Cuitláhuac, mejor no hubieras hecho nada. ORFIS detectó daño patrimonial por 2 mil 372 millones de pesos. En la mira el Pirata Fuentes, Aquarium y Nido del Halcón
El Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) de Veracruz presentó su Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2024, correspondiente al último año de la administración del exgobernador Cuitláhuac García Jiménez. El documento revela un presunto daño patrimonial por 2 mil 372 millones de pesos en 1,346 auditorías a 310 entes fiscalizables, incluyendo irregularidades en obras públicas emblemáticas. Entre las observaciones destacan sobrecostos, retrasos injustificados y deficiencias en la ejecución, particularmente en proyectos deportivos y culturales con una inversión combinada de al menos 880 millones de pesos. El estadio Luis “Pirata” Fuente en su remodelación tuvo un costo de 1,694 millones de pesos. Ahí el ORFIS detectó fallas estructurales (como deformaciones en pisos y pasillos), sobrecostos y retrasos que impidieron su conclusión en diciembre de 2024, extendiéndose hasta marzo de 2025. Sobre el Aquarium de Veracruz cuya obra de rehabilitación y ampliación se hizo con una inversión superior a 200 millones de pesos. Las auditorías señalan mala administración, pérdida de especies marinas y un derrumbe en la estructura durante la fase de obra negra, lo que generó paros indefinidos y sobrecostos adicionales. El Nido del Halcón fue presupuestado inicialmente en 231.9 millones de pesos, pero escaló a más de 700 millones por incrementos no justificados. El ORFIS identificó retrasos de hasta seis meses, sobrecostos de 200 millones y posibles irregularidades en permisos y ejecución, incluyendo una solicitud de comodato a particulares rechazada por la nueva administración. Estas anomalías forman parte de 13 denuncias previas contra el gobierno de Cuitláhuac García por daño patrimonial, y el Congreso local determinará sanciones. Así como salieron las cosas, mejor no hubiera hecho nada.
Carlos Pozos, “Lord Molécula”, el colmo del ridículo. Se fue a “La Chingada” a buscar a AMLO. Como no le abrieron editó una foto para simular que AMLO le aceptó su tesis
Lord Molécula es un ejemplo claro de la abyección, lambisconería y ridículo al que pueden llegar los “periodistas” favoritos de la 4T. El señor, que durante todo el sexenio de López Obrador, se la pasó haciendo preguntas fuera de lugar y llenando de elogios al presidente, se fue al rancho de “La Chingada, ubicado en Palenque, Chiapas, para buscar al expresidente López Obrador con el propósito de entregarle su tesis de periodismo. El caso es que por más que estuvo tocando la puerta y manifestando su presencia hasta con anuncios en lonas, nadie le abrió, nadie lo recibió. Ante semejante decepción, ¿qué hizo Lord Molécula? Señala el periódico El Universal: “Tocó y tocó, pero López Obrador nunca salió. Sin embargo, para un hombre de su tenacidad no hay obstáculos y si el tozudo político tabasqueño no salió, él echó mano de la tecnología y con inteligencia artificial produjo una fotografía en la que aparece junto a AMLO en la puerta de La Chingada y el expresidente sostiene la tesis. Carne de psiquiatra, dirían algunos”. Algunos podrían decir, “pobre diablo”. Sin embargo, han salido a la luz los muchos contratos que, por medio de la lambisconería, Lord Molécula ha conseguido con los gobiernos de la 4T.
Huachicol fiscal ha costado más de 554 mil millones de pesos para el gobierno de México. López Obrador y su partido lo usaron para financiar elecciones y para enriquecerse
El exdiputado federal Guadalupe Acosta Naranjo, durante una participación en el programa Aristegui Noticias el 1 de octubre de 2025, dio a conocer que el huachicol fiscal, un esquema de contrabando de combustibles importados desde Estados Unidos mediante declaraciones falsas para evadir impuestos como el IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) y el IVA, ha generado pérdidas fiscales superiores a 554 mil millones de pesos para el gobierno mexicano desde 2019 hasta 2024. Esta cifra, basada en datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Energy Information Administration (EIA) de EE.UU., representa el equivalente a más de 120 mil millones de litros de gasolina y diésel no declarados. Acosta Naranjo vinculó este esquema al financiamiento de campañas políticas, acusando directamente al expresidente Andrés Manuel López Obrador de “expropiar el huachicol para Morena”, y citó una carta de 2020 del exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, que alertaba al gobierno federal sobre el problema sin respuesta efectiva. Este desfalco, calificado como “el más grande de la historia reciente de México”, supera los adeudos de Pemex con proveedores y escándalos como la Estafa Maestra. Tan sólo en lo que va de 2025, se estima una pérdida adicional de 40 mil millones de pesos.
Armando Ortiz Twitter: @aortiz52 @lbajopalabra