La ética es un valor perdido. Como se han extraviado algunos más. Las frías necesidades del hoy, terminan con lo cálidos anhelos del ayer. Sin embargo la norma debe establecerse tanto en la función pública como privada, para poder dar un respiro verdadero a las instituciones. Insistimos en la necesidad de un perfil adecuado, para las labores constructoras de la nación. Firmes en lo político, económico y social. No es utópico porque lo verdadero es que son limitantes de crecimiento. Los ciudadanos deben exigir, en la participación, depuración en todos los aspectos de la vida pública. Hay que limpiar el cochinero que tienen y que no vemos tengan intención de resolver. La estafeta está en nuestras manos y podemos seguir sin ellos, está más que comprobado sobre todo después del pasado terremoto. Nuevamente fueron rebasados y van en caída libre junto con los partidos políticos y lo que de ellos emana. Mientras se desgarran en sus afanes, acuerdos y desacuerdos, la población les da la espalda. *** Se tenía que actuar drásticamente, en lo que a Comunicación Social del Gobierno Estatal se refiere. Importante botín en dónde se fraguó parte de la gran estafa. Verdaderos bandoleros estuvieron al frente en el duartismo. Pillos que en contubernio con empresas de comunicación corruptas, se llevaron miles de millones de pesos. Que se prestaron al fraude, recibiendo igual cantidad de “moches”. Unos crecieron exponencialmente, desde el fidelato, cuando no respondían a lo que el periodismo obedece. Negocios redondos, en contubernio con funcionarios públicos. Cerrarles la llave, era lo conducente. Lo negativo e injusto es que la administración actual, lo hizo parejo. Deja en inanición a empresas periodísticas serías, que tienen liderazgo, penetración, circulación, prestigio. Hay un presupuesto, para la difusión de gobierno y al no utilizarla salta la duda. Que apliquen la justicia ordenadamente. Lo otro es lamentable. ***Esa fobia contra periodistas, al parecer, es de todos los gobernantes. No “entienden que no entienden”, que no puede ser así y menos en estos tiempos de absoluta penetración de las redes sociales. Quieren tapar el sol con un dedo y es imposible. Ponen en duda su equilibrio emocional, al dictar ordenes que van en contra de la libertad de expresión. Ya no es raro en estos gobiernos de sátrapas, al estilo más bananero. Un retroceso lamentable. ¿Hasta cuándo lo entenderán?*** No es asesinar al mensajero sino establecer las reglas, como debiera ser la función periodística con el gobierno. Los políticos tienen la obligación de informar sobre sus mandatos y los periodistas transmitirlo a la opinión pública. ¿No es simple? La crítica se absorbe. No se niegan los señalamientos fundados, sino que se repara el error. *** De todos los errores de Miguel Ángel Yunes Linares, el que más lamentará es el no haber entendido la función de la prensa libre. Esa que mucho apoyo al combate- a riesgo de su propia vida- de Javier Duarte y su partido. Quienes lucharon día a día, señalando la corrupción, ineptitud y omisión del déspota. Que hicieron conciencia en la población. El desprecio tiene un costo. *** Más de dos mil millones de pesos, señalamiento de daño al patrimonio, se llevó Alberto Silva Ramos flamante diputado en el Congreso federal. ¿Cuántos Madame Gina?*** Y para las agruras del mole…usted sabrá qué tomar. Hasta la próxima.z
Virginia Duran Campollo
Hemos denunciado de lo que son VÍCTIMAS los taxistas, pero la realidad es que se han convertido en una gran mafia. No tienen educación vial y son retadores y groseros muchos de ellos. Sobre todo los que están en las plazas comerciales como Animas y Américas. Con prepotencia encaran a los demás automovilistas y se manejan como los dueños del lugar. Los gobiernos pasados, dejaron que crecieran exponencialmente. Fueron favores electorales y dieron al traste, con un noble negocio como era. Los verdaderos trabajadores del volante están en crisis, pues a la fecha hay más de 15 mil unidades. Esta es una causa importante, del caos vial. Y las autoridades? Bien gracias!
Arena Política – Emisión 133
“La mitad de los delitos que se cometieron en 2016 fueron un tipo de robo (en la calle, en el transporte público, de vehículo) , lo que trae como consecuencia el temor asistir a lugares públicos. La Encuesta Nacional de Victimizacion y Percepción de la Seguridad señala que la población se siente insegura en los cajeros automáticos, en los bancos, el transporte público, la calle, la carretera, el Mercado, el parque o centro recreativo, el centro comercial, el automóvil”. (El Universal) Así nos sentimos los veracruzanos y un poco peor.
Revista Semblanza No. 136
“La mitad de los delitos que se cometieron en 2016 fueron un tipo de robo (en la calle, en el transporte público, de vehículo) , lo que trae como consecuencia el temor asistir a lugares públicos. La Encuesta Nacional de Victimizacion y Percepción de la Seguridad señala que la población se siente insegura en los cajeros automáticos, en los bancos, el transporte público, la calle, la carretera, el Mercado, el parque o centro recreativo, el centro comercial, el automóvil”. (El Universal) Así nos sentimos los veracruzanos y un poco peor.
El descaro en el que transitan los pillos más importantes del duartismo, causa escozor en la opinión pública. No se acaba de entender, por qué caminan con tanta libertad y arrogancia, cuando son los principales depredadores del erario público estatal. Tampoco se concibe eso de que robaron, regresaron y continúan su ejercicio político. Dos lacras a las que se les deben el deterioro de las escuelas públicas del estado, como Edgar Espinoso y Vicente Benítez están protegidos por un fuero- uno en el congreso estatal y el otro en el federal- que los hace impunes. La indignación ciudadana no disminuye. Al no recibir plenos satisfactores de la actual administración, va in crescendo. Brenda Tubilla, Karime Macías, Alberto Silva, Carlos Aguirre, Erik Lagos, Tarek Abdalá, las primas de Karime, los hermanos de Javier Duarte y otros más tan campantes. Un joven muy cercano al delincuente de Javier, nos comentaba: “antes de dejar la gubernatura me pidió le colocará 150 millones de dólares en Panamá. Mi papá me lo prohibió.” Esto y todo lo demás conocido y por conocer, muestra la vileza enfermiza de éste grupo de amigos y familiares, que robaron al erario público de Veracruz sin clemencia. *** Ocho en la cárcel no basta. Además del rumor que por no estar bien fundamentadas las acusaciones, algunos pudieran salir libres. Así no vamos a ningún lado. Los veracruzanos debemos exigir al gobernador actual-si alguien lo ve-que escuche el verdadero clamor del pueblo. Esto es combate a la delincuencia y a la corrupción, aunque a EPN le parezca que todo se le echa la culpa a este cáncer social. La realidad, con todo respeto presidente, así es. Muchas de las construcciones del pasado terremoto, se vinieron abajo por el material de pésima calidad y los arreglos para erigir en áreas, donde no eran propicias para edificaciones pesadas. Lo mismo pasó en el 85 y las autoridades, como siempre, desestimaron el tema. El PRI no quiere reconocer que la corrupción e impunidad, de muchos de sus agremiados, pueden ser el gran costo a pagar en las próximas elecciones y que ahora mismo los tiene en tercer lugar. ***Se habla de 66 mil millones de pesos (más del 60% del presupuesto anual del estado) la gran estafa del duartismo y solo se ha recuperado cerca de 700 millones. El daño patrimonial es muy serio, según las cuentas de la Auditoria Superior de la Federación (ASF). Ya no alcanzó el tiempo. *** A pesar de los escépticos sí vemos a un candidato fuerte a la gubernatura del estado, en el priista José Yunes Zorrilla. Lo distingo por su educación, cultura, trato suave, conocimientos incuestionables. Su capital político es importante en el estado y varios sectores productivos beneficiados a través de su intervención en el Senado, lo mantienen en la línea de fuego. Su anhelo de ser gobernador de Veracruz, continua latente y consideramos es el candidato con mayor valor para su partido que no la tiene fácil. Es real que la ciudadanía ya no cree en los partidos, pero si en las personas. Al contrario del despotismo, prepotencia, lejanía de la mayoría de los políticos Pepe se deja querer cercano a la población, sea de cualquier nivel social. Su rostro bonachón, regularmente sonriente, atrae además de su sustentada trayectoria política, que no dudamos pueda beneficiarle en cualquier aspecto que sea considerado. La moneda está en el aire. *** Y para las agruras del mole…usted sabrá qué tomar. Hasta la próxima.
La Fuerza México, no solo debe ser un slogan sino un compromiso de vida ciudadana. Con el mismo fervor, ardor, entrega con que los mexicanos auxiliaron a sus conciudadanos del terremoto, en esa misma sinergia hay que proteger a la patria. No hay de otra manera. Solo así se podría frenar a una clase política corrupta, que está en su máxima expresión al respecto. Ya se agotaron los calificativos y adjetivos para señalarlos. No queda nada que no se conozca de su descomposición, pero no debemos estacionarnos ahí. Que caerán no hay duda. La historia universal y nacional, registra el derrumbe de los imperios. Están al tope. Una gota más podría rebasar el vaso de agua. Se prevé incluso movimientos sociales. No sería raro ya que no han asimilado, su deber con la nación. Se sobrepasaron y, finalmente, los errores se pagan. La soberbia extrema con la que se han apoderado del país, tendrá un costo muy grande para sus ambiciones. Lo han hecho de manera descarada y creen que son inamovibles. *** La unión ciudadana reviste importancia. Ellos no ven, escuchan, reflexionan. Obnubilados por el mando están perdidos. El poder es grande y el autoritarismo opresor, pero sí se puede. Los partidos políticos muestran la guadaña que son y están inmersos en sus alianzas, rompimientos, compromisos. Los ciudadanos deben alejarse de la maraña y organizarse. Buscar los grupos civiles comprometidos. Aquellos que están compuestos por personas preparadas, morales, capacitadas, honestas realmente preocupadas por el bienestar social. Lo demás es basura. Hoy lo sátrapas amenazan, con imponer a sus candidatos sin consulta popular. La participación ciudadana debe hacerse presente y elegir lo mejor de esas mujeres y hombres, que pretenden “gobernarnos”. *** Somos responsable si dejamos que ellos decidan. No es utópico porque lo verdadero es que no hay de otra, si queremos frenar a estos endemoniados, que por conservar el gobierno son capaces de los peores vicios. Los satanizamos porque no hay voluntad política. No la vemos ni en el gobierno federal ni en los estatales. Tanto desgaste y gastos estratosféricos -en el reparto del botín- les paraliza para ver más allá. Están ciegos y ávidos. La voluntad ciudadana puede frenarles, con la Constitución en la mano. Las leyes que han pervertido, son conducentes. No son las instituciones las perversas, sino quienes las dirigen. Si queremos rescatar los espacios públicos perdidos, que al no poder transitar con libertad nos sentimos más que frustrados. *** “La mitad de los delitos que se cometieron en 2016 fueron un tipo de robo (en la calle, en el transporte público, de vehículo), lo que trae como consecuencia el temor a asistir a lugares públicos. La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad señala que la población se siente insegura en los cajeros automáticos, en los bancos, el transporte público, la calle, la carretera, el mercado, el parque o centro recreativo, el centro comercial, el automóvil…” (El Universal). *** Cumplió el periódico “El Universal” 101 años, de informar y conformarse como uno de los diarios más importantes e influyentes del país. Ahí nació en 1978, en El Universal Gráfico, la columna Mole de Gente. Un agradecimiento eterno, para los periodistas Manuel Mejido y Antonio Andrade, veracruzanos, quienes nos dieron la oportunidad. *** Y para las agruras del mole…usted sabrá que tomar. Hasta la próxima.