La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

Inicio Noticias Inician festivales culturales por Día de Muertos

Inician festivales culturales por Día de Muertos

by editor

Esta semana también se realizará la Feria del Tamal, Pan y Chocolate

Xalapa, Ver.- Los festivales Tzompantli, Mictlán y la Feria del Tamal, Pan y Chocolate 2025, forman parte de la agenda de actividades culturales que preparó el Ayuntamiento para esta semana.

Este lunes, en el Teatro J. J. Herrera, a las 18:00 horas, se ofrecerá la última función del ciclo “El otro cine de terror asiático”, con la proyección de “The Housemaid”. Además, desde hoy y hasta el 2 de noviembre, en el auditorio de la IMAC se presentará el recorrido de terror “Circo sin retorno”, a las 19:00 horas.

El martes, a las 12:00 horas, en el Centro Recreativo Xalapeño (CRX), se tendrá “Al Andaluz en Veracruz, de la danza Mora al Son Jarocho”. A las 18:00 horas, en el Teatro J. J. Herrera, se inaugurará el Festival Mundial AMBEP, Adultos Mayores que bailan en pareja.

En el parque Bicentenario, del 28 de octubre al 2 de noviembre, a partir de las 18:30 horas, se desarrollará el Festival Cultural Mictlán; a esta misma hora y en las mismas fechas, en el Museo de la Música Veracruzana se tendrá el Festival Escénico para Vivos y Muertos Tzompantli.

El miércoles, desde las 9:00 horas, continuará el Festival Mundial AMBEP, con el Taller de danza Xantolo, en el CRX. A las 17:00 horas, en el Museo Casa de Xalapa (Muxa), se ofrecerá la charla “Aprende a usar tu energía”.

A las 18:00 horas, en Palacio Municipal, se inaugurará el altar de Día de Muertos dedicado al maestro Esteban Rizo Báez, con la presentación musical de la Tuna Femenil de la Universidad Veracruzana; a esta misma hora, continuará el Festival Mundial AMBEP, con una función especial.

El jueves, como parte de este Festival, en el CRX se tendrá un Taller de papel maché a las 9:00 horas. A las 17:00 horas, en el Museo de la Música Veracruzana, se presentará el libro “Sublimes sombras poéticas”, de Alicia Soto Palomino; a esta misma hora, en las “Tardes de Xallitic”, estará Armando Platas, “el Brillo de la Cumbia”. Además, en Casa Xallitic se inaugurará un altar de muertos.

A las 18:00 y 19:00 horas, en el Teatro J. J. Herrera, se ofrecerá la obra “Cementerio Clown”, de Miguel Ángel Carrillo. En el CRX, a las 19:00 horas, en la última función del Ciclo de Cine Danés Contemporáneo, se proyectará “Winter Brothers”.

El viernes, desde las 10:00 horas, en el parque Juárez se desarrollará la Feria del Tamal, Pan y Chocolate 2025, con música en vivo, expo-venta y concursos. A las 10:00 horas, en el Muxa, se tendrá el Taller de Creación Literaria de Mercedes Huerta, para jóvenes de 14 a 18 años.

A las 18:00 horas iniciará el festival “Miquiztli”, recorrido de Día de Muertos, en Casa Xallitic; a esta misma hora, en el CRX, la academia de música Jazz Cat ofrecerá el concierto temático de Día de Muertos “Cempasúchil Rock”.

En el CRX, a las 20:00 horas, se presentará “Ecos del maíz quemado Tzontecotl”. Este evento continuará hasta el 2 de noviembre. El sábado, en el parque Juárez, desde las 10:00 horas, seguirá la Feria del Tamal, Pan y Chocolate 2025, con música en vivo.

Se presentarán la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil y la Compañía Internacional de Danza de la Universidad Hispanoamericana.

Además, habrá un concurso de pan de muerto, y se tendrá la actuación de Ramsés Ojeda, el Coro CETIS de Banderilla, Bandeliritas y Banderock.

En el CRX, a las 15:00 horas, se tendrá la presentación musical del grupo Ozomahtli Pakki, que ofrecerá un espectáculo de música ancestral.

A las 19:00 horas, en el Teatro J. J. Herrera, se presentará la obra Macario, del Grupo de Teatro Campesino Comunitario que dirige Tilo Pérez. Esta función se repite el domingo 2 de noviembre.

A la misma hora, como parte del programa “Apantallarte Itinerante”, se proyectará la película “El Libro de la vida”, en el auditorio de la IMAC. El domingo 2 de noviembre culminará la Feria del Tamal, Pan y Chocolate 2025 con la programación de “Domingos Familiares”.

También habrá una clase muestra de salsa con la Academia de Salsa Corazón, el programa “Danzón pa´l Corazón”, un concurso de catrinas y la presentación de Los Tropicosos.

A las 17:00 horas, en el auditorio de la IMAC, se tendrá un concurso de teloneros para elegir a la banda que abrirá el concierto de Alex Syntek el próximo 29 de noviembre.

también te podría interesar