Pide Luis R. Conríquez que lo dejen cantar “lo que la gente quiere escuchar”. Lo que quiere es seguir ganando millones haciendo apología de la violencia
Dice Luis R. Conríquez, cantante de narcocorridos: “Lo que la gente quiere escuchar, ojalá nos dejaran cantarlo”. Por supuesto, eso lo dice un sujeto que monetiza, que gana millones de pesos idealizando la vida de los narcos, haciendo apología de la violencia. Un productor de películas pornográficas también podría alegar que se deberían anular las restricciones de edad para ver sus películas; otro productor podría alegar que se debería permitir a menores de edad actuar en películas de contenido sexual. El interés de ellos siempre será el dinero que generen con la explotación de sus letras, con la explotación infantil. Los narcocorridos son canciones que narran la vida de narcotraficantes y glorifican la violencia, el crimen y el poder y pueden influir negativamente en los jóvenes al normalizar conductas delictivas y valores asociados al narcotráfico. En algunas zonas del país los jóvenes se han desensibilizados a la violencia. La exposición constante a letras explícitas sobre asesinatos y drogas reduce la percepción de la gravedad de estos actos. Aterra ver cómo algunos padres celebran el cumpleaños de sus hijos con el tema del narco, del crimen. Los jóvenes, especialmente en contextos de marginalidad, pueden verse motivados a emular estas conductas para ganar estatus o reconocimiento. Muchos jóvenes, a quienes se les ha cerrado la puerta del estudio o del desarrollo laboral se ven atraídos hacia ese mundo que se les pĺantea como un mundo de batallas y de héroes.
¿Ahora sí van por “EL Pez” y “El Fresa”, líderes de la Familia Michoacana? Desde hace años saben dónde vive, por dónde anda, qué fiestas frecuenta
El día domingo 30 de marzo José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias “El Fresa”, uno de los líderes de la Familia Michoacana, acudió a la Expo Feria Regional Tejupilco en 2024. José Alfredo Hurtado había acudido para ver a dos de sus cantantes favoritos, Remmy Valenzuela y Edén Muñoz, cantantes de música regional. Ahí se ve en las fotos al Fresa, muy tranquilo en la zona VIP del lugar. El día martes nos enteramos que el Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece hasta 8 millones de dólares por información que conduzca al arresto de los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, a quienes denominan líderes de una “Organización Terrorista Extranjera y Terrorista Global”. Estos sujetos se han movido con total libertad en la zona del Estado de México y Michoacán. Sobre la recompensa Scott Bessent, secretario del Tesoro, declaró: “La acción de hoy subraya nuestro compromiso de intensificar la presión sobre los cárteles de la droga violentos como LNFM, que continúan traficando fentanilo letal y otras drogas, contrabandeando inmigrantes ilegales a través de nuestra frontera suroeste y atacando a las fuerzas del orden“. Por supuesto, al gobierno de México le bastaría con cercar la zona de operación de estos sujetos, presionar a las autoridades estatales y aprehender a estos sujetos que durante el gobierno de López Obrador gozaron de total impunidad.
¡De locura! China acusa que Estados Unidos gravó aranceles de hasta 245% a minerales críticos y derivados
El Ministerio de Comercio de China acusó que el gobierno de Donald Trump, de manera irracional, ha gravado de manera acumulativa algunos minerales críticos hasta con un 245 por ciento. En su página web el Ministerio de Comercio anota: “China ha observado que algunas de sus exportaciones a EU están ahora sujetas a aranceles acumulativos de hasta el 245% bajo diversos pretextos. Esto expone descaradamente cómo EU ha instrumentalizado y utilizado los aranceles con total irracionalidad”. Los minerales críticos son recursos minerales esenciales para la economía, la tecnología y la seguridad nacional, cuya oferta puede estar en riesgo debido a su escasez. Son clave en industrias como la electrónica, energías renovables, baterías y defensa. Algunos ejemplos de estos minerales son el litio, usado en baterías de vehículos eléctricos; el cobalto, componente en baterías recargables; las llamadas tierras raras como el neodimio, disprosio, usado para imanes en turbinas eólicas y motores eléctricos; el níquel usado en baterías y aleaciones; el grafito utilizado en ánodos de baterías.
Armando Ortiz Twitter: @aortiz52 @lbajopalabra