BUSCANDO EL AMOR, MADAME BOVARY SE ENCONTRÓ CON LA FATALIDAD. (II)
“Madame Bovary: Segunda parte.” Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez. Una de las tantas innovaciones que Gustave Flaubert logró en el género de la novela a partir de la publicación de…
“Madame Bovary: Segunda parte.” Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez. Una de las tantas innovaciones que Gustave Flaubert logró en el género de la novela a partir de la publicación de…
“Madame Bovary: Primera parte.” Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez. El género de la novela tiene sus orígenes en dos figuras prominentes de las letras universales. En lengua castellana la novela…
“Ignacio Solares: 1945-2023.” Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez. Mi primer acercamiento a Ignacio Solares se dio cuando leí su novela: “Madero, el otro”, recuerdo que fue en el mes de…
“Eugenio Aguirre: 1944-2023.” Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez. La novela histórica en México tiene un largo recorrido. Abundan obras tanto del siglo XIX y el XX, sobre hechos y personajes…
“Enrique Dussel: 1934-2023.” Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez. Los planteamientos sobre la necesidad de crear una filosofía netamente latinoamericana, una nueva identidad, un pensamiento propio, es un tema que viene…
“Jorge Edwards 1931-2023.” Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez. Los años pasan y pasan y tal como cantó por muchos años Juan Gabriel: “…el tiempo pasa y él nunca perdona”. En…
“Alejandro Licona, 70 años de edad.” Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez. El teatro en México en el siglo XX contó con una amplia gama de extraordinarios dramaturgos. Alejandro Licona es…
“75 años de vida.” Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez. Hace un mes mi amigo el filósofo Gustavo Salmerón Jiménez, en nuestra acostumbrada reunión mensual para dialogar, tomar vino y conversar,…
El sábado 16 de septiembre del presente 2023, se cumplieron 250 años del nacimiento de la xalapeña María Teresa de Medina y Miranda, la ciudad que la vio nacer en…
“95 años de vida.” Mtro. José Miguel Naranjo Ramírez. El género del cuento en México ha contado con extraordinarios expositores. Si pensamos en algunos autores clásicos del cuento mexicano vienen…