Aviso urgente: La sede de la presentación del libro La Traición: Caso Eva Cadena convocada en la Universidad del Sureste Vasconcelos, de último momento nos canceló, por presiones del mismo Partido MORENA, así que cambiamos de sede en la Cámara de Comercio, en el centro de Minatitlán, a las 11 horas. Allá los espero y agradecemos a los operadores de Andrés Manuel López Obrador el tratar de boicotear nuestros eventos.
Noticias
Reiteró la necesidad de incorporar la perspectiva de género, en el día a día del desarrollo de nuestras instituciones gubernamentales.
Con la finalidad de promover una reforma que dota de igualdad de posibilidades a todas las mujeres veracruzanas dentro de la administración pública estatal y posibilitar su participación plena e igual en la economía y su acceso a los procesos de adopción de decisiones y al liderazgo, la diputada Cinthya Lobato Calderón presentó una iniciativa con proyecto de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
Con esta reforma, señaló la diputada, al hacer uso de la tribuna y durante la Primera Sesión Ordinaria, del Segundo Período de Sesiones Ordinarias, del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, de la LXIV Legislatura, propongo que las Unidades de Género se conviertan en Direcciones, que tengan una mayor jerarquía en la estructura administrativa del Poder Ejecutivo y de todas sus dependencias.
Reiteróla necesidad de incorporar la perspectiva de género, en el día a día del desarrollo de las instituciones gubernamentales e incorporar a la administración pública centralizada, al Instituto Veracruzano de la Mujer.
Esta Iniciativa armoniza el manejo de términos actuales: se sustituye la aplicación de Equidad de Género por el de Igualdad de Género. Así mismo, se dota al titular del Poder Ejecutivo de la atribución de crear la Dirección de Igualdad de Género en cada una de las dependencias y entidades de la administración pública estatal, los organismos paraestatales y demás órganos descentralizados.
Estoy consciente de que nuestro Estado, destacó Lobato Calderón, atraviesa serios problemas financieros, sin embargo, elevando a Direcciones a las Unidades de Género, permitiremos que un mayor número de mujeres aspiren a estos cargos que en el organigrama estatal le permitirán promover mejores y mayores políticas públicas en pro del empoderamiento femenino.
En otro momento de su intervención, propuso establecer textualmente la obligatoriedad al cumplimiento de los tratados internacionales por parte de los titulares de las dependencias centralizadas y entidades paraestatales.
El pasado lunes se conmemoró el día del niño en nuestro país, así en las escuelas se efectuaron actividades para festejar a los reyes del hogar, sin faltar la visita a parques, cines con películas infantiles y un sinnúmero de actividades más adornadas de golosinas, regalos, juguetes, risas y alegría, aunque también hubo miles de niños que ignoraron ese día y no fueron festejados por ser parte de un extendido grupo que vive en condiciones de pobreza y abandono, donde los niños son parte de la fuerza laboral de las familias que los obligan a vender chicles o a hacer malabares en las calles, otros que sin mayor gracia piden una dádiva en las esquinas y más recientemente son utilizados por la delincuencia para cometer ilícitos, como camellos para transportar droga y hasta entrenados apara asaltar y manejar armas. En otras partes del mundo son incluso entrenados como guerrilleros y espías o mensajeros de bandos en pugna.
Los que si disfrutaron de su día, en gran cantidad de entretuvieron con juguetes electrónicos, de esos que el niño ve jugar y peor aun, dedicando gran parte del tiempo al sedentarismo, sentados mientras teclean un teléfono, tableta o computadora en los que se ofrecen miles de juegos poco o nada educativos, unos gratuitos llenos de comerciales y otros de paga que incitan a seguir comprando puntos para avanzar niveles y seguir jugando los retos.
Muchos niños han pasado a la tutela de nanas, guarderías, escuelas de tiempo completo o a cargo de personas del servicio doméstico y en el mejor de los casos a cargo de abuelos u otro familiar, ya que ambos padres tienen que trabajar para poder solventar medianamente los gastos del hogar.
Y me cuestiono, ¿donde quedó la esencia y la magia de la infancia?, ¿qué pasó con aquellos tiempos en que los juegos más divertidos eran las escondidas, el burro castigado, el trompo, el balero, las canicas, los carritos de madera, las carreteritas, las muñecas que se vestían con ropa impresa y que se recortaban con cuidado para acomodarlos con unas pequeñas pestañas del mismo papel, con jueguitos de te compuestos de tacitas con su plato y las comiditas que se preparaban unas veces con ollitas de barro o más modernas de aluminio?, ¿donde quedo la imaginación que a través de las páginas de un cuento llevaban la mente infantil a conocer lugares fantásticos, bosques y palacios, ser testigo de los poderes de las hadas y magos, de la lucha entre el bien y el mal, gigantes o dragones?.
¿Qué hemos hecho con la mente de los niños, que les hemos robado la inocencia, la fantasía, la imaginación, creatividad y frescura, para que a cambio de quitarles la infancia, engordarlos mientras se entretienen frente a una pantalla o se involucran en la problemática socioeconómica que vive el país?.
¿Que será del futuro sin esos niños que ya no conocen la magia y alegría de la niñez de antaño? , es tiempo aún de corregir errores y devolverles la infancia .
POSICIONAMIENTO DE LA DIP. CINTHYA A. LOBATO CALDERÓN CON RESPECTO A LA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LA FRACCIÓN V DEL ARTÍCULO 8 BIS DEL REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DEL CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, PRESENTADA POR LA DIPUTADA MARÍA ELISA MANTEROLA SAINZ, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, EL PASADO 26 DE MARZO DEL PRESENTE, EN LA QUINTA SESIÓN ORDINARIA.
2 de mayo de 2018.
GRACIAS DIPUTADA PRESIDENTA.
COMPAÑERAS DIPUTADAS COMPAÑEROS DIPUTADOS.
En palabras del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, “la igualdad de género es fundamental para cumplir con la promesa de la Agenda 2030. Mientras las mujeres no gocen de empoderamiento económico y social en el mundo laboral, en el hogar y la comunidad, el crecimiento no será inclusivo y no lograremos erradicar la pobreza” (…).
En el proceso de construcción y consolidación de sociedades más democráticas, más justas e incluyentes, cito textual, sostiene que reafirma que “la existencia de mecanismos que garanticen la igualdad de oportunidades en el acceso a puestos de representación, específicamente en los espacios de poder como son los parlamentos nacionales, es necesaria pero no suficiente, para garantizar un cambio en los modos y fines de la política, para que sea favorable a los grupos que representan. Con esa tarea, además de la mayor participación de los distintos grupos identitarios en los espacios parlamentarios, se requiere que los resultados del trabajo legislativo se reflejen en el reconocimiento legal e institucional de la diversidad y en generación de marcos jurídicos que garanticen la igualdad sustantiva en el ejercicio de los derechos y las oportunidades de todas las personas”.
De aquí, compañeras, compañeros, lo fundamental de nuestra labor parlamentaria y de la obligada y permanente renovación que debemos garantizar, en la fortaleza y modernización institucional del Poder Legislativo, para que efectivamente represente las voces, aspiraciones, visiones y demandas de todas y todos.
En esta lógica, es que quienes tuvieron la mirada amplia para fortificar la incorporación de la Perspectiva de Género, en el desarrollo de nuestras tareas, para, por y con las mujeres de Veracruz, a través de la creación del Centro de Estudios para la Igualdad de Género y Derechos Humanos en esta sede, sabían de la necesidad de su existencia; tenían claro que la aberrante deuda con la garantía de los Derechos Humanos de las mujeres en el estado, sigue sin saldarse y peor, porque ahora están, estamos cada día más amenazadas por la Violencia de género, la discriminación y desigualdades que no dan tregua, que nadie ha podido detener ni resolver.
La creación del Centro de Estudios atendió una de las muchas demandas de las mujeres, de los colectivos de la sociedad civil y sobre todo, demostró el apego irrestricto a la Carta Magna y a nuestras leyes, a las que nos debemos, para por fin, combatir, menguar, desterrar omisiones institucionales y legales; para derribar esa arcaica construcción cultural patriarcal en la que hemos crecido y que se reproduce aun en leyes; para cumplir con nuestro servicio a Veracruz.
Ellas y ellos, los especialistas y legisladores que germinaron el Centro de estudios, sabían de las montañas de ignorancia, desinformación, improvisación y predominio de intereses facciosos, ajenos a la misión y acción real de beneficiar el adelanto de las mujeres y salvaguardar sus derechos fundamentales, legaron un espacio de estudio, orientación, propuesta y avanzada legislativa y, para la capacitación y difusión de los Derechos Humanos y de los Derechos de las Mujeres, para dar un paso adelante, firme y contundente, en la responsabilidad política, social institucional e histórica que tenemos hoy nosotras, ustedes, en la lucha para derrotar de una vez, a los flagelos que ponen en peligro la vida, la dignidad, el empoderamiento y la total inclusión de las mujeres en Veracruz.
Y para este cometido, una de las claves estratégicas fue, es y será que quienes se encarguen del Centro cuenten con el nivel de profesionalización, especialización y certificación que requiere la tarea, porque las improvisaciones, las cuotas y los cargos para los y los cuates, los premios de consolación, los trueques de posiciones en esta sede legislativa, la falta de habilidades, conocimientos, nivel académico especializado en las áreas administrativas y también en la novatez legislativa, han sido una de las más pesadas anclas que paralizan, que entumen y aletargan el rescate integral de nuestro estado y que en el caso, abonan al desprestigio y falta de confianza ciudadana en el oficio político y legislativo, que allá afuera la sociedad, nos grita y reclama.
Es verdaderamente inconcebible que pretendamos dar saltos atrás en una conquista de las mujeres de Veracruz, al proponer una iniciativa retrógrada y anti sororidad, para que en el Centro de Estudios para la Igualdad de Género y Derechos Humanos del Congreso del Estado, despachen personas que no cuenten con el alto perfil debidamente especializado que debemos exigir, analizar y evaluar y, no disminuir ni moldear a modo de intereses extraños al espíritu para el que fue creado y que está escrito a la letra, en el Artículo 1 de la Constitución Federal.
Bajarle el nivel y la calidad al personal del Centro, como se propone irresponsablemente, es la evidencia de la ignorancia de la Perspectiva de género urgente, vital y justa que se requiere en el diseño de leyes y de políticas públicas; en el cambio de hábitos, visiones y conductas; en la vocación que creo, tenemos todos todas, para apoyar el avance de las mujeres y hacer realidad las leyes que las amparan, las benefician y las reconocen como ciudadanas de primera.
El argumento más poderoso para que nuestro Centro de Estudios para la Igualdad de Género y Derechos Humanos se consolide en su capacidad institucional dentro de esta sede de la soberanía popular, es que la sola presentación de la Iniciativa en cuestión, que se respeta, pero que no se acepta por ningún ángulo, nos demuestra cuánta falta hace que funcione como es lo debido, para orientar más e informar mejor a las Diputadas y Diputados, cuando se trata de presentar iniciativas que tengan que ver con la Igualdad de género, con la Violencia de género y con los Derechos Humanos, porque de otra forma no estaría yo aquí pidiéndoles su voto en contra de esta postura tan absurda, que denigra el sentir de las mujeres y de los colectivos feministas; que baja y hunde el nivel de nuestra labor y que de aprobarla, nos ubicaría como diputadas y diputados reaccionarios, mediocres y peor, promotores de posiciones contrarias al reclamo sonoro de las veracruzanas.
Nos falta mucho que aprender y profesionalizarnos en muchas áreas y más en la Perspectiva de Género y necesitamos, para cumplir con el compromiso prioritario que tenemos con las y los veracruzanos, más con las y los que permanentemente viven bajo riesgo de violaciones a sus derechos humanos, gente más preparada, bien certificada, que nos apoye y nos oriente más en el Centro.
Compañeras, compañeros:
Ante el segundo lugar nacional en Feminicidios; las dos Alertas de Violencia de Género contra las mujeres que nos han declarado; la posibilidad de la declaratoria de una Tercera Alerta; el enojo, la indignación social por las mujeres y niñas desaparecidas, las indígenas, las mujeres con discapacidades y adultas mayores; la violencia que padecemos todas las que estamos aquí y allá afuera, nos podemos ser irresponsables, ignorantes, omisos y obtusos.
Les pido reflexionen y saquen su convicción real y no voten por consigna ni por la línea de quienes nada saben ni entienden ni quieren profesionalizar su labor legislativa, sino con la razón y la responsabilidad que tenemos como legisladoras y legisladores.
No, al bajo nivel en el Legislativo de Veracruz. No, al golpe contra el Centro de estudios. No a la mediocridad, no a la improvisación.
Sí, por la Perspectiva y por la Igualdad de Género y los Derechos Humanos, en las manos de las y los mejores. Veracruz y las mujeres veracruzanas lo exigimos, lo reclamamos, lo merecemos.
Es cuanto.
Coatzacoalcos; Ver, 02 de mayo de 2018.- Con gran éxito se llevó a cabo en este municipio, la presentación del libro “La Traición: caso Eva Cadena” de la autoría de la escritora y periodista Claudia Guerrero Martínez. Durante el evento se realizó una ronda de preguntas donde el público asistente pudo aclarar sus dudas; al final de la presentación se efectuó la firma de libros.
Marcha obrera en Veracruz de claroscuros; denuncias, reclamos y la arenga “Obrador, Obrador…”
- En la mayoría de pancartas, bambalinas, volantes y reclamos verbales, fueron con dedicatoria para el gobernador aliancista que exhibieron en su paso por el presídium donde se encontraba Miguel Ángel Yunes Linares
- Sonreía forzado o se desdibujaba su rostro otoñal cuando sindicalistas, pensionados o burócratas desempleados gritaban: “¡Obrador, Obrador, Obrador!”
Gaudencio GARCÍA
12 HORAS / XALAPA, Ver.-La marcha obrera por el Día del Trabajo en la capital del estado, fue de claroscuros, pero más de oscuros con reclamos, demandas y denuncias del sindicalismo independiente de Veracruz en contra del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, tránsfuga del PRI.
Sindicatos que pertenecieron al antiguo corporativismo del viejo PRI se volcaron con gritos estridentes al unísono de “Yunes, Yunes, Yunes”, cuando otros grupos de sindicatos educativos, comerciantes y obreros arengaron el nombre de ya sabes quién: “¡Obrador, Obrador, Obrador!”.
En este segundo y última celebración del Día del Trabajo que le tocó presidir al neopanista gobernador del PAN-PRD, Miguel Ángel Yunes Linares, producto de un bienio que decretó la pasada Legislatura local para empatar las elecciones locales con las presidenciales, quedó patente el divisionismo electoral de los veracruzanos y el repudio a su nepotismo.
En la mayoría de pancartas, bambalinas, volantes y reclamos verbales, fueron con dedicatoria para el gobernador aliancista que exhibieron en su paso por el presídium donde se encontraba Miguel Ángel Yunes Linares y su equipo de colaboradores. Sonreía forzado o se desdibujaba su rostro otoñal cuando sindicalistas, pensionados o burócratas desempleados gritaban:
“¡Obrador, Obrador, Obrador!”.
No fue el mejor día para el gobernador aliancista que ofreció al inició de su gestión acabar con la narcoviolencia que se vive en Veracruz de norte a sur y de este a oeste, con reactivar la economía, el empleo, designar a un militar en la SSP, liquidar la deuda a los proveedores en general, evitar la migración, la trata y el secuestro.
Los contingentes sindicales le recordaron al gobierno del PAN-PRD que incumplió con la mayoría de las promesas que ofreció antes y después de su campaña proselitista. “Queremos seguridad protección a nuestros bienes”, exclamaron en la parada obrera que no escapó de los ‘acarreados’ del sindicalismo oficialista.
Las arengas contra Yunes Linares por su “oprobioso” nepotismo para favorecer a su primogénito como candidato a la gubernatura por el PAN-PRD, Miguel Ángel Yunes Juñior Márquez, fueron tan elocuentes que nadie se acordó del viejo PRI, ni de su último gobernador Javier Duarte que se encuentra en prisión por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
En la marcha obrera que, a pesar del antagonismo y polaridad entre partidarios y simpatizantes de Obrador y de Yunes Linares no llegó el “agua al río”, tampoco se acordó vanagloriar el nombre del candidato a la gubernatura del PRI, José Francisco Yunes Zorrilla.
Pero a quién sí recordaron sindicalistas, comerciantes y ONG’s fue alcalde de Morena –el primero en Xalapa con su asunción al poder-, Hipólito Rodríguez Herrero, por todos “los errores y estupideces que viene cometiendo en Xalapa”. “Es un tecnócrata del poder. ¡Que se vaya! Que pida licencia y se separe de la alcaldía”, denunciaron los inconformes en su paso por el Palacio Municipal.
Criticado por su propio gremio universitario, una vez que los integrantes del Fesapauv marcharon por el presídium oficial, el sempiterno dirigente Enrique Levet Gorozpe subió al estrado para acompañar al defenestrado gobernador MAYL, al que calificaron de “oportunista”, “rastrero” y Judas de sindicalismo libre e independiente de Veracruz.
La parada obrera en la entidad, según datos oficiales, registró saldo blanco.
500 AÑOS DE LA PRIMERA MISA EN MÉXICO}
Ángel Rafael Martínez Alarcón
Tuvieron que pasar 26 años de la llegada de Cristóbal Colón, a las Islas del Caribe para iniciar el descubrimiento del nuevo mundo para la mayor gloria de DIOS. Con la llegada de los castellanos a estas tierras también llegó la religión católica, el cristianismo, una de las empresas más complejas fue sin duda, la exploración, conquista, evangelización. En los últimos 26 años desde 1992, se le llamó el encuentro de dos mundos. Juan de Grijalva, primer adelantado, que en mayo de hace 500 años, inicia el recorrido por la península de Yucatán, y es en Cozumel, se celebró la misa en estas tierras, siendo el clérigo Juan Díaz Núñez, el primer celebrante del misterio eucarístico. Años más tarde ya en suelo peninsular también lo realiza.
Desde la Española, hoy Cuba, la Isla más grande del Caribe y centro de mayor operación del mundo hispánico. Su gobernador Diego Velázquez 1465-1524; promotor de las avanzadas, en 1517, 1518, 1519, para exploración de la existencia de nuevas tierras y es Hernán Cortés quien logra la conquista de México, sin la supervisión del Gobernador de Cuba, el máximo representante de los Reyes Católicos, en estas tierras. Francisco Hernández de Córdoba, Gerónimo de Aguilar, Juan de Grijalva, Pedro de Alvarado, fueron los primeros de explorar los territorios que meses más tarde el viernes santo de 1519, Hernán Cortés, inicia la conquista y evangelización de las nuevas tierras en Mesoamérica, luego se le conocería como la Nueva España y desde 1821, ya como México.
Es el capellán Juan Díaz Núñez, integrante de la expedición que salió de la isla de Cuba para el Golfo de México, quien llegó al Nuevo Mundo, en 1514, a Cuba, años más tarde lo encontramos en la exploración de Juan de Grijalva; gracias al religioso de origen sevillano, se tiene el primer texto sobre la averiguación de las tierras mexicanas, titulado: Itinerario de la armada del rey católico a la isla de Yucatán, en la India, el año 1518, en la que fue por Comandante y Capitán General Juan de Grijalva. Algunas líneas de tan importante documento para la historia de nuestra nación:
Jueves, a 6 días del dicho mes de Mayo, el dicho capitán mandó que se armasen y apercibiesen cien hombres, los que entraron en las chalupas y saltaron en tierra llevando consigo un clérigo: creyeron estos que saldrían en su contra muchos Indios, y así apercibidos y en buena orden llegaron a la torre, donde no encontraron gente alguna, ni vieron a nadie por aquellos alrededores. El capitán subió a la dicha torre juntamente con el alférez, que llevaba la bandera en la mano, la cual puso en el lugar que convenía al servido del rey católico; allí tomó posesión en nombre de su alteza y pidiólo por testimonio; y en fe y señal de la dicha posesión, quedó fijado un escrito del dicho capitán en uno de los frentes de la dicha torre; la cual tenía diez y ocho escalones de alto, con la base maciza, y en derredor tenía ciento ochenta pies… Dieron al capitán y a otros de los nuestros unas cañas largas de un palmo, que quemándolas despedían muy suave olor. Luego al punto se puso en orden la torre y se dijo misa; acabada esta mandó el capitán que inmediatamente se publicasen ciertos capítulos que convenían al servicio de su alteza, y en seguida llegó aquel mismo Indio, que parecía ser sacerdote de los demás; venían en su compañía otros ocho Indios, los quales traían gallinas, miel y ciertas raíces con que hacen pan, las que llaman maíz: el capitán les dijo que no quería sino oro, que en su lengua llaman taquin, e hízoles entender que les daría en cambio mercancías de las que consigo traía para tal fin…Hay aquí unos árboles llamados jarales, de que se alimentan las abejas; hay también liebres, conejos, y dicen los Indios que hay puercos, ciervos y otros muchos animales monteses; así en esta isla de Cozumel, que ahora se llama de Santa Cruz, como en la isla de Yucatán, adonde pasamos al día siguiente.[1]
La primera misa celebrada el seis de mayo de 1518, por sacerdote Juan Díaz, como se le conoce común. Es interesante su biografía. Siendo sus padres: Alfonso Díaz y Martina Núñez. Es sin duda alguna un hombre que tuvo una participación muy activa en los primeros momentos de la evangelización en la Nueva España. Poco se conoce de él. En la parroquia donde murió en Quecholac, Puebla, en un retrato de lee: “El Venerable Siervo de Dios Juan Díaz: Primer Cura de Quecholac, primer Pastor de la Señoría de Tlaxcala, y el Primer Apóstol del Imperio Mexicano: confesor de Hernán Cortés, Capellán de su Armada y uno de los cinco primeros Clérigos seculares que trajo consigo a la Nueva España: Promulgó el Evangelio seis años antes de la venida de los Religiosos, persiguió los ídolos y fue el que más supo de las Lenguas nacionales: celebró la primera Misa en estas partes, la primera Procesión y Primeros Sacramentos, bautizando con otros dos del Clero un millón y cien mil almas: Primer Mártir español de la Iglesia india: Murió a cantonazos y le comieron los pies y las manos en el citado Pueblo de Quecholac del Obispado de los Ángeles, en cuya Catedral y Capilla de la Antigua está su cuerpo y su Crucifijo llamado el Conquistador en la del Sto. Sepulcro de la misma Ciudad”.
Así, el próximo domingo seis de mayo del 2018, la iglesia Católica particular de México, esta conmemorando los 500 años de la primera misa, celebrada en tierras mayas.
[1] http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/coleccion-de-documentos-para-la-historia-de-mexico-version-actualizada–0/html/21bcd5af-6c6c-4b27-a9a5-5edf8315e835_2.htm#2
Pide Cinthya Lobato a los ayuntamientos incluir los objetivos de la Agenda 2030
Es obligación de todo Gobierno, aceptar desafíos del milenio y enfrentarlos, dijo
La presidenta de la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Congreso de Veracruz, diputada Cinthya Lobato Calderón, destacó que es prioritario ofrecer a los ciudadanos oportunidades de educación, empleo, bienestar y salud en un medio ambiente óptimo tal como lo contempla la Agenda 2030, impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por lo que invitó a las autoridades municipales de la entidad a incluir estos objetivos en sus acciones de gobierno.
En conferencia de prensa, la legisladora destacó la importancia de incluir los 17 objetivos del desarrollo sostenible directamente en la agenda municipal, en sus planes y programas de manera permanente, porque esos objetivos son ya una agenda para la acción local.
Resaltó que es obligación de todo gobierno aceptar los desafíos del presente milenio y enfrentarlos con todas sus fuerzas y trabajar para lograr reducir las desigualdades e injusticias sociales que no permiten el crecimiento y desarrollo de Veracruz.
La diputada recordó que el 25 de septiembre de 2015, más de 150 líderes mundiales asistieron a la Cumbre de las Naciones Unidas con el fin de aprobar la agenda para el desarrollo, titulada “Transformar Nuestro Mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.
Dicho documento -agregó- incluye 17 objetivos para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad, la injusticia, y hacer frente al cambio climático sin que nadie quede atrás para el año 2030.
“Esta importante agenda sirve como plataforma de lanzamiento para la acción de la comunidad internacional, el gobierno federal, el estatal y sobre todo los gobiernos municipales, así como organismos de la sociedad civil, la academia y el sector privado, con el fin de hacer frente a los tres elementos interconectados del desarrollo sostenible: crecimiento económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental”, destacó.
Por ello, dijo ser una convencida de que, para lograr los objetivos del desarrollo, es fundamental mover a la acción a los gobiernos municipales: “pensar global y hacer local”, ya que son los municipios donde inicia la cruzada para combatir la pobreza, la desigualdad social y el cambio climático.
Subrayó que los gobiernos locales no deben considerarse como meros implementadores de la Agenda 2030, sino que los gobiernos locales son responsables políticos, catalizadores del cambio y el nivel de gobierno mejor situado para vincular los objetivos globales con las comunidades locales.
-Capacitarán a Ayuntamientos sobre Desarrollo Sostenible-
Informó que desde la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal que preside, se diseñó un programa de capacitación continua dirigido a las autoridades locales, servidores públicos municipales y a la sociedad civil contodos los objetivos del desarrollo sostenible que contempla la Agenda 2030.
Finalmente, dio a conocer que conjuntamente con el Centro Municipalista para el Desarrollo CMD-México, se impartirá el curso denominado “Agenda 2030: Estrategia para el Desarrollo Sostenible Aplicada a los Municipios del Estado de Veracruz”, el cual se impartirá regionalmente en varias ciudades de la entidad.
Sedes
8 de mayo:Auditorio “Jesús Reyes Heroles” del Congreso del Estado de 9:30 a 15:00 horas.
14 de mayo: Hotel “Crown Plaza” en el municipio de Tuxpan de 9:30 a 15:00 horas.
16 de mayo: Palacio de Hierro de la ciudad de Orizabade 9:30 a 15:00 horas.
EDITORIAL DR. CARLOS BRAVO M. 26-4-18
“EL DEBATE”
El pasado domingo millones de mexicanos fuimos espectadores del show electoral en el que se tiraron más pedradas que propuestas los cinco candidatos a la presidencia de la república, los cuales, en las entrevistas posteriores, cada uno se dijo vencedor, incluyendo el que más ridículo hizo y disculpándose ante sus seguidores incondicionales por haberse comportado con mesura, paciencia y discreción dado que lleva la mayor ventaja en las encuestas.
Los temas centrales fueron inseguridad y corrupción, y en esos temas los que más los tocaron en cuanto a propuestas fueron Anaya y Meade, siendo el primero más coherente y con discurso fluido, Margarita Zavala se la pasó elogiando el gobierno de Calderón, su marido, pero además su discurso titubeante, repetitivo y sin mucho fundamento, que si bien con él se inició la guerra contra la delincuencia organizada tan criticada por el PRI y PRD por los muertos, que finalmente en todos los casos fueron maleantes que vivos no servían para nada y con algunos inocentes que estaban en el lugar equivocado, críticos que callaron la boca con Peña, con todo y que los muertos superan con mucho las cifras calderonistas.
El Bronco, si bien con algunas ideas puntuales, se vio gracioso con eso de cortarle la mano a los maleantes y ciertamente mucha gente lo apoyaría incluyendo la pena de muerte para asesinos, secuestradores y violadores, lástima que los derechos humanos defiende a los delincuentes.
Entre todos cuestionaron al Peje López por ser tan falso y usar la mentira a conveniencia para engatusar a los miles que pretenden votar por coraje, venganza y decepción, pero su elocuencia para con sus seguidores, se vio opacada ante la incongruencia de sus respuestas y evasión a responder y defender sus propuestas de campaña o respondiendo sin bases sólidas o de plano saliéndose por la tangente, en especial ante las preguntas del por qué intenta poner de legisladores a delincuentes y corruptos reconocidos, de qué ha vivido por tantos años junto con su familia en medio de lujos y viajes, diciendo que su modo de vida es modesto. No tuvo argumentos para explicar y menos defender su proyecto de amnistía, con el que está perdonando a estafadores y corruptos incluidos la maestra Gordillo y familia o el Napo ladrón de los mineros. Sólo le ha faltado perdonar y proponer a diputado plurinominal al Chapo. En fin, que el debate de pocas propuestas y más reclamos y trapitos al sol fue más un espectáculo que un acto político, en el que resaltaron dos candidatos, otros dos salieron de medio pelo aunque contentos sabiendo que sólo están de relleno para dividir el voto y que llegaron ahí falsificando firmas aunque Margarita diga que fueron nada más unas poquitas y el quinto si salió malo al no saber sobreponerse, defender sus ideas con argumentos válidos, verse cansado y aburrido ante las cámaras y quejarse de que todos iban contra él porque va arriba en las encuestas, para salir enojado, sin cortesía para los demás candidatos, los periodistas y el público que seguía el debate en las pantallas, faltando sólo mandar a todos a su rancho, aunque lo pensó seguro.
Así que terminó el show y se anuncia el segundo capítulo para mayo.