Édgar Hernández
Bastaron cuatro semanas para que los veracruzanos se manifestaran y entregaran todo su apoyo a otro veracruzano, a Pepe Yunes, para que a partir del primero de diciembre próximo gobierne.
Fueron solo cuatro semanas para que se hiciera manifiesto el repudio a Morena.
Ese hartazgo ciudadano por la brutal situación económica, de salud e inseguridad pública manifiesto en los 212 municipios.
Fue un rechazo al unísono para entregarse a un hombre honesto que, en la arenga y en el discurso se comprometió al rescate de Veracruz.
Solo fueron cuatro semanas desde que el Frente Amplio por México, que aglutina al PAN/PRI/PRD y cien organizaciones civiles se pronunciaran por Pepe Yunes para que en desusada oleada de simpatía y entrega ciudadana se hiciera manifiesto el apoyo en plazas, en calles, en cabeceras municipales y ciudades de esta noble tierra.
No hubo necesidad de ir a saludar a Virgilio Uribe, tampoco de pasar a saludar a don Martínez de la Torre, ni ir a constatar si en Agua Dulce seguía siendo tal o pasear por el litoral de Catemaco, solo invocar al rescate para que se diera la magia.
La oposición agradece y tiene en alta estima al señor presidente López Obrador al haberse decidido por la zacatecana Roció Nahle para contender por la gubernatura.
Se agradece y reconoce al señor presidente la imposición que dio lugar a que se sucediera el punto de quiebre en tan solo cuatro semanas en donde ni siquiera hubo necesidad de medir fuerzas.
Pepe solo tuvo que presentarse ante la ciudadanía con la que se ha comprometido desde hace un cuarto de siglo, a la que ha ayudado y compartido tristezas e injusticias, para que se diera ese clic, ese incondicional apoyo.
Luego la alegría jarocha, la fiesta sinfín, el alboroto independentista manifiesto en estas cuatro últimas semanas por todo los rincones del solar veracruzano.
Que si influyó el pasado de la señora Nahle plagado de rapacerías, que si no cumplió en Dos Bocas, que si peleó con Cuitláhuac, que si bajo del camino al Bola #8, que si su pinche mal genio la aisló de las tribus y de los veracruzanos y que si el discurso fofo y plagado de demagogia contribuyeron, pues tal vez sí, pero más ganó la irritación ciudadana.
Mas pudo la intolerable criminalidad, el imparable cobro de piso, los feminicidios, las batallas y luchas a muerte entre delincuentes en plena calle, los secuestros y ajusticiamientos.
Eso fue lo que colmó el buche ciudadano.
Hoy si bien es indispensable cubrir el requisito electoral, vigilar las casillas de los malosos chairos, de formar escudos de defensa familiares para custodiar las casillas, de llamar a los observadores estatales, nacionales e internacionales a estar presentes en la elección de Veracruz, ya se sabe hacia donde transita la voluntad ciudadana y en favor de quien y no es precisamente por la zacatecana.
La elección de Estado prevista y planeada con Nahle, Cuitláhuac y malosos no tendrá efecto alguno mientras la gente, la familia veracruzana salgan a votar.
No habrá voto del miedo porque no hay miedo, hay coraje y Pepe Yunes será el gobernador porque la ciudadanía ya se manifestó sin pensarle tanto.
No bastaron más que cuatro semanas para que buena parte de los mas de 6 millones de votantes se dieran cuenta de la urgencia veracruzana por regresar a la senda de la grandeza sustentada en la honradez y seguridad pública.
Habrá que esperar el 2 de junio para legitimar su mandato.
¡Pepe será gobernador!
Tiempo a tiempo.
*Premio Nacional de Periodismo
¡No al voto del miedo!
La elección de Estado que tiene en marcha el gobierno del Cuitláhuac García pretende ser consumada con la ayuda de las autoridades electorales que hace meses vienen haciendo labor de zapa para llevar al triunfo a la zacatecana, Rocío Nahle.
Evidencias y serías sospechas han despertado sus repetidas alianzas con el poder fáctico.
Encuentros clandestinos con Morena, así como omisiones -por citar un caso aislado- de no aclarar como garantizará que las personas con discapacidad, que son más de 180 mil, voten, despiertan sospechas.
José Arturo Acosta Hernández, Director Ejecutivo de la Asociación Veracruzana de Discapacitados Productivos ha hecho pública su preocupación.
“Hace falta claridad en el cumplimiento de INE y OPLE respecto al deber que tienen de adoptar medidas que garanticen el efectivo acceso al voto para personas con discapacidad”, recalcó.
La estrategia conjunta es simple.
Para el 2 de junio se tiene prevista la compra del voto, aprovecharse de la ignorancia de la gente para empujar al “voto parejo” (todo por Morena), dejar pasar boletas en donde los muertos voten, embarazar urnas y como ahora se van a instalar cámaras en las bodegas donde se guardarán los votos, hacer operaciones de extravío de sufragios de la casilla al sitio de resguardo.
Y tal como se observa en el análisis sobre la Neuropolítica, Psicología de Masas: “La estrategia de la oposición es mantenerse en la noticia diciendo y/o haciendo cosas fuera de lugar con total cinismo, así logran que hablen de ellos siempre, aunque los mensajes se acompañen de sentimientos negativos”.
Son estrategias de Neuropolítica para manipular a las personas y desmovilizarlas ante la impunidad de los hechos.
“Es así como se pretende manipular las emociones, fomentar sentimientos negativos, odio, instintos de venganza, revancha, miedo y más…”
Todo ello en aras del desaliento ciudadano, de inmovilizarlo.
“Su intención es que los y las veracruzanas lleguen a pensar que nada se podrá cambiar. Tienen conciencia de los daños, pero no escalan al paso de la acción, se quedan inmóviles, en el nivel de queja”.
Ese es el juego de Morena.
A ello se suma la complacencia del INE y el OPLE, el primero responsable de la votación para presidente y Congreso nacional, el segundo para gobernador, legisladores locales y otros cargos más de representación popular.
Ya mismo, presente en el imaginario colectivo persiste la aviesa intención de repetir la dosis de la elección de estado consumada en el 2021 donde hubo “siembra de votos”.
Fue a grado tal que hubo municipios y distritos como Xalapa, Coatzacoalcos, Acayucan, Poza Rica y Tuxpan donde se registraron mas votantes que en la elección presidencial del 2018.
Las operaciones matemáticas de aquel domingo 06 de junio del 2021 en el que la mayoría de las casillas abrieron por arriba de las 09:00 horas y cerraron la votación a las 18:00 horas, no cuadraron con los números reales ante el alud de votos registrados.
Y es que al dividir la cifra de votantes que aparecieron en las sábanas de resultados colgadas por los funcionarios de casillas con la operación final arrojó que para alcanzar tal votación, cada ciudadano votante tendría que ocupar un minuto para presentar su credencial de elector, tachar tres boletas, que le pusieran la tinta en el pulgar y le devolvieran su plástico otorgado por el INE, todo en 60 segundos.
Y es que si hacemos cálculos no les hubiera dado tiempo tomando en cuenta que había pandemia del coronavirus y hubo restricción de sólo dejar pasar cuatro personas a votar.
Fue tan bien planeada la elección de Estado por los operadores de Cuitláhuac que hubo más ciudadanos votando por diputados y presidentes municipales, que en el 2018 cuando eligieron al candidato Andrés Manuel López Obrador.
¿Por qué entonces tanta votación? La respuesta está en que hubo siembra de votos.
Hubo exceso de boletas, Hubo más boletas que en la lista nominal de votantes reales.
Ello sin contar los escenarios de violencia del crimen organizado a pie de casillas, disturbios y el acarreo.
Por tanto, hoy a 112 días de la elección, ¿por qué no habría de repetir Nahle y compañía la dosis con auxilio del INE-OPLE?
Al quedar al descubierto la estrategia la complicidad de la Consejera Presidenta del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz, Marisol Alicia Delgadillo Morales, aliada de Morena, no quedan más caminos que el voto ciudadano que será el antídoto es el voto masivo.
En la participación de las familias veracruzanas está la respuesta.
Salir sin miedo.
Ir a votar en familia y vecinos y no albergar el temor de que serán balaceados o que se les quitarán los programas y beneficios sociales o que los adultos mayores ya no recibirán su dinero.
Eso no sucederá.
¡Digamos no al voto del miedo!
Tiempo al tiempo.
*Premio Nacional de Periodismo
Ante el fracaso de la zacatecana Rocío Nahle solo le quedó el camino de la violencia.
Las amenazas a los alcaldes ya se dejaron sentir al igual que las advertencias manifiestas a políticos opositores, empresarios, sectores obreros, campesinos, petroleros y transportistas.
Su mejor arma de ataque es el crimen organizado listo y de hecho en acción para arrebatar la elección por la gubernatura que a vistas se mueve en favor de Pepe Yunes.
Los “Siervos de la Nación”, un ejército de 12 mil que mueven a más de cien mil empleados de gobierno, también se declararon listos y en plena acción.
La policía estatal con el apoyo de la Guardia Nacional y el Ejército también ya levantaron el dedo de presentes para cumplir la cruzada más grande en la historia de Veracruz, consumar una elección de Estado.
Con todos los recursos financieros del gobierno de Cuitláhuac García a disposición se observa desde hace semanas una presencia propagandística abrumadora en especulares muy espectaculares.
Es una propaganda que inunda pueblos y ciudades con cientos, miles de banderas nacionales con el escudo patrio que de manera ilegal son utilizadas con símbolos propagandísticos.
A ello se suma la propaganda negra, la que denuesta, la que busca acabar con honras de líderes de opinión, seguidores y opositores con representación popular.
También presente en esa perversión electoral la Secretaría de Seguridad Pública con una acuciosa labor de zapa que lleva el control de todos los empleados estatales y federales, vía redes sociales, en donde al primer asomo opositor son despedidos de manera fulminante.
Toda, absolutamente toda la burocracia y sus familias es observada, es vigilada, es amenazada. Se tienen que someter, familia incluida.
Será un sucesivo cobro de favores revertidos, el chantaje a los viejitos a quienes ya se les adelantó la paga hasta junio, pero cuidado y voten en contra porque habrá de entrar la guillotina.
Los programas sociales avalados y vigilados por padrones milimétricos en donde tienen atrapados a los más pobres con limosnas entregadas bajo advertencia de que se acabarán si votan por la oposición.
Tienen todos los recursos financieros a su disposición para comprar conciencias al precio que se sea. Esta no la van a dejar ir.
Ya se observan los patrullajes de los cárteles en abierto por caminos, carreteras y autopistas; ya se nota el nerviosismo criminal por entrar en acción; ya se deja sentir la intención de sembrar el voto del miedo.
La aviesa intención es inhibir la presencia mayoritaria el día de la elección, de impedir a como de lugar que la gente salga a sufragar el 2 de junio, de llevar a sus acarreados y afines para tener el pretexto de engordar las urnas y alterar las listas de votantes con la complicidad de las autoridades electorales.
La que se viene es la guerra sucia, una guerra a muerte.
Ya está en marcha la jornada de agresión ciudadana para que Rocío Nahle gane a la mala.
La meta es echar abajo a Pepe Yunes utilizando todo el poder del Estado y la que se siente es la desesperación al no cuajar la imposición de una fuereña que vino a descomponer el caldo ya de por si apestoso que dejó Cuitláhuac García quien ya fue citado en Palacio Nacional para que rinda cuentas de sus berrinches y abandono a la voluntariosa zacatecana, hoy dos alterados que no se ponen de acuerdo.
Y eso tiene muy encabronado al Peje quien por estos días aciagos no puede librarse del calificativo de “Narcopresidente” y para colmo con una candidata, Claudia Sheimbaun en la lona.
Acaso por ello es previsible que la violencia contra objetivos políticos en Veracruz habrá de recrudecerse.
Tiempo al tiempo.
*Premio Nacional de Periodismo
De última hora se abre la puerta para Manuel Huerta Ladrón de Guevara o Zenyazen Escobar.
En la víspera del cierre de la precampaña de Rocío Nahle en Alvarado se da como un hecho que abandona la plaza. Ya entre las mismas tribus de Morena alimentadas por Palacio de Gobierno y reportes llegados al escritorio de Andrés Manuel López Obrador se da cuenta del fracaso de la zacatecana.
Le suma, el exponencial crecimiento de Pepe Yunes, quien al cierre de su trabajo proselitista entre la alianza partidista y sociedad civil se muestra como el vencedor indiscutible el 2 de junio.
La pretendida elección de estado queda asimismo al descubierto e inoperante ante el repudio de la sociedad civil a Nahle y la guerra sucia contra Pepe que terminó por crear un efecto contrario en su favor.
Acaso a los morenos lo único que les queda vivo el recurso de la violencia vía crimen organizado, el jugar a la mala improvisando un candidato de última hora recogiendo la propuesta de Cuitláhuac García en favor del exsecretario de educación del estado, Zenyanzen Escobar.
O en el “Plan B” acaso apostar por Manuel Huerta a quien López Obrador le guarda simpatía por la alianza histórica que le representa al ser el fundador de Morena en Veracruz y quien detenta los dineros de los programas del Bienestar.
De ser así, el juego desesperado de Morena habrá de fincarse en la violencia.
En la desesperación asoma asimismo complicidad con el OPLE vía relleno de urnas, alteración de actas y listas nominales en donde los fallecidos, con credenciales de elector, se levantarán de sus tumbas para estar presentes en las casillas.
Son escenarios emergentes luego de observar a una ciudadanía con avasallador respaldo a Pepe Yunes.
La misma que la tarde ayer dio una muestra de respaldo de las mayorías en un evento convocado por los Antorchistas.
Fue en ese escenario donde Pepe Yunes mostró la brutal realidad que vive Veracruz luego de llamar a la alternancia.
“¡En Veracruz ya se respira el cambio!”, aseguró. “La gente ya pagó el costo de la improvisación; salgamos a impulsar el cambio que queremos”.
Decenas, cientos de banderines rojos, azules y amarillos inundaron el gigantesco escenario en donde quedó de manifiesto que el gobierno de Cuitláhuac García no tiene la preparación para dar resultados”.
Adelantó, sin embargo, su convencimiento de que el estado pronto saldrá de la peor etapa de su historia.
El precandidato a la gubernatura por la coalición “Fuerza y Corazón por Veracruz”, fue arropado por hombres y mujeres que promueven el trabajo y la unidad.
La emoción hizo que se pusiera la piel chinita ante la algarabía de los presentes. Ante ellos señaló que, dada la experiencia actual, el próximo gobierno de Veracruz no va a servir si no es competente y efectivo; por el contrario, “tendrá que ser útil, facilitador de la vida diaria de las personas” para que puedan vivir la vida que quieren vivir y que la migración ya no desintegre los hogares.
Dejó asimismo en claro que las y los veracruzanos merecen un gobierno que respete los derechos laborales:
“No más autoridades que acosen y obliguen a los trabajadores del Estado para que apoyen a un partido político en temas electorales”, expuso al reprobar las prácticas actuales.
Es así como se observa a un aspirante opositor con arrastre ciudadano que da su esperanzador mensaje frente a una zacatecana que proclama una unidad inexistente ensombrecida por sus desatinos.
A historia de Veracruz, por lo que se observa, está a punto de cambiar con la marcha de la zacatecana.
Tiempo al tiempo.
*Premio Nacional de Periodismo
Llegan a su fin las precampañas en donde se percibe con claridad una ventaja opositora de Pepe de cara a una pretendida elección de estado ante el fracaso de la zacatecana.
Todo en el marco de una campañita negra en donde el principal elemento de ataque es que Pepe Yunes no se levanta temprano ¡Vaya creatividad de los propagandistas!
Asoma, desde luego, la verdadera guerra sucia ahora que venga la campaña electoral para abril-mayo.
Esa que habrá de incluir no solo libelos y campañas de desprestigio, sino cruzadas de violencia y asesinatos a opositores, de lo cual ya muestran visos.
Previsible, tal como se observó en las elecciones intermedias, la acción del crimen organizado; las amenazas con auditorías y cárcel a los 212 presidentes municipales si no obligan el voto en favor de la fuereña y la compra del voto, un voto que -hoy mas que nunca- habrá de cotizarse por encima de los dos mil pesos.
Asoma, asimismo, también ya desde ahora, la campaña de los insepultos.
De pronto las bardas de los panteones estatales y municipales empezaron a teñirse de Morena invitando, no se sabe si a los muertos o a sus seguidores, a votar por Roció Nahle.
Al más viejo estilo priista -al fin la propia zacatecana fue priista- ya preparan en contubernio con el OPLE, las listas nominales en donde los fallecidos, con credenciales de elector, se levantarán y no precisamente para andar, sino para estar presentes en las casillas.
Eso no lo dice la Biblia, lo dice el Peje.
Terminan pues las precampañas. Pepe en Xalapa, la zacatecana en Alvarado.
Cada quien con su cada cual.
Pepe con el arrastre ciudadano que da su esperanzador mensaje, Nahle en una presunta unidad inexistente y ensombrecida por sus desatinos.
El último sucedió ayer ante el reclamo ciudadano del denominado “Frente Chucho el Roto” que le reclamaba una firma solidaria a la exigencia de baja en las tarifas eléctricas, baja que nunca se dio cuando fue titular de la Secretaría de Energía y que por respuesta a los quejosos fue un mohín de enojo de esta poco simpática dama, de sangre pesada.
El caso es que durante esta breve precampaña cuando no fueron las vallas de acero que impedían al pueblo bueno (lease acarreados) acercarse a la oriunda de Zacatecas, fueron sus confusiones históricas en donde para su infortunio nunca localizó a Virgilio Uribe ni en barco, ni en monumento, tampoco en persona porque cuando llegó a saludarlo se encontró con que andaba fuera (desde 1914 cuando murió), pero si tuvo la enorme suerte de estrechar la mano de José Azueta (también muerto en 1914) cuando visitó el municipio del mismo nombre.
Son chascarrillos y burlas por su ignorancia enciclopédica de la historia de México y la de Veracruz que ha ofrendado la vida de sus mejores hombres en defensa de nuestra soberanía.
Terminan pues, las precampañas y lo que sigue es la guerra, la guerra que viene para animar los panteones con nuevos inquilinos, pero ni así, ya que esto de la alternancia es imparable.
Ya se siente el cambio en calles y veredas, en campos y ciudades. Nuevos aires recorren la espina dorsal del Golfo de México…
Hasta Palacio Nacional ya llegaron los vientos del cambio.
Tiempo al tiempo.
*Premio Nacional de Periodismo
No solamente se siente y ve como perdedora, sino que ella misma se manifiesta como tal.
Por ello voltea las encuestas autoimponiendo 30 puntos por arriba de Pepe. Por ello llama a una unidad cuando las tribus de su partido, el propio Cuitláhuac y su banda la dejaron sola. Por ello manda a sus perros a vociferar contra quienes osan criticarla.
Está en la total desesperación.
Y es que en la sumatoria que la marcó desde su llegada a Veracruz como incumplida en uno de los proyectos más importantes del sexenio, “Dos Bocas”, del sospechoso manejo del dinero público que la llevó a gastar 250 mil millones de pesos, de sus compadrazgos y oscuras alianzas millonarias, y el pretender imponerse para gobernar una tierra de la cual no es oriunda, se agregan sus desatinos.
Su ignorancia y desconocimiento de la tierra e historia del Veracruz que pretende gobernar; esas ominosas vallas que la colocan a dos metros de ella y su viejo discurso plagado de demagogia y el “¡Ahora sí nos va a ir bien!”.
Su falsa indumentaria típica combinada con ofensivas joyas, sus zapatitos de marca y el pinche genio horrible que se carga.
Todos pasivos, todos de cara a su rival, Pepe Yunes, quien en días, en semanas, creció hasta rebasarla de tal manera que aun no empieza la campaña y ya se manifiesta públicamente lista, pero para perder y mejor competir en la siguiente elección como cuando guardas tu prenda favorita para usarla cuando bajes de peso.
La zacatecana seguramente ha de tener algún valor oculto, pero no se le nota.
Acaso por ser la heredera de un régimen que tiene a la ciudadanía en el hartazgo. Acaso por ser la resultante de lo más corrupto de un proyecto, el de la 4Transformación, señalado por la ineptitud y la alianza con la criminalidad. Acaso por que los veracruzanos no la quieren.
Rocío Nahle es la heredera de un régimen que cobró la vida de un millón de mexicanos victimas de la desatención por la pandemia y las masacres del crimen organizado.
Es la que llega a Veracruz de la mano de siete Cárteles con los cuales pactó el régimen saliente.
Llega cuando el aparato de poder está inundado de rateros e improvisados; de rencorosos y toscos hasta para la trampa; de servidores públicos que nunca supieron eso de servir; de lo peor de la sociedad veracruzana que ha dado tantos hombres valiosos en la ciencia, la cultura, la política, el deporte y la defensa de nuestra soberanía.
¿Qué la dama será mejor que el atarantado de Cuitláhuac?
No. Sólo será diferente y no necesariamente para bien de los veracruzanos por sus antecedentes, por sus raterías puestas al descubierto y por ser impuesta por López Obrador.
Se sabe perdedora, pero perdedora-perdedora ya que ni pretendiendo robar la elección podrá ya que con la vigilancia ciudadana y una abrumadora mayoría en las urnas imposible robar nada.
Hoy sí, es un honor ser señalado de pepista.
Tiempo al tiempo.
*Premio Nacional de Periodismo
“¡Hacer veracruzana a alguien a la fuerza no funciona!”, Morales Lechuga
Poca consideración le representa al exprocurador de la capital y de la república, hoy prestigiado Notario y líder de opinión Ignacio Morales Lechuga, la zacatecana Rocío Nahle “a quien la autoridad le modifica la Constitución” para hacerla candidata al gobierno de Veracruz.
Hacer “a la fuerza veracruzana a alguien no funciona”, dijo el experimentado político.
La Universidad Cristóbal Colón de Veracruz fue el escenario al que llegó ante un auditorio de estudiantes, académicos y políticos ávidos de escuchar las reflexiones de un hombre, un político, que por más de medio siglo ha visto y vivido la política nacional.
El Gobierno de Veracruz ha sido superado por la delincuencia, sostuvo Morales Lechuga al abordar el tema de la seguridad pública, sobre todo luego del hallazgo de 15 cuerpos la mañana del pasado lunes en Tuxpan, cerca de su natal Poza Rica.
“Son cosas que nunca pensé que ocurrieran en mi estado, jamás”, dijo.
El exprocurador y otrora aspirante al gobierno de Veracruz se remitió a lo ocurrido en Boca del Río el 20 de septiembre del 2011, cuando 35 cuerpos fueron abandonados en las inmediaciones del hotel que un día después sería sede de la reunión nacional de procuradores de justicia de los estados.
“La situación de violencia es repetitiva en todo el país y no es exclusiva de Veracruz, incluso que en algunos territorios existe un control pleno del crimen organizado sobre la población, en donde cobran derecho de piso como si se tratara del cobro de impuestos, con la complicidad por omisión de las autoridades”.
Las reseñas periodísticas porteñas dan cuenta de la presencia de Morales Lechuga quien se dijo gustoso de volver al puerto y visitar la prestigiada Universidad Cristóbal Colón donde fue recibido por el Colegio de Abogados y su presidente José Alberto Priego.
Al abundar en el tema de la seguridad pública y en severa crítica al gobernador Cuitláhuac García Jiménez, Morales Lechuga señaló que: “Ahora se nos revela que existe en nuestro estado Veracruz donde la delincuencia es tolerada por el gobierno lo cual revela que si no hay complicidad hay omisión”.
Enfatizó que el mandatario estatal no ejerce el marco legal para atacar al crimen organizado y, por el contrario, permite que este siga ejerciendo en diversos territorios de la entidad, generando un ambiente de terror y psicosis.
“No lo controla, no lo contiene, no lo reprime, no lo averigua, no lo detiene… hay que resolverlo con la Ley en la mano, superarlo con la ley en la mano”, señaló en entrevista luego de su conferencia magistral.
Ignacio Morales Lechuga siempre ha sido bien querido y recibido con reconocimiento en Veracruz particularmente por su franqueza manifiesta ante los agudos problemas que vive Veracruz y la república.
Insistió en que los hechos delictivos que se generan en algunos puntos del estado de Veracruz generan sicosis de inseguridad, afirmó tras poner de manifiesto que algunos policías municipales y estatales colaboran con la criminalidad.
“Ello es atentatorio a la seguridad de los ciudadanos por lo que conmino a someterlos en cada caso que se registre, no hay más que aplicar la ley”, enfatizó.
Morales Lechuga fue recibido por un auditorio colmado, así como prestigiados abogados como Tomás Mundo, López Escalera Capitein, Jorge Reyes Peralta y avezado político Héctor Yunes Landa.
Llegó gente hasta de Poza Rica a verlo.
El invitado en algún momento de su magistral exposición dio cuenta lo inexplicable que le representaba la presencia política de Rocío Nahle.
Cuestionó como se permitió la modificación a la Constitución en favor de una candidata. “No entiendo por qué se adecúa la ley para entregar cargos, si quieren a alguien para algún cargo y la ley no lo permiten, modifican la Constitución… ¡Y eso es inadmisible!”
“Yo no creo que los veracruzanos estén de acuerdo con esa ley”, dijo categórico.
El por más de 50 años de Notario y 77 de edad -padre de tres y felizmente casado con tan distinguida compañera de vida- está cierto que el Derecho debe ser usado como instrumento del ciudadano.
El pozarricense nunca consideró por otra parte como una espinita clavada no haber ganado la gubernatura en 1998. La enfrentó de manera digna, la pagó con sus propios recursos “vendí mi casa” y no pidió prestado a nadie para no deber favores, al término de esa experiencia se fue a la academia.
Ese es el Morales Lechuga que los veracruzanos que hoy evocamos con afecto y reconocimiento.
Tiempo al tiempo.
*Premio Nacional de Periodismo que
Negocios millonarios del alcalde de Emiliano Zapata, Erick Ruíz, en “Ojo de Agua”
En la localidad de “Ojo de Agua”, municipio de Emiliano Zapata, se colma el relleno de excremento de la corrupción del alcalde Erick Ruíz Hernández, el “Juanito” de Cuitláhuac García, quien sin ser nada en 2018 lo encumbra y abre la puerta a redituable botín millonario.
Desde luego hubo una razón de peso para hacerlo presidente municipal de Emiliano Zapata donde se localiza la extensión de la más importante zona residencial de Xalapa, ser su soplanucas.
Apurado en hacer fortuna el joven alcalde de inolvidables francachelas en su mansión de Estanzuela en donde anochece y amanece con Cuitláhuac y su otro cercano Jorge Alberto Melgoza Cárdenas, dedica las horas laborables a la transa.
En lo particular se ha ensañado con la localidad de “Ojo de Agua”, vecina a Las Trancas donde sus predios tras la urbanización y el crecimiento de la mancha urbana de Xalapa ha crecido en plusvalía.
Es así que Erick, valga expresión, le ha echado el ojo a los terrenos de los pequeños propietarios de Ojo de Agua, que a la vuelta de décadas han convertido sus tierras en propiedad privada.
Es el caso de la familia Montano Rodríguez.
Amador, Irais, Moisés, Fabiola, Alfonso, Noe, Santiago, Rosalva, así como los cónyuges e hijos y tío (finados) María Dula y Fabián Montano Rodríguez, que acreditan una propiedad con número de escritura 2,702 (No. de licencia DOPDU/ASUB/2012795) que fraccionaron para vender y legar a la enorme familia.
Y es ahí donde se atoraron.
La transa del alcalde y sus operadores, el Tesorero Jesús Ángel Molina Robles, el director de Desarrollo Urbano Javier Figueroa Pelayo y el director de Catastro, un arquitecto sin título, Alfredo Altobelli Roa
Rojas, es simple.
Niegan las cédulas catastrales y demás facilidades para escriturar los 65 lotes de la familia con valor millonario, cansarlos con trámites burocráticos, exigirles “mordida” y acudir a tribunales como el TRIAJEV, -Tribunal responsable de dirimir las controversias que se susciten entre la administración pública estatal o municipal con particulares- que por cierto falló en favor la familia, para que la autoridad simplemente no acata.
Así se las gastan.
Simplemente se quieren quedar con los lotes que ya le prometió el alcalde a su hermana Nayelli Ruiz a quien no le basta con ser la titular del DIF municipal, ya que sino que si no es ahora cuándo.
La familia Montano Rodríguez ha acudido a Palacio de Gobierno a exponer su problema donde solo recibieron por respuesta amenazas de no meterse con el favorito del jefe.
Es así como la familia Montano Rodríguez ha sido víctima de una burocracia a modo como camino al despojo. En igual medida, este reportero recibió un legajo de demandas de otras familias de “Ojo de Agua” temerosas de ser despojadas si no se mochan en “especie”, con predios o con dinero.
Este personaje apodado Erick “El guapo” de activo uso de genitales ha sabido aprovechar la coyuntura política para hacerse millonario.
No pocos lo recuerdan de perico perro hace algunos años de donde surge de la nada para colocarse de la noche a la mañana como director de Desarrollo Urbano del ayuntamiento en 2018 bajo la tutela y amplia recomendación de Cuitláhuac García.
De ahí, en 2021 brinca a la alcaldía a la cual le invirtieron 30 millones para alcanzar el cargo edilicio y al grito de “que tizne a su madre el que deje algo” se dedica al bisne.
Arrancó con la reestructuración del área de Tránsito Municipal de Emiliano Zapata donde nombró director al experto en el “moche” y actos abiertos de corrupción José Antonio Camps Valencia y de su contlapache Arturo Ferrer, responsable del administrativo quien como primera acción fue pedir cuota a los elementos que ahí laboraban de tal suerte que muy temprano los agentes de tránsito salían literalmente a robar.
Luego se creó una bolsa de trabajo cuyo único requisito primordial para los aspirantes era entregar de inicio 35 mil pesos por contrato y ¡listo! ya eran elementos de Tránsito, sin tener una evaluación por parte de la Academia y de la Secretaría de Seguridad Pública ya que lo que importaba era el dinero.
De ahí a los transportistas y automovilistas, a los autobuses de pasajeros y a los turistas de paso.
Gran negocio, sin duda.
Luego la tramitología, en donde los 43 pasos de requisitos difícilmente alguien los logra. Por ello las familias abandonan las oficinas y los ganones son los jefes que van por multas y despojos de tierras.
Todo lo que obtienen en dinero y especie lo llevan a la gran bolsa, a la del jefe Erick, el favorito del Cuícaras.
En la segunda entrega de mañana le presentaré documentos incriminatorios contra el alcalde, su Tesorero, Jesús Ángel Molina Robles, el director de Desarrollo Urbano, Javier Figueroa Pelayo y el director de Catastro, Alfredo Altobelli Roa Rojas, todos unos caballeros de la transa
Tiempo al tiempo.
*Premio Nacional de Periodismo
Cuitláhuac García deberá ser juzgado por crímenes de lesa humanidad.
Deberá rendir cuentas ante la autoridad, una vez que Pepe Yunes sea gobernador, por su sospechosa participación en el ajuste de cuentas de sus enemigos políticos y por ser permisivo, acaso cómplice, de los ajustes de cuentas que a lo largo del sexenio han sumado pilas de cadáveres.
El atarantado gobernante deberá explicar ante la Fiscalía General de la República y la del Estado por qué ocultó información en torno a los feminicidios y el asesinato de mujeres de Perote.
La sospechosa muerte de Viridiana Morena, hallada sin vida justo en los momentos en que Cuitláhuac aseguraba que estaba “bajo resguardo”, su complicidad en el encarcelamiento por 60 años de July Raquel Flores para no inculpar a la hermana de la rectora de la Universidad de Valladolid de Xalapa, Guadalupe Martínez Aguilar ajusticiada a tiros en su domicilio.
Nunca se dio una explicación valedera sobre los 34 cadáveres desmembrados y guardados en bolsas en refrigeradores en 5 inmuebles tras una operación asistida por fuerzas de seguridad, militares y Fiscalía local en Poza Rica.
El misterio que esconde el cementerio de “Palo Verde” en Xalapa, la desatención a los colectivos, la matanza de Minatitlán, la masacre del bar “Caballo Blanco en Coatzacoalcos”, la balacera del 13 de septiembre del 2022 a plena luz del día en pleno centro de Orizaba, la criminalidad en al menos 80 municipios donde en el día a día se extingue el comercio por el cobro de piso y ajusticiamientos a ciudadanos.
¿Y los asesinatos de 27 periodistas que han quedado en total impunidad?
O la licencia para matar de parte de la criminalidad en Xalapa y tantas y tantas más atrocidades sucedidas en los últimos cinco años.
Y lo último.
La pila de cuerpos desmembrados encontrados anteayer en dos camionetas en el municipio de Tuxpan en donde cifras no oficiales señalan que fueron 10 hombres y cinco mujeres los sacrificados.
Testigos refirieron que los restos fueron dejados dentro y a lado de vehículos sobre una carretera de acceso al puerto.
A todo esto, el patrón común del gobernador Cuitláhuac García ha sido que “es el ajuste de cuentas entre los grupos delictivos de la zona”.
Aseveró asimismo que se implementó un operativo de reforzamiento de la seguridad para el lugar de la masacre Tuxpan y repitió la tradicional cantaleta de que “no habrá impunidad”.
¿No habrá impunidad cuando desde que llegó en 2018 la hay con su permiso o sin el?
El de Cuitláhuac es un esquinazo tonto que a nadie engaña.
Eso de que “No vamos a permitir que estos grupos en sus pretendidos ajustes de cuentas lastimen a la sociedad y que no va haber impunidad” es puro cuento.
¿Y es que si no lo va a permitir cómo para cuando empezará ya que lleva diciendo lo mismo hace 5 años dos meses y solo le quedan 10 meses de gobierno?
Es pretender zafarse de la presión pública la cual cree que somos como él, una bola de pendejos.
Cuitláhuac deberá declarar ante un juez y responder por los siete cárteles que se pasean por las calles, carreteras y avenidas armados hasta los dientes que son los mismos que colaboran con su régimen en las jornadas electorales.
A Cuitláhuac, y eso no es cuento, le espera la cárcel.
A Cuitláhuac se la cobrará la sociedad hecha gobierno que lo llevará a juicio para que rinda cuentas sobre sus complicidades en lo criminal y por el saqueo de las arcas de él, su familia y cómplices.
Son tantos sus pasivos que si su inconsciencia lo hace dormir a pierna suelta hoy, más vale que vaya pensando que va a pasar con su vida loca a partir del 2 de junio cuando la ciudadanía le de la espalda y 1º de diciembre cuando deje el cargo sin fuero y quede como estaba en 2017, sólo.
Tiempo a tiempo.
*Premio Nacional de Periodismo