El próximo sábado 25 de diciembre hará apenas tres meses que el diputado federal de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, irrumpió en el escenario político del estado, pero pareciera que su presencia tuviera ya mucho tiempo entre los veracruzanos. Es el personaje político sorpresa de este año a punto de terminar.
El 1 de septiembre pasado publiqué:
“Ayer comenté que para el proceso sucesorio de la gubernatura en 2024, por Morena, con auténtico arraigo popular, están Ricardo Ahued y el delegado federal Manuel Huerta y que habrá que esperar para ver qué tanto crece José Luis Lima Franco.
Pero ya está en el arrancadero el que podría ser el caballo negro del partido en el poder: el minatitleco Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura federal, quien hoy estrenará el cargo con el Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Relativamente joven (46 años), es sobrino del reconocido neurólogo pediatra en Minatitlán, Norberto Luna. Hasta la preparatoria hizo todos sus estudios en su tierra natal y de ahí emigró a la Ciudad de México para estudiar en la Escuela Libre de Derecho.
Sus veinte años de experiencia en litigio electoral y procesos electorales (ha representado a su partido ante los institutos electorales del Estado de México y de Baja California) lo han llevado al escaparate, a la vitrina en la que hoy lo puso el presidente.
Dado que se había alejado de su tierra, en los últimos dos años Sergio estuvo regresando los fines de semana a Minatitlán porque aspiraba a ser candidato uninominal y recorrió todo el distrito acompañado de la actual diputada local Jessica Ramírez Cisneros. En eso estaba y andaba cuando, por su experiencia y preparación en el tema electoral, lo llamaron a la CDMX y lo convirtieron en candidato plurinominal y ahora en diputado federal.
Habrá que encartarlo, pues”.
El día 25 de ese mes llegó a Coatzacoalcos para reunirse primero con representantes de los medios y al día siguiente con empresarios, y desde entonces no ha parado los fines de semana recorriendo todo el estado, interactuando con los veracruzanos de las más diversas actividades y hoy está posicionado ya como un serio aspirante, real, a la gubernatura en 2024. Definitivamente la clave para lograrlo ha sido el buen uso que ha hecho de los medios informativos llenando el enorme vacío dejado en tres años por el actual gobierno en su actitud de alejamiento de la mayoría de los periodistas del estado.
Una pregunta que he hecho en este espacio es por qué no lo ha parado el presidente López Obrador.
Con un detalle: el 23 de octubre y el domingo pasado 19 de diciembre encabezó dos grandes concentraciones con maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la primera en Veracruz con maestros de la poderosa Sección 32 y la de hace días en Tuxpan con la también significativa Sección 56. En su momento, a raíz de la primera, ante algunos señalamientos de que estaba pagando la movilización de los sentistas con recursos del Congreso federal, la diputada local e integrante de la dirigencia nacional, Ruth Callejas Roldán, me aseguró que no, que eran ellos quienes lo habían invitado y que los maestros estaban pagando todos los gastos. Hoy tengo plenamente confirmado que fue el dirigente nacional Alfonso Cepeda Salas quien dio las instrucciones precisas de apoyarlo con todo y de acuerparlo a donde se mueva por todo el estado.
Me parece un detalle significativo por el papel histórico que han jugado en el estado los maestros en los procesos electorales para elegir gobernador, tanto porque son multiplicadores de preferencias desde el aula por algún candidato, en contacto con padres de familia, como por sus movilizaciones el día de la votación. Todavía no hay nada definido en Morena sobre quién será su candidato en 2024, pero cómo van a contar este tipo de apoyos a la hora de la definición, y ya ni se diga de las encuestas.
Ricardo Ahued, la esperanza de los xalapeños para 2022
Otro protagonista de Morena es el presidente municipal electo Ricardo Ahued Bardahuil, en quien los xalapeños cifran sus esperanzas de que con su actuación rescatará la capital del estado, luego del lastimoso estado en que la deja el alcalde saliente Hipólito Rodríguez Herrero.
Como en la primera ocasión cuando en 2005 incursionó por primera vez en política y obtuvo la entonces cifra récord de votos para Xalapa de 70 mil, en junio pasado el apoyo ciudadano que recibió se disparó a más de 111 mil votos, una cifra que en el futuro será difícil de superar, número impresionante si se toma en cuenta que esta vez no estuvo en la boleta ni se presentó el llamado efecto López Obrador de 2018.
Por todo lo que ha declarado, por todo lo que ha dicho en reuniones ya como alcalde electo, por lo que platica en corto (hace algunos fines de semana nos reunimos en su oficina), se dispone y tiene todo listo para realizar una gestión que si se cumple tal como la tiene planeada, será ejemplar en todo el estado.
Su austeridad va en serio a partir de los sueldos que se pagarán en su administración, hará una limpia total de anomalías en algunas dependencias (lo tiene ya muy estudiado y calculado con su consulta a y la asesoría de expertos), desaparecerá algunas, ningún familiar suyo trabajará en el ayuntamiento para evitar conflicto de intereses, para evitar cualquier responsabilidad por omisión con la administración saliente la auditará a fondo y actuará si encuentra indicios que ameriten denuncia, arrancará construyendo con la colaboración de empresarios y vecinos, escuchará a todos los ediles del partido que sean, mantendrá trato respetuoso y cercano con la prensa, ha advertido una y otra y otra vez que no habrá moches en su gobierno y que procederá contra quien los pida (“les autorizo que me lo reprochen en sesión pública si no lo cumplo”), se compromete a que habrá piso parejo para todos los constructores de la localidad. En fin.
Le creo, porque siempre ha sido serio y congruente con lo que dice (y en este espacio lo he consignado muchas veces), pero también porque he tenido la oportunidad de platicar con algunas personas a las que ha invitado a colaborar o ha consultado por su experiencia en las diversas áreas de la administración municipal.
Apunto, sí, que sería un grave error pensar o creer que va a resolver todos los problemas del municipio, a partir de que los recursos económicos son muy limitados, aunque creo que sabrá cómo hacer más de lo que se puede esperar porque cuando los xalapeños empiecen a ver sus resultados, luego de la triste experiencia que han vivido en los últimos cuatro años, no le van a regatear ningún apoyo, y porque él sabe cómo pedirlo, con respeto y hasta con humildad.
Veo un posible problema, que ojalá y no se le presente: que incomode a alguien de la administración estatal cuando demuestre con su actuación que sí se puede gobernar cerca de la gente, escuchándola, evitando el nepotismo, con transparencia, sin caer en subejercicios ni en el retraso en la aplicación de recursos, haciendo un gobierno plural y logrando la participación de todos, respetando a la oposición, manteniendo buena relación con los medios, haciendo que la Contraloría municipal no simule y que su titular no titubee (cantiflee) cuando le pidan explicaciones, licitando las obras y no adjudicándolas a empresas foráneas; que incomode porque deje y haga ver mal a quien ofreció que sería diferente y es más de lo mismo, o peor.
Ahued es una esperanza de que con él muchas cosas van a cambiar para bien. Hagamos votos porque así sea y nuestra bella capital resplandezca y alcance el alto grado de desarrollo que ha logrado Orizaba, por decir algo y no ir muy lejos. Hagamos votos por un 2022 mejor. Mañana todavía nos encontraremos aquí.
Para que no se me olvide quiero consignar mi agradecimiento a un compañero periodista de juventud, oriundo de Las Choapas, de muchos años, que brilló en el plano nacional, Rodolfo Casanova, quien a diario, apenas despunta el día, me hace llegar una síntesis informativa local, nacional (de todos los medios del país), internacional, de las más diversas publicaciones, sobre los más diversos temas, que me mantienen al día desde que abro los ojos, servicio con el que, opino, debieran contar nuestros políticos, porque la información es poder.
Arturo Reyes Isidoro
El domingo el secretario de Gobierno Eric Patrocinio Cisneros Burgos pegó en su muro de Facebook siete fotografías donde se le ve con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez recorriendo Tlacotalpan “de un modo muy singular: en bicicleta”. Presumió: “Nos dimos tiempo para visitar a los amigos, con quienes disfrutamos de una competida partida de billar”.
En efecto, ajenos a la realidad de Veracruz, en las imágenes se les ve montados en biciclos recorriendo plácidamente calles de la Perla del Papaloapan así como jugando en una mesa de billar. Como si no hubiera problemas qué resolver y para ellos pendientes de resolución, disfrutaban a plenitud una tarde de domingo. Como dijera el señor Rubén Pabello Acosta, quien fue dueño y director del Diario de Xalapa, ¡qué chulo veraneando!
Confiados, sintiéndose dueños de la situación en el estado, no se enteraron que en forma inesperada y sorpresiva había regresado al penal de Pacho Viejo el senador Ricardo Monreal para responder al señalamiento que le hizo el gobernador de que protege a delincuentes, para denunciar que hay más personas encarceladas injustamente víctimas de la “ley garrote” y para anunciar que había exhortado al Congreso local a derogar ese ordenamiento represivo, así como para pedir la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Horas antes, gracias a su intervención, un juez federal había otorgado amparo a seis jóvenes acusados del delito de ultrajes a la autoridad, y el legislador había exhibido que un video desmentía que hubieran cometido los ilícitos de los que se les acusa. No obstante, la juez de control al servicio del gobierno del estado había cometido la chicanada de irse de vacaciones para no cumplir la resolución del juez federal, por lo que los había dejado presos, hasta que seguramente reflexionó o alguien le hizo ver el broncón en el que se estaba metiendo y finalmente tuvo que regresar para dejarlos en libertad, aunque bajo fianza. Pero fue un palo legal tanto para la Fiscalía General del Estado como para el Poder Judicial y un fuerte golpe político para el gobierno mismo.
Cabe suponer que confiadísimos en que habían operado ya la elección interna del PAN para que la ganara el actual presidente Joaquín Guzmán Avilés, continuaban su recorrido en bicicleta y su juego de billar con los cuates. A pesar de que desde temprano desataron una campaña mediática festinando el triunfo de Joaquín, por la noche el conteo preliminar de actas daba el triunfo a Federico Salomón (Tito Delfín).
Mientras que en la mesa de juego de Tlacotalpan resonaba el choque de las frías y duras bolas de billar, en Pacho Viejo resonaba una dura catilinaria que el senador Monreal dedicaba al gobernador y a todo su gobierno, a los que ponía parejos.
Y entretanto el uno y el dos, el Ejecutivo y el operador político (se supone) del gobierno cuitlahuista, disfrutaban de lo lindo de la agradable tarde tlacotalpeña, casi a orillas del río Papaloapan, cabe suponer que Ricardo Monreal amacizaba la legalidad del triunfo de la planilla panista de Patricia Lobeira de Yunes, a quien al día siguiente, o sea ayer lunes, la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmaría como la nueva presidenta municipal del puerto de Veracruz, además de que el zacatecano influía para que se revocara el cese del presidente del Consejo Municipal Electoral del OPLEV en el puerto jarocho.
Quiero suponer que Monreal no solo regresó a Pacho para filmar otro video cuando ya había logrado su primer objetivo, la libertad de los jóvenes, quiero suponer que para que vieran su fuerza política, para demostrarles de lo que es capaz, se reunió con los magistrados de la Sala Regional, con quienes mantiene buenas relaciones, para asegurarse que actuaran apegados a derecho, exhibieran el entreguismo del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), devolvieran el triunfo a Paty Lobeira y repusieran al funcionario municipal del OPLEV. Porque, además, ha de saberse que Monreal mantiene también muy buenas relaciones con el señor Miguel Ángel Yunes Linares, con quien no ha faltado que algunos supongan que se vino a reunir.
¿Acaso porque Monreal sabía el palo legal, ¡oootrooo más!, que venía contra el cuitlahuismo es que le recomendó el sábado al gobernador que se haga “aconsejar de buenas abogadas y abogados que aquí en Veracruz sobran”?
Todo en solo unas cuantas horas de diferencia, mientras el operador político se llevaba a pasear al gobernador a su región, por cierto, casi la única que visitan los fines de semana como si a esa porción se redujera Veracruz.
Actores políticos-electorales, que saben cómo se manejan estos temas en los tribunales electorales federales, que conocen los argumentos de las partes, me dijeron anoche que muy difícilmente el morenismo logrará que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revoque la determinación de la Sala Regional, esto es, dieron por hecho el triunfo definitivo de la joven señora Lobeira de Yunes como nueva alcaldesa del puerto de Veracruz, la joya de la corona para el PAN y para el grupo de los Yunes Linares-Márquez. “Con eso y con el triunfo de la dirigencia estatal del PAN, del grupo al que pertenecen, los Yunes están de vuelta y quedan reactivados”, me opinó uno de ellos.
Por si eso no bastara, ayer circuló profusamente en las redes sociales el oficio que Monreal envió a la presidenta de la Mesa Directiva de la Legislatura local, Cecilia Guevara, solicitándole que promueva la derogación del tipo penal del delito de ultrajes a la autoridad, “toda vez que su existencia ha dado lugar a eventos en los que se acusa de manera arbitraria a personas, privándolas de su libertad”.
Si se reconfirma todo, será una amarga Navidad para el cuitlahuismo y un muy mal fin de año para los guindas del palacio de gobierno. No se duda que en Palacio Nacional han estado tomando nota de lo que está sucediendo y que puedan ordenar ajustes para principios de 2022.
Sobre la elección interna del PAN, si al final las actas dieran el triunfo a Joaquín Guzmán Avilés, ¿entonces no impugnaría el proceso como anunció que lo haría por el cambio de Federico Salomón por Tito Delfín, pero si confirman su derrota, entonces sí?, o sea, ¿si gano entonces el proceso es válido, pero si no, no?
Lector, felizmente el neumólogo Xicoténcatl García Jiménez me dio de alta ayer como paciente suyo por la fibrosis pulmonar secuela que me dejó el Covid-19. Me comentó que no todos quienes nos hemos contagiado hemos logrado que nuestros pulmones queden limpios y totalmente restablecidos. Me felicitó por haberlo logrado y yo le reconocí su profesionalismo y le agradecí todo lo que hizo por mí.
Mañana haré la última entrega de “Prosa aprisa” de este año.
Nos enfilamos ya hacia el fin de año, estamos a pocos días de la Navidad y mañana comienza el invierno. Se imponen unas vacaciones para todos, un descanso. Ya casi me voy, lector.
Tres años después, iniciando ya el cuarto de su administración, Cuitláhuac García Jiménez da plenas muestras de que, al igual que casi todos sus antecesores, finalmente lo sedujeron los encantos del poder. No resultó diferente.
Todavía está en el cenit del poder político que da el gobierno, aunque ya atravesó el Ecuador hacia arriba y está en el que va hacia abajo. Pero aún es el tiempo de la borrachera del poder y por supuesto que está embriagado y no entiende de razones, salvo sus razones.
Así es el poder político. Así ha sido y, qué duda cabe, así seguirá siendo. Hubo algún momento en que pensé que el joven gobernante sería diferente no por pertenecer a un partido o a un movimiento político que se dicen diferentes, aunque son igualitos o peores que el PRI. Consideré que sus vivencias, su estancia en Europa (en Inglaterra y en Alemania), conocer aquellas culturas, aquellas formas de gobierno, lo habían preparado para una gobernanza de alto nivel, como la de los sistemas de los países democráticos desarrollados, que iba a cambiar a Veracruz y le iba a devolver el papel señero que jugó en la segunda mitad del siglo pasado en el concierto nacional.
Craso error mío creerlo. Lo perdió el poder, se mareó con el poder, perdió el piso. Igual que casi sus antecesores del PRI y uno del PAN hoy se cree único y dueño de la verdad. No hay más verdad que la suya. Solo sus decisiones son las acertadas. Están mal quienes no lo aprueben o lo critican, quienes no piensan como él, quienes no opinan como él. A todos los descalifica. Todo lo ve bueno y bonito, no ejerce la autocrítica y cree que, como un Mesías, aunque más chiquito que su jefe, tuvo y tiene la facultad de ser infalible y que, por eso, los colaboradores a los que escogió son impolutos tirándole a la perfección. Como el Espíritu Santo, se siente Señor y dador de vida… política. Pobres del resto de los mortales no encomendarse a él.
Durante su comparecencia el mes pasado, el secretario de Salud, Roberto Ramos Alor, ante los cuestionamientos que con todo respeto y con argumentos sólidos le hizo la legisladora del PRI Anilú Ingram Vallines, le respondió en forma despectiva y además con términos discriminatorios. La diputada le reviró denunciándolo ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción por el presunto delito de violencia política en razón de género y discriminación. No podía ser de otro modo si ella preside la comisión permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, grupos entre el que se encuentran las mujeres en Veracruz.
No obstante que Anilú fundamentó y argumentó bien su denuncia, el que la descalificó ahora fue el propio gobernador, quien, sin mencionarla por su nombre, dijo que había actuado porque “necesita muchos reflectores”. Por supuesto, dijo que Ramos Alor es un angelito.
En el caso de la detención arbitraria por parte de policías estatales de seis jóvenes a los que se acusó del delito de ultrajes a la autoridad y se les aplico la llamada “ley garrote”, intervino en su defensa el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal, tras lo cual un juez federal les concedió un amparo, aunque la jueza de control Saray Sosa legalizó nuevamente la detención, pero aun así los jóvenes obtuvieron su libertad luego de depositar una fuerte fianza.
Molesto porque el juez federal exhibió el abuso y la arbitrariedad de los policías de su gobierno, sin tomar en cuenta que su dictamen se basó en pruebas, cual juez de control el gobernador García Jiménez se lanzó entonces en contra del senador Monreal, al que señaló de defender “delincuentes”. O sea, él juzgó ya y públicamente victimizó a los jóvenes. Considera que en Veracruz él es quién decide qué está bien y qué no. Él y solamente él, y nadie más, aunque pase por encima de otras instancias de otros poderes. En el Estado es inocente quien él diga y es delincuente a quien señale. Es, se cree señor y dueño absoluto de la vida de los veracruzanos.
No ve ahora, no quiere ver, está obnubilado por el poder político que tiene y que ejerce sin control porque no tiene ningún contrapeso en el Congreso local, que sus descalificaciones ahora y los señalamientos y denuncias en contra de integrantes de su gobierno, cualquier día, tan pronto como en el próximo gobierno, aun si su sucesor es de Morena, que creo que lo será, se le van a revertir, lo van a alcanzar. El destino político es impredecible. La historia de Veracruz nos ofrece muchos ejemplos, muchos muy vivos y de plena actualidad.
Así termina el año en Veracruz, con un gobierno en donde todos sus integrantes se dicen y se creen blanquísimas palomas, en donde ya no hay corrupción, ya no hay abuso de las diferentes policías, ya no hay actos de nepotismo, la falta de medicamentos en el sector salud es por culpa de los anteriores gobernadores, todos los que decida el gobierno y los jueces, lastimosamente rastreros, son delincuentes aunque no lo sean, ya no hay abusadores laborales y sexuales en diferentes dependencias, y un largo etcétera. Y el único dueño de la verdad y con autoridad para decir qué está bien y qué está mal, para descalificar y hasta victimizar al veracruzano que se le antoje es el gobernador.
Lector, ya casi me despido en este año de ti. No quise dejar de hacer pública esta reflexión, con la experiencia de haber estado 30 años adentro del gobierno y haber conocido la transformación que sufren los hombres que llegan al poder, sean del partido que sean, del color y las siglas que sean. Algunos se elevan tanto que cuando caen el porrazo que sufren casi los aniquila. Todo es cuestión de tiempo.
Pisaron un callo: Monreal revira con mucha severidad
En forma sorpresiva el senador Ricardo Monreal estuvo de nuevo ayer en el penal de Pacho Viejo y en una transmisión por las redes sociales dio a entender que el gobernador compró pleito ajeno, que se puso el saco, pues en su denuncia púbica nunca se refirió a él sino a la “omisa y mediocre” justicia local, pero aun así lo acusó de estar defendiendo delincuentes.
“No señor Gobernador, yo no defiendo delincuentes, defiendo el Estado de derecho, defiendo los principios constitucionales de presunción de inocencia y debido proceso, defiendo a la gente del autoritarismo y de las vendettas políticas que siempre son injustas”, le respondió.
Le advirtió: “Usted debe de ser cuidadoso con lo que hace y lo que pronuncia porque su investidura no le permite convertirse en juzgador y condenar a ciudadanos que han sido exonerados por un juez federal”.
Su respuesta fue severa. Le recordó-advirtió que concentrar poderes “acerca a la tiranía” al mismo tiempo que informó que ha exhortado ya a la Legislatura local para que deroguen el delito de ultrajes a la autoridad. Le pidió que se haga “aconsejar de buenas abogadas y abogados que aquí en Veracruz sobran”.
Si bien dijo que la decisión del juez federal Alejandro Quijano, quien amparó a los jóvenes, es “una luz al final del túnel”, insistió en que “lamentablemente” hay cientos de casos más como el de los jóvenes, “mujeres y dirigentes políticos” que “están privados de su libertad aquí en Veracruz”.
Y fue muy claro: no va a aflojar en el tema. Dijo: “lucharé con toda la fuerza política como senador” para que sea derogada “a la brevedad” la “ley garrote” y liberen a los detenidos por ese delito. Sí, pisaron un vidrio.
Te voy a extrañar mañana lector. No redactaré. Voy a consulta con el neumólogo al puerto. Casi estoy seguro que me dará de alta luego de haber padecido Covid-19 y una de sus secuelas la fibrosis pulmonar (ayer pasé la primera prueba: aguanté bien, sin cansarme, casi cuatro horas de intenso movimiento en el taller de salsa de Perla Luna y Ángel Pensado, ¡y a mi edad!). Yo sí tengo motivos para celebrar: que más puedo pedir si Dios me concedió seguir viviendo.
Ese gran periodista veracruzano que fue Froylán Flores Cancela me lo platicó una noche, en el último año del gobierno (1974) de don Rafael Murillo Vidal, ambos todavía en el Diario de Xalapa, él Subdirector yo reportero casi recién llegado al Vocero de la Provincia.
Nos preparábamos para empezar a cerrar la edición. Llegaba del palacio de gobierno donde había estado con el gobernador y algunos de sus colaboradores. Froy, como le decían sus amigos, era un periodista influyente como pocos los ha habido en el estado, especializado en el tema político. Todas las puertas del gobierno estaban abiertas para él.
Me comentó que al día siguiente habría una marcha de protesta en el centro de Xalapa de “estudiantes” (en realidad eran porros) contra el gobierno, pero que había sido testigo casual de que los “líderes” de los manifestantes habían ido al despacho del gobernador para ponerse de acuerdo qué iban a gritar. Ensayaron varios gritos, algunos se los aprobaron, otros no, y a lo más que podían llegar a corear era “¡Muera el mal gobierno!” En efecto, la protesta se realizó con gran alboroto y la gente siempre tuvo la idea de que había sido auténtica.
En 1992 iban a calificar en la Legislatura local (entonces era la calificadora), que funcionaba adentro del Palacio de Gobierno, la elección para gobernador que había ganado el candidato del PRI Patricio Chirinos Calero. Prácticamente la única oposición que había, aunque entonces casi no contaba, era la del PAN. El presidente de la Mesa Directiva de aquella LV Legislatura, Felipe Amadeo Flores Espinosa, invitó a “dialogar” al dirigente estatal panista (de cuyo nombre y apellidos no quiero acordarme). Le pidió que su partido aceptara sin ningún problema que habían perdido y que validara el triunfo de Chirinos. Quería legitimar el triunfo. Le puso entonces sobre su escritorio un sobre grueso y le dijo que esa era la mitad, si aceptaba, y que la otra mitad se la daría cuando cumpliera. Hubo trato y no hubo bronca.
En el gobierno de Patricio Chirinos, un medio día visité como reportero en su oficina al entonces secretario general de Gobierno, Miguel Ángel Yunes Linares, con quien llevaba amistad (que todavía conservo). Un día antes se había celebrado una ruidosa protesta de “izquierdistas” y cañeros (cuando el PRD estaba en su apogeo como partido de oposición) en el centro de la capital del estado. Me pidió que me sentara, que lo esperara mientras hablaba por teléfono (entonces no existían los celulares). Me sorprendió cuando advertí que su interlocutor era ¡el líder de la protesta! Arturo Herviz Reyes. ¡A carcajadas estaban celebrando los incidentes de la marcha! Era más que obvio que todo había estado preparado y que se entendían muy bien (hasta donde sé se siguen entendiendo muy bien). La gente y los medios de entonces creyeron que la protesta había sido en serio.
Pero en ningún caso de los que narro los gobernadores o funcionarios de entonces pidieron a los “opositores” que se convirtieran y se pasaran al PRI. Al contrario, los alentaban a que continuaran en la “oposición” y a que siguieran protestando públicamente, porque legitimaban al gobierno y dejaban la idea de que vivíamos en una auténtica democracia. Ayudaban a mantener la creencia y la imagen de que en Veracruz había pluralidad, que se respetaba en forma irrestricta la libertad de expresión y de manifestación, que el gobierno era respetuoso y tolerante con quien pensaba diferente. En fin. Que recuerde, nunca se legitimó la represión con una “ley garrote”, porque todo lo resolvían con diálogo, con convencimiento, con acuerdo, con pacto de caballeros.
Ahora que Morena está en el poder, un supuesto gobierno de izquierda, me ha sorprendido cuando me he reunido con quienes se consideran auténticos morenos, auténticos y fieles obradoristas, que mantienen respeto por e incluso exaltan la figura de don Fernando Gutiérrez Barrios, un político mexicano del PRI al que muchos calificaban de represor. Don Fernando no solo contribuyó al éxito de la Revolución cubana, sino que como gobernador tuvo mucho respeto por los opositores de izquierda, combativos, algunos todavía sobrevivientes y que incluso están ahora en alto cargos de la 4T. Pero don Fernando tampoco trató, ni siquiera por la fuerza (y cuidado que la tenía y sabía como usarla), de convertirlos al PRI. Los respetó como oposición y como oposición han llegado al poder.
Por eso considero que es una equivocación de Esteban Ramírez Zepeta y de Juan Javier Gómez Cazarín, o de quienes están atrás de todo, estar “convenciendo” por la fuerza, con presiones, amenazas veladas o abiertas, a diputados locales y a presidentes municipales que ganaron bajo las siglas y colores de los partidos de oposición, a que se pasen a Morena. He hablado con algunos que han cedido, quienes con pesar me han dicho que se avergüenzan ante sus ahora exdirigentes, sus familias, sus vecinos y conocidos y quienes votaron por ellos, pero que, por ejemplo, en los cursos de capacitación que recibieron les dijeron (ellos lo tomaron como amenazas) que si no se pasaban a Morena iban a sufrir las consecuencias, unas de ellas que los ahogarían económicamente o que les regatearían los apoyos, “y qué querías que hiciera, que más me quedaba”.
En el gobierno se engañan si piensan o creen que quienes se brincaron a sus filas lo hicieron por convicción. Sumaron súbditos, no aliados. Los súbditos un día se cansan y se rebelan y llevan al rey a la horca o a la guillotina. Los aliados están para ayudarse cuando se necesitan, cuando algo los amenaza.
La imagen que empiezan a crear los gobernantes de Morena es la de estar buscando la uniformidad, la sumisión, la obediencia ciega, el silencio, como en las dictaduras, la de estar buscando la desaparición de la oposición y de los opositores, la de estar acabando con la libertad y con la autonomía municipal, la de estar destruyendo la pluralidad política, la de estar dañando gravemente la democracia en Veracruz.
Da la impresión de que se vanaglorian cuando anuncian que tales o cuales diputados o alcaldes se les sumaron, como si fuera un mérito conquistado en las urnas, por la voluntad del pueblo, cuando todo Veracruz sabe, porque los mismos oprimidos políticos lo platican, que se sumaron porque prácticamente les pusieron el cañón de una pistola política en la sien y porque no quieren terminar en la cárcel como otros opositores que han tratado de mantener su independencia y su autonomía.
Antes, sí, había arreglos, algunas veces se fingían actos de protesta, hacia adentro se sabía que algunos opositores eran de mentiritas, pero no se ahogaban en forma abierta, burda, los intentos de practicar y vivir en una democracia.
Sé que no es fácil luchar contra el poder, ni desde adentro del sistema ni desde afuera. Por eso respeto y admiro las voces que se han resistido y algunas viven y sufren las consecuencias. El pueblo veracruzano, a lo largo de su historia, ha demostrado que así tenga que pagar con sus vidas el precio de la libertad, de su libertad, de sus libertades, nunca se doblega. Estoy seguro que en este tiempo no será la excepción. En 2018 y en 2021 no se votó por lo que está pasando. Veracruz no puede vivir subordinado a una sola directriz, a una sola voz. Nunca.
Este viernes recortan las prerrogativas a los partidos
En la sesión de este viernes en la Legislatura local se aprobará el recorte en 50 por ciento de las prerrogativas a los partidos políticos. Con la mayoría de la diputación de Morena y de sus aliados no se ve que se vaya a evitar. Los diputados se irán entonces de vacaciones, que interrumpirán en la última semana del año para aprobar el Presupuesto para 2022, así como el de los municipios.
Como colofón, el diputado Sergio Gutiérrez regresa este fin de semana al estado para repartir juguetes, mientras que el delegado federal Manuel Huerta continúa con sus convivios con la prensa de todo el estado. Ya se reunió con periodistas de Coatzacoalcos, del puerto de Veracruz y anoche jueves con los de Xalapa, este viernes sigue con los de Córdoba y luego irá a convivir con los de Poza Rica. No hace ruido, pero también se mueve mediáticamente.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, le ganó el primer round al gobierno de Cuitláhuac García Jiménez: un juez federal ordenó dejar en libertad, en forma inmediata, a los seis jóvenes detenidos por presuntos ultrajes a la autoridad, esto es, a quienes la Fiscalía General del Estado y el Poder Judicial de Veracruz aplicaron la “ley garrote” y por quienes abogó el legislador zacatecano.
El juez de control, Andrés García Nolasco, determinó que los datos de prueba aportados por la fiscalía no son suficientes para acreditar el presunto delito que le imputan a los muchachos.
Lo interesante del caso, además, es que el juez tomó en cuenta, para su decisión, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha declarado inconstitucional el delito de ultrajes a la autoridad (conocido en Veracruz y en otros estados del país como la “ley garrote”), por lo que varios encarcelados acusados del mismo delito podrían obtener su libertad.
El 11 de marzo pasado, el pleno de la LXV Legislatura aprobó reformas al Código Penal del Estado de Veracruz, entre ellas una que endureció el castigo para quienes cometieran ultrajes a la autoridad, reforma que ha servido para encarcelar a opositores al gobierno. La modificación legal fue propuesta el 11 de febrero por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
Unas de las víctimas fueron los jóvenes, por quienes el senador Monreal alzó la voz e incluso los visitó en el penal de Pacho Viejo, donde pidió “detener la violación a los derechos humanos de personas inocentes, acusadas de ‘ultrajes a la autoridad’, un delito de reciente creación que, de manera desproporcionada, implica prisión oficiosa”.
Como comenté en la columna del pasado 9 de diciembre: Expuso entonces que en cualquier democracia los derechos humanos son fundamentales, “por eso me preocupa lo que está pasando en Veracruz, en donde en los últimos años se han integrado carpetas de investigación por ultrajes a la autoridad”.
Y agregó: “Esto está sucediendo de manera alarmante en ese estado. En septiembre pasado, seis jóvenes fueron privados de su libertad por este ilícito, pero hay videos que demuestran que fueron detenidos en una plaza comercial y que no opusieron resistencia, y hoy son acusados de haber agredido a los policías con cuchillos o armas punzo cortantes”.
Dijo que: “Lo que demuestran los vídeos es que las acusaciones son falsas, que se fabricaron pruebas para acusarlos, detenerlos y privarlos de su libertad; y el juez de control no ha tenido la sensibilidad de liberarlos, a pesar de que fueron detenidos injustamente”.
Hizo entonces un llamado al Poder Judicial de Veracruz, “para que resuelva este asunto en razón de justicia” y preguntó: “¿Cuántas otras personas estarán en las mismas condiciones?” “No podemos permitir que se cometa, por parte de nadie, ninguna injusticia, agravio o incluso abuso de autoridad. Ya basta. Hay que liberar a estos jóvenes, a los que se les ha privado de su libertad”.
En el Tribunal Superior de Justicia lo ignoraron y ahora una instancia federal le ha dado la razón. Este es el primer round que les gana el senador Monreal, y con el apoyo de abogados veracruzanos y muchas víctimas podrían echar abajo la reforma. La determinación del juez García Nolasco podría haber sido el primer paso.
Jueza de Veracruz deberá hacer justicia este viernes
Leí el viernes pasado la nota del reportero Javier B. García, corresponsal en el puerto de Veracruz del portal alcalorpolitico.com. Registró que un marino retirado, a quien un día antes en su ausencia habían robado pantallas, un aparato de aire acondicionado, ropa y electrodomésticos en su casa, la madrugada de ese viernes sorprendió dentro de su propiedad a una pareja que se supondría que iban a llevarse lo que les hubiera faltado, él armado con un machete, por lo que ante el temor de que lo fuera a atacar sacó un arma y le disparó, dejándolo herido.
El mismo marino, el capitán de fragata helicopterista Modesto Jacinto Hernández, de 59 años, llamó a la Cruz Roja para que acudieran a auxiliar al lesionado (de 24 años) y a la policía para entregar a la mujer que iba con él. No huyó y en todo momento colaboró con las autoridades y lo detuvieron para llevarlo en calidad de presentado ante la fiscalía para que rindiera su declaración y en tanto se deslindaban responsabilidades.
Me ocupo del caso porque conocidos míos en el puerto, amigos o compañeros del marino, abonaron su conducta y su buen comportamiento y me expresaron su confianza en que mañana viernes, cuando se tiene que definir su situación, la jueza de control Arazely Estrada valore en su justa dimensión los elementos que rodean el caso y lo pongan en libertad (en una copia de un documento oficial de la Comandancia de Fuerza Naval del Golfo se le reconoce su “profesionalismo, eficiencia, entusiasmo y presteza” así como “Su actitud positiva y espíritu de cuerpo… y disciplina” en tareas encomendadas por su superioridad, además de que obtuvo un primer lugar en aprovechamiento como piloto aviador naval).
Por información de sus abogados defensores y de su familia, en el expediente de la fiscalía está asentado que fueron violados el seguro y el candado de la propiedad, que el fallecido llevaba un machete de doble hoja y que su pareja dijo en la entrevista médica que usa sustancias tóxicas, alcohólicas y que es “fumadora”. El capitán no tiene antecedentes penales.
El caso sirve para la reflexión: además de sufrir robo, ¿exponerse uno a que lo ataquen con el riesgo de resultar dañado o incluso perder la vida, o si tiene uno oportunidad de defenderse actuar como lo hizo el marino, además cuando hay desventaja física porque el agraviado o agredido ya es adulto mayor y el presunto ladrón y agresor es joven?
La violencia y la inseguridad son la constante no solo en Veracruz sino donde quiera. Las policías están rebasadas. Los adultos mayores están indefensos y expuestos a agresiones en sus mismos domicilios e incluso muchos han perdido la vida. El índice de impunidad es muy alto porque pocas veces los autores son detenidos. Tal vez por su tamaño y el alto índice de delitos como robos a casas y muertes de ladrones y delincuentes, en la Ciudad de México las autoridades no dudan en poner en libertad, casi inmediata, a quienes se defienden.
No que esté planteando que debe prevalecer la Ley del talión (en el Código de Hammurabi se encuentra una de las versiones más antiguas), esto es, que se haga efectiva la expresión bíblica de “Ojo por ojo, diente por diente”, pero, creo, debe haber indulgencia con quienes defienden su integridad cuando son agredidos o están a punto de serlo para causarles un daño patrimonial o a su integridad física, sin haber dado motivo.
Por los elementos que he conocido, al igual que quienes abogan por el marino retirado, yo también creo que la jueza Estrada dictará sentencia favorable para que recupere su libertad. Pero, claro, la decisión la tiene ella y solo ella.
Elocuente foto de Sergio Gutiérrez con AMLO
Tiene una gran lectura política la fotografía en la que se observa al presidente Andrés Manuel López Obrador sonriente, escuchando al presidente de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura, Sergio Gutiérrez Luna, ayer durante el acto por el Tercer Informe Anual de Labores del Poder Judicial de la Federación, que rindió el ministro presidente Arturo Saldívar.
La gráfica bien podría pasar como una más entre los titulares de los poderes Ejecutivo y Legislativo federal, si no es porque mientras que el presidente, por lo que se observa, sí conoce al político de Minatitlán y lo escucha con toda atención, en cambio el gobernador de su estado, Cuitláhuac García Jiménez, el pasado 25 de octubre, como San Pedro, lo negó tres veces.
En el acto, Gutiérrez reconoció a Zaldívar, quien fue su maestro y su mentor en la Escuela Libre de Derecho. El minatitleco regresa el fin de semana a la patria chica para seguir con sus recorridos y sus encuentros con representativos de la sociedad veracruzana. Y el presidente no lo para.
Un hecho menor, que reveló ayer el secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, confirma lo desafinados que están y andan en el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez.
Se supone que una administración de Gobierno funciona en forma parecida a una orquesta sinfónica: con un director titular y todos los ejecutantes musicales en completa armonía bajo su batuta (en el portal musicaenmexico.com.mx se dice que sinfonía significa literalmente sonar juntos).
En Xalapa, influenciados por su Sinfónica y por su sala especial de conciertos, los xalapeños se imaginan con facilidad lo desastroso que sería y que se escucharía si en una función cada músico fuera por su lado y nadie atendiera las indicaciones del director.
Ahora nos acabamos de enterar que el señor Cisneros y la secretaria de Turismo Xóchitl Arbesú Lago están en competencia por la instalación de pistas de hielo en diversos municipios con motivo de las fiestas decembrinas, esto es, que cada quién anda por su lado.
El sábado 11 se inauguró la pista de Coatzacoalcos, como parte del festival “Orgullo Navideño” del Gobierno del Estado, pero esta es la hora en que no entra en servicio porque no se ha podido congelar el agua debido a las altas temperaturas en aquel puerto, según se trató de justificar.
Lo que se puso en claro es que no planearon bien la instalación y que en La Alameda, donde funcionaría, no existía la infraestructura eléctrica necesaria, por lo que pasaron la pista a la unidad deportiva Margarita Maza de Juárez, donde resultó lo mismo; resolvieron el problema del cableado y consiguieron un transformador, pero todo resultó infructuoso.
Para esto, se han gastado ya miles de pesos a lo que se sumará el consumo de energía eléctrica si finalmente logran echar a andar la pista, lo que resulta contradictorio en una ciudad en la que acaba de haber un fuerte incidente entre el alcalde saliente Víctor Carranza y el superintendente de la Comisión Federal de Electricidad en la zona Canaan Guiot Garcés por un adeudo millonario a la empresa, que llevó a que cortaran la luz al edificio de la Tesorería Municipal.
Por todo lo anterior, entrevistado sobre el caso, el secretario de Gobierno aceptó que la pista de hielo no está lista, pero le tiró la bolita a la señora Arbesú Lago y envió a los reporteros a que le pregunten a ella, pues dijo que su dependencia no tuvo nada que ver con la contratación de la empresa responsable. En cambio, presumió que las “suyas” en Cosamaloapan, Papantla y Coatepec no solo funcionan bien sino que están a reventar de concurridas.
Y mientras, del director de la orquesta no se sabe nada y menos de su batuta.
Es un pleito entre nahlistas
En este pleito, tanto Eric como Arbesú ya se pasaron “a traer” no solo a Cuitláhuac García Jiménez (ya declaró que no le gusta que lo hagan) sino ¡hasta a su misma madrina política!, porque ambos son acólitos de la secretaria de Energía Rocío Nahle, quien los impuso en la administración estatal.
Ambos se disputan sus favores, pues sueñan con que será la próxima gobernadora y quieren quedar con ella lo mejor que puedan para que los suba a su barco, y en ese pleito lleva ventaja Cisneros porque tiene todo el poder y la fuerza para echar a Xóchitl al foso de los leones… mediáticos, para que se la coman viva.
Al final y por encima de ambos el que está quedando mal es el Gobierno del Estado, el de Cuitláhuac, el de Morena, el de la 4T, aunque eso –se acaba de comprobar con su declaración de ayer– poco le importa a Cisneros Burgos pues en lugar de tratar de justificar la falla y a la secre Arbesú, de ir en su auxilio con su empresa con tal de poner a salvo las siglas y colores guinda, le ha echado la prensa encima.
Divisiones y pleitos los ha habido en todos los gobiernos, pero como bien saben priistas y panistas la ropa sucia se lava en casa: hacia afuera todo debe ser sonrisa, parecer unidad, armonía, besos y abrazos, aunque hacia adentro se trate de un pleito de perros. Pero luego de tres años, se ve que el secre Cisneros no ha aprendido y se ve difícil que aprenda. Echarle la prensa encima a su compañera ¿no es violencia de género?
Delicadeza, secre, trátele usted con delicadeza, es una mujer, una dama. Si está en el cargo es porque la sostiene el gobernador al que se supone que usted sirve. Cuídela, protéjala, si no lo quiere hacer por ella hágalo por él. Si es su subordinada, en privado póngala como camote por la falla, pero no la exhiba en público. Imagínese lo que deben pensar quienes leyeron su declaración: si eso hace con una compañera de gobierno, qué no será capaz de hacer con una mujer ciudadana común. Imagínese si no han de creer que protege usted en su dependencia a acosadores laborales y sexuales con las mujeres, como le señalaron en su comparecencia.
No, no hay quien coordine adentro, quien meta orden y los meta al orden a todos. Cada quién anda por su lado e incluso se meten el pie para que tropiecen. Decían que eran diferentes, y en esto sí, pues priistas y panistas nunca llegaron al canibalismo de los de ahora. ¿Los ciudadanos incluyendo las mujeres podemos confiar, podemos tener la seguridad de que no nos harán lo mismo?
Y Sergio lleva La Rama a San Lázaro
Vaya alboroto el que armó ayer el diputado Sergio Gutiérrez Luna cuando ordenó que sonara el arpa, el requinto y la jarana en San Lázaro y al compás del zapateado jarocho La Rama tlacotalpeña abriera las fiestas decembrinas, sorprendiendo, entre otros, a los titulares de los grupos parlamentarios que disfrutaron de un “cachito” pero muy representativo de Veracruz.
El minatitleco demostró el idioma universal de la música y la alegría, pues todos dejaron a un lado sus diferencias debido a sus posiciones ideológicas y partidistas para unirse, disfrutar e imaginarse que estaban en Tlacotalpan. Sergio les recordó a sus compañeros diputados que la alegría es una de las características que debe tener todo buen político. Sin duda, predica con el ejemplo.
Finanzas cumple: empieza a pagar el aguinaldo
En un gobierno nada convence más o da confianza que los hechos, constantes y sonantes. Ayer se pagó en forma puntual a la burocracia la primera quincena y la mitad del aguinaldo. Se tiene previsto que la segunda parte se las depositen la próxima semana, el día 22 (a muchos trabajadores los vieron salir hasta de lado, cargados como iban sus bolsillos).
Durante su comparecencia el lunes, el gobernador hizo alusión al reconocimiento nacional al manejo de las finanzas en Veracruz cuando el secretario del ramo José Luis Lima Franco fue nombrado coordinador de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales del país. Mencionó que parte de los argumentos que vertieron los secretarios de los demás estados fue el saneamiento financiero que ha permitido a su gobierno ir enfrentando los compromisos como el de fin de año.
Al menos los trabajadores han sentido los resultados en sus bolsillos. Y para ellos, eso es lo que cuenta.
Con Meade, la familia está de acuerdo
Quién lo iba a creer. El excandidato presidencial del PRI y exsecretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, se integró ayer al Consejo de Administración del Grupo Chedraui, que presiden los empresarios xalapeños José Antonio Chedraui Obeso y José Antonio Chedraui Eguía.
Desde 2018, cuando perdió la elección para la presidencia, Meade permanece alejado de la política, forma parte del Consejo de Administración de HSBC y es miembro del Consejo de Administración del Grupo Alfa, de Nuevo León. Continúa siendo uno de los mejores amigos del diputado federal del PRI José Francisco Yunes Zorrilla.
Se reunieron integrantes de Concertación Veracruzana
El comité directivo estatal de Concertación Veracruzana tuvo una reunión de trabajo el pasado fin de semana con integrantes de los comités municipales del distrito de San Andrés Tuxtla, en la que el presidente de la asociación, Esaú Uscanga Méndez, hizo énfasis en la importancia de la participación social en la agenda gubernamental para la solución de los problemas que se viven, así como en el “empoderamiento ciudadano a través del conocimiento para poder ejercer y respetar los derechos que como ciudadanos tenemos”.
Por su parte, el presidente fundador, Jorge Uscanga Escobar, comentó con los asistentes el trabajo de concertación veracruzana de la organización y los invitó a redoblar esfuerzos en beneficio de la ciudadanía. Recordó que el próximo 7 de enero Concertacion Veracruzana cumplirá 15 años de su creación, por lo que su comité directivo recorrerá todo el estado de Veracruz para fortalecer sus cuadros.
¿Tan inseguro se siente Joaquín Guzmán Avilés de no lograr retener la presidencia del Comité Directivo Estatal del PAN en la elección interna de su partido el próximo domingo que por eso decidió judicializar la contienda, aunque no ha logrado detener el proceso?
Llamó la atención que el jueves pasado el político de Tantoyuca hizo pública su inconformidad con la designación de Federico Salomón Molina como el nuevo candidato que le disputa la dirigencia luego de que el gobierno sacó de la circulación al contendiente original Tito Delfín Cano.
De todos los partidos políticos con registro en Veracruz, con una sola excepción que ha habido en el PRI en la que se eligió a Marlon Ramírez Marín, el PAN es el único que legitima su dirigencia con un proceso ejemplar, democrático, porque chueco o derecho la elige en urnas la militancia representativa tras una campaña interna, aunque esta vez ha sido su propio presidente quien ha decidido judicializar el proceso antes de que concluya.
En procesos anteriores la disputa en tribunales ha sido después de la elección por la inconformidad de alguna de las partes que acusa que hubo irregularidades a la hora de la votación. Fue el caso del mismo Guzmán Avilés, quien habiendo perdido la elección interna en un primer proceso se inconformó con el triunfo de José Mancha Alarcón, quien, igual que ahora él, pretendía repetir en el cargo. Los tribunales le dieron la razón a Joaquín por lo que se repitió el proceso y entonces obtuvo el triunfo que lo tiene en la presidencia.
En esta ocasión, en el imaginario popular político y entre una buena parte de la militancia panista permea la idea de que el gobierno intervino en el proceso interno para ayudarlo encarcelando a Tito con tal de que su planilla y los grupos y las corrientes que la conforman no llegaran a la dirigencia, esto es, descabezándolos.
En este espacio comenté en columna anterior que lo correcto hubiera sido que Joaquín anunciara, tras la aprehensión de su compañero, que pediría a los órganos electorales de su partido que se suspendiera la campaña y se repusiera el proceso para cuando Delfín recobrara su libertad o, en todo caso, cuando el grupo contrario pudiera presentar a otro candidato, para que la contienda se diera en piso parejo. Dije que si en cambio continuaba como si no hubiera pasado nada, entonces alimentaría la sospecha y los señalamientos que le hacen de que se entiende y estuvo de acuerdo con lo que hizo el gobierno, lo que le daba ventaja.
En la parte contraria, en tanto decidían qué hacer y sin quejarse de que quedaban en desventaja, la candidata a secretaria general, Indira Rosales San Román, continuó con la campaña, hasta que hoy hace una semana decidieron que Federico Salomón, quien ya formaba parte de la planilla, pasara a encabezarla, lo que aprobó la Comisión Permanente del Consejo Nacional de su partido, a lo que se opone Guzmán Avilés.
Se supone que entonces quedaban de nuevo parejos aunque Joaquín había tenido más días y horas haciendo solo él campaña, y que por esa circunstancia aseguraba ya su triunfo, pero su anuncio de judicializar la contienda no es más que una muestra de que ve venir y espera una derrota inminente, que sabe que no tiene la mayoría y que solo con ayuda de tribunales puede lograr, si es que lo logra, permanecer en el cargo.
En política se aconseja que en una competencia electoral nunca se debe cambiar jinete a mitad del río, por todas las desventajas que ello supone, y por eso en muchas ocasiones en que se dan cuenta que han postulado a un mal candidato en lugar de cambiarlo optan por reforzarlo lo más que pueden pero no pierden tiempo ni ventaja frente al adversario haciendo una reposición. Aquí, la oposición a Guzmán Avilés no cambio jinete porque quiso, se los tumbó el gobierno con el uso de la fuerza y han puesto a otro para que intente llegar a la orilla, aunque con desventaja.
Con otra cuestión: ¿es que Federico Salomón Molina, quien se mantenía con un bajo perfil, es tan fuerte que Joaquín le tiene miedo, tiene miedo que gane y lo sustituya? Algunas veces he tenido la oportunidad de tratar al panista de Sayula de Alemán pero no pensé que fueran tan poderoso.
Soy de los que piensa que en política debiera prevalecer la caballerosidad, máxime entre militantes de un mismo partido, pero la realidad nos muestra que quienes no somos políticos idealizamos con la práctica de las buenas maneras, que no acabamos de entender que un político para que triunfe, para que sea un buen político dicen algunos, tiene que ser traidor, ventajoso, hipócrita, falto de solidaridad, ajeno a la desgracia del correligionario, falto de valores.
Y pensar que el PAN se define como un partido afín a las ideas de la democracia cristiana y que sus estatutos establecen que su posición ideológica es el humanismo cristiano, qué si no.
El domingo, si Joaquín Guzmán Avilés pierde la elección interna, la derrota será también para el gobierno cuitlahuista. Si gana, ganarán los dos. ¿Activará para ello el gobierno toda la maquinaria con la que ganó la elección del pasado 6 de junio, que incluyó triquiñuelas, irregularidades, amenazas, violencia y compra de votos?
Podemos, entregó constancia a sus nuevos regidores
Un animado acto político (no podía haber sido de otra manera), lleno de expectativas, fue el que encabezó ayer el dirigente estatal de ¡Podemos!, Francisco Garrido Sánchez, al entregar su constancia oficial a los 25 regidores que entrarán en funciones dentro de dieciocho días.
Valió la pena tanto esfuerzo, es un buen resultado para haber sido la primera vez que participamos como nuevo partido político, nos dijo Paco Garrido, quien expresó que los nuevos ediles son reflejo de la pluralidad política que se vive en Veracruz.
El dirigente les reconoció la lealtad a su militancia, a sus siglas y colores, y les reiteró su llamado a ser autoridades municipales modelo por su entrega al servicio público, a abrirles las puertas de su regiduría a todos sus representados sin distingo y a ser factor de unidad en los ayuntamientos de los que formarán parte para llevar progreso y bienestar a sus municipios.
Los nuevos regidores le reconocieron su apoyo, dijeron que no fue fácil la contienda, pero que llegan con toda la legitimidad que les da el voto de su militancia y que no les fallarán.
El Gobernador, cumplió en su comparecencia
A diferencia de los años anteriores, esta vez el gobernador Cuitláhuac García Jiménez estuvo mejor en su comparecencia de ayer ante la diputación local para glosar el contenido de su Tercer Informe de Gobierno.
Sin duda llegó mejor preparado y esta vez sus asesores le redactaron mejor su mensaje político; dijo su verdad, estuvo más agresivo con la oposición aunque se fue a la cabeza de sus líderes (Fidel, Yunes, Duarte), o mejor dicho no dejó títere con cabeza, quedó claro que su mayor fortaleza la tiene en la Secretaría de Finanzas y Planeación y destacó el relevante papel que juega su titular José Luis Lima Franco, y el escarceo con el panismo por medio de cartelitos se puede considerar normal.
Tiene que reconocerse que, con todo, la oposición se mostró respetuosa y qué bueno que no convirtieron aquello en un circo de tres pistas que con una ya basta. En otra entrega comentaré el contenido de su mensaje final.
Lo cierto, lo único cierto es que Cuitláhuac ya está en el cuarto año de su administración y que sin que lo sienta y cuando menos se dé cuenta estará en caída libre, porque el tiempo no perdona y el poder no es para siempre. Luego de las comparecencias de todos los funcionarios y del propio gobernador, a los únicos a los que se debe felicitar es a los veracruzanos, por aguantadores.
Dice el refrán que si la envidia fuera tiña, ¡cuántos tiñosos habría! (los jóvenes lectores –lo digo porque luego me preguntan el significado de algún concepto– deben saber que el Diccionario de la lengua española define la tiña como: Cada una de las enfermedades producidas por diversos parásitos en la piel del cráneo, y de las cuales unas consisten en costras y ulceraciones, y otras ocasionan solo la caída del cabello.
El 2 de diciembre una encuesta del diario Reforma sorprendió al mundo político de México al colocar al joven Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey, de Movimiento Ciudadano (MC) prácticamente en empate técnico con los dos candidatos presidenciales de Morena mejor posicionados: Marcelo Ebrard, 31%, Claudia Sheinbaum, 30%, Luis Donaldo Colosio, 27%.
El 9 de diciembre, el dirigente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, reaccionó descalificando al hijo del malogrado candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta: “El nombre de Luis Donaldo Colosio es priista. El joven Colosio puede ir a cualquier lugar de la República y se para y no lo conocen en ningún pueblo”.
“Yo respeto mucho a ese señor, aunque no sepa de lo que hable; sin embargo, le garantizo que la gente me conoce más a mí que a él”, fue la respuesta de Colosio Riojas.
El sábado apareció el peine: Alito se autodestapó como aspirante a candidato presidencial del PRI. Queda claro, entonces, que su arremetida contra Luis Donaldo hijo fue por la envidia de ver que está mejor posicionado que él. En la encuesta de Reforma Alejandro Moreno ni siquiera aparece.
En “Prosa aprisa” del 7 de octubre (“Tienen la cola muy larga”) publiqué:
“El 8 de julio de 2019 el diario Reforma estalló el escándalo con un gran despliegue: En dos años, en su tierra natal, ‘Alito’ se construyó una mansión de más de 46 millones de pesos, durante los cuales declaró ingresos anuales por solo 5 millones de pesos mientras fue gobernador (de 2015 a 2019).
Antes de ser gobernador habitaba una casa en el Fraccionamiento Residencial Resurgimiento, de tres recámaras, con un valor aproximado de 3.5 millones de pesos.
Opositores y activistas campechanos contra la corrupción atribuyeron la riqueza de Moreno a moches de obras, y como candidato a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador, quien ahora lo apapacha, dijo de él: ‘Es un gran corrupto, reverendo ladrón, se dedica a comprar votos y vive aquí en una gran mansión, y ahora sí como decía mi paisano Chico Che: ¿Quién pompó?’”
El campechano nunca explicó de dónde sacó el dinero para su mansión. Sin duda, además de la cara de cínico que tiene, es un corruptazo. En mi caso, si fuera priista nunca votaría para que fuera el candidato, y como ciudadano, menos, pero tampoco votaría por él si se autoproclamara el candidato tricolor. Estoy seguro que ni en sueños iría a votar por él. Entre él y el joven Colosio, me quedo con el muchacho. Así de simple.
Se inaugura el nuevo Arzobispo con mensaje crítico
En “Prosa aprisa” del viernes pasado comenté sobre el nuevo arzobispo de la Arquidiócesis de Xalapa, Jorge Carlos Patrón Wong:
“Desde 2020, el columnista escuchó la versión de que en el palacio de gobierno no les gustaba la línea crítica del entonces arzobispo Hipólito Reyes Larios, que les molestaba, por lo que esperaban con ansias que cumpliera 70 años para que se jubilara o lo jubilaran, y que con él se fuera el vocero presbítero José Manuel Suazo Reyes. Falleció sorpresivamente antes de su cumpleaños.
Tal vez la idea era que llegara un dignatario más consecuente y menos crítico, pero quienes conocen la trayectoria de monseñor Patrón Wong opinan que es dado a expresar sus opiniones políticas en forma abierta y que no le tiemblan la voz ni las manos para señalar y ser enfático con las decisiones de gobierno que no comparta, por lo que no se espera que deje desamparada a su feligresía, que vive y padece graves problemas de violencia e inseguridad, de desabasto de medicamentos, de feminicidios, de atropellos y de acciones y decisiones oficiales que violan los derechos humanos y las leyes”.
El prelado ya dio color este domingo. En el comunicado dominical de la Arquidiócesis, el primero ya al frente de la diócesis más importante de Veracruz, en dos párrafos deja constancia que mantendrá la línea crítica de su antecesor Reyes Larios. A propósito del festejo por el día consagrado a la Virgen de Guadalupe, se dijo:
“Como en tiempos de las apariciones guadalupanas, lamentablemente el ser humano está siendo lastimado y agraviado; hoy los sacrificios humanos de entonces se traducen en el desprecio por la vida humana de los promotores de la cultura de muerte: promoción y despenalización del aborto, violencia descontrolada, legalización de las drogas y las políticas que están creando más pobres.
Observamos además que se abusa del poder y se usan las instituciones que deberían ser garantes de la justicia y el derecho para imponer arbitrariedades que lastiman a la sociedad; no se han erradicado las prácticas perversas del uso de la ley a conveniencia; se crean delitos y se maquilla la realidad con discursos encantadores; aquello que no imaginábamos que existiera hoy se practica sin ningún rubor”.
Sin duda, con dedicatoria al gobierno de Cuitláhuac García Jiménez por la “ley garrote”, la persecución y encarcelamiento de los opositores, los mensajes de AMLO y la aprobación del aborto.
El gobierno de AMLO, cero en combate a la corrupción: Sabina Berman
La escritora Sabina Berman, quien en la víspera de las elecciones de junio de este año publicó en su artículo dominical de El Universal: “–Soy inmensamente feliz con AMLO, vota por la izquierda”, en su colaboración de ayer dijo:
“En otros textos, yo he defendido las acciones de este gobierno en cuanto a sus dos primeras promesas. Incluir a los pobres en el presupuesto y revirar las privatizaciones que realizó el neoliberalismo. En cuanto a su tercera promesa, la de erradicar la corrupción, escribo acá que la calificación que merece es esta: cero”.
Recuerda que el presidente López Obrador comúnmente usa una metáfora para explicar la estrategia de su guerra contra la corrupción: –Es como barrer una escalera. Y las escaleras se barren con una escoba de arriba abajo.
Remata con tres párrafos:
“Pues no ha habido escoba. Es decir, no ha existido un instrumento que barra la corrupción. Y mientras los peldaños siguen llenos de la basura de los sexenios pasados, no hay por qué suponer que no están llenándose de la corrupción de los funcionarios codiciosos de esta administración” (en su artículo se refiere a los casos de Alejandro Gertz Manero, de Santiago Nieto y de Irma Eréndira Sandoval).
Pregunta: “¿Qué los detendría de tomar para sí unos miles de millones acá y otros allá si no hay escoba?”
Concluye: “No hay escoba y tal vez hoy, a medio camino del sexenio, todavía es tiempo para que el presidente aparezca una escoba y la empuñe, porque de no hacerlo, lo que aparecerá pronto es la certidumbre de que la guerra contra la corrupción se corrompió antes de nacer”.
Tampoco ha habido escoba en Veracruz. Hoy nadie se atreve a decirlo en voz alta, pero es cada vez más repetitivo el cuchicheo de que en estos primeros tres años hay funcionarios que parecen agentes inmobiliarios por los bienes y propiedades que han adquirido, no solo en Xalapa sino también en otros lugares del estado.
Presuntamente autoridades encargadas de la vigilancia del manejo de recursos no ignoran el enriquecimiento súbito que han tenido y tienen, información que los compromete y que algún día puede llevarlos a prisión. Algunos se apresuraron a construir sus residencias o mansiones tanto que incluso no tienen ningún permiso de construcción del ayuntamiento, en el caso de Xalapa. Hay quienes tienen pruebas. Pero en este gobierno no van a actuar contra ninguno de los suyos.
Un logro que da satisfacción
Lector, permíteme algo muy personal. El sábado anterior tuve la satisfacción de acompañar a Toño (Jesús Antonio Reyes González, uno de mis hijos) a recibir un reconocimiento en la universidad Euro Hispanoamericana, que le entregó la rectora Ruth María Rodríguez Pérez tanto porque egresará el próximo verano de la carrera de Psicología (es también licenciado titulado en Comunicación Empresarial y en Derecho) como porque lleva promedio de 10. Su madre, Eugenia, compartió el logro y me dio gusto por los dos.
¡Uf! Parece que el nombramiento de monseñor Jorge Carlos Patrón Wong como nuevo arzobispo de Xalapa no gustó a algunos.
En la misa de las 7:00 pm del miércoles pasado en el templo María Madre de la Iglesia (Los Ángeles), en la que se encontraban connotadas personalidades de la capital del estado, que habían ido a pedir por el eterno descanso del arquitecto Enrique Murillo y otras personas fallecidas, los feligreses parecieron escuchar que el ministro oficiante citaba a la nueva máxima autoridad eclesiástica de la Arquidiócesis sin ningún entusiasmo.
Luego de mencionar que ya tenían al nuevo arzobispo y citarlo por su nombre, expresó que “es yuca” (en clara alusión a su origen yucateco) y manifestó que esperaba que entregara su vida por la Iglesia, “a ver si hace algo por la Iglesia de Xalapa”, expresiones que a los presentes les parecieron con un tono de desgano y que algunos hasta interpretaron como de irritación.
Algunos de los asistentes aseguran que el oficiante era el presbítero Rafael González Romero, quien, aseguran, tampoco tenía buena relación con el arzobispo Hipólito Reyes Larios. La inesperada llegada de monseñor Patrón Wong les cayó por sorpresa a todos, pues esperaban que fuera ascendido al cargo monseñor José Trinidad Zapata Ortiz, a quien el papa Francisco había nombrado administrador Apostólico “Sede Vacante” de la Arquidiócesis de Xalapa el 17 de agosto pasado ante el fallecimiento del arzobispo Reyes Larios.
Vieja amistad
Lo que poco se sabe y pocos saben es que la nueva máxima autoridad eclesiástica con sede en la capital del estado tiene una amistad con el Papa que viene desde los inicios de la primera década de este siglo, cuando de 2003 a 2008 fue nombrado presidente de la Organización de Seminarios Mexicanos (OSMEX) y del 2004 al 2009 presidente de la Organización de Seminarios de Latinoamérica (OSLAM). Para entonces, Jorge Mario Bergoglio (hoy papa Francisco), era cardenal presbítero en su natal Argentina.
El 13 de marzo de 2013 el cónclave del Vaticano eligió a Bergoglio como nuevo Papa y seis meses después el nuevo Pontífice ascendió a Patrón Wong a arzobispo, quien era entonces Obispo Coadjutor de la Diócesis de Papantla, y lo llamó a estar cerca de él en Ciudad del Vaticano como nuevo Secretario para los Seminarios, de la Congregación para el Clero. En noviembre de ese mismo año Su Santidad lo nombró Miembro de la Congregación para la Educación Católica, al año siguiente lo ascendió como Consultor de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, y en septiembre de 2015 lo designó Consejero de la Pontificia Comisión para América Latina.
Por eso entre el alto clero de la capital de Veracruz hay quienes opinan que no se debe perder de vista al prelado nativo de Mérida, Yucatán, (nació el 3 de enero de 1958) y recomiendan hacer una lectura profunda sobre su designación, pues opinan que abandonar un alto cargo al lado del sucesor de San Pedro debió haber sido por una encomienda muy especial que se le hizo, y hay quienes interpretan que en realidad él es el verdadero representante personal del Santo Padre, con un poder por encima incluso de los propios Cardenales mexicanos.
Quienes saben de los meandros de la Iglesia católica opinan que el nuevo arzobispo de Xalapa será el portavoz del Papa ante el clero mexicano conjuntamente con quien sea designado como Nuncio Apostólico (Franco Coppola dejó el cargo el mes pasado para ir con la misma dignidad a Bélgica), por la cercanía y amistad que tienen, porque cuenta con todos los afectos y confianzas del Sumo Pontífica.
Qué se espera en su relación con el gobierno
Desde 2020, el columnista escuchó la versión de que en el palacio de gobierno no les gustaba la línea crítica del entonces arzobispo Hipólito Reyes Larios, que les molestaba, por lo que esperaban con ansias que cumpliera 70 años para que se jubilara o lo jubilaran, y que con él se fuera el vocero presbítero José Manuel Suazo Reyes. Falleció sorpresivamente antes de su cumpleaños.
Tal vez la idea era que llegara un dignatario más consecuente y menos crítico, pero quienes conocen la trayectoria de monseñor Patrón Wong opinan que es dado a expresar sus opiniones políticas en forma abierta y que no le tiemblan la voz ni las manos para señalar y ser enfático con las decisiones de gobierno que no comparta, por lo que no se espera que deje desamparada a su feligresía, que vive y padece graves problemas de violencia e inseguridad, de desabasto de medicamentos, de feminicidios, de atropellos y de acciones y decisiones oficiales que violan los derechos humanos y las leyes.
Será una voz no solo autorizada sino con mucha fuerza, dada su cercanía con el Papa, y por el interés que todo el clero mexicano tendrá puesto en él. En palacio de gobierno, pues, seguramente tampoco gustará su llegada.
La plana mayor del PRD, el sábado, en Emiliano Zapata
Mañana sábado 11 de diciembre, a las 11 horas, se reunirán en un salón del municipio de Emiliano Zapata, prácticamente ya conurbado con Xalapa, las cúpulas nacional y la estatal del Partido de la Revolución Democrática, luego de su XVIII Congreso Nacional que celebraron el pasado fin de semana en la Ciudad de México, que marcó el inicio de una transformación y de un relanzamiento para asumirse como un partido socialdemócrata, de izquierda democrática, liberal y progresista.
Se tiene prevista la asistencia de los alcaldes en funciones y electos, de regidores, síndicos y líderes representativos de las distintas regiones de la entidad, quienes han confirmado su asistencia. En el marco de la reunión se espera un diálogo abierto de toda esa militancia representativa con el presidente nacional Jesús Zambrano, con el dirigente estatal Sergio Cadena Martínez y con sus diputados federales. Se tratará, tienen previsto, de un acto de unidad para mostrar el musculo y cerrar con fuerza de cara a lo venidero. Aprovecharán la reunión para entregar sus constancias a los 50 nuevos regidores que entrarán en funciones el primer día de enero próximo.
Hasta donde el columnista sabe, Cadena ha estado reuniéndose y dialogando con alcaldes y exalcaldes, así como con liderazgos históricos, pero también emergentes, en vías de preparación para la contienda electoral de 2024, cuando los del partido del Sol Azteca esperan ser protagonistas, merced a la incorporación de nuevos cuadros, sobre todo de mujeres veracruzanas, de acuerdo a la instrucción que recibió en días pasados en su congreso nacional en la CDMX. Algo significativo es que el PRD ya optó por apostar por las mujeres y buscará ser el principal promotor de la participación de las féminas.
Será un fin de semana, pues, amarillo.
¡Podemos! entregará constancia a sus regidores
Por su parte, el partido ¡Podemos! ha preparado un acto para el lunes próximo para entregar sus constancias a los nuevos regidores (24, aunque todavía defiende una en Misantla, que sería la 25) que entrarán en funciones a partir del próximo 2 de enero.
El acto se tiene previsto en un hotel de la avenida Miguel Alemán, en Xalapa. Al acto está convocando el presidente del Comité Central Ejecutivo, Francisco Garrido Sánchez.
Festejo por el día de la Guadalupana
He recibido varias invitaciones a festejos en diversas comunidades cercanas a Xalapa el próximo domingo por el día dedicado a las Lupitas. Saldré a respirar aire puro, a disfrutar de la hospitalidad de tanta gente buena que nos honra con su amistad, así como la sabrosa comida que preparan para la ocasión. Les aviso: si se me hace tarde entonces no estaré con ustedes el lunes.
A los fieles guadalupanos, salud y bienestar y que la Señora escuche sus ruegos.
Saludo también desde este espacio a los compañeros y amigos del diario Notiver (también mi casa) del puerto de Veracruz, por su 47 aniversario el próximo domingo. A su director Alfonso Salces mi abrazo, mi solidaridad de siempre y larga vida tanto para él como para el leído medio que dirige.
Ahí viene el bumerán de regreso.
La “ley garrote”, que revivió el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez y de la que ha estado abusando, está en vías de empezar a revertírsele y, por lo pronto, se está agarrando de ella el senador Ricardo Monreal para abrirse paso entre los veracruzanos con el propósito de sumar simpatías.
El zacatecano encontró un filón de oro, que está decidido a explotar, en la excesiva penalidad con la que se castiga en Veracruz el delito de ultrajes a la autoridad y que ha tomado ya como bandera insignia en su campaña en suelo veracruzano como aspirante declarado a la candidatura a la presidencia de la república.
Es un clamor general, que el gobierno cuitlahuista no escucha y menos atiende, que se acaben los abusos que a diario cometen las corporaciones policíacas, en especial las de la Secretaría de Seguridad Pública y las de la Fiscalía General del Estado, en contra de los indefensos ciudadanos, que no se duda que miles de veracruzanos se sumarán a la cruzada del senador aspirante a presidente.
Monreal vino a suplir a las diputaciones local y federal, mayoritarias, de Morena, y a los senadores veracruzanos de ese partido, que no solo no han salido en defensa de sus representados sino que con su silencio avalan las arbitrariedades, los atropellos y los abusos del gobierno que dijo que iba a ser diferente y que era la esperanza de México.
Empieza a tener presencia mediática
Así como su correligionario de partido el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna está teniendo un gran éxito mediático al llenar vacíos que ha dejado el gobierno cuitlahuista, así ahora Monreal empieza a ocupar espacios en la prensa veracruzana al salir en defensa de las víctimas de la reforma al delito de ultrajes a la autoridad que se hizo en el Código Penal del Estado de Veracruz, que, ha recordado, declaró inconstitucional la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Es el mismo gobierno estatal el que le ha dado armas para que consolide su presencia en Veracruz e impulse su crecimiento, un frente más que abrió, que se suma al de la corriente del delegado federal Manuel Huerta (por más que el gobernador haya dicho que ya son cuates) y al de Gutiérrez Luna.
Si bien estos últimos están actuando con cautela para no declararle abiertamente la guerra y han estado cuidando que las olas que hacen no rebasen el ámbito estatal, esto es, que se subieron a un ring semiprofesional, medianón, en cambio el zacatecano está decidido a aprovechar el gran escaparate nacional que tiene como presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y no tuvo consideración alguna en lanzarse en forma abierta contra el gobierno de García Jiménez, pero en un ring grande, profesional, en una pelea como la de Las Vegas.
Sorprendió que el pasado 20 de noviembre en la página oficial del Grupo Parlamentario MORENA hizo un llamado al Poder Judicial de Veracruz “para detener la violación a los derechos humanos de personas inocentes, acusadas de ‘ultrajes a la autoridad’, un delito de reciente creación que, de manera desproporcionada, implica prisión oficiosa”.
Expuso entonces que en cualquier democracia los derechos humanos son fundamentales, “por eso me preocupa lo que está pasando en Veracruz, en donde en los últimos años se han integrado carpetas de investigación por ultrajes a la autoridad”.
“Esto está sucediendo de manera alarmante en ese estado. En septiembre pasado, seis jóvenes fueron privados de su libertad por este ilícito, pero hay videos que demuestran que fueron detenidos en una plaza comercial y que no opusieron resistencia, y hoy son acusados de haber agredido a los policías con cuchillos o armas punzo cortantes”.
Lo que demuestran los vídeos, agregó, es que “las acusaciones son falsas, que se fabricaron pruebas para acusarlos, detenerlos y privarlos de su libertad; y el juez de control no ha tenido la sensibilidad de liberarlos, a pesar de que fueron detenidos injustamente”.
Hizo un llamado al Poder Judicial de Veracruz, “para que resuelva este asunto en razón de justicia” y preguntó: “¿Cuántas otras personas estarán en las mismas condiciones?” “No podemos permitir que se cometa, por parte de nadie, ninguna injusticia, agravio o incluso abuso de autoridad. Ya basta. Hay que liberar a estos jóvenes, a los que se les ha privado de su libertad”, demandó.
Replica el cuitlahuismo lo mismo que hacían el PRI y el PAN, dice
Esta vez el reclamo, los señalamientos y la exigencia de que paren los abusos amparados en la “ley garrote” no vinieron de los diputados priistas Anilú Ingram y Marlon Ramírez en el Congreso local, ni de ningún partido de oposición, ni de ningún político opositor, ni de ningún ciudadano o empresario agraviado (como el de los centros de verificación), ni de ningún abogado o académico, ni de ningún representante de algún colectivo o de una organización no gubernamental, sino de un legislador federal del mismo partido, Morena, con mucha fuerza y presencia política en el plano nacional.
Pero como su demanda de entonces no tuvo éxito, el pasado domingo vino a visitar a los jóvenes detenidos en el penal de Pacho Viejo y el martes publicó en su cuenta de Twitter: “Creí que el Poder Judicial local corregiría la injusticia que mantiene presos a 6 jóvenes y otros más por el ominoso delito de ultrajes a la autoridad. No: la injusticia sigue, con complicidad del juez de control. Debemos seguir luchando, sin desistir”.
Le hizo un duro reproche al gobierno estatal, en clara alusión a los del PRI y del PAN, esto es, los equiparó. Expuso: “Los jóvenes privados aquí en Pacho Viejo son inocentes, al igual que seguramente mucha gente. No luchamos para esto, no luchamos para hacer lo mismo que hacían otros gobiernos. Me da tristeza que esté sucediendo esto en Veracruz. La justicia llegará, estoy seguro de ello”.
Sostuvo que los jóvenes están detenidos “por un delito ominoso, inconstitucional”, haciéndose eco del reclamo en el mismo sentido de los familiares y amigos de las víctimas, y recordó que fueron detenidos en una plaza comercial y posteriormente fueron acusados de ultrajes al, presuntamente, amenazar con cuchillos a los elementos policiacos.
En un video acusó al Poder Judicial de Veracruz de ser cómplice, a través del juez de control, al que señaló de subordinado de las autoridades “que buscan tener encerrados a estos jóvenes y a decenas de personas más”.
Pide no tolerar injusticias y propone “caminar”
Luego de su denuncia pública y de su presencia en Pacho Viejo, se esperaría que el siguiente paso que dé sea encabezar marchas de protesta, a las que sin duda se sumarían no solo los familiares de las víctimas sino miles de veracruzanos agraviados, hasta es posible que los partidos de oposición y organizaciones de la sociedad civil.
Porque dijo que “Hay más, estoy seguro de que hay más” y que “no debemos tolerar las injusticias, no debemos callar y no debemos mostrar complacencia contra los abusos del poder”.
Advirtió que seguirá recurriendo a tribunales federales y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) pues no lo van “a doblar” en la lucha por los jóvenes. “Hay que caminar y hay que exigir justicia. Veracruz es un pueblo vigoroso, lleno de energía. Conozco a Veracruz porque hay muy buenos abogados. Yo le pido a la gente no desmayen, hay que exigir justicia.
Le interesa Veracruz, por el tamaño de su padrón electoral
Ricardo Monreal no ha ocultado en ningún momento que pretende ser el candidato presidencial de Morena en 2024 y desde ya busca fortalecer su proyecto, una de sus formas buscando adherentes, simpatizantes, aliados a su causa (ante una encuesta que publicó ayer el diario Reforma, que lo posiciona bien para el gobierno de la Ciudad de México, agradeció replicó que agradecía a quienes opinaron a su favor, pero “he decidido participar para la Presidencia de la República y no cambio de opinión… no me aparto de ese ideal, de este propósito”.
Sabe la importancia de Veracruz por el tamaño de su padrón electoral; que todo triunfo presidencial pasa forzosa y necesariamente por el estado, y el propio gobierno de Cuitláhuac García le ha dado en charola de plata el gran pretexto que necesita para incursionar con éxito en el solar jarocho.
Eso explica el interés del zacatecano por abrazar la causa de los jóvenes detenidos, porque seguramente ya exploró su situación legal y sabe que son inocentes y que las instancias legales superiores los pondrán en la calle, y cuando eso suceda él se presentará como el aliado de la justicia para los veracruzanos.
Juega con inteligencia y oportunidad. Se subió al ring contra el gobierno cuitlahuista seguramente porque tiene la seguridad de que lo va a derrotar, y no dudo que al igual que Sergio Gutiérrez Luna lo tendremos seguimos en el territorio estatal abanderando y defendiendo todas las causas de injusticia.
Revocan resultado, pero todavía no es definitivo
Serenidad y paciencia… mucha paciencia, como pedía Kalimán a su discípulo Solín, se debe tener antes de proclamar un triunfo o una derrota definitivos en el caso de la elección municipal de Veracruz. Ayer el Tribunal Electoral de Veracruz anuló oficialmente el resultado, revocó la constancia de mayoría a Patricia Lobeira de Yunes y ordenó una elección extraordinaria. Pero todavía no hay nada definitivo. Faltan los fallos de la Sala Regional y de la Sala General Electoral del Poder Judicial de la Federación. Esperemos, mientras tanto. Lo que va a suceder, va a suceder.