La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

La otra cara de la política

Inicio ColumnasViernes Contemporáneo Líderes de Antorcha Campesina no exigen soluciones, exigen que les regresen sus privilegios. Alcalde de Xalapa sentenció que no cederá a chantajes

Líderes de Antorcha Campesina no exigen soluciones, exigen que les regresen sus privilegios. Alcalde de Xalapa sentenció que no cederá a chantajes

by Armando Ortiz

Líderes de Antorcha Campesina no exigen soluciones, exigen que les regresen sus privilegios. Alcalde de Xalapa sentenció que no cederá a chantajes

Hace unos meses informaba el periodista Juan David Arcos que “jóvenes antorchistas protestaron y bloquearon la calle Juan de la Luz Enríquez, frente a Palacio de Municipal, para exigir apoyo al ayuntamiento y así contratar 15 autobuses que les permita a los grupos artísticos participar en la Espartaqueada Cultural Nacional 2025, que se realizará en Tecomatlán, Puebla, del 5 al 15 de abril”. Pedían 385 mil pesos para autobuses y gastos de alimentación para acudir y rendir culto a su líder nacional, todo con cargo al ayuntamiento de Xalapa. El alcalde Alberto Islas no cedió a sus chantajes. Esta vez los antorchistas pelean porque el ayuntamiento ya no piensa lidiar con “coyotes” y líderes aprovechados que gestionan obras para las colonias con presencia de Antorcha Campesina. Eso significa que los líderes de esta organización ya no le pueden sacar a sus agremiados ni el moche ni la cuota, pues el ayuntamiento ya trata directamente con los ciudadanos y los servicios del ayuntamiento son gratuitos. Es por ello que se entiende la indignación del alcalde de Xalapa, Alberto Islas, quien advierte: “En Xalapa se actúa con responsabilidad social, transparencia, honestidad y legalidad, por lo que el presupuesto público no se va a someter a los caprichos de nadie, y menos de pseudolíderes que se han caracterizado por lucrar con la pobreza, invadir terrenos y llevar a vivir a zonas de alto riesgo a cientos de familias sin importarles que puedan perder la vida”

Adán Augusto López primero dijo que sus ingresos no reportados se los habían sembrado, después que era de asesorías y ahora sale que es dinero de actividad ganadera

El senador de Morena, Adán Augusto López Hernández, enfrenta cuestionamientos sobre sus declaraciones patrimoniales tras una investigación periodística que reveló ingresos no reportados por más de 78 millones de pesos en 2023 y 2024, provenientes de empresas privadas como GH Servicios Empresariales, Operadora Turística Rabatte y Capital Cargo del Golfo (esta última, excontratista de su gobierno en Tabasco). En sus declaraciones oficiales, reportó solo 7 millones en 2023 (cuando fueron al menos 22 millones) y 626 mil pesos en 2024 (frente a 58 millones reales). Inicialmente, López atribuyó estos montos principalmente a “prestación de servicios profesionales”, asesorías legales y notariales durante periodos sin cargo público. Después habló de una herencia paterna en Estados Unidos. Sin embargo, en entrevista reciente el senador declaró que el dinero no lo recibió por dar asesorías. Adán Augusto López asegura que los 24 millones de pesos que ha recibido en lo que va del año provienen de su actividad ganadera. Mañana va a salir con que ese dinero se lo ganó en la lotería.

Detención de “El Chuky”, el joven piloto del Cártel de Sinaloa. A los 26 años ya andaba transportando armas y drogas para Los Chapitos

En un operativo coordinado entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, fue detenido Juan Pablo “N”, alias “El Chucky”, en la localidad de Surutato, municipio de Badiraguato, Sinaloa, el 30 de septiembre de 2025. A sus 26 años, este joven representa un caso emblemático de cómo la delincuencia organizada recluta a personas de corta edad para roles clave en su estructura logística. Identificado como piloto aviador de la facción de “Los Chapitos” —hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán—, “El Chuky” contaba con una orden de aprehensión por delincuencia organizada relacionada con el tráfico de armas. Su captura se enmarca en una investigación que vincula a 12 objetivos prioritarios del Cártel de Sinaloa, incluyendo a Ovidio e Iván Archivaldo Guzmán. Autoridades federales, lideradas por Omar García Harfuch, destacan que esta detención debilita la logística aérea del grupo, responsable de envíos de drogas y armamento a nivel nacional e internacional, en medio de la pugna interna que azota Sinaloa desde 2024. La juventud de “El Chuky” subraya un patrón alarmante: el reclutamiento temprano en zonas marginadas como la sierra sinaloense, donde la falta de oportunidades impulsa a jóvenes a integrarse a estos grupos. Su arresto podría derivar en más revelaciones sobre la red criminal, sumándose a más de 50 detenciones similares en la región en el último año.

 

Armando Ortiz                        Twitter: @aortiz52                  @lbajopalabra

 

también te podría interesar