Gran vileza de un gobierno, el hurto al presupuesto destinado al sector de salud pública. De los impuestos se establecen los millonarios presupuestos designados, para solventar los problemas más comunes y complicados que abaten a la población. Como instituciones nacieron con una visión y misión, de alto rango. El paso del tiempo y el desgaste en las políticas públicas, han deteriorado al sistema. Cuando los funcionarios públicos, encontraron el camino del beneficio propio todo se corrompió. Se vino abajo, una de las prácticas sociales más loables: la medicina popular. El IMSS y el ISSSTE otrora orgullo del país, están convertidas solo en fachadas. Las historias de consternación -que se viven en sus consultorios- son dignos del mejor filme de terror. Millones que padecen los peores tratos, inhumanos algunos, hacia los derechohabientes. Esos que pagan sus cuotas puntualmente y mantienen a esa inmensa burocracia, convertidas en elefantes blancos. Están rebasados. *** Para las empresas, son tan temidos como Hacienda. Para cobrar las cuotas e impuestos, son parciales. Para brindar atención y servicios de calidad, son omisos. No generalizamos, pero la mayoría padece y tiene constancia del grave problema. La historia, es la de siempre de manera lamentable. Sobrepoblación de enfermos, que tienen que acudir desde la madrugada apartar los lugares, de esas interminables filas para sacar consulta; personal descalificado y deshumanizado que trata a las personas como si fueran a pedir limosna; una burocracia que insiste en vicios de convertir los espacios, en mercados donde se comercia con todo y pocos atienden con prontitud a los necesitados; desabasto de medicina, que ahora se tiene que adquirir en las farmacias privadas; en los quirófanos ni gasas hay; los familiares convertidos en enfermeros y una alimentación muy cuestionable, dentro de mil historias al respecto.*** Donde coinciden dos amables lectoras- del DF y Veracruz- es en algo más delicado. Ambas testifican que cuando fueron a solicitar sus medicinas carísimas, por su enfermedad, les dijeron que ya las habían entregado. Algunas ni de su conocimiento eran. Que esto habla de corrupción, sustracción descarada de la medicina y manejos oscuros en ello. Están comercializando, con los medicamentos. De nada sirvió el reclamo. *** En Veracruz lo sintetizamos: una visita sorpresa a varias clínicas- tanto del ISSSTE como del IMSS- de un alto funcionario federal, que se asombró enormemente de lo que observó. Y la historia, del hoy prófugo José Antonio Nemi Dib *** Desde Elba Esther Gordillo, se sabe de los saqueos a estas instituciones y el problema de salud que ya está, podría convertirse en pandemia y solo por la ambición de los políticos. ¿Por qué no son médicos, los encargados de administrar?*** Y para las agruras del mole…usted sabrá qué tomar. Hasta la próxima.
Mole de gente
El visible fracaso de la alianza PAN-PRD en Veracruz, es contundente. No solo hay que responsabilizar al gobernador panista sino a los perredistas, que por inoperantes, distantes, ignorantes -la mayoría en el ejercicio público- ha sumado a la nulidad. Se demuestra en éste caso particular, que no siempre los pactos son buenos. Esto pone en duda si la próxima con un adherente más- Movimiento Ciudadano- funcionará en la salvación del estado que va en picada. El estigma, es que los dirigentes nacionales de los tres partidos son corruptos. En el estado no queda la menor duda. Hasta el momento la opacidad en el manejo de los recursos y la ineptitud en el combate a la delincuencia, los exhibe. Ya no es secreto para nadie, que toda la fuerza del estado está enfocada en un solo objetivo: retener el poder a como dé lugar y al costo monetario que sea. Incluso el social, que ya está sacudiéndose en la inconformidad. Todos los sectores productivos se quejan, exigen, solicitan pero en ninguno es atendido. Están viendo la tempestad y no se hincan. Son despreciados por la mayoría, pero no les importa. Sus miras están en otros horizontes. *** Veracruz desde el alemanismo, ha dejado a grupos importantes de seudo políticos billonarios. Todavía hay mucho que saquear. Los recursos federales continúan llegando. Los ex duartistas y fidelistas, siguen aportando cientos de millones, con el vómito negro a cambio de impunidad. Esto es una inmundicia. El estado empobrecido, sin recursos, empleos, inversiones, atrapados sin salida por el narcotráfico y la delincuencia muy bien organizada. Las ligas en el gobierno continúan y un ejemplo es la cámara de diputados estatal, donde penosamente la oposición se somete y el panista Sergio “El Bailador”, maneja a su antojo- con apoyo de la suripanta Chico Fuentes- el millonario presupuesto a sus intereses. Ha sido denunciado por sus propios colegas, pero sólo obedece a un proyecto: el PAN en el 2018. Vaya panorama!*** La complicidad de algunos sectores sociales, también deben llevar responsabilidad. Esos que se venden al mejor postor, a cambio de dadivas. Tienen ya responsabilidad. *** Y para las agruras del mole…usted sabrá qué tomar. Hasta la próxima.
Más que patéticos todos aquellos preocupados, por las elecciones venideras. Apostadores irreflexivos que enfocan la atención a cuestiones políticas, cuando lo que interesa es lo social. Nada frena más al desarrollo de una nación, que la población está sumida en la desesperación. Con una presión tan grande, presa de la delincuencia organizada y el narcotráfico. Mientras estos dos canceres mortales no se extingan, nada podrá avanzar. Todo será espejismo, como lo que venden los gobiernos. Para ellos hay avances, empleos, economía sana, combate efectivo contra el delito, probidad en la impartición de justicia y demás. Lo que padece la población, es exactamente lo contrario. Un mal endémico, que no se vislumbra tenga solución en lo inmediato porque no hay voluntad política. De nada sirve alertar y mencionar la problemática, porque son sordos y ciegos. Pagan millonadas del erario público a las televisoras nacionales cómplices, para que muestren su mundo mágico y maravilloso. Peñalandia, ése México que hasta supuestamente ha incrementado el turismo, cuando la mayoría de los mexicanos no pueden salir ni a la calle. *** Encabeza el desfile tétrico, que no del Día de Muertos, Veracruz con el primer lugar de violencia extrema en el país. En grotescas y macabras posiciones aparecen los cuerpos. Degollados, mutilados, acuchillados, balaceados, acribillados. Son niños, ancianos, mujeres, jóvenes, hombres. Abandonados en plantíos, pantanos, fincas, cañaverales, ranchos, arroyos, autos, calles, banquetas. Hay ciudadanos comunes y tienen nombre como David Casanova López, médico; Juan García, vendedor; José Luis Delfín, empleado; Arely Conde, estudiante; Jennifer Rosas y Heriberto Isidoro, pareja; Apolinar Domínguez, parroquiano; Justo Bautista, transeúnte; Coro y Rafael Merlín, hermanos y así una lista imposible de reproducir. Sí están ultimando a la población en general y eso no puede ocultarse. Hay millonarios presupuestos para la posible solución y se está desviando para otros menesteres. En verdad, mayor desilusión no puede haber. *** Mientras tanto el último informe de HR Ratings emitido a fines de septiembre, ratifica la calificación negativa a las finanzas de Veracruz. Las cuentas alegres de la actual administración son maquillaje.*** “La falta de transparencia y consistencia en la información de las cuentas públicas 2015 y 2016, no permiten observar de manera clara la mejora relativa que el Estado expresa en relación con el desempeño financiero 2017”. *** Y para las agruras del mole…usted sabrá que tomar hasta la próxima.
Somos gobernados por personas estultas. Ignorantes de las formas de gobierno. Insensibles a los requerimientos de la nación. Lejanos a la cultura. Un libro como “El Príncipe”, de Maquiavelo, es lo que menos les ha importado consultar. Un manual básico, del siglo XV, que orienta como se debe gobernar junto a los ciudadanos. Escuchar al pueblo, como lo hacían los grandes conquistadores del mundo como el Sultán Suleyman entre otros. Son tan reducidos, que insisten en poner grandes abismos con sus gobernados. La no solución a la grave violencia que azota a la población, la está llevando a desequilibrios mentales y físicos irreversibles. Grandes problemas de salud pública, que no alcanzarán todas las instituciones de servicios básicos, cuando se convierta en pandemia. La crisis en la que sobreviven los hospitales públicos, son deplorables y no hay avance alguno. Las mismas carencias de siempre, de insuficiente abastecimiento de medicinas y deshumanización en el trato médico en general. *** “El impacto que ha tenido en la población la violencia ocasionada por el crimen organizado, es similar al que sufren personas cuyas naciones se encuentran en guerra, afirma Peter Maurer director del Comité Internacional de la Cruz Roja. Más concretamente, para este organismo internacional una de las mayores preocupaciones es que la violencia generada por la delincuencia está ocasionando que en algunas entidades- como Tamaulipas- los ciudadanos no puedan acceder a servicios tan básicos como educación o salud. La violencia o alguna de sus demostraciones, ya sea que ocurra en situaciones de guerra o de criminalidad, como es el caso de México, tiene las mismas consecuencias sociales y psicológicas para las personas y comunidades”. El Universal. *** Veracruz ocupa primer lugar a nivel nacional, de extrema violencia y secuestros. Hay un fracaso de la seguridad pública y la impartición de justicia. Son cientos de familias, víctimas de todo tipo de agresiones. Las personas están temerosas, desquiciadas, angustiadas, ansiosas. Las instituciones de salud pública local, no podrían solucionar una psicosis generalizada. Se han perdido los espacios públicos y el toque de queda es a las ocho de la noche, aunque no sea oficial. Estamos en inanición. Confiamos en la capacidad garantizada y no vemos de la administración por fenecer, nada que haga confiar en las autoridades. ** Y para las agruras del mole…usted sabrá qué tomar. Hasta la próxima.
La tranquilidad pública y la confianza colectiva constituyen los cimientos de las organizaciones sociales. A ambas procuramos con ahínco para desterrar de nuestro medio el cultivo del odio, para implantar el respeto a los derechos de los demás, para revalorizar la vida humana; y para convencer a la colectividad de que las funciones del Gobierno sólo tienen por objeto encauzar y dirigir sus destinos, así en lo social como en lo económico, lo que no puede conseguirse si no se cuenta con la leal y sincera cooperación de todos. * Para alcanzar la seguridad, así en las personas como en los bienes, se requiere que los encargados de proporcionarla merezcan el respeto ciudadano por ser laboriosos, capaces y honorables. La firmeza y severidad del Gobierno para alcanzar ese fin, se mantendrá inflexible. * La elevación y dignificación ciudadanas, son postulados que señalamos concretamente en la toma de posesión al anunciar que habrían de integrarse Juntas de Mejoramiento Moral, Cívico y Material. Estimamos entonces y seguimos estimando, que el juicio acerca de una obra gubernativa, no debe hacerse solamente a través de las obras materiales realizadas, sino considerando también la elevación moral y la exaltación del espíritu cívico que haya logrado suscitarse. La moral administrativa debe hacer de cada funcionario un servidor de la colectividad y que los intereses de ésta deben ser salvaguardados con mayor celo que los propios. * El gobierno para todos y la cooperación recíproca demandan que la función gubernativa no se ejerza para el beneficio de unos cuantos e intranquilidad y perjuicio de otros. Debe lograrse la satisfacción de las necesidades colectivas sobre la base de igualdad de tratamiento y de ofrecer a todos las mismas oportunidades, sin privilegios y sin prebendas, que ese es el debate y el drama constante de la humanidad. Nada revela más a los espíritus que la injusticia, y el pueblo tiene derecho de reclamar airadamente contra ella; pero debe también observarse a sí mismo cuidar sus actos. Cada ciudadano debe ser a su vez justo, comprensivo y colaborar en la obra común que no es ni puede ser de un hombre ni de un millar, sino del pueblo entero** El fomento de instituciones financieras para el servicio social del crédito, es indispensable en nuestro medio. Donde perdura y prepondera el sistema de compra venta al contado, que sólo se halla al alcance de un pequeño número de personas. La agricultura, la ganadería, la industria, la vida económica en general, necesitan para desarrollarse, de refacciones pagaderas en plazos razonables y con tasas de interés reducidos. La propia vida urbana necesita con urgencia de esta clase da ayuda, y está a la vista de todos el problema de escasez de viviendas confortables, higiénicas y rentas moderadas. Así, en la ciudad como en el campo, es esa, la falta de un sistema de crediticio moderno, ágil y equitativo. La revisión de los sistemas impositivos para basarlos en la equidad es inaplazable, a tal grado que no será posible ningún mejoramiento importante de nuestra vida colectiva, si persiste la falsa concepción de que el impuesto es un castigo, algo injustificable y que eludirlo por cualquier medio es lícito y aun loable; que debe obtenerse del Gobierno la exención o reducción de impuesto por gracia, por influencia o por cohecho. El poder Público sólo puede dar en la proporción que recibe. Exhortamos a nuestros conciudadanos a reflexionar acerca de este grave problema. ** La administración pública eficiente estrictamente honrada, es propósito firme del Gobierno a mi cargo. Me creo obligado a pensar que al depositar el pueblo su confianza en nosotros, lo hizo confiado en nuestra capacidad y en nuestra honradez absoluta, y acepto las dos condiciones: la primera, dentro de la modestia de nuestras posibilidades personales; la segunda, sin límites. Y puedo asegurar que constantemente nos hallamos en autocrítica de nuestra labor con el anhelo de perfeccionarla y la decisión de no apartarnos un ápice del cumplimiento de nuestro deber. * La acción inteligente del Gobierno en la economía social y el enlace eficaz entre la acción privada y pública, se logra el impulso a la iniciativa individual, que es la principal creadora de riqueza, pero siempre que esté condicionada a que el desarrollo de nuestra economía se cohoneste con los postulados económico-sociales que pugnan porque la producción, la distribución y el consumo de los bienes, se hagan con criterio de disfrute general en el mayor grado posible. Aspira el Gobierno de que la economía de Veracruz se desenvuelva como la de México entero, con un concepto claro de que debemos procurar nuestra propia economía para robustecer cada vez más nuestra propia nacionalidad. * Lo anterior se establece en el libro “Primero las bases: Biografía de Adolfo Ruiz Cortines”, de Esperanza Toral Freyre en una excelente edición tanto por el contenido como por la calidad de impresión. Editorial Las Ánimas, que dirige Rodrigo Fernández Chedraui, rindió no solo un merecido homenaje a Don Adolfo sino que proporciona a los veracruzanos un documento muy valioso, que establece que podemos enorgullecernos con un hombre comprometido con el quehacer político, la honestidad y que llegó a la presidencia de la República. * Fue un obsequio reciente que tuvo la gentileza, el licenciado Manolo Fernández y que mucho agradezco. La estrecha cercanía de Marcos Durán Solares, mi padre, con Don Adolfo siempre nos ha honrado. * Y para las agruras del mole…usted sabrá qué tomar. Hasta la próxima…si la hay. (vikina2000@hotmail.com)
La ética es un valor perdido. Como se han extraviado algunos más. Las frías necesidades del hoy, terminan con lo cálidos anhelos del ayer. Sin embargo la norma debe establecerse tanto en la función pública como privada, para poder dar un respiro verdadero a las instituciones. Insistimos en la necesidad de un perfil adecuado, para las labores constructoras de la nación. Firmes en lo político, económico y social. No es utópico porque lo verdadero es que son limitantes de crecimiento. Los ciudadanos deben exigir, en la participación, depuración en todos los aspectos de la vida pública. Hay que limpiar el cochinero que tienen y que no vemos tengan intención de resolver. La estafeta está en nuestras manos y podemos seguir sin ellos, está más que comprobado sobre todo después del pasado terremoto. Nuevamente fueron rebasados y van en caída libre junto con los partidos políticos y lo que de ellos emana. Mientras se desgarran en sus afanes, acuerdos y desacuerdos, la población les da la espalda. *** Se tenía que actuar drásticamente, en lo que a Comunicación Social del Gobierno Estatal se refiere. Importante botín en dónde se fraguó parte de la gran estafa. Verdaderos bandoleros estuvieron al frente en el duartismo. Pillos que en contubernio con empresas de comunicación corruptas, se llevaron miles de millones de pesos. Que se prestaron al fraude, recibiendo igual cantidad de “moches”. Unos crecieron exponencialmente, desde el fidelato, cuando no respondían a lo que el periodismo obedece. Negocios redondos, en contubernio con funcionarios públicos. Cerrarles la llave, era lo conducente. Lo negativo e injusto es que la administración actual, lo hizo parejo. Deja en inanición a empresas periodísticas serías, que tienen liderazgo, penetración, circulación, prestigio. Hay un presupuesto, para la difusión de gobierno y al no utilizarla salta la duda. Que apliquen la justicia ordenadamente. Lo otro es lamentable. ***Esa fobia contra periodistas, al parecer, es de todos los gobernantes. No “entienden que no entienden”, que no puede ser así y menos en estos tiempos de absoluta penetración de las redes sociales. Quieren tapar el sol con un dedo y es imposible. Ponen en duda su equilibrio emocional, al dictar ordenes que van en contra de la libertad de expresión. Ya no es raro en estos gobiernos de sátrapas, al estilo más bananero. Un retroceso lamentable. ¿Hasta cuándo lo entenderán?*** No es asesinar al mensajero sino establecer las reglas, como debiera ser la función periodística con el gobierno. Los políticos tienen la obligación de informar sobre sus mandatos y los periodistas transmitirlo a la opinión pública. ¿No es simple? La crítica se absorbe. No se niegan los señalamientos fundados, sino que se repara el error. *** De todos los errores de Miguel Ángel Yunes Linares, el que más lamentará es el no haber entendido la función de la prensa libre. Esa que mucho apoyo al combate- a riesgo de su propia vida- de Javier Duarte y su partido. Quienes lucharon día a día, señalando la corrupción, ineptitud y omisión del déspota. Que hicieron conciencia en la población. El desprecio tiene un costo. *** Más de dos mil millones de pesos, señalamiento de daño al patrimonio, se llevó Alberto Silva Ramos flamante diputado en el Congreso federal. ¿Cuántos Madame Gina?*** Y para las agruras del mole…usted sabrá qué tomar. Hasta la próxima.z
El descaro en el que transitan los pillos más importantes del duartismo, causa escozor en la opinión pública. No se acaba de entender, por qué caminan con tanta libertad y arrogancia, cuando son los principales depredadores del erario público estatal. Tampoco se concibe eso de que robaron, regresaron y continúan su ejercicio político. Dos lacras a las que se les deben el deterioro de las escuelas públicas del estado, como Edgar Espinoso y Vicente Benítez están protegidos por un fuero- uno en el congreso estatal y el otro en el federal- que los hace impunes. La indignación ciudadana no disminuye. Al no recibir plenos satisfactores de la actual administración, va in crescendo. Brenda Tubilla, Karime Macías, Alberto Silva, Carlos Aguirre, Erik Lagos, Tarek Abdalá, las primas de Karime, los hermanos de Javier Duarte y otros más tan campantes. Un joven muy cercano al delincuente de Javier, nos comentaba: “antes de dejar la gubernatura me pidió le colocará 150 millones de dólares en Panamá. Mi papá me lo prohibió.” Esto y todo lo demás conocido y por conocer, muestra la vileza enfermiza de éste grupo de amigos y familiares, que robaron al erario público de Veracruz sin clemencia. *** Ocho en la cárcel no basta. Además del rumor que por no estar bien fundamentadas las acusaciones, algunos pudieran salir libres. Así no vamos a ningún lado. Los veracruzanos debemos exigir al gobernador actual-si alguien lo ve-que escuche el verdadero clamor del pueblo. Esto es combate a la delincuencia y a la corrupción, aunque a EPN le parezca que todo se le echa la culpa a este cáncer social. La realidad, con todo respeto presidente, así es. Muchas de las construcciones del pasado terremoto, se vinieron abajo por el material de pésima calidad y los arreglos para erigir en áreas, donde no eran propicias para edificaciones pesadas. Lo mismo pasó en el 85 y las autoridades, como siempre, desestimaron el tema. El PRI no quiere reconocer que la corrupción e impunidad, de muchos de sus agremiados, pueden ser el gran costo a pagar en las próximas elecciones y que ahora mismo los tiene en tercer lugar. ***Se habla de 66 mil millones de pesos (más del 60% del presupuesto anual del estado) la gran estafa del duartismo y solo se ha recuperado cerca de 700 millones. El daño patrimonial es muy serio, según las cuentas de la Auditoria Superior de la Federación (ASF). Ya no alcanzó el tiempo. *** A pesar de los escépticos sí vemos a un candidato fuerte a la gubernatura del estado, en el priista José Yunes Zorrilla. Lo distingo por su educación, cultura, trato suave, conocimientos incuestionables. Su capital político es importante en el estado y varios sectores productivos beneficiados a través de su intervención en el Senado, lo mantienen en la línea de fuego. Su anhelo de ser gobernador de Veracruz, continua latente y consideramos es el candidato con mayor valor para su partido que no la tiene fácil. Es real que la ciudadanía ya no cree en los partidos, pero si en las personas. Al contrario del despotismo, prepotencia, lejanía de la mayoría de los políticos Pepe se deja querer cercano a la población, sea de cualquier nivel social. Su rostro bonachón, regularmente sonriente, atrae además de su sustentada trayectoria política, que no dudamos pueda beneficiarle en cualquier aspecto que sea considerado. La moneda está en el aire. *** Y para las agruras del mole…usted sabrá qué tomar. Hasta la próxima.
La Fuerza México, no solo debe ser un slogan sino un compromiso de vida ciudadana. Con el mismo fervor, ardor, entrega con que los mexicanos auxiliaron a sus conciudadanos del terremoto, en esa misma sinergia hay que proteger a la patria. No hay de otra manera. Solo así se podría frenar a una clase política corrupta, que está en su máxima expresión al respecto. Ya se agotaron los calificativos y adjetivos para señalarlos. No queda nada que no se conozca de su descomposición, pero no debemos estacionarnos ahí. Que caerán no hay duda. La historia universal y nacional, registra el derrumbe de los imperios. Están al tope. Una gota más podría rebasar el vaso de agua. Se prevé incluso movimientos sociales. No sería raro ya que no han asimilado, su deber con la nación. Se sobrepasaron y, finalmente, los errores se pagan. La soberbia extrema con la que se han apoderado del país, tendrá un costo muy grande para sus ambiciones. Lo han hecho de manera descarada y creen que son inamovibles. *** La unión ciudadana reviste importancia. Ellos no ven, escuchan, reflexionan. Obnubilados por el mando están perdidos. El poder es grande y el autoritarismo opresor, pero sí se puede. Los partidos políticos muestran la guadaña que son y están inmersos en sus alianzas, rompimientos, compromisos. Los ciudadanos deben alejarse de la maraña y organizarse. Buscar los grupos civiles comprometidos. Aquellos que están compuestos por personas preparadas, morales, capacitadas, honestas realmente preocupadas por el bienestar social. Lo demás es basura. Hoy lo sátrapas amenazan, con imponer a sus candidatos sin consulta popular. La participación ciudadana debe hacerse presente y elegir lo mejor de esas mujeres y hombres, que pretenden “gobernarnos”. *** Somos responsable si dejamos que ellos decidan. No es utópico porque lo verdadero es que no hay de otra, si queremos frenar a estos endemoniados, que por conservar el gobierno son capaces de los peores vicios. Los satanizamos porque no hay voluntad política. No la vemos ni en el gobierno federal ni en los estatales. Tanto desgaste y gastos estratosféricos -en el reparto del botín- les paraliza para ver más allá. Están ciegos y ávidos. La voluntad ciudadana puede frenarles, con la Constitución en la mano. Las leyes que han pervertido, son conducentes. No son las instituciones las perversas, sino quienes las dirigen. Si queremos rescatar los espacios públicos perdidos, que al no poder transitar con libertad nos sentimos más que frustrados. *** “La mitad de los delitos que se cometieron en 2016 fueron un tipo de robo (en la calle, en el transporte público, de vehículo), lo que trae como consecuencia el temor a asistir a lugares públicos. La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad señala que la población se siente insegura en los cajeros automáticos, en los bancos, el transporte público, la calle, la carretera, el mercado, el parque o centro recreativo, el centro comercial, el automóvil…” (El Universal). *** Cumplió el periódico “El Universal” 101 años, de informar y conformarse como uno de los diarios más importantes e influyentes del país. Ahí nació en 1978, en El Universal Gráfico, la columna Mole de Gente. Un agradecimiento eterno, para los periodistas Manuel Mejido y Antonio Andrade, veracruzanos, quienes nos dieron la oportunidad. *** Y para las agruras del mole…usted sabrá que tomar. Hasta la próxima.
La riqueza de éste país, se concentra en un 10 por ciento de la población. Los poderes facticos y los políticos corruptos. La mayoría de esa caterva son millonarios, a través del robo al erario público. Egresados de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial estos nuevos ricos, se dan vida de reyes y sus excesos, en todos sentidos, son execrables. La mitad de los mexicanos viven en la pobreza y miseria. Todo este alegato de la “donación” a los afectados por el terremoto- del presupuesto asignado a las campañas electorales- continua encendiendo los ya de por si alterados ánimos de la nación. Cínicos, desvergonzados, insensibles se comportan como si fuera un dinero que les pertenece. No hay alegato que valga, ni constitucionalmente, ante la necesidad. Marrulleros como son, abanderan la necesidad como campaña política. Duros de piel y cabeza. Disposiciones presidenciales que ofenden, como los 120 mil pesos para la construcción de una casa. El abismo de los millones de dólares que costó la Casa Blanca, sinónimo de la corrupción nacional señalada en el mundo. *** No se debe olvidar los grandes costos, que los mexicanos hemos pagado a esta llamada clase política- lo que menos tienen es lo primero- depredadora. Todos salen embarrados, llámese de los partidos que quieran incluso la supuesta impoluta Morena. Los políticos en su gran mayoría son iguales…de pillos. Están para ello: robar y obtener el poder. Gobernadores que han dejado a sus estados, en inanición total. Saqueados a manera, de que no hay posibilidad de crecimiento y recomposición. Tardarán hasta 20 años, según especialistas en el tema, como es el caso de Veracruz. Mostró la partidocracia su insensibilidad, que lo ha llevado al rechazo unánime. Los partidos conformados no por ciudadanos sino por cómplices aviesos. Un pequeño porcentaje conserva las ideologías, pero eso no basta para influir en el cambio. No hay voces autorizadas, ni voluntad política para rectificar. *** Si un partido político necesita alianzas para ganar, no tiene validez. El llamado frente ciudadano con la inclusión del PAN, PRD y MC nace muerto. Sus dirigentes tienen estigma de corrupción y eso es contra lo que la ciudadanía esta exigiendo exterminar. El gran cáncer de metástasis que alcanzó a la población, que gasta mucho dinero en cohechos. *** Dante Delgado es un corrupto aquí y en China. El Centro Cultural y Social Veracruzano y la llamada Esponja de Indeco Animas, – y otros inmuebles más- los compró para su peculio con dinero del erario público, según trasciende. Si se investiga a fondo en el registro de la propiedad, aparecerían muchas más con presta nombres. *** Los veracruzanos ya están muy cansados y lo único que desean es paz y tranquilidad. No se puede vivir con tal grado de inseguridad y en la pobreza extrema. Saqueados, engañados, manipulados, amenazados, menospreciados por el gobierno y la delincuencia organizada diariamente. Poco importan ya los acuerdos de beneficio propio y de grupo. No dudo se lleven una gran sorpresa en las elecciones venideras. Fuerza México. *** En Veracruz la alianza PAN-PRD, es un fracaso para las necesidades de los habitantes. El reparto es del botín. *** Sí voté por el cambio…pero no se dio. ***Y para las agruras del mole…usted sabrá qué tomar. Hasta la próxima.
La capital del aún más importante granero del país, se convierte en pueblo fantasma. La emigración se da en número copioso, de los que pueden huir de la violencia en Veracruz. Un gran porcentaje de inmuebles en venta o renta. Hasta en las colonias más populosas, hay abandono porque son víctimas de robos, amenazas, levantones, asesinatos. En los fraccionamientos exclusivos de la ciudad, los cartelones anuncian el retiro con grandes letreros. Importantes empresas cierran y despiden a cientos de empleados. Los mismos que incumplen compromisos, por la falta de pago. Una cadena interminable, que arrastra irremediablemente a la ignominia. No hay dinero, es la constante. No hay empleos y continúan los despidos numerosos sin causa alguna aparente. El caos. Quienes pueden envían sus hijos a estudiar al extranjero y se van a vivir a otros estados de la república. Por donde se transite el espectro es el mismo. Locales abandonados; suciedad y parálisis. La desesperación, angustia, incredulidad, ansiedad en la población es manifiesta. *** La clase gobernante con los dispendios de siempre. El primer círculo con dinero y los demás en la mendicidad. Obras de relumbrón, que solo ameritan por los moches en la construcción. Lo básico permea: agujeros por todas las calles, avenidas, rúas y pésimos servicios caros y deficientes, que postran a la población. Nunca, nunca se había visto esto tan severo, aseguran. Lo de la inseguridad es desastroso, mientras los gobernantes solo piensan en los acuerdos politicos. Se registra que los secuestros en el estado, aumentaron en 50% en comparación con 2016 y los homicidios un 47 por ciento. Al alza extorsiones, robos a vehículos y negocios. Los panegiristas de Yunes Linares, no pueden tapar la realidad. No hay nada, de nada más que un gran vacío. El PAN nacional, cómplice. *** De vergüenza esas asociaciones de seudo periodistas, que se mueven con rapiña alrededor de los personajes políticos posibles candidatos al gobierno del estado. Están identificados. Políticos, administradores, contadores, abogados, notarios, maestros, empresarios de todo metidos a periodistas. Y los dueños de universidades privadas -que imparten clases de periodismo-omisos ante la clara invasión. Si así va a hacer ¿qué caso gastar tanto dinero en la carrera? Hay que dignificar al gremio periodístico, pero con verdaderos profesionales de la tarea. *** La emotividad que brotó en la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz, la doctora Namiko Matzumoto durante su mensaje no era para menos. Presentes representantes de los 18 colectivos de desaparecidos en el estado, que no registran las autoridades correspondientes el número exacto de estos. El profundo dolor de esas familias, las madres en primer lugar, se exhumaba. Flotaba en el ambiente. La espera desesperada, en la esperanza de encontrar a sus seres queridos arrebatados desde hace mucho tiempo. Aplica sí, que estas acciones van en contra de los Derechos Humanos. Verdaderas tragedias, que suman al sanguinario espectro actual de una administración desinteresada en el tema. Impunidad y corrupción, lo que limita además de ausencia de presupuestos al respecto. También en esto Veracruz ha sido dañado. No solo han robado sino que exterminan. No hay voluntad política. Se escuchó durante la Recomendación General 01/2017, de dicha institución. *** Y para las agruras del mole…usted sabrá qué tomar. Hasta la próxima.