, Pepe Valencia y otros.
Noticias
MEJORA EL ISSSTE LA INFRAESTRUCTURA MÉDICA Y COMBATE CORRUPTELAS: RAMÍREZ PINEDA
- El Director General junto con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador de Coahuila, inauguraron la Clínica Hospital Piedras Negras, luego de estar en abandono durante siete años.
- Es muestra de que en el gobierno que encabeza el Presidente de México los compromisos se cumplen, dijo Luis Antonio Ramírez Pineda.
- El titular del Ejecutivo Federal refrendó su compromiso para rescatar al ISSSTE, sobre todo que no falten recursos para rehabilitar unidades médicas, contratar personal, mejoren los equipos y no falten medicamentos.
Con el rescate de unidades médicas abandonadas durante muchos años por administraciones pasadas y la remodelación y ampliación de la Clínica Hospital Piedras Negras, en los hechos, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) demuestra la transformación que ha iniciado para concluir obras pendientes, combatir corruptelas, optimizar el uso de recursos y mejorar la atención a nuestra derechohabiencia, aseguró su Director General, Luis Antonio Ramírez Pineda, durante la inauguración de esa unidad médica, que encabezó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en esa localidad coahuilense.
Acompañado también del gobernador de Coahuila, Enrique Riquelme Solís, el titular del Instituto afirmó que con la Clínica Hospital de Piedras Negras “iniciamos un camino para mejorar la atención en toda la región; más prevención y una mejor atención, es parte del esfuerzo nacional que habremos de acelerar”, destacó.
Esta obra, subrayó Ramirez Pineda, “es muestra de que en el gobierno que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador los compromisos se cumplen, además refleja la determinación de reiniciar en el marco de la pandemia que nos afectó este año las acciones para acelerar la transformación del ISSSTE y de todo México para servir mejor a la gente.
En su intervención, el Presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó su compromiso para rescatar al ISSSTE. “Por eso yo apoyo totalmente al maestro Luis Antonio Ramírez Pineda, voy a respaldar, no les van a faltar los recursos, todo lo que se necesite para rehabilitar las clínicas, para contratar personal, para que haya medicamentos, tengan equipos y mejore sustancialmente esta institución”, aseveró el Jefe del Ejecutivo.
Luego de recorrer las nuevas instalaciones, reiteró el abandono en que se encontraba la infraestructura institucional y comentó: “lo que aquí se está haciendo en Piedras Negras, al remodelar y ampliar esta clínica, es lo que tenemos que hacer en todo el país para mejorar los servicios médicos a los trabajadores que se desempeñan en funciones públicas, maestros, oficinistas, médicos, en fin, los trabajadores al servicio del Estado”.
Ramírez Pineda dijo que el Instituto tiene muchos hospitales que han rebasado su vida útil, con más de 50 años de servicio. Este deterioro y la falta de inversiones para crear nuevos espacios de atención a nuestros derechohabientes provocaron que el Instituto recurriera y abusara de los servicios subrogados.
Ante esta realidad, enfatizó, se tomó la determinación de revertir la práctica de la privatización de los servicios del ISSSTE y recuperar nuestra capacidad de atención en las unidades médicas mediante la corrección de deficiencias estructurales y la renovación de nuestro equipamiento.
En Piedras Negras, abundó, pasaron alrededor de siete años desde que se anunció la obra de ampliación, ahora esta ciudad fronteriza cuenta con una clínica moderna, eficiente y digna para darle un buen servicio a la derechohabiencia. “Nos reunimos para atestiguar la entrada de esta importante obra de salud que el Presidente de México nos instruyó concluir para ponerla al servicio de la gente”.
Por su parte, el Director Normativo de Salud del organismo de seguridad social, Ramiro López Elizalde, recordó que en la Clínica Hospital de Piedras Negras las obras de remodelación y ampliación se mantuvieron suspendidas por siete años, y puntualizó que, con la subrogación de cuatro años de esta unidad médica, es decir, 27 millones de pesos, se pudo haber terminado en un periodo no mayor de seis meses.
Ahora, añadió, “ha sido rehabilitada con mejores espacios y mejores equipos, estamos comprometidos a que cada peso que se invierta en salud llegue a la cama del paciente”.
A su vez, el gobernador Enrique Riquelme Solís señaló que la ampliación de la Clínica Hospital en Piedras Negras viene a incrementar las fortalezas del sistema de salud de la entidad, ya que miles de familias ya no tendrán que trasladarse a otras ciudades y podrán cuidar a los pacientes también cerca de sus hogares.
Las obras implicaron una inversión de 31 millones 911 mil 918.42 millones de pesos. La Clínica Hospital cuenta con 21 camas y tres más de tránsito, 11 consultorios, equipos de rayos equis, ultrasonido, carros rojos, sala de urgencias con consultorios pediátrico, ginecobstétrico y de adultos; un quirófano y área de tococirugía totalmente remodelados; será operado con una plantilla ampliada de 226 trabajadores de la salud y administrativos.
ISSSTE Foto: Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller fueron vacunados contra influenza
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller, fueron vacunados contra la influenza por brigadistas de salud de la Delegación Regional Zona Norte del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), poniendo el ejemplo a la ciudadanía para que acudan a vacunarse y prevengan neumonía o complicaciones graves por infecciones respiratorias, durante el invierno.
Este martes se reunieron Marlon Ramírez Marín y Arianna Ángeles Aguirre, presidente y secretaria general del CDE del PRI, respectivamente, con integrantes de la Sociedad Estatal de Recuperación Veracruzana
Xalapa, Ver., Este martes se reunieron Marlon Ramírez Marín y Arianna Ángeles Aguirre, presidente y secretaria general del CDE del PRI, respectivamente, con integrantes de la Sociedad Estatal de Recuperación Veracruzana, encabezados por Hugo Vega Morales, Alfredo Bielma Villanueva, Mario Javier Sánchez, Uriel Flores. Antonio Barat Pérez, Jesús Castañeda, Joel Hurtado, Pepe Valencia y otros ciudadanos veracruzanos. Intercambiaron puntos de vista relacionados con el proceso electoral 2020-2021 y las candidaturas a los cargos de elección popular. La SERVER ha dialogado ya con dirigentes de otros partidos políticos, como “Unidad Ciudadana” y “Podemos”. En los próximos días hará lo mismo con otros institutos políticos con miras a participar en alianzas que incidan en beneficio de la vida pública del Estado. SERVER tiene representación en los distintos sectores de la mayoría de los 212 municipios de la entidad.
RESISSSTE CEREBRO Y ASISSSTE INFARTO, ALIADOS PARA LA ATENCIÓN OPORTUNA DE TROMBOSIS
- Estos programas promueven atención oportuna de EVC e infarto al miocardio que, con la tromboembolia venosa (TEV), son las principales causas de fallecimiento por enfermedad cardiovascular y de discapacidad, informó el titular del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda.
- Se siguen activando centros de referencia para la atención de estas enfermedades en todo el país, con el fin de aumentar sobrevida y disminuir secuelas en la población, afirma Director Normativo de Salud, Ramiro López Elizalde.
- El Instituto promueve el robustecimiento de la prevención en la derechohabiencia, para atacar factores de riesgo como hipertensión, diabetes, colesterol alto y tabaquismo, agregó.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) cuenta con los programas ResISSSTE Cerebro y AsISSSSTE Infarto, aliados para la atención oportuna de la trombosis, su objetivo es aumentar la sobrevida y evitar secuelas discapacitantes en pacientes con Evento Vascular Cerebral (EVC), infarto al miocardio y tromboembolia venosa (TEV), principales causas de fallecimiento por enfermedad cardiovascular y de discapacidad en la población, informó el Director General, Luis Antonio Ramírez Pineda.
Al respecto, el Director Normativo de Salud, Ramiro López Elizalde, refirió que el impacto de estos padecimientos en la salud pública es muy alto, “entre el 2015 y 2020 el Instituto registró el egreso de 32 mil pacientes por infarto agudo al miocardio y 22 mil por evento vascular cerebral; constituyendo las enfermedades cardíacas la principal causa de defunción, donde 70% se relacionan con infartos”.
Por tal motivo, afirmó, “el Instituto sigue activando centros de referencia para la atención de estas enfermedades en todo el país, mediante la revascularización temprana tanto en el infarto cardiaco como en el cerebral y promueve el robustecimiento de la prevención en los derechohabientes a través de estilos de vida saludables, para atacar factores de riesgo como hipertensión, diabetes descontrolada, colesterol alto y tabaquismo”.
AsISSSTE Infarto, explicó, proporciona al paciente infartado atención rápida y terapia trombolítica en los primeros 30 minutos de su ingreso hospitalario y a quien lo amerite, tratamiento de hemodinamia en 60 o 90 minutos; acciones enfocadas a salvar vidas y limitar daño cardíaco.
En tanto que, ResISSSTE Cerebro refuerza entre la población la detección oportuna de un EVC, ya sea causado por una trombosis, trombótico o a consecuencia de una trombosis, embólico o hemorrágico.
Mediante este programa, puntualizó López Elizalde, el Instituto difunde los síntomas del ictus a través de la alerta denominada CÓDIGO STROKE/CAMALEÓN que significa: cara colgada (CA), mano pesada (MA), lengua trabada (LE), acudir rápido al hospital o llamar al 911 para pedir ayuda (ON) o la estrategia DALE al infarto cerebral: debilidad de brazo y o pierna (D), asimetría de la cara (A), lenguaje alterado (L) y llama a emergencias (E).
La trombosis es una afección silenciosa subyacente que actúa como mecanismo común de infarto al miocardio, el EVC y la TEV.
Debido a que una vez que se forma el coágulo o trombo este puede ralentizar o bloquear el torrente sanguíneo normal e incluso desprenderse y trasladarse hacia un órgano como el cerebro o corazón, el tiempo de atención es muy importante, por ejemplo, por cada minuto que una arteria cerebral permanece ocluida mueren dos millones de neuronas.
Este reto de salud pública demanda un gran esfuerzo institucional, bien organizado, y enfocado en la revascularización temprana, tanto en el infarto cardíaco como en el cerebral.
Además, es necesario fomentar la prevención a través de estilos de vida saludable que incorporen la actividad física regular, alimentación balanceada, mantener el peso corporal adecuado y controlar los padecimientos como la hipertensión y la diabetes, concluyó el Director Normativo de Salud.
París. Pacientes de Covid-19 ocupan ahora más de la mitad de las unidades de cuidados intensivos de Francia, y algunos médicos están pidiendo endurecer las restricciones debido al fuerte repunte de casos de coronavirus.
El doctor Jean-Francois Delfraissy, quien encabeza el organismo que asesora al gobierno en el tema del virus, expresó su sorpresa el lunes por la “brutalidad” del aumento, luego de que se reportaran más de 52 mil nuevos casos el domingo.
Hablando en la radio RTL, Delfraissy planteó la idea de ordenar confinamientos locales o extender los toques de queda, que actualmente cubren casi la mitad del país y más de dos tercios de su población de las 9 de la noche a las 6 de la mañana.
El número de personas hospitalizadas en Francia debido al virus ha aumentado drásticamente en las últimas semanas, lo que ha vuelto a ejercer presión sobre las unidades de cuidados intensivos. Los pacientes de Covid ahora llenan más de dos tercios de las UCI en la región de París.
El doctor Eric Caumes, jefe del departamento de enfermedades infecciosas y tropicales del Hospital Pitie-Salpetriere de París, dijo el lunes a la emisora Franceinfo que “hemos perdido el control de la epidemia, aunque no data de ayer”.
Francia ha sido uno de los países más afectados por la pandemia, con 34 mil 761 muertes. Actualmente registra más de 340 casos positivos por cada 100 mil personas en todo el país.
Delfraissy advirtió que esta última ola del virus podría ser “más fuerte que la primera” y se está extendiendo por toda Europa.
Múltiples países europeos están imponiendo nuevas restricciones en un intento de detener la propagación de Covid-19 mientras una segunda oleada de la pandemia se extiende por el continente. Infografía Graphic News
Uno de cada cuatro negocios británicos recibe apoyo gubernamental, en comparación con cerca de uno de cada seis españoles y uno de cada siete franceses, alemanes e italianos, según un sondeo de YouGov de casi dos mil compañías. Vía Graphic News
con información de: https://www.msn.com/es-mx/noticias/mundo/brutal-alza-de-la-pandemia-en-francia-52-mil-casos-en-un-d%C3%ADa/ar-BB1apg6n?ocid=msedgdhp
Por Jaime Ríos O.
El amigo Carlos Luna Escudero se ha mantenido discretamente en pláticas en algunos niveles partidistas, con miras a ser postulado para la alcaldía xalapeña.
Nunca ha dejado de estar presente en la actividad pública, mediante su participación en los organismos gremiales a los que pertenece por su actividad empresarial, en las organizaciones locales e internacionales de educación y en la actividad comunicativa en este diario, que él preside.
Especialmente en los programas televisión en que participa, ha mostrado conocimiento y sensibilidad sobre los temas políticos y económicos. Egresado de la Facultad de Economía de la UNAM, es congruente en un discurso de carácter social, que materializa en sus escuelas con el otorgamiento de cientos de becas para los estudiantes destacados y diversos apoyos a otras personas y grupos.
Interviene directamente en los programas de análisis La Conjura, Expresión Ciudadana y Hablando Claro. En los primeros compartiendo foro con destacados comentaristas de variada formación ideológica, y en el último ofreciendo un comentario editorial de alta calidad sobre los problemas que padece la capital del Estado, además de que ha andado la ciudad.
Es, sin duda, un activo valioso para Xalapa.
con información de: https://sociedadtrespuntocero.com/2020/10/carlos-luna-escudero-rumbo-a-la-alcaldia/
No todos los fideicomisos ameritan desaparecer ya que cada uno tiene características y una finalidad distinta.
El senador de Morena Ricardo Ahued Bardahuil, adelantó que votará en contra de la extinción de fondos, pues a su parecer deberían prevalecer algunos, como ciencia, derechos humanos, entre otros.
Aclaró estar de acuerdo en acabar con la corrupción pero no todos los fideicomisos han sido mal manejados.
“Me preocupa que se midan con la misma vara todos los fondos y fideicomisos en cuestión. Tengo que ser honesto, no votaré a favor de eliminar todos, sin salvar ciencia, derechos humanos, entre otros”.
Reitero que está a favor de combatir las malas prácticas para poder erradicar la desigualdad y la pobreza en México, sin embargo, insistió en que sus postura es a favor de mantener los fideicomisos.
“Creo en el diálogo, creo en la lucha por combatir la corrupción, que es el deseo del señor Presidente. Un cambio que permita combatir la desigualdad y la pobreza enquistada en nuestro país”
Aclaró que si en la semana no ha podido asistir al Senado, es por un tema de atención médica, por molestias en las cervicales, debido a un percance reciente.
“Y de no estar presente, lo dejo claro mi posición es respetuosa y de estar presente en la sesión ratificaría mi postura”.
Cabe mencionar que la discusión de la eliminación de 109 fondos y fideicomisos que aprobó la cámara de diputados ahora será votada en el Senado de la República.
¡Quédate en casa!
Luis Ortiz/RCK Noticias/Boca del Río, Ver.
con información de: http://www.rcknoticias.com/se-pronuncia-ricardo-ahued-contra-desaparicion-de-fideicomisos/
Política mexicana en semáforo rojo: Ricardo Ahued.
Al ser cuestionado sobre que en estos días podrían arreciar comentarios en su contra al acercarse el proceso electoral. Dijo; “jeje, mire, la política en el país está en semáforo rojo, tristemente. Esta es una generación política que se parece a otras anteriores, se lucha por poder usando todas las herramientas más vulgares y perversas al alcance. Nada diferente al pasado que la gente reprocha”.
“Es mucho México para tan poquito nivel, cobardía, notas falsas, batallas que compiten por denigrar, daño moral y sobre todo. Lucha por administrar la lana del pueblo y hacer dinero mal habido, hoy vivimos crisis de partidos políticos, todos. Si no, vea lo que pasa incluso a nivel de dirigencia nacional en Morena, triste espectáculo, demandándose unos a otros. Y esto no es bueno para lo que vive nuestro país, pobreza, desempleo, inseguridad, pandemia, deterioro económico mundial y local con secuelas para los próximos meses y esta polarización política es muy riesgosa”, dijo.
A la pregunta expresa de si se siente huérfano político, si en Morena existe fuego amigo así como de la oposición respondió “tal vez en política soy como un hijo descarriado y rebelde pero eso sí ya entradito en años, tomando decisiones y siendo responsable de sus actos”.
“La gente sabe muy bien quien es uno pero lo que deseo es que cuando termine mi tarea en la vida, en mi familia reciban más comentarios buenos que malos , y por qué después ? bueno porque en vida es fácil si te ven futuro político todos te festejan o te envidian unos por interés y otros porque les estorbas, así es la vida política” declaró en relación a quien es Ricardo Ahued.
Sobre su decisión de votar en contra de su bancada de entonces manifestó que “eso es muy duro y en ocasiones hasta de riesgo pero es muy difícil votar algo en lo que no creo. “.
Respecto a lo que si votar en contra no le resta para su carrera política dijo que es algo que “no me quita el sueño, para mi no es primordial ni obsesión, la gente asocia que el que busca el poder lo que busca es lana fácil, servirse y no servir, hoy la política no prestigia, más bien desprestigia y esto no es bueno porque gente capaz y honesta no quiere participar como candidato o candidata y salir enlodado o difamado”, finalizó.
con información de: https://www.eldictamen.mx/noticias-de-veracruz/politica-mexicana-en-semaforo-rojo-ricardo-ahued/?fbclid=IwAR0Yitcu_HioDLyWovAYIMESQ3hGjqE7pYL-YOXBxLvTWrRTafzOIfJisPQ
El Presidente Municipal Agradecio el trabajo realizado por Jacqueline Font Cano como Directora de Educación en Veracruz a quien le desea el mayor de los éxitos en sus proyectos por emprender. Así mismo, le dio la bienvenida a Héctor Miguel Castillo Andrade en quien reconoce una amplia trayectoria en servicio público ¡Trabajaremos arduamente por la Educación de Veracruz!