Noticias
Funcionarios municipales, realizaron labores de limpieza y desinfección en las instalaciones de este centro abasto,
Para prevenir la proliferación del Coronavirus SARS-CoV-2 y brindar a la ciudadanía espacios seguros para el comercio, funcionarios municipales, en coordinación con locatarios del mercado Alcalde y García, “San José”, realizaron labores de limpieza y desinfección en las instalaciones de este centro abasto, por lo que el mercado permanecerá cerrado este día.
- Otorgará más de 500 mil créditos a través de sorteos, de manera transparente, igualitaria y sin intermediarios
- Se incrementa en mil millones de pesos respecto del año pasado
- Se realizó la Sesión Ordinaria 1377 de la Junta Directiva del instituto; primera que se lleva a cabo de manera presencial en dos años
Ciudad de México, 25 marzo de 2022.- La Junta Directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) aprobó el Programa Anual de Préstamos Personales 2022, en el cual se otorgarán 586 mil 230 créditos por 35 mil 340 millones de pesos, a través de sorteos, con el fin de que se repartan de manera transparente, igualitaria y sin intermediarios.
Durante la sesión ordinaria 1377 del máximo órgano de gobierno y la primera que se realiza de manera presencial después del inicio de la pandemia, el titular del Issste, Pedro Zenteno Santaella, detalló que esta prestación es una de las más demandadas y útiles para atender necesidades económicas de la derechohabiencia, por lo que se amplió este programa que los trabajadores, pensionados y jubilados accedan a esta prestación.
Ante representantes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Sindicato Nacional de Trabajadores del Issste (SNTISSSTE), la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM (AAPAUNAM) y la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDESSP), Pedro Zenteno puntualizó que el Programa de Préstamos Personales 2022 se realizará de manera responsable, equitativa y transparente.
A su vez, la directora normativa de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Yezmín Lehmann Mendoza, informó que este año se otorgarán ocho mil 266 préstamos más que en 2021. Precisó que el acceso a estos créditos es totalmente gratuito, recomendó en caso de detectar alguna anomalía, denunciarla ante las áreas correspondientes.
Especificó que para dar prioridad al mayor número de derechohabientes del Issste, se realizarán tres sorteos exclusivos para las y los trabajadores de los sectores educativos y de salud, así como para adultos mayores de 65 años.
Puntualizó que el periodo de inscripción para participar en el primer sorteo de préstamos personales será del 25 de marzo al 3 de abril y se otorgarán 60 mil créditos. Los requisitos son: ser trabajadora o trabajador en activo con un mínimo de seis meses de antigüedad bajo el régimen de incorporación total de seguridad social del Issste, ser pensionado y/o jubilado, y no contar con un crédito vigente ni adeudo por este concepto al momento de registrarse.
La servidora pública especificó que quienes participen por una renovación de préstamo ordinario, conocido como “hoja verde”, se podrá realizar si tienen cubierto más del 50 por ciento del crédito, tanto en monto como en tiempo. En caso de una renovación de préstamo ordinario deberá tener cubierto más del 50 por ciento en monto y tiempo del préstamo vigente.
Si la o el derechohabiente resulta beneficiado, recibirá un correo de confirmación como ganador, el cual incluye los pasos a seguir para acceder al otorgamiento del préstamo que deberá realizar a través de la oficina virtual del Issste en el sitio issste.gob.mx/asissste.
El registro de participación para los sorteos será en el siguiente enlace: issste.gob.mx/asissste.
El primer sorteo de préstamos personales se llevará a cabo el 4 de abril y la publicación de resultados será el 5 del mismo mes. El calendario estará disponible en la página del instituto issste.gob.mx/asissste y en las redes sociales oficiales del organismo.
Construirá ISSSTE Clínica de Medicina Familiar en Pachuca: Pedro Zenteno
- Estará cercana al Hospital General de Hidalgo. Se entregará equipada y en funcionamiento este mismo año
- Además, ampliará CMF de Tizayuca para cubrir demanda de atención
- Recuperar, reforzar y sanear infraestructura médica, objetivo del instituto
- En el recorrido por Hidalgo se visitaron los municipios de Mixquiahuala, Actopan y Tepatepec; la entidad cuenta con 35 unidades de primer nivel
Hidalgo, 24 de marzo de 2022.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) construirá una Clínica de Medicina Familiar (CMF) de primer nivel de atención en Pachuca, Hidalgo, con el fin de fortalecer y seguir impulsando el modelo preventivo sobre el curativo, así como reducir la sobredemanda de atención en el segundo y tercer nivel, afirmó el director general, Pedro Zenteno Santaella.
Durante una gira de trabajo por Hidalgo, donde visitó la CMF Mixquiahuala y las unidades de medicina familiar en Actopan y Tepatepec, el titular del instituto señaló que la unidad estará cerca del Hospital General de Pachuca para dar inmediata respuesta al servicio médico que requieran las y los 90 mil derechohabientes de la capital. Se entregará equipada y en funcionamiento este mismo año.
Además de esta nueva clínica, y a través de los recorridos, se identificó la necesidad de ampliar la CMF de Tizayuca, ya que su infraestructura no cubre la demanda de atención.
El objetivo del ISSSTE es reforzar, recuperar y sanear la infraestructura médica en todo el país. “Por ello, iniciamos la estrategia de supervisar cinco rubros fundamentales en cada clínica del instituto: equipamiento, mantenimiento preventivo y correctivo, recursos humanos, medicamentos y ampliaciones, para garantizar servicios de calidad”, puntualizó.
Indicó que por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, las acciones se enfocan en el primer nivel de atención, porque ahí es donde se atiende al 80 por ciento de la derechohabiencia. Además, manifestó que es importante modificar el sistema de salud desde la prevención, “es una parte fundamental y angular para fortalecer el bienestar del pueblo y resolver el gasto excesivo por enfermedades crónico-degenerativas”.
En materia de medicamentos, el titular del instituto informó que existe 90 por ciento de abasto de medicamentos en todas las unidades médicas y, para atender el 10 por ciento restante, se contemplan medicinas sustitutas.
Hasta el momento, con estos recorridos, Pedro Zenteno ha supervisado 50 por ciento de las instalaciones médicas que tiene el ISSSTE en Hidalgo; con estas acciones iniciará la etapa resolutiva en clínicas y hospitales donde se registraron necesidades prioritarias para otorgar atención de calidad que merecen las y los trabajadores al servicio del Estado y sus familias.
En la UMF de Actopan, donde se atiende a 17 mil 260 derechohabientes y brindan en promedio 90 consultas diarias en dos turnos a pacientes de los municipios de San Salvador, Santiago de Anaya y El Arenal, el director general reiteró que se realizará una redistribución de la plantilla médica en el primer nivel de atención, con el fin de ampliar los servicios por la tarde, incluso los fines de semana.
Asimismo, señaló que se analizará la petición de la encargada de la unidad médica de Tepatepec, Yeslie Vázquez Gálvez, sobre un proyecto de remodelación y ampliación.
Como último punto de su gira de trabajo por el estado, el titular del ISSSTE supervisó las instalaciones de la CMF Mixquiahuala, donde resaltó: “resolvemos con juicio práctico y con sentido común por el bien del instituto”.
El ISSSTE en Hidalgo atiende 387 mil 954 derechohabientes, cuenta con 35 unidades de primer nivel, clínicas hospitales y un hospital general, de las cuales el director general ya recorrió 14.
Con estas visitas, el titular del instituto completa la supervisión de 59 clínicas y unidades médicas en: Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tabasco, así como cuatro Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI’s).
Xalapa, Ver.- El alcalde Ricardo Ahued Bardahuil refrendó el compromiso de su administración con la educación y manifestó que desde el Ayuntamiento de Xalapa se trabajará en las demandas de los niños y jóvenes para generar ambientes sanos y seguros. “Aquí ellos mandan. Estamos atendiendo los temas que nos piden para mejorar el entorno de la ciudad y las escuelas”.
Al recibir a estudiantes de la primaria “José Azueta”, ubicada en la unidad habitacional Fovissste, Ricardo Ahued dio a conocer que próximamente se retomarán las visitas guiadas a Palacio Municipal para que los pequeños conozcan la Sala de Cabildo y expresen sus inquietudes a las autoridades municipales.
El director del plantel, Marco Antonio Hernández Vásquez, expuso que cumpliendo con el programa de cuarto año, los niños escribieron cartas al presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil: “De puño y letra los pequeños expusieron sus peticiones a las autoridades. Nos da mucho gusto saber que él dedicó tiempo y espacio para atenderlas. Esto demuestra su sensibilidad y compromiso como servidor público”.
Pidió al Alcalde gestionar ante las autoridades educativas algunas mejoras para esta escuela y equipamiento, además del apoyo en materia de seguridad pública, alumbrado y mantenimiento del arbolado, entre otras.
Asistieron la directora de Medio Ambiente, Ana Isabel Guevara Escobar; el director de Seguridad Ciudadana, Miguel Valdez Ramírez y el subdirector de Obras Públicas, Gerardo Lobato.
Xalapa, Ver.- Para evitar el riesgo a la salud pública que representa la sobrepoblación de animales en situación de calle, el Ayuntamiento a través de la Dirección de Salud, impulsa el programa de jornadas gratuitas de esterilización canina y felina, que en su visita a la congregación El Castillo, atendió a cerca de medio centenar de animales.
De acuerdo con la directora de Salud Municipal, Olga Alarcón Ricárdez, en Xalapa es necesario seguir con el fomento de la tenencia responsable de animales y estas jornadas abren la posibilidad de que personas que residen en zonas alejadas o vulnerables, cumplan con su responsabilidad y se eviten más perros y gatos en la calle.
Detalló que la demanda a este programa es alta, de la misma forma que lo es su aceptación entre la ciudadanía, por lo que invitó a las personas a estar pendientes de los perifoneos o las redes sociales oficiales, pues es la vía para dar a conocer los nuevos puntos, días y horarios en que estará el quirófano móvil brindando servicio.
Recordó que a la par de estas jornadas, en la Unidad de Salud Animal ubicada en
El Castillo, sobre la carretera Xalapa-Alto Lucero también se realiza este procedimiento.
Tras más de 20 años sin inversión, Issste inicia equipamiento de unidades médicas
- Con la entrega de más de 218 equipos nuevos de alta tecnología, emprende modernización de clínicas y hospitales
- Se fortalecen áreas sensibles como quirófanos, tococirugía, unidades de terapia intensiva, hospitalización, neurocirugía y oftalmología
Ciudad de México, 22 de marzo de 2022.- Con la entrega de más de 218 equipos médicos de avanzada tecnología a hospitales generales y el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” en lo que va del año, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) se moderniza y emprende proceso para revertir más de 20 años de falta de equipamiento en unidades médicas, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.
“La instrucción de presidente Andrés Manuel López Obrador es recuperar al Issste que, por muchos años, fue ejemplo de seguridad social; desgraciadamente fue abandonado por gobiernos anteriores. Las instalaciones no crecieron en infraestructura al ritmo en que aumentó la derechohabiencia que atendemos actualmente y, por ello, hoy estamos fortaleciendo y saneando al instituto”, puntualizó.
“Cuando llegué a mi primer año como director normativo de Administración y Finanzas”, dijo, “teníamos alrededor de 30 mil millones de pasivos. Al día de hoy, tenemos cerca de cinco mil millones. Se han disminuido y empezamos a tener recursos para el fortalecimiento de unidades médicas”.
Detalló que los equipos nuevos fortalecen áreas sensibles como quirófanos, tococirugía, unidades de terapia intensiva, hospitalización, neurocirugía y oftalmología; permitirán mejorar la infraestructura, abatir el rezago quirúrgico, agilizar la atención, brindar servicios de mayor calidad y garantizar el acceso a la salud de los 13.5 millones de derechohabientes.
Este año inició la modernización de unidades médicas, y en el marco del Programa de Equipamiento 2022 se entregaron más de 100 equipos al Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” para mejorar diagnósticos, tratamientos y capacidad resolutiva de los servicios de neurocirugía, neurofisiología, oftalmología, otorrinolaringología, hemodinamia, cardiología, enfermería; así como las terapias intensivas neonatal, pediátrica y de adultos.
En este momento, ya se encuentran en funcionamiento incubadoras híbridas para recién nacidos, camas de terapia intensiva, navegador de sistema de imagen guiada para procedimientos de neurocirugía, aspirador ultrasónico, fotocoaguladores de retina, una unidad de potenciales evocados, así como de electrocirugía, ecocardiógrafos y de monitoreo de signos vitales.
Al Hospital General “Tacuba” se entregaron 67 equipos médicos nuevos, entre los que destacan: camas de hospitalización y terapia intensiva, incubadoras, camillas para operación, monitores de signos vitales, ecocardiógrafo bidimensional doppler, unidad portátil de rayos X, básculas digitales para bebés, estuches de diagnóstico hospitalario, esterilizadoras y un laringoscopio —de gran importancia para la atención de pacientes intubados en pandemia—, así como más de mil 500 piezas de ropa hospitalaria y quirúrgica.
En la Clínica Hospital de Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua, se rehabilitó un quirófano y se renovó su equipo con una unidad electroquirúrgica, cama de operaciones, máquinas de anestesia y monitores. También se remodeló integralmente una sala de expulsión y recuperación de tococirugía —área de quirófano destinada al uso exclusivo de pacientes obstétricas—, la cual recibió nuevo equipamiento consistente en una camilla de parto, aparatos de monitoreo, luminarias quirúrgicas, cama térmica e incubadora.
De igual manera, al Hospital General de Acapulco se enviaron 25 nuevos equipos para fortalecer las áreas de cirugía general, ginecología, medicina interna y unidades de cuidados intensivos neonatales y de pediatría, cuarto de choque y la Central de Equipos y Esterilización (CEyE) a cargo de enfermería. Entre ellos, destacan una unidad de electrocirugía, ocho camas hospitalarias eléctricas, lavadora ultrasónica para instrumental, incubadoras y monitores de signos vitales para terapia intensiva.
Otro ejemplo es el Hospital General del Issste en Ciudad Juárez, el cual recibió 17 equipos, principalmente camas hospitalarias de múltiples posiciones, camilla para traslado de pacientes, incubadoras, monitores de signos vitales para cuidados intensivos, laringoscopio y lavadora ultrasónica para instrumental.
Esta semana, el Issste recibió de parte del Instituto de Salud y Bienestar (Insabi) el hospital “Dr. Carlos Calero Elorduy” en Cuernavaca, Morelos, luego de haber sido rehabilitado con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y destinado a atender pacientes con COVID.
El titular del instituto, Pedro Zenteno, anunció que en dos semanas este nosocomio operará con equipo nuevo de alta tecnología para abatir el rezago quirúrgico de la pandemia y ampliará 50 por ciento las camas censables disponibles en la zona metropolitana de Cuernavaca en beneficio de más de 280 mil derechohabientes.
El proceso de equipamiento del Issste continuará en los próximos meses para responder a las necesidades detectadas por el titular del instituto durante recorridos de supervisión que realiza por las unidades médicas de todo el país. Hasta el momento, ha visitado más de 46 unidades médicas del Estado de México, Tabasco, Puebla, Hidalgo y Querétaro, para trabajar “a ras de tierra”. “El objetivo es mejorar y brindar un servicio de salud de calidad en beneficio de las familias derechohabientes”, concluyó.
Más de 40 patrullas se reintegran al servicio de las y los xalapeños
Xalapa, Ver.- Para seguir avanzando en la mejora de la seguridad en el territorio municipal, el Consejo Empresarial Metropolitano ratificó su compromiso con la ciudad y colaboró en la rehabilitación de más de 40 unidades de la Policía.
El presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil detalló que algunas de estas unidades se encontraban con fallas menores, mientras que otras requirieron de una intervención más completa.
En nombre de los integrantes del Cabildo agradeció y reconoció al empresariado que participó en esta acción, así como al director de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Miguel Valdez Ramírez, por el extraordinario trabajo desempeñado al frente de la Policía Municipal, donde el cambio es evidente y existe un impacto positivo en la confianza ciudadana.
El regidor Daniel Fernández Carrión se sumó al agradecimiento al Consejo y destacó el compromiso social demostrado en beneficio de las y los xalapeños.
De acuerdo con la regidora Martha Valentina Domínguez Vásquez, para el municipio es importante tener como aliados a ciudadanos comprometidos como los empresarios que siempre están presentes para apoyar todas las necesidades de la ciudadanía.
Los regidores Aníbal Pacheco López y Martín Victoriano Espinoza Roldán manifestaron que la coordinación y buena relación que existe con la iniciativa privada se refleja en acciones como ésta, lo que generan confianza para la llegada de inversiones y el fortalecimiento del turismo.
Asistieron el secretario del Ayuntamiento Ramón Antonio Ramos Niembro; la regidora María Guadalupe Márquez Leonardo; los regidores Antonio Ballesteros Grayeb, Diego David Florescano Pérez y Alfonso Marcos García Castillo; el director de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Miguel Valdez Ramírez, el presidente del Consejo Empresarial Metropolitano, Octavio Augusto Jiménez Silva; empresariado y funcionarios municipales.
Rehabilitar el primer nivel de atención en todo el país, prioridad del Issste: Pedro Zenteno
- Instituto promueve mecanismos de mantenimiento preventivo antes que correctivo en la infraestructura de salud
- Supervisa y atiende cinco rubros: personal, medicamentos, mantenimiento, equipamiento y ampliaciones
- Titular del Issste recorre unidades de Pedro Escobedo, Amealco y San Juan del Río, Querétaro
Querétaro, 18 de marzo de 2022.- Nuestra principal estrategia en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) es reforzar las mil 75 unidades de primer nivel, porque ahí se atiende al 80 por ciento de la derechohabiencia; por ello, es necesario rehabilitar tanto los Consultorios de Atención Familiar (CAF), como las unidades y clínicas de medicina familiar con equipo, personal, mantenimiento y ampliación de infraestructura, informó el director general, Pedro Zenteno Santaella.
Durante la gira de trabajo por el estado de Querétaro (donde supervisó las unidades médicas de Pedro Escobedo, Amealco y San Juan del Río), el titular del instituto detalló que el organismo tiene infraestructura de 30 o 35 años de antigüedad que se deterioró por falta de mantenimiento.
Recuperar y sanear al Issste —que durante muchos años fue abandonado por gobiernos anteriores, provocando el estancamiento de la infraestructura en comparación al crecimiento de la población derechohabiente— “es la instrucción y la tarea que nos encomendó el presidente de México, por lo que, como primera instancia, fortalecemos el primer nivel de atención y recuperaremos el instituto”, afirmó.
Estamos revisando cinco rubros en cada clínica: personal, medicamentos, mantenimiento, equipamiento y ampliaciones; con ello, reforzaremos las unidades médicas para garantizar servicios de calidad a 13.5 millones de derechohabientes.
“Recorrer a ras de tierra las unidades médicas permite verificar el estado de cada una para establecer mecanismos de mantenimiento preventivo antes que correctivo; al igual que en materia de salud, es mejor tener un modelo de prevención que curativo”, puntualizó.
En sus visitas por San Juan del Río, Pedro Zenteno escuchó las inconformidades del personal médico y administrativo, a quienes enfatizó que corregirá y resolverá conforme a la norma con transparencia y honestidad. “Pugnar por un buen ambiente de trabajo es imprescindible porque en el centro de la atención están los derechohabientes, amos y señores de nuestro Instituto”.
Señaló que, en coordinación con las subdelegaciones del Issste en todo el país, se están implementando acciones concretas de acuerdo con las necesidades de cada unidad médica, desde infraestructura hasta en materia de medicamentos y personal: “cumpliendo siempre el objetivo de mejorar las condiciones para la atención de nuestros derechohabientes”.
Para ampliar y duplicar el otorgamiento de servicios médicos, Pedro Zenteno destacó que instalará dos turnos, matutino y vespertino, en algunas clínicas, así como en fines de semana con las mismas instalaciones, pero con mayor número de profesionales de la salud, quienes recibirán material e insumos con el fin de que cuenten con herramientas necesarias para brindar atención de calidad y humanismo.
En materia de salud, el director general dijo: “el viraje que queremos dar en el Issste es mantener la salud de la derechohabiencia, mediante la prevención. Por eso, la importancia de controlar el estado de la salud de cada derechohabiente, para evitar alteraciones de enfermedades crónico-degenerativas”.
“Por ello, hemos iniciado acciones de orientación sobre hábitos saludables, como sana alimentación, realizar ejercicio y acudir a chequeo médico continuo para que los pacientes puedan controlar padecimientos como diabetes e hipertensión y no lleguen a etapas terminales”, indicó.
En la supervisión del CAF en Pedro Escobedo, que brinda servicios médicos a dos mil 685 derechohabientes, el director general constató la falta de mantenimiento en algunas áreas e instalaciones, por lo que instruyó resolver las fallas, ya que se requiere dar servicio sin contratiempos.
Posteriormente, en la Unidad de Medicina Familiar en Amealco revisó el predio donde se podría ampliar la unidad médica, aumentar consultorios e instalar servicio odontológico en beneficio de tres mil 594 derechohabientes.
Hasta el momento, Pedro Zenteno ha supervisado 49 unidades médicas en Estado de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tabasco. Continuará recorridos por clínicas de primer nivel para atender las necesidades prioritarias y otorgar el servicio que merecen las trabajadoras y los trabajadores al servicio del Estado y sus familias.
Ayuntamiento y sindicatos trabajan en equipo en favor de la ciudadanía: Ricardo Ahued
Xalapa es ejemplo de conciliación entre autoridad y fuerza laboral
Xalapa, Ver.- Como muestra de un trabajo intenso para consolidar una administración pública limpia, transparente y de eficiente atención a la sociedad, el Ayuntamiento y sindicatos forman un equipo en favor de todas las acciones que demanda la población, afirmó el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil.
Después de la firma del acuerdo, en la comida tradicional con líderes sindicales adheridos a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), agradeció la paciencia de estas organizaciones para negociar el incremento salarial y las condiciones generales de trabajo dentro del contrato colectivo de los trabajadores al servicio del Ayuntamiento.
Dijo que este ajuste en favor del sueldo de los empleados de base, representa 4.2 millones de pesos mensuales adicionales al presupuesto, lo que significa un reto y una responsabilidad que obliga a tener disciplina al interior de la administración.
Además, reconoció a los integrantes del Cabildo por mostrarse conscientes durante este proceso de negociación para lograr acuerdos en favor de los derechos de las y los trabajadores: “Sepan que estamos en favor de ustedes”.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del H. Ayuntamiento de Xalapa, Rolando Ortega Salazar, hizo extensivo el reconocimiento que hiciera el Tribunal de Conciliación y Arbitraje a la administración por haber acordado un incremento salarial ejemplar.
Además, agradeció la calidad humana y la sensibilidad política mostrada por las autoridades durante el proceso de negociaciones.
El regidor Carlos Rugerio Martínez felicitó la lucha y el esfuerzo que a diario demuestran las y los trabajadores del Ayuntamiento, “así como ustedes, en el Cabildo también tenemos mucho amor por Xalapa, y todos los días trabajamos por hacer de este municipio un mejor lugar para vivir”.
Asistieron la síndica única Cecilia Coronel Brizio; la regidora María Guadalupe Márquez Leonardo; el regidor Martín Victoriano Espinoza Roldán; el director de Recursos Humanos, Pablo Morales Hernández; la directora de Asuntos Jurídicos, Martha Patricia Hernández Gutiérrez y la tesorera Indira González Ramírez.




