Xalapa, Ver.- En el marco del Día Internacional de los Museos, el Museo Casa Xalapa (MUXA) albergó las primeras actividades alrededor del “Encuentro de Museos”, donde la maestra Evelin Flores Rueda presentó la charla “Gestión e innovación, una vía para la transformación y el bienestar social del arte y la cultura”.
editor
Presenta alcaldesa Paty Lobeira de Yunes a los candidatos a la corte real del Carnaval 2023
Destacó que de acuerdo al nuevo reglamento la reina y el rey serán elegidos mediante un concurso
*Veracruz, Ver., 17 de mayo de 2023.-*La alcaldesa de Veracruz, Paty Lobeira de Yunes, y el presidente del Comité de Carnaval, Luis Antonio “El Pollo” Pérez Fraga, realizaron la presentación de los candidatos a la Corte Real del Carnaval 2023, el más alegre del mundo, dándoles la bienvenida oficial y felicitándolos por participar en la máxima fiesta de los veracruzanos.
Durante el evento realizado en la Plaza del Magisterio, ubicada sobre el bulevar Ávila Camacho, la Presidenta Municipal destacó que se recibió una gran respuesta y participación en las inscripciones del Carnaval en su edición número 99, al registrarse 5 candidatas a reina y 7 candidatos a rey de la alegría.
Manifestó que en este año los candidatos para rey y reina ya no serán elegidos mediante votos aportados, sino que será a través de un concurso, que se realizará los días 30 y 31 de mayo.
“Quiero desearles el mejor de los éxitos en el concurso en el que tendrán la oportunidad de mostrar su simpatía, alegría y conocimiento de nuestro Carnaval y de Veracruz, ante reconocidos jueces que cuentan con amplia experiencia en las distintas categorías que se evaluarán”, expresó.
Asimismo, informó que en la primera fase del concurso de la Corte Infantil, participaron 3 niñas y un niño siendo Patricio “Pato” Veloz, el rey infantil electo.
La alcaldesa Paty Lobeira de Yunes manifestó que en el Ayuntamiento de Veracruz están trabajando con mucho entusiasmo para que este Carnaval 2023 sea uno de los mejores y que esté lleno de tradición, para que todas y todos puedan disfrutar al máximo de esta edición, en un ambiente completamente seguro y familiar.
Por último, invitó a turistas y jarochos a disfrutarlo del 29 de junio al 5 de julio. “Hoy aquí, ya se siente el ambiente lleno de alegría que nos da muestra de lo que será el próximo Carnaval de Veracruz 2023”, dijo.
Las candidatas a reina del Carnaval 2023 son: Cecilia Maryely Mora Flores (Distintivo azul); Génesis Vera Fernández (Distintivo verde); Angélica Morfín Estrada (Distintivo dorado); Pamela Aurora Aquino Joachín (Distintivo rosa) y Paola Itzel Cárdenas Hernández (Distintivo rojo).
Los candidatos a rey de la alegría: Manuel Alberto López Urdapilleta (Distintivo azul); Nello Ángel Villamar Carrillo “Antrax” (Distintivo verde); Brian Alejandro Ruiz Vega “El Muñeco” (Distintivo dorado); Johan Darío García López (Distintivo morado); Felipe Luis Hernández Campos “El Celebrador” (Distintivo blanco); Julio César García Vargas “El Cremas” (Distintivo plata) e Israel Lucio Rodríguez “Pachi Pompotas” (Distintivo guinda).
Las candidatas a reina infantil son: Daniela Rivera Galindo (Distintivo rosa) y Valentina Morales Caballero (Distintivo dorado).
“¡A vos te mandaron!”: atacante del joven argentino que murió por machetazos en Oaxaca
En medio de la tristeza y los trámites para repatriar el cuerpo de Benjamín Gamond, el joven argentino brutalmente asesinado en México en un ataque con machete, la justicia mexicana busca respuestas a lo que aconteció el pasado viernes en las playas de Lagunas de Chacahua, Oaxaca. En dicho lugar, Cruz Irving Martínez Flores, de 21 años, agredió violentamente a Gamond y a sus dos amigos, Santiago Lastra y Macarena González.
Federico Lastra, padre de Santiago y antiguo entrenador de rugby de Gamond, compartió su dolor con LA NACION desde México: “Estamos destrozados”. La amistad entre su hijo y Gamond se remontaba a sus ocho años, cuando compartían experiencias en el Tala Rugby Club y diversas aventuras.
Según Macarena González, pareja de Sebastián, antes de iniciar el ataque, el agresor exclamó “¡a vos te mandaron!”. Fernanda González, madre de Macarena, relató a Necochea Digital que el trío de amigos conoció al atacante durante el viaje en barco hacia el lugar del incidente. Según ella, el atacante se presentó como instructor de surf y parecía amigable.
Fernanda agregó que, al encontrarse con él nuevamente cuando fueron a comer, Gamond se le acercó para preguntarle dónde podían adquirir tablas de surf. La respuesta del hombre fue desconcertante y distante, lo que generó desconcierto en Gamond.
Marcos Gamond, hermano de Benjamín, reveló a LA NACION que su hermano soñaba con practicar surf en el Pacífico y consideraba la posibilidad de impartir clases de skate, deporte en el que era muy habilidoso. Antes del fatídico incidente, Benjamín había estado trabajando y recorriendo Tulum, una joya de la Riviera Maya, en el Caribe mexicano, junto a su amigo de toda la vida.
En un giro de eventos impactante, el ataque se produjo después de que los tres amigos terminaron de comer en un quiosco de playa de Chacahua Isla. Según lo que Macarena le contó a su madre, el atacante apareció súbitamente y atacó brutalmente a Gamond con un machete, lanzando la acusación “¡a vos te mandaron!”.
Jesuhandy Conde Gómez, alcalde de Villa de Tututepec, comentó que hubo algunas discusiones entre los jóvenes, pero nada que presagiaría el violento desenlace. Martínez Flores, quien está bajo custodia y será juzgado por el incidente, no es residente local, sino que había llegado recientemente buscando trabajo.
El alcalde destacó la eficiencia de la policía local y la comunidad, que logró detener al agresor en menos de diez minutos después del ataque. Gamond, quien sufrió graves lesiones en la cabeza y rostro, fue trasladado al Hospital Central de la Ciudad de México, donde falleció debido a la gravedad de su estado neurológico.
Ricardo Ahued Bardahuil no solo es el mejor Alcalde de Veracruz, lo es de todo México. Así lo confirma el estudio “Así van 100 municipios”, elaborado por la empresa Arias Consultores del 26 al 30 de abril de 2023.
De acuerdo con este ejercicio, mediante el que la propia sociedad evalúa a las autoridades de los 100 municipios más importantes del país, Ricardo Ahued ocupa el primer lugar del ranking con el 83.3% de aprobación por el desempeño mostrado, muy lejos del 77.8 que tiene el segundo lugar. Además, en materia de honestidad y credibilidad el Alcalde de Xalapa ocupa el segundo sitio con 83.27 de calificaciones positivas.
Dicen que los números no mienten, y hoy por hoy, por las obras, acciones de gobierno, políticas públicas, atención a la ciudadanía, resultados y manejo eficiente y honesto de los recursos, Ricardo Ahued es el mejor alcalde del país.
Entrega Issste 41 mil 19 préstamos personales a derechohabiencia del sector educativo
Ciudad de México, 16 de mayo de 2023.- Con el propósito de reconocer su labor, esfuerzo, compromiso, dedicación y apoyo en la formación de futuras generaciones, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) realizó el sorteo exclusivo para el sector educativo del Programa de Préstamos Personales 2023, en el cual se asignaron 41 mil 19 créditos.
De acuerdo con los resultados, los créditos se distribuyeron de la siguiente forma:
- 17 mil 231 préstamos ordinarios.
- 21 mil 741 préstamos especiales.
- 2 mil 47 préstamos conmemorativos.
Los resultados se consultan en asissste.issste.gob.mx, en el apartado “préstamos personales”.
Para tramitar el crédito, los ganadores deben ingresar en el botón “realiza el otorgamiento de tu préstamo” en el portal Asissste.
El próximo sorteo será el 24 de mayo y los resultados se publicarán al día siguiente. La derechohabiencia podrá registrarse hasta el 23 del mismo mes para participar.
Comienza la pre-venta Santander para el tour 2023 de Luis Miguel en México: Detalles, precios, localidades y cómo adquirir tus entradas
Recientemente, se dieron a conocer las fechas y el proceso para obtener las entradas en pre-venta para las presentaciones de Luis Miguel en la Ciudad de México y otros lugares a lo largo del país, incluyendo Monterrey, Guadalajara, Aguascalientes y León. Cabe recordar que hace unos días, las entradas para los conciertos en países sudamericanos como Chile y Argentina, así como en los Estados Unidos, se pusieron a disposición del público.
Las personas que estén interesadas en adquirir entradas en pre-venta para los conciertos del ‘Sol de México’ podrán hacerlo los días martes 16 y miércoles 17 de mayo. A partir del 18 de mayo, las entradas estarán disponibles para el público en general. Es importante tener en cuenta que esta pre-venta exclusiva está reservada para los afiliados del Banco Santander.
La preventa VIP de Santander para los conciertos de Luis Miguel en México está destinada a los miembros que compren sus entradas con las siguientes tarjetas de crédito:
- Santander World Elite
- Black Unlimited
- Fiesta Rewards Platino
- Visa Infinite
- Legacy
- Aeroméxico Platino
- Aeroméxico Infinite
Por lo tanto, la venta VIP estará disponible antes que el resto el lunes 15 de mayo. Los miembros podrán acceder a la venta de entradas a través del sitio web oficial de Luis Miguel. Para ingresar al sistema de venta, deberán usar el código ‘UNIQUE’. La venta solo será confirmada si las entradas se compran con las tarjetas mencionadas anteriormente.
Las entradas para los conciertos en varias ciudades de México estarán disponibles en la página web: https://luismigueloficial.com/tour. Este es el portal oficial para adquirir las entradas para las actuaciones de Luis Miguel en México. Hasta el momento, no se han proporcionado detalles sobre el precio de las entradas.
FECHAS DEL TOUR 2023 DE LUIS MIGUEL EN MÉXICO:
- Monterrey: 15 de noviembre
- Ciudad de México: 21 de noviembre
- Ciudad de México: 22 de noviembre
- Ciudad de México: 24 de noviembre
- Querétaro: 30 de noviembre
- Aguascalientes: 2 de diciembre
- San Luis Potosí: 4 de diciembre
- León: 6 de diciembre
- Puebla: 8 de diciembre
- Oaxaca: 10 de diciembre
- Veracruz: 12 de diciembre
- Morelia: 15 de diciembre
- Guadalajara: 17 de diciembre
Estados Unidos revela detalles sobre su capacidad nuclear e insta a Rusia a hacer lo mismo
El lunes, los Estados Unidos divulgaron un informe con detalles acerca de sus ojivas nucleares, instando a Rusia a reintegrarse al pacto START.
Según un comunicado del Departamento de Estado, para el 1 de marzo, los Estados Unidos habían desplegado 662 misiles balísticos intercontinentales, incluyendo los misiles que se encuentran en submarinos y bombarderos, con 1.419 cabezas nucleares y 800 lanzadores.
El comunicado, emitido por el gobierno del presidente Joe Biden, justificaba la publicación de la lista como una muestra de su transparencia y su “compromiso con una conducta nuclear responsable”.
El tratado, firmado en 2010, pone un límite al número de ojivas nucleares de largo alcance que cada nación puede desplegar, estableciendo un tope de 1.550.
Los Estados Unidos criticaron a Rusia por no cumplir con su responsabilidad de revelar la cantidad de este tipo de armas que posee, debido a su “injustificada y unilateral” suspensión de participación en el tratado.
“Los Estados Unidos instan a la Federación Rusa a retomar su total cumplimiento con el Nuevo Tratado START y todas las medidas de transparencia y verificación que estabilizan contenidas en él”, destacó el Departamento de Estado en el comunicado.
El 21 de febrero, Putin anunció la suspensión de la adhesión de Rusia al New START, aunque aclaró que Rusia no estaba abandonando el acuerdo, sino que simplemente lo estaba suspendiendo debido a la actitud hostil de los Estados Unidos y su apoyo militar y financiero a Ucrania.
Joe Biden, el presidente de la Casa Blanca, criticó la medida, calificándola de “grave error”.
El tratado, firmado por los entonces presidentes de Estados Unidos y Rusia, Barack Obama y Dmitri Medvédev, también limita el número de vehículos y sistemas de lanzamiento que pueden desplegarse o mantenerse en reserva por Estados Unidos y Rusia. Sin embargo, el aspecto principal del tratado es el sistema de verificación que establece para asegurar el cumplimiento de estos límites.
El tratado fue prorrogado por cinco años en 2021, a pesar de la creciente desconfianza mutua entre los dos países, en medio de acusaciones de interferencia en las elecciones, espionaje y ciberataques.
El New START establece que ambas potencias nucleares pueden tener un máximo de 1.550 ojivas nucleares tácticas cada una, aproximadamente un 30% del límite establecido en 2002. También limita el número de lanzadores y bombarderos pesados a 800, una cantidad que, sin embargo, sigue siendo suficiente para destruir la Tierra varias veces.
El principal objetivo del acuerdo es establecer un sistema de control que se lleva a cabo mediante inspecciones mutuas de los respectivos arsenales, un pilar de la política de desarme denominada “Confía, pero verifica”, defendida por el ex presidente estadounidense Ronald Reagan.
Morena plantea incrementar impuestos a los ciudadanos “adinerados” de México
Legisladores del partido fundado por el presidente López Obrador, han sugerido una reforma al artículo 31 de la Constitución, con la finalidad de incluir el principio de “progresividad tributaria”.
El pasado fin de semana, representantes del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) dieron a conocer una propuesta de modificación al artículo 31 de la Constitución, buscando integrar el principio de “progresividad tributaria”, con el propósito de que los individuos con mayores ingresos contribuyan con un mayor porcentaje de impuestos.
La propuesta fue enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados y se enfoca en que “las personas o empresas con mayor poder adquisitivo o capacidad de pago, deberían contribuir con un porcentaje más elevado de impuestos”.
En caso de que esta propuesta sea aprobada, el Estado procurará que a mayor porcentaje de riqueza de un individuo, mayor será su contribución a los impuestos y otros ingresos públicos. “Para simplificar: Quien más gana o tiene, debería pagar más, y quien menos gana o tiene, debería recibir más”, se enfatiza.
Las legisladoras Aleida Alavez Ruiz, María Clemente García Moreno y Marisol García Segura, así como los legisladores Manuel Vázquez Arellano y Jorge Alberto Barrera Toledo, fueron quienes presentaron la propuesta, la cual haría obligatoria la progresividad fiscal para contar con un “sistema robusto y redistributivo”.
De esta manera, indicaron los miembros de Morena, se sentarían las bases jurídicas que ayuden a la creación de nuevos impuestos que afecten únicamente a la extrema riqueza existente.
Además, sostuvieron que “la acumulación de riqueza requiere impulsar nuevos impuestos al patrimonio y los grandes capitales, para robustecer al erario sin afectar a la gran mayoría de la población”.
Manifestaron que un sistema fiscal funcional con perspectiva social debe recaudar ingresos para cubrir el gasto público del gobierno, además de financiar el funcionamiento del Estado y asegurar el pleno cumplimiento de los Derechos Humanos, así como tener un efecto redistributivo y cerrar las brechas de desigualdad económica.
Según información proporcionada por el Consejo Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social, en México, el 53 por ciento de la población, equivalente a 67 millones de personas, vive en pobreza por ingresos y este porcentaje ha ido en aumento constante.
“En México, la riqueza se encuentra terriblemente distribuida y es acaparada por unos cuantos potentados, con graves efectos en el bienestar, paz y pleno ejercicio de derechos de la mayoría de la población”, señala.
Morena ya había propuesto incrementar impuestos a los ricos Esta no es la primera vez que Morena sugiere aumentar los impuestos a los ricos del país. En febrero de 2021, en uno de los momentos más críticos de la pandemia de COVID-19, miembros del partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) propusieron un “impuesto a las grandes fortunas” similar al implementado en Argentina, con la finalidad de obtener fondos para combatir la pandemia.
El diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar expresó que la visita oficial del presidente argentino Alberto Fernández a México, en aquel momento, era una oportunidad idónea para evaluar el impacto y las ventajas del “Aporte Solidario y Extraordinario de las grandes fortunas” establecido en esa nación sudamericana, para contribuir al fortalecimiento financiero que permita mitigar los estragos de la pandemia.
“Es necesario reforzar la capacidad de gasto en tiempos de crisis mediante este tipo de aportaciones extraordinarias. En otros países ya se han aplicado medidas similares”, señaló Ramírez Cuéllar, ex líder nacional de Morena.
El legislador de Morena citó a Irlanda, que utilizó este instrumento después de la crisis financiera de 2008, y a Ecuador, que implementó temporalmente un impuesto a patrimonios superiores a USD 1 millón para cubrir los gastos de reconstrucción tras el terremoto de 2015.
En vista de los serios desafíos de salud y económicos derivados del COVID-19, el diputado mencionó la posibilidad de establecer, por única vez, un impuesto a las grandes fortunas, lo que resultaría en ingresos que aumentarían la capacidad del Estado.
Indicó que en Argentina, el “Aporte Solidario y Extraordinario de las grandes fortunas”, aplicado en diciembre del 2021, permitiría la imposición de un impuesto único sobre la riqueza a los patrimonios mayores a USD 2.5 millones para mitigar el impacto económico de la pandemia.
Además, otros países en todo el mundo, incluyendo Inglaterra, Sudáfrica y Perú, están debatiendo la introducción de un aporte extraordinario similar. “Si se aplicara en México, un impuesto único de este tipo ayudaría a aliviar de manera significativa la presión sobre los gastos relacionados con la pandemia”, concluyó Ramírez Cuéllar.
Docentes de la CNTE manifiestan en Palacio Nacional; elementos de seguridad de la Ciudad de México custodian el lugar
Docentes pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se congregaron en protesta frente al Palacio Nacional, en el corazón de la Ciudad de México, apenas un día después de que establecieron un campamento en el Zócalo capitalino demandando mejoras en sus condiciones laborales.
Ante la presencia de los maestros, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México dispuso el despliegue de fuerzas de seguridad en las inmediaciones del lugar y la instalación de barreras metálicas, como respuesta a los intentos de los docentes de forzar su entrada con una camioneta para derribar la Puerta Mariana.
Se produjeron algunas escaramuzas y enfrentamientos entre los maestros y las fuerzas de seguridad en las entradas situadas en la avenida Plaza de la Constitución y Moneda. No obstante, los mismos agentes intentaron establecer un diálogo con los docentes, quienes insistieron en ser recibidos personalmente por el presidente Andrés Manuel López Obrador para presentar sus demandas.
A pesar de las propuestas del gobierno de la Ciudad de México de entablar conversaciones con los maestros, éstos rechazaron la oferta debido a su descontento con el despliegue de la policía.
AMLO asegura que las demandas de los maestros de la CNTE están siendo atendidas López Obrador afirmó que ya se está dando respuesta a las demandas de los docentes de la CNTE que comenzaron a manifestarse ayer en el Zócalo de la Ciudad de México.
Durante su conferencia matutina, declaró que la mayoría de los miembros de la CNTE apoyan a la 4T, pero que no pueden ser “parte del gobierno” o su movimiento se desvanecería.
“Las demandas de los maestros en protesta ya están siendo atendidas. Lo que están solicitando ya se está llevando a cabo, por ejemplo, la revocación de la reforma educativa, que ya se realizó, a pesar de que ellos afirman lo contrario, son perspectivas diferentes”, afirmó. Destacó que en muchos casos se trata de proporcionar a los maestros información correcta, ya que algunas de sus demandas no se alinean con la realidad. Aseguró que siempre existirá un diálogo con la SEP.
Por ejemplo, negó que la educación indígena se transfiera de la SEP al Instituto de Pueblos Indígenas y rechazó que haya maestros encarcelados o despedidos debido a la reforma educativa anterior que no han sido reintegrados.
“Debemos apoyar en esto, mantenemos una excelente relación, ellos lo saben. Tanto es así que no ha habido huelgas, nada que ver con lo que sucedía antes con los gobiernos neoliberales donde los maestros protestaban, por supuesto que protestarían si se les intentaba imponer una reforma para privarles de sus derechos y privatizar la educación”, subrayó. Asimismo, aseguró que su administración tratará con respeto a la CNTE, en reconocimiento a los maestros disidentes, recordando que cuando se implementó la reforma educativa, los docentes eran los únicos que se movilizaban y “soportaban los golpes e iban a prisión, por eso debemos tenerles mucho respeto y atención”.
“Claramente también comprendo, ellos no pueden ser parte del gobierno incluso si sienten simpatía, en particular las bases que simpatizan con nuestro movimiento, pero eso no significa que su movimiento deba desaparecer, deben mantenerse firmes y nunca serán reprimidos, nunca, la represión jamás será una opción”, concluyó.
Aprueba Cabildo modificaciones presupuestales a programas de obra pública
Xalapa, Ver.- Modificaciones presupuestales al Programa General de Inversión (PGI) de obras y acciones a realizar con recursos propios y federales, aprobaron los integrantes del Cabildo, en Sesión Ordinaria celebrada este lunes.
En este sentido, se autorizaron modificaciones en el PGI del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun-DF), ejercicio 2023, así como en el Programa de obras y acciones a realizar con Recursos Fiscales 2023.
Por otra parte, las y los regidores autorizaron el Informe del Estado de la Obra Pública de abril para su remisión a la Legislatura local.
También se avalaron los estados financieros de abril de 2023, para su glosa preventiva y remisión al Congreso del Estado, y se autorizó modificar el Acuerdo 224 de Cabildo, correspondiente a la Sesión Extraordinaria del 20 de octubre de 2022.
Asimismo, se aprobaron las actas de las sesiones de Cabildo Ordinaria del 28 de abril y Abierta de la misma fecha, ambas del presente año, y se presentó el Informe de Actividades de la Secretaría del Ayuntamiento, correspondiente a abril de 2023.
Además, como punto informativo se dio a conocer la modificación de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2023, por ajuste de reducción en las Participaciones Federales; modificación para la ampliación por concepto de ISR Participable, así como la disminución en Fondos Federales, la cual fue determinada en relación con el presupuesto aprobado, de conformidad con la Gaceta Oficial Extraordinaria 040.
Al respecto, el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil destacó que las condiciones económicas que vive el país derivaron en una reducción importante en los ingresos del Ayuntamiento; sin embargo, gracias al buen trabajo de la Tesorería y la disciplina financiera implementada en la Administración, se mantiene la inversión en la obra pública y esta no se ha visto afectada.