Noticias
Juristas entregan reconocimiento a Tomás Riande, Tomás Mundo, Maruchi Bravo y Julio Carranza
El Foro Veracruzano de Juristas que preside Evaristo García Silva entregó reconocimientos a personalidades destacadas en el ámbito de la abogacía, el humanismo, la política y la cultura. Los que recibieron reconocimiento fueron: el empresario Tomás Riande, el abogado Tomás Mundo, la usuaria de las redes sociales, Maruchi Bravo Pagola; el diputado federal del Movimiento de Regeneración Nacional, Julio Carranza; entre otros. También llegaron al evento el ex diputado federal del PAN, Francisco Gutiérrez de Velasco Urtaza, Linda Olmos, Hugo Sánchez, Ángel Tenorio, entre otros. A Evaristo lo acompañaron el secretario y el tesorero del Foro Veracruzano de Juristas, Ciro Escobar Pinto y Giovanni Lozano Hernández respectivamente. Durante su discurso, Evaristo le dio todo su respaldo a Tomás Mundo para que sea el próximo fiscal del Estado.
El evento tuvo lugar en las instalaciones de la Gran Logia Masónica, ubicada en Juárez entre Zaragoza e Independencia. También se entregaron reconocimientos a destacados juristas. Después de la entrega de reconocimientos los asistentes disfrutaron de exquisitos platillos: salchichas enchipotladas, espaguetti verde, chiles en frío y tamales. Al final todos posaron para la foto del recuerdo.
La familia Moreno Valle que tiene su origen en un poblado de la mixteca poblana, se integra por una saga compuesta por delincuentes de toda laya.
El patriarca, Rafael Moreno Valle, hombre de origen muy humilde, hizo sus estudios en el colegio militar y luego en la escuela médico-militar, donde se graduó en medicina, salió de su condición humilde al contraer matrimonio con la señora Lucina Suárez, integrante de una familia de rancheros acaudalados, quien le ayudó a fundar un pequeño sanatorio en la ciudad de México.
Moreno Valle llegó a la política por un golpe de suerte. Alguna vez había atendido, como ortopedista, a la señora María Izaguirre de Ruiz Cortines. En 1952, cuando Ruiz Cortines ya era candidato a la presidencia de la República, Moreno Valle le pidió a la señora que lo recomendara con su marido porque quería ser senador por el estado de Puebla, lo que así ocurrió, Ruiz Cortines lo hizo senador y luego, en el gobierno de López Mateos, fue secretario de Salubridad y finalmente gobernador de Puebla para el sexenio 1969-75.
Se creí que Moreno Valle iba a ser un mediano gobernador pero, 15 días después de haber tomado posesión, el 15 de febrero de 1969, ordenó una sangrienta masacre de campesinos en el pueblo de Huehuetlán El Chico, en la mixteca poblana. Los habitantes del lugar se oponían a que tomara posesión un presidente de malos antecedentes, de nombre Luis Sánchez y bloquearon el palacio municipal para que no pudiera tomar posesión. Moreno Valle al ser informado de esto, pidió al general Eusebio González Saldaña, jefe de la 25 zona militar y el inspector general de policía, coronel Joaquín Vázquez Huerta, que “arreglara este asunto de inmediato”, lo que derivó en una matanza, horas después, de 18 campesinos.
Meses después, el 14 de septiembre de 1969, el industrial textil José Luis Zahuita Mercado, fue asesinado a balazos por agentes de la policía poblana al mando de Vázquez Huerta. Las malas lenguas aseguran que se había tratado de un crimen pasional pues Zahuita era “muy amigo” de la señora Lucina Suárez, esposa del gobernador Moreno Valle.
El 30 de enero del año siguiente, 1970, el gobernador ordenó una nueva masacre de alrededor de cuarenta campesinos en la población de Monte de Chila, cercana a Zacatlán, en la sierra norte de Puebla. Algunos ganaderos de la región de Xicotepec de Juárez arrebataron en ese lugar sus tierras a los campesinos y los que se defendieron fueron muertos en Monte de Chila.
Un periodista poblano, Manuel Sánchez Pontón, director del diario “La Opinión”, se negó a silenciar, a ningún precio, todos los anteriores crímenes del sanguinario chacal Moreno Valle y por esa razón fue agredido, a las puertas de su domicilio, por diez agentes de la policía comandada por Vázquez Huerta, el 8 de septiembre de 1970. El periodista fue golpeado salvajemente con macanas de fierro y quedó tendido entre un charco de sangre. Fue internado en el sanatorio de Guadalupe y logró salvar la vida, pero decidido a luchar hasta obtener justicia plena.
Sánchez Pontón emprendió una aguerrida campaña de prensa y de denuncias ante el presidente Luis Echeverría y ante periodistas en congresos nacionales e internacionales de prensa, en contra del sátrapa asesino doctor y general Rafael Moreno Valle. Esa campaña en pos de la justicia se prolongó por año y medio hasta que, el 14 de abril de 1972, el gobierno federal destituyó al médico asesino. Esta lucha del periodista poblano contra el sanguinario asesino es una de las páginas más gloriosas de la historia del periodismo poblano.
Un hijo del doctor y general que lleva el mismo nombre, Rafael Moreno Valle, tiene un largo historial delictivo, tan extenso que hasta un libro se escribió. “Off the books, City Bank and the world Money game” (Fuera de libros, City Bank, los juegos mundiales del dinero). Autor Robert A. Hutchinson. Ediciones Morrow, 1986, en el que se detalla el fraude por más de 360 millones de dólares cometido por un grupo de estafadores del que formaba parte Moreno Valle Suárez, quien fue condenado a prisión en Milán, Italia y condenado a pagar fuerte multa, como consta en la sentencia 134/1984, del tribunal penal de Milán. Junto con Moreno Valle Suárez fueron juzgados por el mismo fraude el ciudadano alemán barón Hans Von Fluegge y dos oficiales mayores del Bank of Milan.
Otro gran ladrón es Javier Moreno Valle Suárez, hermano del anterior, ahijado de bautizo de Carlos Hank González, quien le regaló tres millones de pesos al general Moreno Valle cuando fue derrocado del gobierno de Puebla, en 1972. Este hombre Javier, quien había recibido instrucción militar en el ejército de los Estados Unidos, defraudó con 54 millones de dólares al empresario regiomontano Ricardo Salinas Pliego, gerente de TV Azteca, ofreciéndole asociarlo con el canal 40 de televisión de paga, del que se había apoderado en forma ilícita. En vista de que Javier Moreno Valle se negó a devolverle los 54 millones de dólares, Salinas Pliego lo acusó, lo metió a la cárcel y lo despojó del canal 40 que ahora maneja dentro de su grupo empresarial. Al entregar el canal 40, Javier Moreno Valle, el estafador, logró salir en libertad.
El actual gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, está acusado por haber entregado 22 hectáreas de la reserva ecológica de San Bartolo Flor del Bosque, en las cercanías de la ciudad de Puebla, al gobierno de los Estados Unidos, para la instalación de una base militar y centro de espionaje yanqui para México y Centroamérica. Además, ha sido acusado de provocar “hoyos financieros” en el gobierno de Puebla, en el año 2001, cuando era secretario de finanzas y desarrollo social. Actualmente, Moreno Valle Rosas maneja como si fuera de su propiedad el presupuesto del gobierno de Puebla, de 65 mil millones de pesos, cometiendo toda clase de peculados, derroches y otros delitos por los cuales será juzgado próximamente, en cuanto sea destituido del gobierno de Puebla.
Mueren gobernadora de Puebla Martha Erika Alonso y senador Moreno Valle en accidente aéreo
El percance sería el correspondiente al helicóptero desplomado entre Coronango y Tlaltenango
Dos personas murieron calcinadas la tarde de este lunes tras el desplome de un helicóptero que surcaba territorio poblano.
Los fallecidos son la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso y el exgobernador Rafael Moreno Valle y actual senador, así lo confirmó Marko Cortés, dirigente nacional del PAN
De acuerdo con los primeros reportes la aeronave se estrelló en terrenos de cultivo entre los límites de los municipios de Juan C. Bonilla y Tlaltenango, justo en un camino que comunica a esta última demarcación con Coronango.
con información de: elsoldepuebla.com.mx
LLEGA A PAPANTLA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DEL DIARIO DE XALAPA
con información de: http://www.papantlaenlanoticia.com/2018/12/llega-papantla-exposicion-fotografica.html?m=1
Presente en la capital colombiana, se encuentra
el abogado veracruzano, Tomás Mundo Arriasa,
quien se mostró satisfecho al participar en la
celebración de los 70 años de la creación de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos. En
estos actos interviene de manera decidida el
también abogado mexicano, Eduardo Ferrer
McGregor, presidente de dicha Corte.
Tres temas hay que combatir: corrupción,
impunidad e inseguridad, dijo el Dr. Ferrer
McGredor durante su intervención en estos
actos.
El doctor McGregor señaló que ahora es el tiempo de demostrar con hechos la solidez de los
compromisos con los derechos humanos y mediante esfuerzos compartidos se podrán derribar
los muros de la desigualdad social, impunidad, corrupción e inseguridad que hoy son
elementos de todos los países.
Puede resaltar que los Derechos Humanos no son de izquierda ni de derecha, simplemente
existen y hay que respetarlos como tales, para que sea síntesis del gran foro: corrupción,
impunidad, inseguridad.
Estos tres factores afectan terriblemente a los estados parte de la OEA; de la que México forma
parte.
El presidente de la nación latinoamericana anfitriona, Iván Duque, en su intervención pidió:
verdad, justicia, reparación y no repetición.
Pidió que los desaparecidos sean considerados crímenes de lesa humanidad, fue el llamado del
Sección: Estado de Veracruz
Corrupción, impunidad e inseguridad, a
combatir: Eduardo McGregor
Durante la celebración del 70 aniversario de la Corte Interamericana también participó el abogado
veracruzano Tomás Mundo
ticia, reparación de daños y no repetición.
Dado su actuar parcial se tendrá que ir
Boca del Río, Ver.- Tras asegurar que la demanda de amparo promovida por el
scal General del Estado, Jorge Winckler Ortiz, será desechada porque es
improcedente, el abogado Tomás Mundo Arriasa a quien se menciona como
posible relevo dijo que el Fiscal se irá, quiera o no.
Él está preparado en el sistema penal acusatorio, para aplicar la ley y hacer
justicia desde cualquier trinchera.
En entrevista telefónica realizada dentro del programa 5 en punto los
periodistas, Víctor Ochoa, Esaú Valencia Heredia, Silverio Quevedo Elox y
Alejandra Herrera, Tomás Mundo apuntó que el scal general del Estado Jorge Winckler Ortiz puede y debe ser removido “Puede ser removido y creo yo debe
ser removido dada la parcialidad con que ha actuado dado la liación que lo
une a los dos años anteriores y cuyos resultados están a la vista de todos, utilizar
la justicia en forma selectiva, no aplicar realmente el espíritu de la reforma
procesal penal, donde adolece de una total independencia y creo que por el
bien de la justicia veracruzana él se tiene que ir y realmente nómbrese a quien
se nombre tiene que revisar todos estos casos”.
Apuntó que el titular de la Fiscalía veracruzana ha actuado de manera parcial,
sin embargo, su salida no debe verse como una venganza “Ha sido parcial el
actuar del actual scal y su trabajo se tiene que revisar, pero no con una mirada
de odio, de venganza o de obedecer a alguien en particular, sino teniendo
como eje rector lo que dicen las leyes o la evolución de los derechos humanos y
sistema penal acusatorio que estamos muy lejos en Veracruz de ponerlo en
práctica”.
Mundo Arriasa indico que sí procede su remoción y la demanda de amparo que
tramitó Winckler será desechada seguramente por ser notoriamente
improcedente.
Tomás Mundo se encuentra en Bogotá Colombia, en evento de festejo de los 70
años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y al ser cuestionado
sobre su posible designación como Fiscal General de Veracruz respondió
“Bueno yo me he preparado enormemente en el sistema penal acusatorio,
dentro de la trinchera que me toque estar, he estado hablando del sistema
penal acusatorio, yo no sé quién vaya a ser el scal, pero de que va a haber un
scal nuevo lo va a haber, no se quien sea lo repito, pero el que sea, yo estaré
sumado, ofreciendo apoyar para que realmente las carpetas se integran como
se deben integrar, y que quien debe estar en la cárcel lo esté, porque esto no es
algo de ocurrencias”.
El derecho penal acusatorio es algo muy serio y el derecho a aplicar justicia es
una obligación del estado.
Puntualizó que en la salida de exfuncionarios duartistas gran responsabilidad la
tiene el Tribunal Superior de Justicia.
Veracruz ocupa el lugar 31 de 32 en procurar justicia civil y penal.
El nivel de aplicar la justicia es de los peores del país, por ello se ha hablado de
que en el caso de los exfuncionarios hubo maridaje entre la Fiscalía y el Poder
Judicial.
El Fiscal Jorge Winckler no actuó solo, hubo aliados a los que debe investigarse
entre ellos al magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Edel
Álvarez Peña y a los jueces que llevaron esos casos porque muchos no deberían
estar en prisión, sino enfrentar sus procesos en libertad y ahora resulta curioso
que sí empiecen las liberaciones variando los criterios de los mismos jueces que
los encarcelaron.