Vecinos pueden darse cuenta en este volante, que pretenden dar salida hacia toda la zona de las Ánimas a más de 9 desarrollos urbanos con comercios, pues todos son de uso de suelo mixto, serían miles y miles de automóviles que terminarían por clausurar todas las entradas y salidas de esta zona de las Ánimas, siendo que ya desde ahora ustedes saben qué hay horas críticas que no podemos salir ni entrar a nuestras viviendas.
Noticias
La rejilla de acero que se encuentra sobre la vialidad se ha deteriorado
La asociación de vecinos del fracc. Popular Animas a través de su paso diario
por la calle de Agustín Lara esq. José Alfredo Jiménez detecto que la rejilla de
acero que se encuentra sobre la vialidad se ha deteriorado por el paso
constante de vehículos, por lo que reportamos este deterioro para que se
pueda ir corrigiendo con tiempo y evitar un accidente en lo futuro.
Se anexa para la evidencia fotografía y ubicación de la misma.
Unir las propuestas y la visión de la gente, objetivo de la campaña de Linda Rubí
Cosautlán, Ver.- La candidata a diputada federal por el distrito 9 de Coatepec, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Linda Rubí Martínez, recorrió el municipio de Cosautlán Veracruz, donde convivió con habitantes y en especial mujeres para hablar sobre sus propuestas para la población.
Reconoció que en Cosautlán habitan personas valiosas que merecen recibir los apoyos necesarios para que sus vidas cuenten con los beneficios por lo que han trabajado durante tanto tiempo.
Linda Rubí caminó por las comunidades de Tlapexcatl y Huehuetecpan, para tocar casa por casa, buscando la empatía con la gente, mostrándole sus propuestas y escuchando sus necesidades.
Una de las cuestiones que remarcó Linda Rubí es la importancia de escuchar a la gente, pues dijo que si bien ella como candidata tiene un cúmulo de propuestas, derivadas del conocimiento que tiene del distrito y su experiencia en la administración pública, siempre el hablar con la gente le ofrece un panorama más amplio y completo.
Es por ello que recorre casa por casa en el distrito, para tener ese intercambio con la gente para garantizar la unión entre el proyecto que tiene para el distrito nueve de Coatepec y la perspectiva de la gente.
En el recorrido explicó a la gente la importancia de las funciones de una diputada federal, que debe gestionar recursos para beneficiar a la población y como ejemplo de ello citó el caso de la cafeticultura.
Dijo que no es posible que el café cereza en su cosecha tenga un precio de seis pesos, cuando molido llega a valer más de 200 pesos el kilo, generando una brecha importante entre las ganancias que reciben el productor y el comerciante.
Esto es parte de las gestiones y los temas que atenderá Linda Rubí Martínez en la diputación federal, para garantizar que los beneficios, los subsidios y el presupuesto lleguen a la gente.
Al final de la gira, sostuvo un encuentro con personas de diversas comunidades de Cosautlán, quienes se dieron cita en la cabecera municipal, para hablar con ellos sobre sus propuestas.
Les recordó en este encuentro que una diputada federal puede etiquetar recursos para la gente, es lo que busca hacer para el distrito de Coatepec, hacer que lleguen los recursos para el campo, para los cafeticultores en zonas como Cosautlán y Coatepec, la papa en Perote y otros productos en el distrito.
Sobre su partido dijo que si bien la imagen ha sido dañada por personas que tienen ambición de poder y riqueza, lo cual pretende cambiar pues reiteró que el PRI es una institución fuerte que trabajará por la gente de la mano de sus candidatos honestos y fuertes, incluyendo al que les abanderará hacia la Gubernatura del Estado.
EDITORIAL DR. CARLOS BRAVO M. 5-4-18
“EL ULTRASONIDO”
Recientemente asistí como invitado a la ceremonia de graduación de una generación más de médicos, alumnos del diplomado en ultrasonido que imparte el Centro de Diagnóstico e Investigación por Imagen de Veracruz S.C., a cargo del director y profesor titular Dr. y Mtro. Fernando Chablé Salazar y avalado por la Universidad Mesoamericana de San Cristóbal de las Casas Chiapas, graduándose diez nuevos ultrasonografistas provenientes de diversas ciudades del estado e incluso del estado de Hidalgo, que tras varios meses de preparación y práctica, concluyeron exitosamente el diplomado, recibiendo el documento que los acredita para ejercer el ultrasonido profesionalmente.
Al evento asistieron el Mtro. José Fernando Salazar Álvarez, Rector de la Universidad Mesoamericana con su distinguida esposa la Dra. Mercedes Dora Luz López Bolaños, miembro del claustro de la misma universidad, por cierto personas muy afables y agradables en su charla y trato; también presente en el presídium la Dra. y Mtra. Lydia Rosa María Cubría Olivier, profesora del curso y diplomada en ultrasonografía y presidiendo la ceremonia el Dr. y Mto. Fernando Chablé, director del diplomado.
Durante la presentación se hizo una breve historia del ultrasonido el cual inicia gracias a los estudios de Pierre Curié en 1890, siendo inicialmente usado durante la primera y segunda guerras mundiales en forma de sonar para detectar submarinos enemigos y a partir de ahí se empezó a emplear con fines médicos, primero en Europa y después en los Estados Unidos , diseñándose nuevos aparatos, técnicas y transductores que hacen del ultrasonido hoy día una técnica muy sofisticada que aprovechando los avances digitales, logran hacer estudios intracavitarios, visualizar imágenes en tercera dimensión, estudiar el sistema muscular lo mismo que la actividad cardiaca y vascular así como la detección de tumores, al punto de ser posible determinar mediante una gama de colores la malignidad o benignidad de una tumoración. Si bien inicialmente era parte del área del radiólogo, hoy día está al alcance de médicos que se especializan en las técnicas más depuradas que tiene esta especialidad.
Vale la pena mencionar que hay muy pocos centros en el país, avalados por universidades reconocidas, sin embargo la Universidad Mesoamericana de San Cristóbal de las Casas, es la primera que promueve y avala ante la Secretaría de Educación Pública, la maestría en ultrasonido de la cual se han graduado ya varios médicos del estado y de diversas partes del país.
Así mismo durante la reunión se dio a conocer que en breve iniciarán nuevamente el diplomado en ultrasonido general y otro en gíneco-obstetricia, también avalados por la universidad mencionada, y abiertos a todo médico interesado y dispuesto a dedicar muchas horas de estudio y aprendizaje.
La reunión transcurrió en un ambiente cálido, felicitando a los recién graduados.
Anuncia Cinthya Lobato capacitación especializada a Servidores Públicos Municipales
- En breve, se lanzarán convocatorias para cada área de la estructura orgánica municipal, dijo
Xalapa, Ver., 02 de abril del 2018.- Al cuestionársele sobre la información que se publica en medios en torno a que más del 62 por ciento de los Contralores municipales no cuentan con el perfil y la experiencia necesaria, la diputada local, Cinthya Lobato Calderón, subrayó que no solo se tiene un déficit formativo y de experiencia en las Contralorías Municipales, sino también en las demás áreas de la estructura orgánica municipal, por lo que ella seguirá ofreciendo Programas de Capacitación Continúa a los Servidores Públicos Municipales.
Agregó, que desde la Comisión de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal que ella preside en el Congreso del Estado, en días pasados, se capacitó a las titulares de los Institutos Municipales de las Mujeres; también se convocará a los titulares de las Contralorías de los Municipios y a los directores de otras áreas de la administración municipal, a fin de que se capaciten continuamente.
La diputada local, Lobato Calderón, reconoció que la capacitación permanente permitirá subsanar la situación actual de déficit de conocimiento y experiencia en temas que son muy importantes para los ciudadanos veracruzanos.
Señaló que para algunos servidores públicos es todo un reto desempeñar su función debidamente por no contar con los recursos ni el equipamiento necesario y no se avanzara en el tema de evaluación, control y auditoría gubernamental de la administración pública municipal, sino se asume también el reto de construir un Sistema Local Anticorrupción.
“La sociedad exige ediles honestos, está pendiente de que los recursos públicos sean bien empleados y exige transparentar el gasto público, las obras y los programas, para satisfacer esta sentida demanda social es necesario establecer reglas claras que permitan darle una verdadera autonomía a las Contraloras y Contralores municipales que aún siguen siendo a propuesta de los alcaldes y es urgente establecer mecanismos de selección para que las Contralorías sean realmente autónomas”, destacó la diputada panista.
Finalmente, destacó que es urgente establecer redes municipales de Contraloría Ciudadana para que sean las personas las que auditen a sus gobernantes, sobre todo en materia de Obra Pública, por lo que para ello, propuso una Iniciativa que ya fue aprobada por el Congreso, para que los Comités de Contraloría Social sean autónomos y eficientes y se espera hacer lo mismo con los Contralores Municipales para que sean elegidos a través de una convocatoria abierta y cumplan con perfiles ciudadanos y adecuados para una total independencia en su actuación.
Presentan Estudio Violencia Política contra las Mujeres en Contenidos Mediáticos.
La Diputada Cinthya Lobato Calderón encabeza la Presentación del Estudio Violencia Política contra las Mujeres en Contenidos Mediáticos…
Por Sylvia Gomez.-
Xalapa, Veracruz.- En la sede del Auditorio principal del Poder Judicial del Estado, la Diputada Cinthya Lobato Calderón, en coordinación con la Organización Civil Hagamos Algo que preside Rosa Aurora García Luna y Glifos Comunicaciones AC;
En este estudio se lograron determinar indicadores de desigualdad y discriminación en el acceso a espacios más importantes en los distintos institutos políticos donde participan gran porcentaje de mujeres en el activismo y proselitismo de estas fuerzas electorales.
Destaca en este estudio que en el padrón de Veracruz están registradas poco más de 5 millones de mujeres;
Con información de: https://www.faroveracruz.com
Jesús J. Castañeda Nevárez – jjcastaneda55@gmail.com
Es una práctica que en el pasado reciente le dio grandes resultados al gobierno en el poder; no es claro el origen de la estrategia, porque en una lógica económica los resultados seguro que se dieron, pero en una lógica electoral las cosas sucedieron exactamente al revés.
Se sabe que fue un programa estatal y por las noticias nos enteramos de que su efecto nocivo golpeó a una precaria economía de las familias veracruzanas de las principales ciudades. Pero hablemos de lo que nos tocó vivir.
La experiencia de una ciudad (Xalapa) con una vialidad quebrada semejante a un plato roto, con calles angostas que dificultan la circulación vehicular y también la peatonal; con embotellamientos en distintas zonas y en diferentes momentos (“horas pico”), que coinciden con la entrada y salida de las escuelas y los centros de trabajo.
Los estacionamientos públicos normalmente saturados a pesar de que tienen una política de cobros que se asemeja a la que en el pasado tuvieran las compañías telefónicas (que cobraban por minuto o fracción), lo que no ha favorecido a la creación de una cultura vial vinculada a la necesidad de liberar calles, al permitir que todos busquen un lugar de estacionamiento público y paguen exactamente por los minutos que lo utilicen.
De manera que la ciudad queda atrapada en la “ley de la selva” y queda claro que descender al río a tomar agua puede costar muy caro. Los automovilistas se detienen “un minuto” y se la juegan al riesgo de resultar atrapados por los caza infracciones (agentes de tránsito) que en asociación con las empresas de servicio de grúa, realizan su trabajo por instinto y caen al cuello de su víctima (o a su cartera).
Todos los días un ejército de depredadores montados en grúas salen a visitar los sitios ya conocidos en donde irremediablemente los conductores de vehículos se estacionan, muchos de ellos obligados por la necesidad y no tanto por un desprecio al respeto de las leyes. Y entre la falta de lugares de estacionamiento público, el exceso de vehículos y las mañosas “restricciones” dispuestas por la autoridad vial, que “determina” arbitrariamente donde si y donde no está permitido el estacionamiento sobre la vía pública, la lotería nacional es más fácil que encontrar un sitio libre y aún así, el riesgo de ser víctimas es alto, porque ellos “determinan” que están mal estacionados y actúan, porque al final de cuentas son la “autoridad”.
En la zona de la SEV es uno de los sitios en donde más se ensañaron con gente que acude a realizar algún trámite proveniente de cualquier punto del Estado y que para muchos representa un esfuerzo económico considerable. El golpe es demoledor. Esos agravios a una sociedad ya muy lastimada generaron el repudio y deseo de venganza, la que consumaron el día de la elección. Por eso la gente acudió a las urnas con mucho coraje y usó el único medio posible para desquitarse, su voto.
Pero eso no es cosa del pasado, porque la práctica sigue vigente y representa un importante y jugoso negocio amparado en un disfraz de legalidad que permite la autorización para concesionar el servicio de grúas a particulares con un modus operandi de la alta escuela: 1.- ya tienen ubicados los sitios “carnada” donde aparentemente está permitido el estacionamiento, ya sea porque el señalamiento está al inicio de la cuadra o no muy visible, pero además, porque inexplicablemente la prohibición aplica para sólo unos metros (ejemplo: la acera contraria frente a la Plaza Museo); 2.- tienen sus “avisadores” equipados con un celular y cuando ya hay varios vehículos les hacen el envío de fotografías para que sepan cuantas unidades deberán acudir al “operativo”; 3.- cobran lo que quieren y, 4.- NO DAN COMPROBANTE FISCAL. (ojo: SAT)
Negocio redondo, fácil, altamente rentable y LIBRE DE IMPUESTOS, lo que exactamente enganchó la ambición del gobierno anterior y les llenó las bolsas pero les vació las urnas de votos a su favor.
Hoy el propietario de un vehículo que cayó en las manos de Tránsito & Asoc., pasará un mal momento por el susto de suponer que su auto fue robado, posteriormente tendrá que ir a tránsito para que se lo “localicen” y luego irá al corralón para que le permitan sacar la tarjeta de circulación y regresará a tránsito para hacer el pago correspondiente a la multa y finalmente volverá a ir al corralón para hacer el pago del arrastre. Esto sin contar con el trato poco amable que recibe en ambas partes, en las que le hacen sentir al ciudadano como un “infractor de la Ley” y parte del castigo ejemplar es el ser humillado en su ánimo, en su economía y en su tiempo. Todo esto es la mejor fórmula para matar votos a favor y convertirlos en contra. Es mi pienso.
INAUGURA ELÍZABETH MORALES NUEVA ALA CON 16 CAMAS CENSABLES EN LA CLÍNICA DEL ISSSTE EN XALAPA
- Con el área se incrementa en un 30 por ciento capacidad hospitalaria.
Como parte de las soluciones integrales para mejorar la prestación de servicios en la Clínica-Hospital del ISSSTE en Xalapa, la Delegada del Instituto en Veracruz, Elízabeth Morales García puso en marcha una nueva ala de atención hospitalaria con 5 peines con tres camas censables cada uno, 16 en total, lo que representa un incremento de 3 mil 500 egresos al año, que significan más del 30 por ciento.
Al realizar un recorrido para supervisar la puesta en marcha del área, la funcionaria federal explicó que con la integración de las 16 nuevas camas, se tienen en total 70 camas censables en la C.H Xalapa, que aumentan notablemente la capacidad física instalada para la atención de más de 90 mil derechohabientes de la región.
“Estos son los hechos que nos motivan y comprometen a los trabajadores de salud del ISSSTE a esforzarnos conjuntamente con nuestro Instituto y con el Gobierno de la República para servir a nuestros derechohabientes con calidad, oportunidad, eficiencia y efectividad”.
Detalló que las 16 camas censables significan un total de 3 mil 500 egresos hospitalarios en total para la derechohabiencia que requiera se hospitalizada, pues se atienden afiliados de la región que va desde Perote hasta Rinconada.
“Cada vez tenemos más demanda en los servicios médicos que se prestan en dicha Unidad, pues fue inaugurada en el año de 1984 para una población derechohabiente de 50 mil afiliados y a 34 años de distancia ya cuenta con 120 mil, por lo que era urgente incrementar su capacidad hospitalaria”.
Elízabeth Morales añadió que aparte de los servicios hospitalarios la Clínica-Hospital funciona con 40 servicios médicos de las diversas especialidades y subespecialidades, así como con el equipamiento necesario para los procedimientos auxiliares de diagnóstico y tratamiento, así como intervenciones quirúrgicas, implantación de prótesis de articulaciones y la colocación de marcapasos cardíacos.
“Esta es una Unidad Hospitalaria clasificada para la resolución médica de un segundo nivel de atención pero donde también se aplican con éxito procedimientos de la complejidad de un tercer nivel, gracias al profesionalismo de nuestro personal médico, de enfermería y auxiliares”.
La delegación de la Secretaría de Gobernación Federal (SEGOB) les hace una atenta invitación para asistir a la Convivencia de Agradecimiento por la cobertura a la primera etapa de Conferencias de Prensa de Delegados Federales, que concluye este lunes. Estarán presentes Delegados Representantes de Sector, así como su Coordinador y Delegado de Segob, José Alejandro Montano Guzmán. Se efectuará el día lunes 26 de marzo a las 9:50 a.m. en la Delegación Federal de CONAGUA, Km. 3.5 Carretera Federal Xalapa-Veracruz, Colonia El Olmo, Ánimas; Xalapa de Enríquez Veracruz (Salida izquierda del Puente del trébol, delante de Plaza Américas)