La herencia es más fuerte que la oportunidad efímera de convertir un apellido en franquicia. El poder que pudiera tener cualquier persona que nazca en una familia con poder debe justificarlo con trabajo propio. Hay quienes esperan el triunfo electoral cruzados de brazos, esperando que su apellido los convierta en gobernador o candidato a la Presidencia de la República.
La política no implica continuidad en la actividad para darle realce a los ancestros sino compromiso que consolide la vocación personal de servicio.
Los mexicanos han aprendido a distinguir entre herencia real y una ficción protagónica que sólo sirve de pretexto para darle continuidad a los privilegios de una familia que evoca el pasado como si se tratara del futuro.
Este es el caso de Fidel Herrera y su hijo Javier, quien fue testigo desde su infancia del servicio hacia los demás y aprendiz de la obligada labor de estar donde se le requiere como decía su padre.
Su madre, Rosita Borunda, originaria de Ciudad Juárez, Chihuahua, hija de políticos también, estudió licenciatura en Ciencias Políticas y conoció a Fidel Herrera Beltrán en la universidad al participar en una elección estudiantil.
Se distinguió por su compromiso con las causas sociales.
Centró sus esfuerzos en la educación, la salud y el bienestar de las mujeres y niños. Durante el tiempo que fungió como primera dama de Veracruz, presidió el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, desde donde implementó y promovió programas de gran impacto para la comunidad.
Uno de los legados más destacados de Rosa Borunda fue su compromiso con la educación. A ella se debe el exitoso concierto del cantante inglés Elton John en el estadio Luis Pirata Fuente, el 8 de mayo de 2010, cuya recaudación se destinó a causas sociales, supervisadas por la primera dama del estado. En dicho proyecto contamos con el invaluable apoyo del periodista Ricardo Rocha.
Lo recaudado superó los 50 millones de pesos y fue destinado a la compra de un equipo robotizado de rehabilitación para el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil de Veracruz.
Rosita Borunda, a través del DIF estatal impulsó campañas de salud pública, programas de nutrición y proyectos de infraestructura médica que beneficiaron a miles de familias veracruzanas.
Rosa Borunda de Herrera se distinguió por conectar con la gente y comprender sus necesidades.
Su esposo, Fidel Herrera Beltrán, quien acompañó a su esposa en una carrera paralela en beneficio de su sociedad, de sólida formación académica, fue uno de los gobernadores más memorables de Veracruz, quien, además escribía con un permanente énfasis de reflexión y compromiso social.
Fidel Herrera, no escatimaba obstáculos para asistir a los damnificados en caso de desastres naturales, hay fotografías del entonces gobernador caminando sobre el lodo dando consuelo a los afectados por los fenómenos naturales.
Escribió varios libros con temas constitucionales, de gobernabilidad y del papel del Poder Legislativo en México.
Se comenta que su motivación al escribir siempre fue compartir con sus compatriotas su visión del derecho, la política y el servicio público; y dejar constancia de cómo las instituciones pueden fortalecerse cuando están orientadas al bien común.
Así, Herrera Beltrán sumó la pluma al ejercicio del poder, haciendo de la aportación intelectual otro canal para servir a Veracruz y a México.
Fidel Herrera Beltrán fue una de las figuras políticas más emblemáticas del Veracruz moderno.
Abogado egresado de la UNAM, con estudios de posgrado en diversas universidades del mundo.
El 1 de diciembre de 2004 asumió la gubernatura de Veracruz. Su sexenio fue un periodo de intenso trabajo, caracterizado por la cercanía constante con las comunidades y por su estilo personal de gobernar: estar siempre al lado de la gente, sin importar las circunstancias.
Amante de su tierra, promotor de la identidad veracruzana, impulsor del desarrollo regional, Fidel Herrera fue también un hombre generoso, carismático y de gran sentido social.
Tras concluir su mandato, continuó colaborando en tareas diplomáticas y de servicio a México en el extranjero, llevando siempre el orgullo veracruzano en el corazón.
Muere el 2 de mayo de 2025. Su nombre sigue siendo sinónimo de cercanía, de liderazgo y de amor por Veracruz.
Producto de estos trabajos paralelos de Fidel Herrera y Rosita Borunda, surge la figura de Javier Herrera Borunda, quien representa un liderazgo joven con visión y compromiso por México y Veracruz.
Lejos de ser un junior de la política es un líder joven que retoma las experiencias de las que fue testigo desde la niñez hasta convertirlas en propia acción conforme el tiempo lo encamina hacia posiciones políticas de mayor envergadura.
Desde muy joven mostró una gran capacidad intelectual y una firme vocación académica. Es licenciado en Derecho con mención honorífica y cuenta con dos maestrías, una en Estudios Políticos y Sociales, y otra en Imagen y Consultoría Política.
Encontró en el Partido Verde Ecologista de México un espacio de desarrollo, donde ha consolidado su carrera con una visión renovada, moderna y responsable. Es uno de los pilares de este partido que se fortalece en cada momento y más ahora, cuando realiza una intensa campaña de afiliación.
Actualmente, Javier Herrera Borunda es diputado Federal en la LXVI Legislatura, donde es Presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.
Además, se desempeña como Secretario de Organización del CEN del Verde Ecologista, cargo desde el cual impulsa el crecimiento, la unidad y la consolidación de su partido a nivel nacional.
En su estado natal, Veracruz, es considerado líder moral del Partido Verde, por su cercanía con la militancia, su capacidad de diálogo y su incansable labor para fortalecer los lazos del Verde.
Javier Herrera Borunda representa la nueva etapa del liderazgo político en México, aquel que combina la experiencia con la innovación, el pensamiento con la acción, y la cercanía con la gente con una visión nacional de progreso y desarrollo sostenible.
PEGA Y CORRE.- La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, anunció que Pemex reducirá sus pérdidas 90 por ciento, además fortaleció su carácter público y permitió elevar la producción de combustibles en 40 por ciento… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.