Como para no creerse, pero se trata de una iniciativa presidencial.
El presidente Andrés Manuel López Obrador la firmó ayer para cancelar la reforma educativa de Enrique Peña Nieto y plantear un nuevo modelo.
Aparte de eso, para mí es igual de importante, o más, la decisión de ofrecer educación gratuita y de calidad para todos.
En su conferencia mañanera dijo que la educación no es un privilegio sino un derecho de todos. “Educación pública, gratuita, de calidad en todos los niveles”.
“Es un plan con aplicación a partir de destinar cada vez más recursos y que no haya rechazados, que todos los jóvenes que quieran ingresar en el nivel medio superior y nivel superior, en universidades, tengan la oportunidad de estudiar”.
Expuso que en el periodo neoliberal una de las características fue que año con año se rechazaban a miles de jóvenes que no podían estudiar, “con la mentira de que no pasaban el examen de admisión cuando que las universidades no tenían presupuesto para cupo”.
Seguramente habrá quienes no compartan esto último y digan que hay quienes no tienen nivel para ocupar un espacio en una universidad, que no se lo merecen, pero me parece injusto que se les rechace y no se les dé una oportunidad.
Hay jóvenes cuyas familias por fortuna pueden pagar una escuela privada y hay otros que con muchos esfuerzos y sacrificios de los suyos también lo pueden lograr, pero sé de muchos que apenas y sobreviven por su situación precaria y están condenados a vivir toda su vida en desventaja por no haber podido realizar estudios en el nivel superior.
Creo que, como dijo el Presidente, en muchos casos se trata más de presupuestos limitados, por lo que las universidades públicas no pueden crecer y atender a mayor número de jóvenes. Pienso que es el caso de la Universidad Veracruzana (UV).
El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma explicó que
el plan tiene la meta de “rechazados cero”; que es un programa sexenal y que lo importante es que un joven encuentre dónde estudiar. Expresó que se busca que si un joven no es aceptado en la universidad de su elección, tenga otra opción, y que la reforma contempla la obligatoriedad de la educación en el nivel superior.
Había para campañas pero no para universidades
Ya está la iniciativa, ahora tenemos que esperar a que se cumpla. Ayer comenté en este espacio que el 2 de diciembre, López Obrador anunció en el corazón del centro histórico de Xalapa la creación de nueve universidades públicas en el Estado, pienso que en línea con su pretensión de dar educación gratuita universitaria.
Por supuesto, no se puede dejar de considerar la implicación política que tiene la medida. Si cumple, no veo cómo en el futuro inmediato y mediato un gran sector de la población le retirará su apoyo así como a su partido Morena.
Por años, tanto en los gobiernos priistas como panistas fuimos testigos de cómo se tiraron miles y miles de millones de pesos en las campañas políticas, casi siempre amañadas y con resultados ya seguros, pero que para legitimar triunfos necesitaban de la simulación con los recorridos de los candidatos.
Recuerdo cómo en 1976 José López Portillo no tuvo candidato opositor, por lo que se hubiera limitado a visitar los estados con un pequeño equipo, pero la suya fue una de las campañas más faraónicas y dispendiosas de que se tengan memoria (me tocó cubrirla como reportero en el Estado).
Se ha botado mucho dinero en las campañas pero no lo ha habido para las universidades.
En la UV solo se aceptaba a recomendados
Hubo una época en Veracruz en que a ello se sumó una práctica deleznable: la de dar preferencia y admitir en la UV casi a puro recomendado: de políticos, pudientes, empresarios, periodistas, influyentes, etcétera.
Recuerdo que se abría la convocatoria a los interesados, se daba una fecha perentoria para registrarse, y todavía a punto de cerrar el registro se nos hablaba para preguntarnos si no íbamos a recomendar a alguien o agregar a otros si es que ya lo habíamos hecho.
Cuando se daba a conocer la lista de admitidos nada más aparecían los recomendados y se quedaban afuera miles aunque fueran excelentes estudiantes. Tristemente eran los más menesterosos y los que no tenían “palancas”. Muchos, por su pobreza, nunca tuvieron oportunidad de obtener un título.
Se creó un grave vicio. Los recomendados, viendo que con un “palancazo” podían obtener las cosas, no se esforzaban por estudiar o alcanzar la excelencia, pero salían con título aunque con un muy pobre nivel, hasta que la situación hizo crisis.
Un día la empresa Coca Cola requería personal y en su anuncio puso como único requisito que los interesados no fueran egresados de la Universidad Veracruzana. Luego otras empresas la siguieron.
Fue entonces cuando el gobernador en ese tiempo, Dante Delgado, dispuso de manera terminante que no entraría más a la casa de estudios un solo recomendado, se tratara de quien se tratara, a menos que pasara un examen de admisión lo más riguroso posible. Y lo cumplió al pie de la letra.
Recuerdo que no obstante que había sido muy claro, un día vino un periodista de Veracruz a pedirle que lo ayudara ordenando que admitieran a un sobrino suyo que no había aprobado el examen de admisión. Dante se negó, aunque, político al fin, le ofreció apoyo económico para que lo inscribiera en una escuela particular.
Cuando lo anunció no creían que iba en serio. Hoy quiero creer que López Obrador va en serio y me da gusto por las familias en desventaja económica y por los jóvenes deseosos de estudiar pero que no pueden por falta de recursos.
Productiva reunión Gobernador-CEAPP
El gobernador Cuitláhuac García sostuvo ayer en Palacio de Gobierno una prolongada y productiva reunión de trabajo con comisionados de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP).
Receptivo, escuchó con interés el trabajo que realiza el organismo y conoció la situación sobre el escenario de riesgo para algunos compañeros, los obstáculos que enfrenta la CEAPP con la Fiscalía General del Estado para el desarrollo de su trabajo, las medidas que se han tomado, así como el papel que juegan algunas dependencias para su ayuda y protección.
Ofreció toda su colaboración y su disposición para un trabajo conjunto, y aprovechó para comentar aspectos de su política de comunicación social limitada sobre todo por la grave crisis económica de la administración pública que encabeza.
Sobre la reunión, Eric Cisneros escribió anoche en su cuenta de Twitter: “En el @GobiernoVer, encabezado por @CuitlahuacGJ, vamos a garantizar la libre manifestación de las ideas y la libertad de prensa. Por eso, esta tarde lo acompañé a la reunión con integrantes de la @CEAPP_V. Vamos a promover las condiciones para ejercer el periodismo”.
Lo acompañaron el Secretario de Gobierno. Eric Cisneros Burgos; el Secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado; el Coordinador General de Comunicación Social, Iván Luna Landa; y su asesor en temas de derechos humanos, víctimas y acceso a la justicia Arturo Márquez Murrieta. Ana Laura Pérez Mendoza presidenta y Jorge Morales Vázquez secretario ejecutivo, ambos de la CEAPP, encabezaron a los comisionados.
Que no hubo motivación especial
Me dijo anoche el diputado Juan Carlos Molina Palacios que no tiene ningún problema ni con Erika Ayala Ríos ni con Jorge Morales Salinas, sus compañeros de partido (PRI) en el Congreso local y ahora excompañeros de bancada, y que renunció a seguir formando parte de ella porque quiere trabajar solo por sus representados; que no tuvo ninguna motivación especial para irse de la bancada pero que sigue siendo priista.
Hay que esperar para ver qué paso da y hacia dónde lo dirige, en lo inmediato o en lo mediato, pero seguro que no lo hizo nada más porque de pronto tuvo una revelación divina. De que trae jugada, la trae. Seguramente ahora que tomemos café en los próximos días habrá detalles extra. Es dirigente de la Liga Agraria del Estado y aspirante a la dirigencia estatal de su partido.
Arturo Reyes Isidoro
El próximo sábado, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, enviará al Congreso de la Unión el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos para 2019.
Tal vez entonces trascienda qué trato se le dará a Veracruz, cuánto se tiene contemplado y para qué.
Por su sonrisa de ayer, cabe pensar que el gobernador Cuitláhuac García ya fue enterado y que la noticia que recibió fue buena o al menos alentadora.
“Acompañado del titular de Finanzas, José Luis Lima, hice una visita al Secretario de Hacienda, Dr. Carlos Urzúa. Adivina, adivinador ¿Qué viene para Veracruz?… ¡La 4a. transformación!”.
Esto escribió en su cuenta de Twitter, texto que acompañó de una foto donde se ven sonrientes los tres.
¿La sonrisa del gobernador es reflejo de que tiene totalmente resuelto el pago de los compromisos de fin de año con la burocracia estatal así como con los jubilados y pensionados?
¿Significa que su equipo de finanzas pudo por fin hallar la cuadratura al círculo para empezar a resolver en firme la grave crisis económica que sufren las arcas estatales?
Me llamó la atención lo último de que viene para Veracruz la 4a. transformación, lo que me hace preguntar si es que acaso habrá los recursos necesarios en específico para los programas alineados con los del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El 2 de diciembre, en el centro histórico de Xalapa, el Presidente habló de los proyectos iniciales que desarrollará su gobierno en la entidad.
Empezó por apoyar al gobierno de Cuitláhuac en su declaratoria del programa de emergencia para encontrar a los desaparecidos, que es uno de los problemas más graves que heredó la nueva administración.
Adelantó que va a resolver “el problema del ingenio” (en el Estado hay varios, a menos que se haya referido concretamente al San Cristóbal, en Carlos A. Carrillo, que fue el más grande del mundo y está cercano a Nopaltepec, tierra de sus ancestros).
Dio su “palabra” de que lo hará, aunque aclaró que va a llevar tiempo y no quiso decir más “porque no quiero incumplir”, aunque luego generalizó: “Estamos analizando el apoyo que se le va a dar a los productores de caña en Veracruz”.
Anunció la modernización de la refinería de Minatitlán.
También la reconstrucción de la línea del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y la rehabilitación del puerto de Coatzacoalcos, que están integrados.
Ofreció para todo el Estado cobertura gratuita de internet en escuelas, plazas públicas, hospitales y centros de salud, aprovechando las líneas de la Comisión Federal de Electricidad.
Se comprometió a resolver el problema del basurero de Las Matas, entre Coatzacoalcos y Minatitlán, uno de los focos de infección más grandes de México y del mundo.
Dijo que a través del programa de apoyo a comunidades mineras, los municipios de Chinameca, Huayacocotla, Ixhuatlán del Sureste y Tantima recibirán los beneficios del impuesto que pagan las empresas extractoras.
Confirmó que serán construidas 9 universidades públicas aunque no mencionó las ciudades sedes.
Dio a conocer que 159 mil jóvenes veracruzanos entre 18 y 29 años serán contratados como aprendices por un salario de 3 mil 600 pesos mensuales. No explicó detalles.
Expresó que 28 mil estudiantes universitarios del Estado recibirán una beca mensual de 2 mil 400 pesos, y que 305 mil alumnos que cursan educación media superior obtendrán 800 pesos cada mes.
Informó que el programa Prospera seguirá llegando a 600 mil familias veracruzanas con hijos en educación básica.
Informó que 607 mil adultos mayores recibirán un aumento del cien por ciento de su apoyo mensual y que se incluirá a pensionados y jubilados del IMSS y del ISSSTE: recibirán mil 274 pesos mensuales.
Ofreció el mismo monto para 95 mil niños con discapacidad y en situación de pobreza.
Dio a conocer que el programa Sembrando Vida dará empleo permanente a 55 mil veracruzanos para la siembra de 150 mil hectáreas de árboles frutales y maderables.
Anunció créditos a la palabra para el sector ganadero y un apoyo semestral para 237 mil 951 productores.
Dijo que Veracruz será beneficiado con el plan de precios de garantía para cosechas de granos básicos que se reciben en almacenes de Liconsa; que dará inicio con el maíz, que se pagará a 5 mil 610 pesos la tonelada.
Y que la población de escasos recursos de la entidad recibirá fuerte respaldo en el sector salud: “Va a iniciar en las clínicas y unidades médicas el programa de atención médica y medicamentos gratuitos”.
No es poca cosa. Si se cumple, se crearán empleos y se reactivará la economía. ¿De eso dio ayer Urzúa cifras concretas a Cuitláhuac? ¿Por eso la sonrisa? Hagamos votos porque así sea.
Aumento a participaciones, limitado
En cuanto a las participaciones federales, el aumento será limitado porque recursos anteriores no fueron comprobados o porque no fueron usados en forma correcta, informó ayer el senador Ricardo Ahued.
Dijo que aunque el aumento que aprueba la Cámara de Diputados es de 10 por ciento, en términos generales es de solo 6 por ciento.
En ese tema, habló de “un escenario difícil” para el Estado. Por eso mismo, ojalá y las inversiones del gobierno federal compensen el déficit por la limitación a las participaciones.
Andrea explica sus razones
Me escribió ayer la diputada local Andrea Yunes. Transcribo su texto.
Arturo, buen día, recibo esta Columna la cual no había visto y te comento lo siguiente:
Yo no me uno a la bancada del PRI no por falta de lealtad a mi padre, que es el hombre que más admiro en mi vida, sino porque él más que nadie me enseñó sobre el respeto y la lealtad. A mí no me invitó el PRI a ser diputada, yo fui candidata por elección por el Partido Verde y por el PRI, pero en la posición que me permitió llegar al Congreso fue por representación proporcional del Partido Verde y por esa misma razón ahora permanezco como representante del Partido Verde. Yo sigo y seguiré a mi padre a donde vaya, porque gracias a que él me enseñó el amor por la política bien hecha, por esa misma razón caminé como caminé y ahora me dieron la oportunidad y el honor de pertenecer a la sexagésima quinta legislatura y que créeme que daré lo mejor de mi, pero si te voy a pedir algo: nunca involucres mi admiración, amor y respeto por el ser que más quiero en esta vida que es mi padre, porque yo lo seguiré siempre no por ser su hija, sino por el hombre que es, por otra parte, amigo, te comento, mi papá no es un hombre violento como comentas en tu columna, mi papá es un hombre REAL y no es un falso político cómo abundan ahora, creo que eso más que reprobarse debería de valorarse.
Así que mi querido Isidoro, podrás hacer críticas en tu columna de lo que gustes, pero jamás del amor, la admiración y respeto profundo que siento por mi padre, y que como bien dijiste en tu columna yo y mucha gente más seguiremos siendo sus fieles seguidores, te escribo desde mi celular a las 5 am porque es a la hora que voy al gimnasio y al checar mi celular es cuando leí tu columna que me mandaste por WhatsApp, para que no digas que mi papá me dijo qué contestar, me tomé el atrevimiento a contestarte a esta hora de mi número, espero que así como públicamente expones ese tema, también ahora comentes esto, que se que como un periodista serio lo harás.
Un abrazo Isidoro buen martes.
Andrea Yunes”.
Seguramente me ponía como camote y hasta me decía de lo que me iba a morir, sabiendo como sé que es su carácter violento y por la forma en que ha reclamado a otros compañeros míos.
No le gustó y molestó al diputado federal, exsenador y excandidato a la gubernatura del PRI Héctor Yunes Landa que publicara ayer que su hija le hizo fuchi a los diputados locales priistas (solo tres) cuando la invitaron a que se sumara a ellos.
O no le gustó que dijera que en su nuevo movimiento LIDER con el que pretende refundar el PRI debía comenzar por convencerla para que se afiliara al tricolor (es diputada del PVEM) porque si ella no lo sigue qué se puede esperar con los desencantados priistas.
Me escribió
“Decidí eliminar el mensaje que te escribí después de leer lo que escribiste de mi hija y de mí. No quise caer en tu juego de agravios como tú lo acabas de hacer conmigo en tu columna. No puedo omitir sugerirte que antes de asegurar algo en tu columna lo verifiques.
Si tu ánimo es agraviarme puedes frasearlo diferente sin necesidad de dar por hecho algo que no te consta.
P.D. Espero que cuando estés por escribir algo sobre mi hija, tengas presente que yo nunca he agraviado a tus hijos, sino todo lo contrario.
Buenas noches”.
No creo haberlo agraviado con mi comentario. Sigo creyendo que su reto es mayúsculo ante un partido venido a menos, del que la mayoría de los mexicanos ya no quiere saber nada, y como prueba de ellos está el resultado de la elección de julio pasado.
Sigo pensando que la mejor forma de iniciar con éxito su tarea sería que su hija dijera públicamente que deja las siglas del Verde, que se suma al PRI ahora cuando ya casi todos le vuelven la espalda, y que además es la primera en apoyar a su padre. Cuánto le serviría.
Como padre lo entiendo, pero su hija ahora es una figura pública, aunque tal vez piense que por esa circunstancia no deba decirse nada de ella. Como a su primo hermano Miguel Ángel Yunes Linares, lo ciega su amor filial. Totalmente entendible, lo digo como padre también.
La verdad, me hubiera gustado que ella me hiciera el reclamo, el reproche, la aclaración, la petición de réplica, me pidiera una aclaración, e incluso que, como dice el dicho, me pusiera como trapo de piso o de cocina. Considero que tiene la capacidad para hacerlo. Pienso que no la ayuda sobreprotegiéndola, pero cada padre con su hijo.
Me hubiera gustado que el diputado me aclarara lo que dije antes que me reclamara un agravio hacia su persona como piensa que lo hice, o incluso las dos cosas juntas pero que despejara toda duda.
No sé cómo tomar la referencia a mis hijos, sino solo como un simple comentario, como una advertencia o como una amenaza. Javier Duarte me agredió con la complicidad de Gina Domínguez tomando represalias contra uno de ellos, el que no participaba en política sino solo se dedicaba a trabajar.
Acaso si un día el diputado llega a la gubernatura tengan que irse de Veracruz, pero lo cierto es que son adultos y responden por sus hechos y acciones y saben que si cometen errores se pagan y a veces muy caro. Ellos su vida, yo la mía.
Mi reconocimiento a Miguel Ángel
El 27 de junio anterior, último día de las campañas electorales pasadas, a solo cuatro días de las elecciones, con el título “Queríamos alternancia no permanencia”, me opuse abierta y públicamente a que el joven candidato del PAN Miguel Ángel Yunes Márquez llegara a la gubernatura. Di mis razones. Escribí:
“Creo que con Javier Duarte ya tuvimos suficiente, pero no aprendemos y seguimos permitiendo la concentración del poder en una sola persona. Aunque en Veracruz el problema es más grave ahora porque se trata no solo de eso sino de eternizarse en el poder, no de la continuidad sino del continuismo, se trata de ahogar la participación de nuevas opciones que refresquen el ejercicio del poder que sufre un desgaste natural. En 2016 se votó por la alternancia no por la permanencia de un solo hombre y su familia en el poder.
“No tengo nada personal contra Miguel Ángel Yunes Linares ni contra su hijo mayor cuya aspiración es legítima pero fuera de tiempo por el conflicto de interés que crea el hecho de que estén en poder de la gubernatura. Se trata de un claro caso de nepotismo aunque los veracruzanos hablan de ‘una monarquía’ donde se hereda el poder. Una definición de nepotismo (https://definición.de/nepotismo/) dice: ‘En los Estados donde rige la meritocracia (un sistema para el cual el mérito justifica el ascenso en el marco de una escala jerárquica), el nepotismo está considerado como un acto de corrupción. No se acepta, a nivel social, que un dirigente político decida destinar recursos públicos a un familiar o amigo por cuestiones de simpatía o afecto’.
“Hasta ahora el gobernador ha sido respetuoso de mi derecho a opinar y lo reconozco. Pero estoy en contra, lo digo abierta y públicamente con mi nombre y apellidos y asumo las consecuencias, de que pretenda mantenerse en el poder a través de su familia aprovechándose del poder absoluto que ejerce, ese poder absoluto del que alerta Krauze. Temo que si los veracruzanos no los frenan en las urnas el próximo domingo se eternicen en el gobierno y en el poder”.
Los veracruzanos los frenaron en las urnas en un acto verdaderamente democrático, acaso el primero en la historia de Veracruz.
Tan pronto lo publiqué, familiares, amigos, vecinos lectores míos, compañeros, conocidos, muchas personas me dijeron que había ido demasiado lejos y que me vida corría peligro. La gente me lo decía en la calle. Llegaron a sugerirme que me escondiera y que no apareciera hasta que hubiera terminado el gobierno anterior. No le di importancia aunque ahora debo confesar que al cabo de varios días en que me lo repetían me quiso dar temor. Le reiteré a mi familia que el mío era un oficio de riesgo, desde siempre, que no se inquietaran y los preparé por si “algo” me pasaba.
Miguel Ángel Yunes Linares fue extremadamente respetuoso. No hubo reclamo, petición de réplica, aclaración, reproche, desmentido, amenaza directa ni velada, mensaje intimidatorio, nada, y hoy esta circunstancia me da la oportunidad para reconocérselo públicamente. He sido crítico de su gestión y no he sino molestado hasta ahora por él o por algún allegado suyo.
Y me fue bien
El diputado Yunes Landa quién sabe cuántas cosas me decía en el mensaje que borró porque señala que no quiso caer en el “juego de agravios”. Lamento que lo haya tomado con un agravio. Incluso le ofrezco disculpas en forma pública y sin ningún titubeo.
Pero creo también que de todos modos me fue bien con él, que solo hayan sido el texto que borró y el que me dejó, digo esto si tomo en cuenta que a Manrique, que conducía un noticiario en la radio, lo citó en su despacho de la Subsecretaría de Gobierno, lo hizo pasar, lo encerró con llave, le reclamó, le puso una pistola en la cabeza y lo planeó con un machete.
No quiero ni imaginármelo como gobernador lleno de poder, hipersensible a la crítica periodística. Pero el mío es un oficio de riesgo y tendré que seguir corriéndolo, siempre consciente de que también puedo equivocarme aunque dispuesto a reconocerlo.
Al diputado Yunes Landa, mis saludos y mis respetos. Y que tenga éxito en su nueva tarea, que pase una feliz Navidad y que tenga un próspero 2019.
El sábado Morena cumplió apenas una semana en el gobierno de Veracruz, este lunes hace nueve días.
Se acabó la hora de los dimes y diretes con la administración inmediata anterior sobre quién debía pagar los compromisos de fin de año con la burocracia estatal.
El sábado próximo será quincena pero día inhábil; un día antes deberá pagarse la primera de diciembre ya bajo la total responsabilidad del gobierno de Cuitláhuac García. La semana siguiente, cuando salgan de vacaciones deberá haber liquidado la segunda quincena y pagado el aguinaldo.
La carga es muy pesada pero el miércoles pasado el nuevo titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), José Luis Lima Franco, adelantó que se cumplirá puntualmente.
Pidió confianza a los trabajadores, dijo que es un compromiso del nuevo gobierno pagar su salario y su aguinaldo, haciendo uso responsable de los recursos.
En lo inmediato esta es la más urgente bomba de tiempo a desactivar y la que pone a prueba a la administración cuitlahuista sobre su habilidad para sortear las grandes dificultades económicas.
No solo se espera que se pague sino que se anuncie y se explique de dónde salen los recursos, si se adquirieron compromisos para lograrlo y bajo qué condiciones, además si representa una carga extra en los fondos públicos.
Pero también hay expectativa por saber si se dirá algo sobre alguna posible acción legal contra la pasada administración por no haber dejado recursos para saldar el compromiso, o si se tiene alguna investigación en curso sobre presuntos malos manejos.
Esta será otra prueba, la de la transparencia, para que se le informe a los veracruzanos sobre la situación real, si es posible para que se les dé a conocer el monto lo más exacto posible de la deuda que se tiene, porque en la pasada administración se manejaron muchas cifras así como las del pago de intereses, por lo que quedaron muchas dudas.
No será nada agradable saberlo pero sería de interés que se dijera cuánto debe cada veracruzano aunque no sea el responsable de la crisis y en qué tiempo se tiene estimado que Veracruz se recupere económicamente y vuelva a la estabilidad, pero, además, cómo se le va a hacer para lograrlo.
Con Duarte nunca se dijo la verdad ni se transparentó la situación, y con Yunes tampoco, por más que según se informaba.
Aparte del de la seguridad pública, el tema de las finanzas públicas es el más grave y caliente porque implica compromisos que hay que cumplir en lo inmediato, como el pago también a pensionados y jubilados.
Si la semana pasada fue ruidosamente mediática por la intención de echar de su cargo al fiscal Jorge Winckler, esta tal vez sea más tranquila pero de anuncios de gran trascendencia para la vida económica de Veracruz.
Lo primero es lo primero, pero seguramente los empresarios responsables que sí prueban que cumplieron con servicios y proveeduría y que reclaman una deuda institucional desde el gobierno de Duarte querrán saber qué con ellos, si se les va a pagar o no y si sí en qué plazo y de qué forma.
El movimiento se demuestra andando y el gobierno gobernando. El cumplimiento de compromisos está incluido y es el más valioso porque devuelve y genera confianza y credibilidad.
Creo que nada pegaría más a las administraciones de Duarte y de Yunes y establecería la gran diferencia, demostraría el verdadero cambio, si se actúa con transparencia y se revela la realidad a los veracruzanos, por más cruda que sea, sobre en qué situación están las arcas.
En once días llegará el invierno y en once días el grueso de la burocracia saldrá de vacaciones. Nada sería mejor para calentar el ánimo y que miles de veracruzanos y sus familias puedan vivir unos días de verdadero descanso que recibiendo buenas noticias, las mejores, de las que hace mucho tiempo no escuchan.
Lo que se informe servirá, más que su curriculum, para perfilar el verdadero nivel del nuevo Secretario de Finanzas, qué tan acertado estuvo Cuitláhuac García para designarlo en el cargo y si está a la altura de las circunstancias.
Primera requisa en Pacho Viejo
La Secretaría de Seguridad Pública informó que la noche del jueves pasado efectuó la primera requisa de objetos prohibidos en el interior del Centro de Readaptación Social de Pacho Viejo.
Dijo que el operativo se realizó ante la presencia de integrantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
La dependencia dijo que se encontraron objetos punzocortantes, aparatos electrónicos como pantallas, reproductores DVD y de música, bocinas reproductoras de música, video juegos, medicamentos y herramientas utilizadas por internos que deben conservarse a resguardo en las áreas de trabajo.
Expresó que con ello fortalecen la seguridad al interior del penal tanto para internos como para custodios y familiares.
Quién sabe cuánto tiempo hacía que no se tenía noticia de un operativo de este tipo en un centro de reclusión veracruzano, lo cual no está mal, pero ahora habrá que esperar la reacción porque tampoco es un secreto que esos centros, casi todos, o todos, están controlados por la delincuencia.
Fue el propio titular de la SSP, Hugo Gutiérrez Maldonado quien ordenó la revisión, que ejecutó la Subsecretaría de Operaciones bajo el mando del capitán Eugenio Palma Bernal.
Gutiérrez Maldonado no se ve, pero empieza a sentirse.
Cuitláhuac ya duerme tranquilo, Fidel lo avala
Quien seguramente no conciliaba el sueño era Cuitláhuac García, hasta que el exgobernador priista Fidel Herrera le ha enviado su “voto de confianza”.
Su hijo el senador Javier Herrera Borunda dijo que su padre está pendiente de lo que pasa a diario en el Estado porque es “su motivo y su origen”.
Pero cuando le preguntaron que opinaba el Tío sobre el pleito con el Fiscal, respondió que ya no opinará de esos temas “pues se retiró de la política”.
Tan es falso que es él el que sigue moviendo al Partido Verde en Veracruz y parece que este joven imberbe desconoce lo que decía don Rafael Murillo Vidal: que un político no se retira hasta que se muere.
Pero, oh, qué alivio para Veracruz, al menos ya le da el visto bueno a Cuitláhuac. Salvados estamos. Y yo que tampoco podía dormir.
Presentarán proyecto Podemos
La mañana de este lunes en un hotel del centro histórico de Xalapa será presentado el proyecto Podemos, Partido Político Estatal. Convoca su iniciador Francisco Garrido Sánchez.
El sábado se informó que Vía Veracruzana, aliada en la pasada elección del PAN a la gubernatura, buscará ser partido político.
Por su parte el Panal, que perdió su registro a nivel nacional, buscará ahora ser político estatal.
Mientras, el diputado federal Héctor Yunes presentó su nuevo movimiento de opinión LIDER para iniciar la refundación del PRI. Tal vez empezará por convencer a su hija Andrea Yunes, diputada local, para que lo apoye afiliándose o para que al menos se sume a la pequeña bancada tricolor en el Congreso porque cuando la invitaron les hizo fuchi. Si ni siquiera ella sigue a su padre qué se puede esperar con los desencantados priistas.
Cuando dormía con su niña en el departamento que habitaba en un fraccionamiento privado de Xalapa, a la 1:30 de la mañana del pasado 27 de abril fue detenida María del Rosario Zamora González, quien era directora de Investigaciones Ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE).
La aprehendieron por el presunto delito de desaparición forzada y el ocultamiento de trece cadáveres. Esa misma mañana, la FGE divulgó la información con una fotografía de la mujer.
Siete meses y días después, ayer se filtró el video de la detención, que estuvo plagada de violaciones a los derechos humanos, con tratos degradantes que, de acuerdo a juristas expertos a los que consulté, se traducen en tortura.
En el video se observa cómo seis personas, tres hombres y tres mujeres, todos jóvenes, sin uniformes que los identificaran, fuerzan la chapa de la puerta de la entrada y se introducen, sorprendiendo a la mujer que seguramente ya se había puesto de pie al oir el ruido pero que todavía tenía puesta su pijama.
Se produce entonces un forcejeo cuando dos de las tres mujeres proceden a tratar de sujetarla y para esto se escucha el grito desgarrador de la niña que ya se ha dado cuenta lo que está sucediendo. Insensibles, como unas bestias, los captores no se detienen.
Después se sabe que la llevan al reclusorio de Pacho Viejo en el municipio de Coatepec; la fotografía que divulga la Fiscalía la muestra con la pijama que portaba al momento de su detención.
Más allá de los detalles legales del caso, me llama la atención que el video haya sido filtrado precisamente en medio del escándalo por la salida de prisión, que no declarados inocentes, de excolaboradores del gobernador Javier Duarte y ante las denuncias por múltiples atropellos y verdaderas atrocidades por parte del fiscal general del Estado, Jorge Winckler, así como de varios de sus colaboradores.
Según el propio testimonio de la exfuncionaria, en su aprehensión participó solo la Fiscalía General del Estado, por lo que alguien de adentro mismo quiso ayer que se conociera la acción violatoria de derechos por parte de los ministeriales, horas antes de que la LXV Legislatura aprobara la iniciativa para que el Fiscal pueda ser removido por el Congreso, ante varias peticiones para que fuera sometido a juicio político.
En su defensa, la detenida reveló que el Fiscal General le ofreció abreviar su proceso para dejarla en libertad a cambio de que inculpara al exfiscal Luis Ángel Bravo Contreras, así como a otros ex funcionarios. “Me dijo, ya estás en la cárcel, ahora te toca imputar a unos servidores”.
También denunció que era víctima de persecución por parte del Fiscal Especializado en Desapareción de Personas, Luis Eduardo Coronel Gamboa, quien ingresaba al penal de Pacho Viejo en las noches con un grupo de personas para ejercer acciones intimidatorias en su contra, porque “hace justicia en la oscuridad”.
Activista puso en duda la causa
Lo curioso fue que el mismo día de la detención, una activista puso en duda el señalamiento de la Fiscalía.
Mayra de la Vega, integrante del Colectivo por la Paz Xalapa, quien busca a su hija Mayra Elisa Remes de la Vega, desaparecida en Orizaba el 15 de julio de 2013, dijo que si Zamora González resultaba responsable debía ser castigada con todo el peso de la ley, pero que de haber pruebas fabricadas era “censurable” que el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares utilizara “el dolor” de las familias que buscan a sus desaparecidos al realizar ese tipo de detenciones.
Fue la primera vez que el nombre del exgobernador fue involucrado en el caso y saltó a la opinión pública, incluso la señora De la Vega declaró a La Jornada Veracruz que había conocido a la detenida cuando estaba en funciones y que le había dado un trato cordial a las familias de personas desaparecidas.
“Sorprendida por esta detención tuve la oportunidad de tratar y conocer a Rosario Zamora cuando fue Fiscal de Investigaciones Ministeriales, tengo que decirlo que siempre fue muy atenta conmigo y lo mismo con todas las familias, jamás note que tuviera privilegios con ningún padre y me sorprende porque la conocí y me resulta difícil creer que sea una persona capaz de ocultar los cuerpos, ella es madre y sabe que es difícil”.
En esa fecha dijo que si era culpable de desaparecer los cuerpos que se le castigara: “Si la señora es culpable, si la Fiscalía tiene pruebas pediré que la señora sea sancionada conforme a derecho”.
Pero agregó: “Lo que sí quiero dejar en claro: se me hace muy sospechosa esta detención en estos momentos electorales, desconfío, porque en otros casos ha ocurrido que se fabrican pruebas. Sería muy censurable que el gobernador Yunes utilice el dolor de las familias que buscamos a nuestros hijos para ayudar a la campaña de su hijo”.
Juristas expertos que conocen la Fiscalía por dentro me dijeron ayer que la detención que se ve en el video “dibuja más que un acto de justicia una sed enfermiza de venganza, pues por principio se advierte que los policías ministeriales, que se supone que lo son puesto que no llevan uniformes, no se identifican y mucho menos le dan lectura al mandamiento de captura como se imponía en el caso, que es el derecho mínimo que merece todo ser humano”.
Y: “Amén de ingresar, según se advierte, en altas horas de la noche, siendo que una orden de cateo debe ser solicitada y otorgada por el juez del caso como un instrumento último, es decir, la funcionaria debía ser detenida de esa forma si hubiera estado evadiendo la acción de la justicia, mas como se puede constatar se encontraba en su domicilio durmiendo con su menor hija, por lo que pudo ser detenida cuando saliera o entrara al mismo”.
Me comentaron que de acuerdo a las imágenes, los policías demuestran total incapacidad jurídica, por lo que cumplieron una consigna más que un mandamiento de captura.
“Cumplieron la humillación contra una indefensa mujer cuando dormía sin importarles violentar derechos humanos, que deben prevalecer siempre, como es trato digno, e hicieron lo contrario, le dieron trato degradante como persona y por si eso fuera poco nada les importó que su hija presenciara los hechos, que sin duda alguna trascenderán en su vida futura”.
A jucio de los juristas expertos, hechos como ese deben ser denunciados y también deben ser castigados quienes amparados en un cargo cometen abuso de autoridad y violentan los derechos humanos de toda persona.
Inicia expediente Derechos Humanos
Al conocer el video, la Comisión Estatal de Derechos Humanos inició el expediente de queja DAV/1690/2018, de manera oficiosa, ante un “acto que, eventualmente, puede constituir violaciones a sus derechos humanos”.
La Comisión informó que realizará todas las diligencias necesarias para emitir la resolución que en derecho corresponda y tutelar efectivamente los derechos de la menor de edad.
Previamente, tras la denuncia que la detenida hizo en su momento, la CEDH solicitó atención especializada para la niña a la Procuraduría Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
En el caso de los policías que cometieron el atropello, son plenamente identificables pues el video muestra muy claramente sus rostros, por lo que si alguna autoridad quisiera actuar ahí tiene una prueba irrefutable.
Y pensar que hay quienes defienden que el fiscal Winckler se quede otros siete años en el cargo cuando debiera estar ya en Pacho Viejo, pero detenido y sujeto a proceso.
Un Secretario de Gobierno fuerte
Ya lo consigna el Libro del Eclesiastés, uno de los textos sapienciales del Antiguo Testamento de La Biblia: no hay nada nuevo bajo el sol.
Me viene a la mente cuando veo el comportamiento del Secretario de Gobierno, Eric Cisneros Burgos.
Tal como va, no tardará en que comience el cotilleo en los cafés o en los corrillos políticos de que él es quien manda en Veracruz.
No tengo muchos antecedentes políticos de él y no sé si alguna vez fue priista, aunque no dudo que en un sistema y en una cultura política que fue modelada por el PRI lleve un priista por dentro.
Mi duda sobre su origen partidista parte del hecho de que su comportamiento en el cargo que tiene semeja mucho al tipo de Secretario de Gobierno fuerte que hubo en los tiempos hegemónicos del tricolor.
Un prototipo de esa especie de Secretario de Gobierno en Veracruz, acaso el mejor y más representativo hasta ahora, fue el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares.
En su tiempo y hasta la fecha se tuvo la idea, y se decía entonces, que en realidad era él quien gobernaba y no Patricio Chirinos Calero, su jefe.
En una comida de 7 de junio en la Casa de Gobierno, si no mal recuerdo en el primero de su administración, siendo yo muy joven, me tocó estar sentado al lado de Chirinos, quien muy poco hablaba y no era dado a platicar con nadie.
Entonces, de repente, me hizo una confesión, que nunca antes había yo hecha pública: se volteó hacia mí y en voz baja me preguntó por una manifestación de protesta que había en el centro de Xalapa.
Le dije lo que sabía y entonces con un “ja”, me expresó: “Pobre Yunes, piensan que él es quien manda y le echan la culpa de todo”. No dijo más.
Desde entonces me quedó la idea de que Chirinos era un chingaquedito, que aparentemente no mataba una mosca pero que era quien ordenaba todas las decisiones, incluidas las que implicaban el uso de la fuerza, pero no se manchaba las manos.
Y Miguel Ángel, eso sí, se aplicaba en cumplir las instrucciones al pie de la letra, como el mejor soldado, con el ingrediente de que se extralimitaba y acaso cuando podía le aumentaba de su cosecha.
Es decir, Yunes Linares fue un gran, acaso hasta ahora el mejor Secretario operador político que ha habido, al que nada ni nadie detenía y pasaba por encima de quien fuera con tal de entregar las mejores cuentas a su jefe.
En muchos actores políticos de aquella época, en no pocos periodistas muchos de los cuales aún están activos, en exalcaldes que lo padecieron, en bastantes ciudadanos de los más diversos sectores, quedó como represor.
Esa imagen se acrecentó cuando operó la detención del exgobernador Dante Delgado y lo internó en Pacho Viejo, y por muchos años quedó la idea de que no solo la había operado sino que él era quien la había decidido, hasta que con el paso del tiempo fue quedando claro que había sido un castigo que había ordenado el en aquel tiempo presidente Ernesto Zedillo.
A cambio de esa imagen, Patricio Chirinos Calero se fue con la de un hombre bueno, de un gobernante pasivo, que no le hizo mal a nadie, que nunca alzó la voz (creo que además por una enfermedad que le afectaba el habla), benevolente con los veracruzanos.
Pero de que él fue quien mandó, ordenó y gobernó, me lo confirmó en una plática Miguel López Azuara, quien fue su titular de Comunicación Social, tuxpeño que por fortuna vive y goza de cabal salud, uno de los mejores periodistas que ha habido en México, maestro de maestros, quien incluso alguna vez estuvo a punto de agarrarse a golpes con Miguel Ángel por diferencias dentro del propio gobierno al que servían.
Pero así era la ortodoxia política, que el Secretario de Gobierno fuera el operador, el número 2, se decía, una especie de vicegobernador, un hombre de sacrificio incluso para echarle la culpa ante algún error por alguna mala decisión del gobernador, alguien que actuaba conforme lo mandaban los cánones de entonces, las reglas no escritas de los gobiernos priistas.
Por muchos sexenios, cada gobernante procuró tener ese tipo de operador, aunque hubo quienes delegaron esa función en el Subsecretario y no en Secretario General como se llamaba entonces el cargo.
En el gobierno del licenciado Miguel Alemán se empezó a debilitar esa figura cuando llegó al cargo la licenciada Nohemí Quirasco Hernández, y ya con Fidel Herrera él fue el todólogo y su propio hombre fuerte; con Duarte el único que destacó fue Gerardo Buganza porque Erick Lagos Hernández fue tan gris como el que acaba de salir Rogelio Franco Castán.
Ahora de pronto, en la clase gobernante que acaba de arribar, a la que tal vez se le subestimó y se le tilda de inexperta, aparecen un gobernador y un Secretario de Gobierno que hacen bastante bien el 1-2 como en los mejores tiempos del PRI, cuando Veracruz marchó bastante bien.
Mientras Cuitláhuac García gobierna, esto es, cumple con las funciones protocolarias propias de su investidura, Eric Cisneros opera para que su jefe pueda trabajar con toda libertad y sin exponer su imagen a algún desgaste.
Desde la campaña fuimos viendo su evolución, cómo empezó a ocupar el lugar de Alberto Silva en cuanto a enfrentarse en las redes sociales al entonces gobernador Yunes, acusándolo de entrometerse en la campaña para favorecer a su hijo.
Ya electos, subió el tono de su voz e incluso empezó a lanzar advertencias cuando no amenazas al todavía poderoso gobernante panista. No que Cuitláhuac no lo hiciera, pero quien realmente adoptaba el papel de rudo era Cisneros.
Hoy, en funciones plenas, carga con sí los guantes para ponérselos cuando considera necesario y brinca al ring para lanzar golpes, por ejemplo, en este momento contra el fiscal Jorge Winckler a quien ha amenazado de que se va porque se va.
Para un cabrón, cabrón y medio, dice el dicho popular mexicano, muy aplicable a la política, y si pensábamos que nadie podía ser como Miguel Ángel o superarlo, parece que ya apareció quien puede ocupar su lugar con solvencia, además con la seguridad que da saberse amigo personal del presidente de México.
Habrá que esperar su actuación a plenitud porque esto apenas comienza. Le veo ventajas: adopta o acepta términos medios, dialoga, cabildea, trata de ser amistoso, tengo entendido que escucha, es sereno y no pierde fácilmente la cabeza y se violenta; Miguel se circunscribe solo a su grupo, solo él lleva la voz cantante, tiene la virtud de pelearse con todos, es irascible, más que respeto los suyos le tienen miedo. En fin.
Y Cuitláhuac lo deja hacer, navega con la imagen de un hombre tranquilo, que no mata una mosca, como Chirinos, aunque sé que sabe elevar la voz, dar manotazos, imponerse, ser determinante, pero también benévolo y dispuesto a dialogar, a cabildear, con el gran ingrediente de estar dispuesto a reconocer errores y tratar de corregirlos, que solo no se equivoca quien no hace nada y que no hay ser humano perfecto y que por lo tanto no cometa errores.
Cisneros, pues, llevará el garrote, la mano dura cuando sea necesario; Cuitláhuac, el guante de seda aunque por dentro esconda un puño de hierro. Nada nuevo. Los viejos como yo ya vimos esa película.
Creo que solo un gobernante se salió del esquema: Fernando Gutiérrez Barrios. En el mejor sentido, por la tersura de su trato, era una dama, traía guante de seda, pero su fama de hombre duro hacía que bastara con su mirada para imponerse y para imponer su ley.
Una nueva historia está por escribirse.
Mientras, veo el round robin o robin round de máscara contra cabellera entre el gobernador Cuitláhuac García, el fiscal Jorge Winckler, el Secretario Eric Cisneros, el titular del Poder Judicial Edel Álvarez, Arturo Zurita, Juan Antonio Nemi, Luis Ángel Bravo Contreras, Francisco “Paco” Valencia, Mauricio Audirac, Jaimé Téllez Marié, que sostienen una campal de dos a tres caídas y sin límite de tiempo. ¡Pa’ su má’! Nunca me lo imaginé. Para calentar las posadas… políticas, no está mal ¡Qué suene la campana! A ver cuántas cabezas quiebran en lugar de piñatas. Ya haremos los comentarios respectivos.
El Jefe manda, y si se equivoca vuelve a mandar, fue un dicho con plena vigencia en los tiempos de esplendor del priismo en el país.
Reflejaba la soberbia con la que se condujeron los gobernantes tricolores en el siglo pasado, engreídos por el enorme poder que tuvieron. Se creían dioses y que nunca se equivocaban.
Nunca, en aras de conectar con su pueblo, se condujeron con humildad para reconocer sus errores y corregirlos.
En consecuencia, tampoco estuvieron dispuestos a completar el dicho para que dijera el Jefe manda y si se equivoca lo reconoce y rectifica.
Un incidente ocurrido el domingo pasado puso a prueba al gobernador entrante Cuitláhuac García y su respuesta fue alentadora.
Resulta que al acto que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador en el centro histórico de Xalapa, operadores de Morena les bloquearon el paso a dos diputados que habían sido invitados para estar presentes.
Héctor Yunes Landa del PRI y Mariana Dunyaska del PAN sufrieron la descortesía por parte de oficiosos –eso creo– que nunca faltan, quienes además seguramente por inexperiencia política confundieron un acto de gobierno con un acto de partido.
Mariana llevaba incluso la representación de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, de una institución no de su partido, de uno de los Poderes constituidos.
Se trataba de un acto de Gobierno, no un mitin de Morena, con un presidente que gobierna para todos los mexicanos y que está obligado a respetar a las instituciones.
Acabado de suceder el hecho trascendió porque se subieron fotos a las redes sociales dando cuenta del incidente, incluso con críticas a Yunes Landa cuando no se sabían detalles del caso.
Fue el mismo legislador priista quien reaccionó en las mismas redes defendiéndose, diciendo que había sido invitado y que por eso había asistido.
Hasta ahí pudo haber quedado todo, pero quizá para sorpresa del propio Héctor y cuando no se lo esperaba, el nuevo gobernador lo llamó para aclarar lo sucedido y de paso invitarlo a tomarse un café en su oficina.
Eso se supo porque el priista dio cuenta de ello en las redes sociales y en un escueto boletín de prensa, que acompañó con fotos para que no quedara duda.
“Acudí como obliga la civilidad pero sobre todo como demanda la dura crisis que enfrenta nuestro querido estado. Ser oposición no implica ser obstáculo, menos aún, destrucción”, manifestó.
Acudió y presto, no se lo tuvo que decir Cuitláhuac dos veces, vivillo como es el diputado, quien le ha de haber respondido: sí señor, a sus órdenes, en este momento estoy con usted, lo que se deduce porque en la foto se ve vestido informalmente, incluso calzando tenis cuando es muy propio para vestir, a menos que ya también piense vestir como moreno.
Lo relevante es que con humildad Cuitláhuac sacó la cara por sus bisoños colaboradores y no tuvo empacho en reconocer el error y corregirlo. “Asunto cerrado”, dijo Yunes Landa. También se reunió con la diputada Dunyaska.
Pudieron haber sido colaboradores de López Obrador los que actuaron mal, pero al final lo que importa es que el gobernador de Veracruz dio la explicación necesaria a los diputados, que se la merecían.
Digo que es esperanzadora la actitud de Cuitláhuac porque su actuación concita a la unidad, que tanto se requiere.
Ayer mismo, al referirse a su reunión con los diputados de oposición dijo fue para reiterarles que “nosotros no vamos por venganzas” y ofreció que les va a dar su lugar porque se trata de una relación institucional.
Como en los tiempos de Echeverría
Para quienes vivimos aquellos tiempos nos resulta imposible no recordar el gobierno de Luis Echeverría viendo algunos detalles del recién estrenado gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En aquellos años (1970-1976) destacó la esposa de Echeverría, “La compañera” María Esther Zuno, quien optó por vestir con trajes regionales de los estados del país.
Así, se convirtió en moda que en las recepciones en el Palacio Nacional se viera a las esposas de funcionarios vestidas de jarochas, de tehuanas, de chinas poblanas, etc., aunque a veces se vieran ridículas.
Pero también, se dio paso a la comida regional en los banquetes donde a las finas y caras bebidas se les sustituyó por horchata, agua de chía, de limón, de jamaica y de todas las frutas de temporada.
La columnista de sociales de El Financiero, Lourdes Mendoza, fue invitada a la comida que se ofreció a los dignatarios que vinieron a la asunción de Andrés Manuel López Obrador como presidente y registró que, por ejemplo, se sirvió una crema de huitlacoche, o sea, adiós a los carísimos platillos.
Y se quejó: “El único pero fue que, por la austeridad de la 4T, no hubo bebidas alcohólicas, vamos, ni una copita de vino ni de sidra para brindar, ni tampoco refrescos, sólo agua de jamaica y de limón”. Y publicó la foto de su mesa donde se ven los vasos con esas bebidas.
La austeridad, pues, en serio, lo que hace pensar que en Veracruz Cuitláhuac García no desentonará y si es que llega a hacer algún convivio será a base de antojitos de Rinconada, por ejemplo, y de aguas de frutas de la región.
Que de por sí su comportamiento dista de sus antecesores priistas que como Javier Duarte pagaban cuentas de hasta 40 mil pesos en una comida en el Cacharrito de Veracruz, mientras que el actual pasa a comer en Úrsulo Galván a la casa de Leo Herrera carne asada, longaniza, frijoles y tortillas, todo por cierto muy rico.
Se acabó el “chayote”
Algo que me llamó la atención fue que en su mensaje la madrugada del 1 de diciembre en la Plaza Lerdo, luego de que había rendido protesta como Gobernador Constitucional, Cuitláhuac dijo con un lenguaje llano, que todo quien tiene que ver con medios de comunicación entiende; con un lenguaje crudo si se quiere, como no se había atrevido a hacerlo antes ningún antecesor suyo, de llamar las cosas por su nombre: “A los periodistas no voy a presionarlos ni a tirarles línea. No habrá ‘chayote’”.
En consecuencia, se comprometió a que ante una crítica no solicitará el derecho de réplica, pues con “hechos haremos valer la verdad y rectificaremos cuando la crítica constructiva nos haga sus observaciones ante nuestros errores”.
Retén con dedicatoria
El fiscal Jorge Winckler ya debe estar más que convencido a esta hora de que el gobierno de Morena va en serio en su contra.
El primer aviso-calambre lo tuvo al salir de una reunión en el Palacio de Gobierno cuando su camioneta y los vehículos de sus escoltas fueron detenidos por un retén de la Secretaría de Seguridad Pública para someterlos a “revisión”.
Se supo que antes habían prohibido el paso al Palacio a los agentes que lo acompañan. Lo curioso es que en las fotos que circulan solo se ve su convoy, es decir, fue un retén montado a modo con dedicatoria personal para él.
Me recordó los retenes que el gobierno yunista montaba exactamente a la salida de la Plaza Ánimas donde hay un famoso barecito para jóvenes, un retén para atrapar a los muchachos quienes aunque no hubieran consumido bebidas alcohólicas los infraccionaban bajo el pretexto de que venían “tomados”. Ahora se la aplicaron a Winckler. Pero se aferra a no irse. Cualquier día va a ocupar la celda que está a punto de dejar Luis Ángel Bravo Contreras.
El 28 de noviembre de 2016, a punto del cambio de administración, el entonces Fiscal General del Estado, Luis Ángel Bravo Contreras, anunció en conferencia de prensa su decisión de renunciar al cargo con carácter de irrevocable.
Dijo que había decidido hacerlo para no ser factor de división ni encono, “por el contrario, lo que Veracruz necesita, hoy más que nunca, es unidad”.
Comentó ante los representantes de los medios que buscaba dejar el camino libre a la nueva Legislatura y al nuevo gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares, para garantizar la procuración de justicia.
Había sido nombrado en el cargo el 30 de enero de 2015 y debía permanecer al frente de la Fiscalía por nueve años, esto es, hasta 2024. Su renuncia surtió efecto a partir del 1 de diciembre, al entrar la nueva administración.
Esa fue la formalidad.
Para nadie fue un secreto que había sido forzado a dimitir por el gobernador entrante a cambio de que no se actuara en su contra por presuntos ilícitos como fiscal del gobierno de Duarte y para que se pudiera ir tranquilo. Hoy está en prisión porque no se le respetó el acuerdo tomado.
Luis Ángel entendió que no iba a “poder contra el mundo”, que seguramente iba a vivir un infierno con el gobierno yunista y que su permanencia en el cargo significaba días convulsos para la vida pública de Veracruz. En realidad fue una renuncia por motivos políticos.
El caso está fresco porque sucedió apenas hace 25 meses y de alguna manera marcó la ruta a seguir en casos como el suyo.
Por eso extraña que a quien le tomó protesta y dejó como su sucesor, Jorge Winckler Ortiz, que vive hoy un caso muy parecido al suyo, se aferra a irse cuando el propio gobernador Cuitláhuac García lo acusa de conductas ilícitas e incluso desde que era candidato anunció que pediría que se le sometiera a juicio político para quitarlo del cargo.
El abogado de origen oaxaqueño reitera que no se va, que recurrirá a todas las instancias legales hasta llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que lo dejen permanecer en el cargo los siete años que le restan para cumplir el periodo para el que fue designado.
Su situación, a diferencia de la de Bravo Contreras, se ve más complicada porque no solo tiene al nuevo gobierno del Estado encima sino al propio gobierno federal con el presidente Andrés Manuel López Obrador al frente, por lo que se ve difícil que pudiera ganar una controversia pues aunque se diga que no, cuenta mucho el factor político a la hora de resolver.
¿Por qué, pues, se aferra Winckler y no se va y está expuesto ya al desgaste mediático y al escándalo que significará el juicio sumario legislativo al que todo indica que se le someterá?
Un caso que saltó ayer a la opinión pública y que amenaza convertirse en un escándalo político y legal puede ser la respuesta.
A temprana hora el portal SDP Noticias “subió” una nota del reportero Víctor Hugo Arteaga informando que el exGobernador Miguel Ángel Yunes Linares y el propio Fiscal recuperaron una propiedad del exSecretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, con dinero público.
No soy lego en Derecho, pero lo que entiendo es que contrario a lo que estuvo pregonando, no fue cierto que el gobierno que se acaba de ir haya “recuperado” un inmueble en Estados Unidos adquirido presuntamente con recursos sustraídos ilícitamente durante la administración de Duarte, sino que compró el crédito y lo pagó con recursos de los veracruzanos para que el entonces gobernador Yunes lo presentara como un logro de su cacería contra los exduartistas, y Bermúdez declarara en contra de Duarte.
El reportero dijo que SDP tenía documentos en su poder que probaban que el ahora exgobernador había ordenado la transferencia de al menos 220 mil dólares, unos 4 millones 400 mil pesos al tipo de cambio entonces. El periodista dio detalles en su nota.
Más tarde medios locales repercutieron la información, incluso en alcalorpolitico.com se publicó la copia facsimilar de la denuncia que presentó Bermúdez ante la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales que preside la diputada Mónica Robles Barajas pidiendo juicio contra Winckler pero en la que también involucra al exgobernador Yunes, al Fiscal Anticorrupción Marcos Even Torres Zamudio, al exSecretario de Gobierno Rogelio Franco Castán y a otros funcionarios.
Ahí detalla otras propiedades que también entregó, de todas las cuales dijo que fueran adquiridas lícitamente, así como el famoso rancho “La Cartuja” en Naolinco.
¿Qué relación podría tener la renuencia de Winckler a dejar el cargo y a aferrarse a él a piedra y lodo con el caso de la propiedad en Woodlands, Texas?
El Fiscal se resistiría a irse para no soltar los expedientes de ese y otros casos sonados que forzosamente caerían en manos de los gobiernos de Morena, federal y estatal, y entonces se pondrían al descubierto infinidad de irregularidades que podrían ser constitutivas de delitos.
Teniendo al “mundo” en su contra, no se ve imposible que finalmente caiga, y tal vez está consciente de ello, pero quizás piensa que luchando ante tribunales va a retrasar su salida y está dando tiempo a que los implicados, que él debe saber muy bien quienes son, preparen su defensa y se amparen, y retarden una posible aplicación de la ley si es que se prueba que hubo conductas ilícitas.
¿O por qué otra cosa no quiere hacer lo que Luis Ángel Bravo Contreras de presentar su renuncia para no ser factor de división y encono y abonar a la unidad de Veracruz?
Winckler, por sí o porque se lo ordenaron, cometió muchos atropellos en contra de actores políticos o de pacíficos ciudadanos como la detención de ingenieros mecánicos y electricistas de Medellín cuando se disponían a repartir despensas para damnificados de sismos, o cuando citó a comparecer ante la Fiscalía a la investigadora Rosío Córdova por un comentario que había hecho en una conferencia, a unos porque los quiso ligar con una funcionaria del PRI, a la otra por su vinculación con el actual alcalde de Xalapa Hipólito Rodríguez Herrero.
En estricto apego a la legalidad no se sostendría en el cargo si en Veracruz se respetara y se aplicara la justicia.
¿Cuántas cosas, documentos comprometedores que implicarían muchos años de cárcel, no oculta en el edificio del Circuito Presidentes en Xalapa? ¿Acaso está dando tiempo a que huyan y se escondan posibles responsables, o sea, les está facilitando la huída?
El gobernador Cuitláhuac García tuiteó ayer sobre la revelación de la nota periodística: “Lo advertimos, fue un fiasco y show mediático la ‘recuperación de bienes’, ‘denuncias’ e ‘investigaciones’ contra Duarte y sus ex funcionarios, el gobierno anterior pactó con ellos la negociación de propiedades a cambio de su libertad y bajar las penas. Empezará a salir la verdad”.
Por su parte, el Secretario de Gobierno, Eric Cisneros, confirmó que ya se investiga si el exgobernador Yunes es responsable del señalamiento que le hace Bermúdez, pero destacó que también está involucrado Winckler, ante lo que aseguró que: “Me canso ganso que se va (del cargo)”.
Por la actitud que muestra Winckler, no se cree que lo van a tumbar de un día para otro, así que la prensa tiene nota para rato, y los lectores para entretenerse también.
Como estaba anunciado, el presidente Andrés Manuel López Obrador vino ayer a Xalapa a reafirmar sus compromisos de campaña con todos los veracruzanos.
Más que de anuncios novedosos, fue un acto cargado de mucho simbolismo político: dejar muy claro su respaldo al gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
Pero, eso quiero entender, además por trascendidos que conozco, AMLO vino a reiterar su marcado interés por Veracruz, al Estado de sus antepasados paternos.
Creo que muchos querían escuchar que le dijera al gobernador no te preocupes, aquí te traigo los 30 mil millones de pesos que necesitas para enfrentar la urgencia de la crisis económica que padece el Estado.
Pero no. Vino a marcar como guía de trabajo el Programa de Bienestar del Gobierno de México (antes Gobierno de la República), que en Veracruz se replicará de pe a pa, puntualmente.
Desde ahí, según me dijo un militante de Morena vinculado con las nuevas autoridades, no se podrá esperar nada más de lo que ayer anunció el Presidente.
Dijo que, casa por casa se realiza el censo del bienestar, mediante el cual se identificará a las personas susceptibles de apoyos, destacando que se mantendrá la estrategia Prospera que beneficiará a 600 mil familias que lo necesitan.
Se apoyará a casi 160 mil jóvenes veracruzanos que acudirán a capacitarse a empresas y negocios para que desarrollen sus capacidades laborales; mientras recibirán un estímulo de 3 mil 600 pesos mensuales.
Anunció la entrega de más de 28 mil becas universitarias, por un monto de 2 mil 400 pesos mensuales, a jóvenes de escasos recursos económicos; una beca universal para estudiantes de preparatoria, por un total de 800 pesos mensuales, y la creación de nueve universidades públicas en distintos puntos de la entidad.
En materia de salud informó que se iniciará el Programa de Atención Médica y Medicamentos Gratuitos, mejorando el sistema estatal de salud pública y garantizando este derecho a los veracruzanos.
Reiteró sus compromisos de llevar internet gratuito a todo el estado, a través de las líneas de la CFE, para acercar el servicio hasta las comunidades más apartadas.
También se impulsará el corredor transístmico Salina Cruz-Coatzacoalcos, para el desarrollo de esta importante región, se modernizará la refinería Lázaro Cárdenas, de Minatitlán, y se atenderá la problemática que existe en el basurero de Las Matas, entre los municipios de Minatitlán y Coatzacoalcos.
A cumplir eso se va a dedicar el gobierno del Estado, que será bastante si lo logra. Así que no puede esperarse por ahora otra cosa. Todo estará alineado con el Gobierno Federal.
Temas aparte son el de la inseguridad y el Programa de Emergencia para encontrar a los desaparecidos. El de la inseguridad también será un tema alineado con el Gobierno de México.
Así, pues, la histórica visita ayer del nuevo Presidente a un primer Estado del país tiene más que nada una carga simbólica. Seguramente el paso del tiempo nos dirá más por qué tanto interés por Veracruz.
Por lo pronto, el gobernador seguramente trabajará con mucha decisión y seguridad sabiendo que tiene todo el respaldo del Presidente.
Que sea para bien de los veracruzanos.
Se sacó la rifa del tigre
El pasado 30 de octubre, cuando publiqué que Hugo Gutiérrez Maldonado sería el nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Pública, procedente de Nuevo León, dije que se sacaría la rifa del tigre por la grave crisis de inseguridad que heredaba el gobierno yunista a la nueva administración.
El nuevo gobierno morenista se estrenó con una desmembrada y dos ejecutados, tres víctimas, en la zona centro del Estado. La primera prueba de fuego para el enviado del Secretario de Seguridad Pública federal, Alfonso Durazo Montaño.
Ahora se verá si saca a relucir sus 28 años de experiencia como policía en varios estados del país, buena parte en Nuevo León donde fue Secretario de Seguridad Pública, estuvo al frente de Tránsito de la ciudad de Monterrrey así como en la Procuraduría del estado de Nuevo León, además de que también ha trabajado en la PGR.
Qué no, qué no y qué no se va
En la primera entrevista que dio ya sin su protector en el Palacio de Gobierno, Miguel Ángel Yunes Linares, el fiscal general del Estado Jorge Winckler Ortiz se reteaferró ayer a seguir en el cargo.
Dijo que nadie puede obligarlo a renunciar; que nunca ha pensado hacerlo; que siempre está tranquilo y que ante las solicitudes de juicio político ante el Congreso local en su contra, de ser necesario acudirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Minimizó las críticas sobre su desempeño por parte del gobernador Cuitláhuac García. “Quizás son cuestiones políticas”, dijo. Fue entrevistado durante la instalación de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en el Patio Central del Palacio de Gobierno.
Durante su campaña, el 31 de julio el hoy gobernador constitucional adelantó que si ganaba la elección pediría que se le sometiera a juicio político por “inútil” y porque aplicaba la procuración de justicia de manera selectiva.
Ayer el Colectivo Solecito de Veracruz, de familiares de desaparecidos, insistió en que debe dejar el cargo pues mantiene los casos de investigación en el abandono.
Dos diputados que no estuvieron
Durante el acto en que rindió protesta como Gobernador Constitucional Cuitláhuac García Jiménez, solo dos diputados panistas le hicieron el feo al nuevo gobernante: María Josefina Gamboa Torales y Rodrigo García Escalante.
De este extrañó porque según publicó el columnista Raymundo Jiménez el viernes pasado, antes de que entrara en funciones la nueva Legislatura a principios de noviembre, él y su padre el exContralor General del Estado, Ricardo García Guzmán, trataron de encontrarse con el gobernador entrante aunque este no los quiso ver y los evitó.
Ahora, olvidándose que tiene la representación de los habitantes de su distrito y que por lo tanto debe actuar con responsabilidad, brilló por su ausencia. Por lo pronto Sergio Hernández ya debe saber que si Morena le abriera la puerta, dejaría la bancada del PAN.
Sergio Rodríguez, Procurador del Medio Ambiente
Mientras que en el PRD andan urgidos por expulsar de sus filas al exdiputado local Sergio Rodríguez Cortés, el angelito rindió protesta ayer como nuevo Procurador del Medio Ambiente ante el gobernador Cuitláhuac García.
En la pasada Legislatura, el yunismo a través de la bancada del PAN lo despojó de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado porque le solicitó al entonces gobernador Miguel Ángel Yunes Linares que rindiera cuentas de los ajustes que había anunciado tanto a la Ley de Ingresos como al Presupuesto de Egresos para el año 2017, lo que no cumplió.
Su propia bancada del PRD que encabezaba Yazmín de los Ángeles Copete Zapot lo congeló y a su esposa le quitaron un cargo que tenía en Orizaba. A partir de entonces Sergio empezó a trabajar para Morena en el distrito de Camerino Z. Mendoza. Ayer fue recompensado.
Reactivaron la página de CS
Luego de dos años en que prácticamente no funcionó, el nuevo gobierno reactivó la página web de la Coordinación General de Comunicación Social.
Hasta noche tenían solo tres boletines pero ya es algo. En su galería no había fotos ni tampoco habían subido los mensajes del gobernante. Deberán mejorar.
La página del Gobierno de México (antes de la Presidencia de la República), esa sí está bien, completa.
En el pasado no muy lejano se volvió una tradición que los gobernadores de Veracruz pasaran a una especie de retiro nada más dejar el cargo.
Aparecían esporádicamente en el Estado pero guardaban prudente silencio, no se involucraban más en los asuntos de Veracruz aunque a veces en el reparto de posiciones en el nuevo gobierno y de candidaturas a cargos de elección popular se les hacía alguna concesión colocando o postulando a un recomendado suyo.
Tal vez el más emblemático de todos los exgobernadores que cayó en un ostracismo total por voluntad propia fue Patricio Chirinos Calero, de quien nunca se volvió a saber más desde que dejó el cargo en 1998 ni se le volvió a ver en público.
Quien empezó a romper esa tradición fue Fidel Herrera Beltrán, enfermo de poder como estaba o está, pues intentó ser el poder tras el trono cuando entró como gobernador su hijo putativo Javier Duarte y no tuvo ningún pudor en reaparecer en público dos meses y dos días después de que había dejado el cargo.
Fue el 2 de febrero de 2011 cuando faltando a las más elementales reglas no escritas de la política llegó a Tlacotalpan a compartir con Duarte el presidium principal de las fiestas de La Candelaria olvidándose que ese derecho le correspondía solo al gordo por aquello de que el poder no se comparte.
De Duarte nunca se sabrá cómo se hubiera comportado como exgobernador porque huyó antes de entregar la administración pública hasta que cayó preso.
Y ahora, Miguel Ángel Yunes Linares, hasta este viernes gobernador, pretende seguir los pasos de su más odiado enemigo político y personal (parece que ya lo desplazó Andrés Manuel López Obrador) pues no oculta que seguirá interviniendo en la vida pública de Veracruz.
Se han odiado tanto Fidel y Miguel aunque casi son como dos gotas de agua: el Tío Fide impuso a su hijo putativo y Miguel pretendió enjaretarles a los veracruzanos a su vástago mayor pero la mayoría se lo impidió luego de la amarga experiencia de la herencia Fidel-Duarte.
El 9 de julio cuando por fin aceptó lo que había sucedido en la elección del 1 de julio y por fin salió a reconocer el triunfo de Cuitláhuac García Jiménez, dirigió un mensaje cuyo remate estuvo coronado por una advertencia: “Que quede claro, la lucha sigue”.
Y es que como padre le “dolió muchísimo”, le “sigue doliendo” la derrota de su hijo.
Apunté ayer en “Prosa aprisa” que le gana el sentimiento, que lo domina el amor por su hijo, como lo refleja la última entrevista exclusiva que le hicieron en la que declaró que no tiene la menor duda de que “Miguel es la persona mejor preparada para gobernar”, cegándose a ver a otros panistas y a otros veracruzanos con iguales o mayores méritos.
Su amor paternal, la espina que le clavó el morenismo el 1 de julio lo mueve ahora a seguir los pasos de Fidel Herrera en lugar de imitar a su mentor político Rafael Hernández Ochoa y a su protector Patricio Chirinos Calero: escoge volver a la plaza pública para convertirse en opositor crítico de Cuitláhuac en lugar de optar por el retiro para disfrutar de todos los frutos que cosechó a su paso por el poder.
Por lo que dijo a la reportera Paz Ramírez, iría más allá de la crítica al nuevo gobernante “.. si lo que estoy viendo no me parece, entonces usaré las credenciales de opositor congruente y las haré valer en su momento”. ¿Cómo? No especificó, pero cabría pensar que el nuevo gobernador lo tendrá encima.
Por eso ya no sorprendió ayer cuando luego de su comparecencia declaró a los reporteros que su próximo reto será que dentro de seis años Veracruz tenga un gobernante “a la altura de su grandeza y de su potencia”. Solo le faltó decir: “como Miguel”.
A la media noche inicia la carrera por la sucesión
A la media noche, en el primer minuto del sábado cuando Cuitláhuac García rinda protesta como Gobernador Constitucional, se iniciará también la carrera por la sucesión en 2024. Así sido ha sido y así es.
El ya mañana exgobernador Yunes Linares lleva como su gallo a su hijo Miguel Ángel, aunque para entonces tendrá ya otra carta: su otro hijo, Fernando, actual alcalde de Veracruz (el senador Julen Rementería prefirió someterse a él apoyando a José Mancha para que continúe en la dirigencia estatal del PAN en lugar de optar por su propio camino apoyando a Joaquín Guzmán Avilés, donde tendría más libertad y posibilidad de competir).
En el PRI (si es que no lo abandona y se cobija en su futuro nuevo partido, Alianza Generacional) hasta ahora quien ya trabaja entregando apoyos en diversos puntos del Estado aprovechando su condición de senador es Héctor Yunes Landa. Pero no se ve quién más quiera entrarle al juego cuando el tricolor está más que de capa caída y no tiene recursos para una empresa de tal envergadura.
Por ahora no se ve quiénes puedan abanderar al PRD, al PVEM, al PT, al PES, a MC, a Nueva Alianza, que perdió su registro nacional pero será partido estatal, y a Podemos, que para entonces ya será un partido constituido.
Sin embargo, de arranque la caballada gorda está en Morena. Serán opciones la nueva Secretaria de Energía Rocío Nahle, el superdelegado Manuel Huerta, el nuevo Secretario de Gobierno Eric Cisneros y el senador Ricardo Ahued Bardahuil, todos en el ánimo del presidente Andrés Manuel López Obrador.
(Por cierto, el senador Ahued impulsó con éxito la modificación del Decreto del artículo 113 fracción III del Código Fiscal de la Federación para evitar que se criminalice a los pequeños y medianos comerciantes. Fue tan sólida su argumentación que evitó que se tipificara como delito grave, con pena de prisión, una omisión o error en la legibilidad de alguna factura de cualquier monto. Sin duda, es un legislador callado pero efectivo, de resultados).
Cualquiera que sea ungido tendrá una gran ventaja sobre los demás: contará con el apoyo del gobernador pero también del presidente. Y no se duda que muchos de los chiquitos terminarán aliándoseles.
Expectación por la transmisión de poderes
Mi percepción personal es que desde que el presidencialismo del PRI estaba en la plenitud del poder no se había generado tanta expectación por la transmisión de poderes como la que hay para la ceremonia en la que Andrés Manuel López Obrador recibirá la banda presidencial.
La atención de los mexicanos seguramente estará centrada en todos los incidentes, pero también permanecerá atenta a lo que diga en su mensaje inaugural, porque con base en ello sabremos a lo que nos tendremos que atener.
El martes, el columnista de El Universal Héctor de Mauleón narró que hace muchos años, frente a una taza de café, le oyó decir al expresidente Carlos Salinas de Gortari: “Uno no sabe nada de sí mismo hasta el primer día: el día de la toma de posesión. Ese día uno se conoce como presidente”.
Cuando le preguntó qué había sabido de sí mismo, le respondió que había sentido una inmensa soledad, que había sabido que pasara lo que pasara solo habría un responsable de lo que ocurriera.
Le agregó que el día de la toma de posesión, si se observa con atención, también los ciudadanos pueden llegar a saber, con cierta claridad, qué clase de sexenio de avecina, qué clase de presidente tendrán.
Le preguntó que cómo era eso. Le respondió que por el discurso, porque de entre todos los discursos ese, el primero, queda especialmente registrado; que ese discurso inicial puede estar cargado de señales.
Agregó que es posible intuir el sexenio también por lo que el nuevo presidente dice y hace.
Mañana, en unas cuántas horas más, nosotros lo sabremos también.
Ya tienen el sí pero no el dónde
Con excepción de quienes serán Secretarios, Directores y el Contralor, hasta ayer cientos de futuros nuevos funcionarios de distintos niveles no sabían exactamente en dónde quedarán colocados.
Eso hace pensar que muchos nombramientos se retrasarán porque tal vez hagan una reingeniería administrativa, se funcionen áreas de trabajo o desaparezcan, y que se vayan todos los yunistas.
Por otra parte, se va sabiendo que antes de empezar muchos ya dieron las gracias cuando supieron que trabajarían de lunes a sábado “las 24 horas” y por muy poco sueldo. Algunos llegaron pensando en sueldos de sesenta, setenta y cien mil pesos o más, pero cuando mucho alcanzarían veinticinco mil, sin compensación y pagando sus gastos. Dijeron adiós.