El presidente Enrique Peña Nieto no estaba equivocado, cuando dijo que Boca del Río era la capital de Veracruz. Fue una premonición. El gobernador y la mayoría de sus secretarios de despacho-¿los hay?- fungen en el puerto. Algunos vienen una vez por semana y directores y sub directores, pasan hasta 15 días que no se presentan en sus secretarías, según denuncia generalizada. Están operando allá, pero no gobernando sino preparando la campaña panista. Los perredistas cero a la izquierda, inoperantes y estultos. Xalapa tierra de nadie. Todos violan la ley y nadie puede pararlos. En segundo lugar- después de Coatzacoalcos- en violencia y secuestros. El gobierno local se da el lujo de quitar la seguridad pública y deja a los municipios el asunto de inseguridad. Delirante. La mayoría de estos sin dinero. ¡Cuánto desprecio! La afrenta es grande. El error fue crear demasiadas expectativas. *** Los cientos de millones de pesos supuestos, aplicados a la capacitación y armamento, que no sirve para nada. Son un fiasco. En la inteligencia de conocedores al respecto, falta voluntad política para resolver. No puede ser más letal la delincuencia organizada local- que no los carteles- que la superioridad del mando. Un Secretario de Seguridad Estatal acusado de todo, torpe y sin conocimiento de algo tan importante y trascendente para la ciudadanía. Las declaraciones oficiales al respecto, son ofensivas, burlonas. El Palacio de Gobierno no tiene luz. Tampoco las más importantes secretarías. Hay estatismo y ausencia del deber. Nos dieron gato por liebre. *** “No vale la afirmación, de que las ejecuciones que hay en el Estado son causadas por enfrenamientos entre grupos delincuenciales. Veracruz vive un serio problema de inseguridad; que si lo había antes, pero que ahora se ha incrementado. El problema no se puede corregir, sin el acompañamiento de los tres niveles de Gobierno. Debe haber una completa coordinación, porque los veracruzanos no pueden permitirse aceptar convivir con esta delincuencia, que desgarra el Estado todos los días”, afirmó el Senador José Yunes Zorrilla. *** Y para las agruras del mole…usted sabrá qué tomar. Hasta la próxima.
Virginia Duran Campollo
La tranquilidad pública y la confianza colectiva constituyen los cimientos de las organizaciones sociales. A ambas procuramos con ahínco para desterrar de nuestro medio el cultivo del odio, para implantar el respeto a los derechos de los demás, para revalorizar la vida humana; y para convencer a la colectividad de que las funciones del Gobierno sólo tienen por objeto encauzar y dirigir sus destinos, así en lo social como en lo económico, lo que no puede conseguirse si no se cuenta con la leal y sincera cooperación de todos. * Para alcanzar la seguridad, así en las personas como en los bienes, se requiere que los encargados de proporcionarla merezcan el respeto ciudadano por ser laboriosos, capaces y honorables. La firmeza y severidad del Gobierno para alcanzar ese fin, se mantendrá inflexible. * La elevación y dignificación ciudadanas, son postulados que señalamos concretamente en la toma de posesión al anunciar que habrían de integrarse Juntas de Mejoramiento Moral, Cívico y Material. Estimamos entonces y seguimos estimando, que el juicio acerca de una obra gubernativa, no debe hacerse solamente a través de las obras materiales realizadas, sino considerando también la elevación moral y la exaltación del espíritu cívico que haya logrado suscitarse. La moral administrativa debe hacer de cada funcionario un servidor de la colectividad y que los intereses de ésta deben ser salvaguardados con mayor celo que los propios. * El gobierno para todos y la cooperación recíproca demandan que la función gubernativa no se ejerza para el beneficio de unos cuantos e intranquilidad y perjuicio de otros. Debe lograrse la satisfacción de las necesidades colectivas sobre la base de igualdad de tratamiento y de ofrecer a todos las mismas oportunidades, sin privilegios y sin prebendas, que ese es el debate y el drama constante de la humanidad. Nada revela más a los espíritus que la injusticia, y el pueblo tiene derecho de reclamar airadamente contra ella; pero debe también observarse a sí mismo cuidar sus actos. Cada ciudadano debe ser a su vez justo, comprensivo y colaborar en la obra común que no es ni puede ser de un hombre ni de un millar, sino del pueblo entero** El fomento de instituciones financieras para el servicio social del crédito, es indispensable en nuestro medio. Donde perdura y prepondera el sistema de compra venta al contado, que sólo se halla al alcance de un pequeño número de personas. La agricultura, la ganadería, la industria, la vida económica en general, necesitan para desarrollarse, de refacciones pagaderas en plazos razonables y con tasas de interés reducidos. La propia vida urbana necesita con urgencia de esta clase da ayuda, y está a la vista de todos el problema de escasez de viviendas confortables, higiénicas y rentas moderadas. Así, en la ciudad como en el campo, es esa, la falta de un sistema de crediticio moderno, ágil y equitativo. La revisión de los sistemas impositivos para basarlos en la equidad es inaplazable, a tal grado que no será posible ningún mejoramiento importante de nuestra vida colectiva, si persiste la falsa concepción de que el impuesto es un castigo, algo injustificable y que eludirlo por cualquier medio es lícito y aun loable; que debe obtenerse del Gobierno la exención o reducción de impuesto por gracia, por influencia o por cohecho. El poder Público sólo puede dar en la proporción que recibe. Exhortamos a nuestros conciudadanos a reflexionar acerca de este grave problema. ** La administración pública eficiente estrictamente honrada, es propósito firme del Gobierno a mi cargo. Me creo obligado a pensar que al depositar el pueblo su confianza en nosotros, lo hizo confiado en nuestra capacidad y en nuestra honradez absoluta, y acepto las dos condiciones: la primera, dentro de la modestia de nuestras posibilidades personales; la segunda, sin límites. Y puedo asegurar que constantemente nos hallamos en autocrítica de nuestra labor con el anhelo de perfeccionarla y la decisión de no apartarnos un ápice del cumplimiento de nuestro deber. * La acción inteligente del Gobierno en la economía social y el enlace eficaz entre la acción privada y pública, se logra el impulso a la iniciativa individual, que es la principal creadora de riqueza, pero siempre que esté condicionada a que el desarrollo de nuestra economía se cohoneste con los postulados económico-sociales que pugnan porque la producción, la distribución y el consumo de los bienes, se hagan con criterio de disfrute general en el mayor grado posible. Aspira el Gobierno de que la economía de Veracruz se desenvuelva como la de México entero, con un concepto claro de que debemos procurar nuestra propia economía para robustecer cada vez más nuestra propia nacionalidad. * Lo anterior se establece en el libro “Primero las bases: Biografía de Adolfo Ruiz Cortines”, de Esperanza Toral Freyre en una excelente edición tanto por el contenido como por la calidad de impresión. Editorial Las Ánimas, que dirige Rodrigo Fernández Chedraui, rindió no solo un merecido homenaje a Don Adolfo sino que proporciona a los veracruzanos un documento muy valioso, que establece que podemos enorgullecernos con un hombre comprometido con el quehacer político, la honestidad y que llegó a la presidencia de la República. * Fue un obsequio reciente que tuvo la gentileza, el licenciado Manolo Fernández y que mucho agradezco. La estrecha cercanía de Marcos Durán Solares, mi padre, con Don Adolfo siempre nos ha honrado. * Y para las agruras del mole…usted sabrá qué tomar. Hasta la próxima…si la hay. (vikina2000@hotmail.com)
La ética es un valor perdido. Como se han extraviado algunos más. Las frías necesidades del hoy, terminan con lo cálidos anhelos del ayer. Sin embargo la norma debe establecerse tanto en la función pública como privada, para poder dar un respiro verdadero a las instituciones. Insistimos en la necesidad de un perfil adecuado, para las labores constructoras de la nación. Firmes en lo político, económico y social. No es utópico porque lo verdadero es que son limitantes de crecimiento. Los ciudadanos deben exigir, en la participación, depuración en todos los aspectos de la vida pública. Hay que limpiar el cochinero que tienen y que no vemos tengan intención de resolver. La estafeta está en nuestras manos y podemos seguir sin ellos, está más que comprobado sobre todo después del pasado terremoto. Nuevamente fueron rebasados y van en caída libre junto con los partidos políticos y lo que de ellos emana. Mientras se desgarran en sus afanes, acuerdos y desacuerdos, la población les da la espalda. *** Se tenía que actuar drásticamente, en lo que a Comunicación Social del Gobierno Estatal se refiere. Importante botín en dónde se fraguó parte de la gran estafa. Verdaderos bandoleros estuvieron al frente en el duartismo. Pillos que en contubernio con empresas de comunicación corruptas, se llevaron miles de millones de pesos. Que se prestaron al fraude, recibiendo igual cantidad de “moches”. Unos crecieron exponencialmente, desde el fidelato, cuando no respondían a lo que el periodismo obedece. Negocios redondos, en contubernio con funcionarios públicos. Cerrarles la llave, era lo conducente. Lo negativo e injusto es que la administración actual, lo hizo parejo. Deja en inanición a empresas periodísticas serías, que tienen liderazgo, penetración, circulación, prestigio. Hay un presupuesto, para la difusión de gobierno y al no utilizarla salta la duda. Que apliquen la justicia ordenadamente. Lo otro es lamentable. ***Esa fobia contra periodistas, al parecer, es de todos los gobernantes. No “entienden que no entienden”, que no puede ser así y menos en estos tiempos de absoluta penetración de las redes sociales. Quieren tapar el sol con un dedo y es imposible. Ponen en duda su equilibrio emocional, al dictar ordenes que van en contra de la libertad de expresión. Ya no es raro en estos gobiernos de sátrapas, al estilo más bananero. Un retroceso lamentable. ¿Hasta cuándo lo entenderán?*** No es asesinar al mensajero sino establecer las reglas, como debiera ser la función periodística con el gobierno. Los políticos tienen la obligación de informar sobre sus mandatos y los periodistas transmitirlo a la opinión pública. ¿No es simple? La crítica se absorbe. No se niegan los señalamientos fundados, sino que se repara el error. *** De todos los errores de Miguel Ángel Yunes Linares, el que más lamentará es el no haber entendido la función de la prensa libre. Esa que mucho apoyo al combate- a riesgo de su propia vida- de Javier Duarte y su partido. Quienes lucharon día a día, señalando la corrupción, ineptitud y omisión del déspota. Que hicieron conciencia en la población. El desprecio tiene un costo. *** Más de dos mil millones de pesos, señalamiento de daño al patrimonio, se llevó Alberto Silva Ramos flamante diputado en el Congreso federal. ¿Cuántos Madame Gina?*** Y para las agruras del mole…usted sabrá qué tomar. Hasta la próxima.z
Hemos denunciado de lo que son VÍCTIMAS los taxistas, pero la realidad es que se han convertido en una gran mafia. No tienen educación vial y son retadores y groseros muchos de ellos. Sobre todo los que están en las plazas comerciales como Animas y Américas. Con prepotencia encaran a los demás automovilistas y se manejan como los dueños del lugar. Los gobiernos pasados, dejaron que crecieran exponencialmente. Fueron favores electorales y dieron al traste, con un noble negocio como era. Los verdaderos trabajadores del volante están en crisis, pues a la fecha hay más de 15 mil unidades. Esta es una causa importante, del caos vial. Y las autoridades? Bien gracias!
Arena Política – Emisión 133
“La mitad de los delitos que se cometieron en 2016 fueron un tipo de robo (en la calle, en el transporte público, de vehículo) , lo que trae como consecuencia el temor asistir a lugares públicos. La Encuesta Nacional de Victimizacion y Percepción de la Seguridad señala que la población se siente insegura en los cajeros automáticos, en los bancos, el transporte público, la calle, la carretera, el Mercado, el parque o centro recreativo, el centro comercial, el automóvil”. (El Universal) Así nos sentimos los veracruzanos y un poco peor.
Revista Semblanza No. 136
“La mitad de los delitos que se cometieron en 2016 fueron un tipo de robo (en la calle, en el transporte público, de vehículo) , lo que trae como consecuencia el temor asistir a lugares públicos. La Encuesta Nacional de Victimizacion y Percepción de la Seguridad señala que la población se siente insegura en los cajeros automáticos, en los bancos, el transporte público, la calle, la carretera, el Mercado, el parque o centro recreativo, el centro comercial, el automóvil”. (El Universal) Así nos sentimos los veracruzanos y un poco peor.
El descaro en el que transitan los pillos más importantes del duartismo, causa escozor en la opinión pública. No se acaba de entender, por qué caminan con tanta libertad y arrogancia, cuando son los principales depredadores del erario público estatal. Tampoco se concibe eso de que robaron, regresaron y continúan su ejercicio político. Dos lacras a las que se les deben el deterioro de las escuelas públicas del estado, como Edgar Espinoso y Vicente Benítez están protegidos por un fuero- uno en el congreso estatal y el otro en el federal- que los hace impunes. La indignación ciudadana no disminuye. Al no recibir plenos satisfactores de la actual administración, va in crescendo. Brenda Tubilla, Karime Macías, Alberto Silva, Carlos Aguirre, Erik Lagos, Tarek Abdalá, las primas de Karime, los hermanos de Javier Duarte y otros más tan campantes. Un joven muy cercano al delincuente de Javier, nos comentaba: “antes de dejar la gubernatura me pidió le colocará 150 millones de dólares en Panamá. Mi papá me lo prohibió.” Esto y todo lo demás conocido y por conocer, muestra la vileza enfermiza de éste grupo de amigos y familiares, que robaron al erario público de Veracruz sin clemencia. *** Ocho en la cárcel no basta. Además del rumor que por no estar bien fundamentadas las acusaciones, algunos pudieran salir libres. Así no vamos a ningún lado. Los veracruzanos debemos exigir al gobernador actual-si alguien lo ve-que escuche el verdadero clamor del pueblo. Esto es combate a la delincuencia y a la corrupción, aunque a EPN le parezca que todo se le echa la culpa a este cáncer social. La realidad, con todo respeto presidente, así es. Muchas de las construcciones del pasado terremoto, se vinieron abajo por el material de pésima calidad y los arreglos para erigir en áreas, donde no eran propicias para edificaciones pesadas. Lo mismo pasó en el 85 y las autoridades, como siempre, desestimaron el tema. El PRI no quiere reconocer que la corrupción e impunidad, de muchos de sus agremiados, pueden ser el gran costo a pagar en las próximas elecciones y que ahora mismo los tiene en tercer lugar. ***Se habla de 66 mil millones de pesos (más del 60% del presupuesto anual del estado) la gran estafa del duartismo y solo se ha recuperado cerca de 700 millones. El daño patrimonial es muy serio, según las cuentas de la Auditoria Superior de la Federación (ASF). Ya no alcanzó el tiempo. *** A pesar de los escépticos sí vemos a un candidato fuerte a la gubernatura del estado, en el priista José Yunes Zorrilla. Lo distingo por su educación, cultura, trato suave, conocimientos incuestionables. Su capital político es importante en el estado y varios sectores productivos beneficiados a través de su intervención en el Senado, lo mantienen en la línea de fuego. Su anhelo de ser gobernador de Veracruz, continua latente y consideramos es el candidato con mayor valor para su partido que no la tiene fácil. Es real que la ciudadanía ya no cree en los partidos, pero si en las personas. Al contrario del despotismo, prepotencia, lejanía de la mayoría de los políticos Pepe se deja querer cercano a la población, sea de cualquier nivel social. Su rostro bonachón, regularmente sonriente, atrae además de su sustentada trayectoria política, que no dudamos pueda beneficiarle en cualquier aspecto que sea considerado. La moneda está en el aire. *** Y para las agruras del mole…usted sabrá qué tomar. Hasta la próxima.