en el INM de diciembre de 2000 a marzo 2004.
CAE ÁRBOL EN CARRETERA DE BARRANCA MATLACOBATL DEBIDO A LLUVIAS, NO HAY LESIONADOS. SE HA LIBERADO LA CIRCULACIÓN.
Minutos antes de las 21:00 horas, de este sábado 20 de octubre de 2018 cayó un árbol que pendía de sus raíces en la carretera de la barranca Matlacobatl, a la altura de “La Cruz” debido al reblandecimiento de la tierra provocado por las lluvias que han caído durante las últimas horas. No hubo lesionado ni daños materiales de vehículos que estuvieran circulando por esta vía.
Se libera paulatinamente el paso gracias a los trabajos del personal de Protección Civil de Teocelo y Policía Municipal de Teocelo, para retirar el tronco y las ramas que obstruían la circulación en ambos sentidos.
Se solicita transitar con precaución en dicha carretera.

DIF Municipal e Instituto de la Mujer en la lucha contra el cáncer demama.
Teocelo, Ver., a 19 de octubre de 2018.- Este viernes 19 de octubre, el alcalde de Teocelo Mario Antonio Chama Díaz junto con la Síndica Zayra Martínez Andrade encabezaron el evento para conmemorar el día dedicado a la lucha contra el cáncer de mama, organizado por la presidenta del DIF municipal, Mara Chama Villa junto con el Instituto municipal de la mujer a cargo de Mirna Martínez Jiménez, responsable del evento. Este emotivo evento tuvo por objetivo concientizar e informar respecto a esta enfermedad, que es totalmente curable si se detecta a tiempo, a las más dequinientas mujeres que asistieron para escuchar el testimonio de vida de la psicóloga Margarita Cruz Bonilla, sobreviviente del cáncer de mama, quien a partir de su experiencia, sensibilizó a la audiencia respecto a la importancia que tiene el realizarse la autoexploración para detectar a tiempo esta enfermedad y tener así mayor posibilidad de sobrevivir entre más temprano sea detectada.
En este evento también estuvo presente el subdirector del hospital deTeocelo, Dr. Adrián Rodríguez, quien realizó una amplia explicación sobre cómo realizarse la autoexploración, así como los exámenes que deben realizarse de acuerdo a la edad de las personas, con el fin de detectar el cáncer de mama a tiempo. Por parte de las autoridades municipales, quedó hecho el compromiso de seguir gestionando y promoviendo acciones encaminadas al cuidado de la salud como lo es la jornada médica para mujeres que esta semana estuvo brindando exámenes especializados gratuitos gracias a la gestión de la presidenta del DIF Municipal, Mara Chama, ante la Jurisdicción Sanitaria Número V.
Disminución en la cantidad de precipitaciones se espera sobre gran parte del estado, concentrándose en municipios de montaña y el sur, mientras que los periodos del sol aumentan y las temperaturas superan los 30°C en costa con sensaciones térmicas de hasta 40°C. Sobre montaña, las mañanas serán más frescas con presencia de nieblas en horas de la noche.

Designa el gobernador electo, Cuitláhuac García a los titulares de Sedarpa y Sedesol
*Eduardo Cadena Cerón en Sedarpa tiene la encomienda de convertir a Veracruz en una potencia agroalimentaria.
*Guillermo Fernández Sánchez en Sedesol será el responsable de impulsar programas de bienestar social y acabar con el clientelismo
Martínez de la Torre, Ver; 26 de septiembre de 2018.- El gobernador electo, Cuitláhuac García Jiménez presentó este miércoles a Eduardo Cadena Cerón, como próximo titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), y a Guillermo Fernández Sánchez para la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
García Jiménez señaló que los nombramientos van encaminados al rescate de Veracruz “tengan la confianza de que será con servicio, austeridad y profesionalismo, siendo eficiente en el uso de recursos y acabando la política que favorece a unos cuantos, vamos a rescatar Veracruz”.
En la Sedarpa estarán colaborando con Eduardo Cadena Cerón, Víctor Hugo Chagra Guerrero en la Subsecretaría de Agricultura; Humberto Amador Zaragoza en la Subsecretaría de Ganadería y Pesca; Ángel Rosendo Pulido Albores como Director de Ganadería; Juan Posada Pérez como subsecretaria de Desarrollo Rural, Infraestructura y Agronegocios.
Para la Sedesol, el primer círculo que acompañará durante el sexenio a Guillermo Fernández Sánchez es Arnulfo Vázquez Hernández y Rolando Ramírez Sánchez.
El gobernador electo de Veracruz señaló que la tarea principal en estas dos dependencias será acabar con el clientelismo.
Por último el gobernador electo, mencionó: “Este gobierno va a rescatar a Veracruz, tengan la confianza, el combate a la pobreza a través de estas dos secretarías será crucial, por lo que trabajarán de la mano con honestidad y siguiendo los principios de nuestro movimiento”.
Tomás Mundo, de Veracruz y Jaime Sala de Guadalajara representan a México en Bogotá Colombia, en la Pasantía Internacional de Investigación Criminal y Ciencia Forenses
Tomás Mundo, de Veracruz y Jaime Sala de Guadalajara representan a México en Bogotá Colombia, en la Pasantía Internacional de Investigación Criminal y Ciencia Forenses
Tomás Mundo y Jaime Salas Serratos, de Veracruz y Guadalajara, respectivamente representan a México en esta Pasantía Internacional de Investigación Criminal y Ciencias Forenses para Abogados.
El marco fue las instalaciones del Centro de Estudios Socio Jurídicos Latinoamericanos (CESJUL), en Bogotá, Colombia.
A esta Pasantía Internacional asistieron dos abogados mexicanos: Tomás Mundo y Jaime Salas Serratos, de Veracruz y Guadalajara, respectivamente.
Pasantía que tuvo como eje central de enseñanza la labor del abogado defensor dentro del proceso penal acusatorio, pero sobre todo, desde la etapa de investigación, donde el abogado tiene la facultad legal de llevar paralelamente su propia carpeta, incluso, pedir al juez de control que obligue a algún testigo, si comprueba que es necesario su testimonio, a qué lo reciba y rinda su testimonio.
Y en este sentido resultó muy importante la conferencia “Psicología del Testimonio” que para tal fin impartió el Dr. Belisario Valbuena Trujillo.
Y la importancia radica precisamente en que los testigos cuando comparecen a juicio su testimonio se divide de la siguiente manera: 93 % no verbal;
Solo el 7% es verbal, esto está científicamente probado.
A veces en muchos casos, el testimonio es para apoyar un venganza; en algunos casos de delitos sexuales es muy común el falso testimonio. Saber dirigir un interrogatorio y mejor, desacreditar con experticia un falso testimonio en una sala de juicio significa, no dejar en la cárcel a un inocente . Caso contrario, con una fiscalía impreparada, y una defensa técnica no adecuada significa dejar en prisión a un Inocente.
Imagínense la importancia en la que radica la conducción correcta de un directo y mejor, de un contrainterrogatorio .
Se explicó de igual manera que las neurociencias no son ciencias exactas; solo usaban las diferencias en dos variables: recordar información, y construir información; está técnica es tan confiable como lanzar una moneda al aire.
Y es tan importante saber y conocer el proceder de un testigo precisamente porque en el sistema adversarial el principal medio es el testimonio físico y no la evidencia física.
Otro tema de suma importancia fue la cátedra que impartió la doctora Isabel Agatón: “Violencia contra las mujeres y niñas en razón de género”.
La primera causa mundial de muerte de las mujeres es la Violencia Doméstica, y México ocupa el nada honroso primer lugar de denunciado en el mundo, seguido de Colombia, Guatemala, Nicaragua y El Salvador.
Y desgraciadamente se ha hecho mucho poco por esos estados, como Veracruz, en cumplir los mandatos constitucionales e incluso, internacionales consagrado en el artículo 7 de la “Convención de Belem do Pará” que textualmente señala que los estados parte deben actuar “con la debida diligencia”, cosa que no sucede así.
Otro de los temas de suma importancia lo fue la cátedra: “El criminalista en juicio, presentación y contradicción” que dictó el doctor Carlos Andrés Guzmán Díaz; que en algún tiempo fue procurador de la República de Colombia; y aquí en este país el Procurador funciona como un garante de la legalidad: es decir, en las salas de juicios orales es muy común ver además de las partes, fiscalía y defensor y el imputado, al lado de la fiscalía aparece otro espacio para el representante de la Procuraduría, que, repito su papel es vigilar que se cumpla tal disposición.
Y si no llegaré por alguna razón a la audiencia, la misma se celebra, no se suspende.
Otra rasgo novedoso que presenta el proceso penal de este sistema Colombiano es que existe la obligación del imputado que está privado de la libertad, que constitucionalmente debe comparecer a todas las audiencias; no así, el que enfrenta un proceso penal en libertad, que no impacta negativamente en el desarrollo del proceso ni en la persona del imputado.
Y ya en la sala de juicio oral como poder dirigir un interrogatorio directo sin que haya objeciones, lograr que ese testigo o perito experto le dé al tribunal toda la información que el proceso penal per sé permite.
Y en contraparte, como saber contra interrogar con éxito a un perito de esa naturaleza lo que permitirá decirle al juez que le crea o no, que ese perito está actualizado o no, que conoce o no las últimas novedades en su materia a nivel internacional; y aquí salió el tema de la prueba Daubert versus los Estados Unidos, que no es otra cosa que la prueba científica ; si el método usado por el perito experto es el correcto, si estuvo probado con márgenes de error acierto; si la comunidad científica a la que pertenece ese perito y la técnica usada es la vigente.
Y la contra parte para desacreditar si dicho, precisamente por carecer de los últimos avances en esa materia.
Resultó muy enriquecedor las visitas guiadas a la Policia Nacional de Colombia y a los juzgados cuya competencia es conocer y resolver de los delitos de Alto Impacto, donde 4 jueces especializados nos explicaron cómo funciona el sistema penal adversarial en la práctica cotidiana ahí en Colombia. Y cuáles han sido los resultados de éxito después de 13 años de implementación del Sistema Penal adversarial.
Al finalizar la Pasantía Internacional ambos abogados Tomás Mundo Y Jaime Salas Serratos retornarán a sus respectivas sedes para aplicar los conocimientos que en materia adversarial penal adquirieron.











