Por: Ing. Fernando Padilla Farfán
El libro Generación Dopamina de la psiquiatra Anna Lembke explora cómo la tecnología moderna ha llevado a una sobrecarga de dopamina en nuestros cerebros, generando adicciones digitales. Lembke explica que cada interacción en redes sociales, videojuegos o compras en línea libera dopamina, reforzando el comportamiento adictivo y creando un ciclo de búsqueda constante de gratificación.
El libro destaca cómo la dopamina, el neurotransmisor del placer y la recompensa, juega un papel clave en la adicción. La autora compara el teléfono inteligente con una jeringa hipodérmica, señalando que el acceso ilimitado a estímulos digitales nos deja ansiosos e insatisfechos. También advierte sobre el equilibrio entre placer y dolor: cada vez que experimentamos placer intenso, el cerebro activa mecanismos de compensación que provocan malestar después.
Lembke propone estrategias para recuperar el control, como la moderación en el uso de la tecnología y la importancia de la conexión humana. Su enfoque combina neurociencia con historias de pacientes, ofreciendo una guía para entender y manejar la adicción digital.
Algunas estrategias para reducir la influencia de las “drogas digitales” y recuperar el control de tu dopamina:
Haz un “ayuno de dopamina”. Prueba desconectar por 24 horas de redes sociales, videojuegos o compras en línea para equilibrar tu sistema de recompensa.
Establece horarios sin pantalla. Limita el uso de dispositivos en momentos clave como antes de dormir o al despertar. Usa alarmas para recordarlo.
Elimina notificaciones innecesarias. Reducen la compulsión de revisar el teléfono durante pocos minutos.
Prioriza actividades que requieran esfuerzo. Leer un libro, hacer ejercicio, o aprender algo nuevo te dará recompensas más duraderas que el consumo pasivo de contenido.
Acepta el aburrimiento. Evita la necesidad de estímulo constante. Estar aburrido permite que surjan ideas creativas y mejora tu capacidad de concentración.
Reemplaza el tiempo digital con interacción real. Opta por reuniones cara a cara en lugar de mensajes de texto.
Haz actividades en grupo sin dispositivos. Sal a caminar con amigos, cocina con tu familia o inicia una conversación sin distracciones.
Haz un seguimiento de tu consumo digital. Usa aplicaciones que monitorean el tiempo de pantalla o anota cuántas horas pasas en redes sociales.
Pregúntate antes de consumir. “¿Estoy usando esto por necesidad o por impulso?” Esta reflexión puede ayudarte a tomar decisiones más conscientes.
#fernandopadillafarfan