La ley que prohíbe la reelección inmediata y el nepotismo electoral se convirtió en una bandera para el actual gobierno.
Sin embargo, un cambio crucial introducido por los partidos Morena y el Verde en los artículos reservados pospone la entrada en vigor de esta prohibición hasta 2030.
A pesar de esta contención de la legalidad que fortalece la democracia, la Presidenta insistió en que dicha disposición sea acatada por Morena desde 2027, a la hora de seleccionar candidatos.
Las razones de la presidenta de sugerir fecha adelantada, chocan de frente con la intención de Morena, a través de Ricardo Monreal y del Partido Verde, principalmente en el caso de San Luis Potosí.
En ambos estados el nepotismo hace evidente no solo una práctica que no debió existir en la política mexicana sino que en esta ocasión se trata de un exceso.
Zacatecas es un estado que mantiene una vida vegetativa desde que el actual líder de los diputados morenistas Ricardo Monreal Ávila, fue gobernador, le siguió su hermano David y ahora se prepara para sucederles el otro hermano, Saúl, actual presidente municipal de Fresnillo, fue diputado local en Zacatecas.
En el caso de San Luis Potosí sucede algo similar, el actual gobernador Ricardo Gallardo, “El Pollo”, del Partido Verde, quiere dejar en su lugar a su esposa, Ruth González Silva, del mismo partido, y quien ha dicho que si el pueblo decide será gobernadora.
Esta diferencia ha puesto, en más de una ocasión las negociaciones de una alianza electoral para 2027, que empieza a cocinarse no sólo entre Morena, Verde y PT, sino en la oposición.
Por cierto, el único partido que no es invitado a ninguna de las coaliciones electorales es el PRI.
Ante las presiones que seguramente en un año tendrán un auge mediático que incluirá el fuego amigo y la guerra sucia, propia de la oposición, por lo que apresura los nombres que se barajan para sustituir a estos personajes envueltos en la bandera del nepotismo.
En San Luis Potosí, la que es apoyada por la propia Presidenta de la República es la actual secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien, en caso de ser seleccionada, dejaría su lugar a quien podría ser el próximo candidato o candidata de Morena a la Presidencia de la República.
Situación que adelantaría vísperas y colocaría en la línea de fuego al abanderado morenista para 2030.
Lo que también podría suceder es el hecho de colocar a alguien que no vaya a ser el candidato a la Presidencia para que el golpeteo mediático y de la oposición se centre en un personaje que sólo estará en ese lugar para recibir las embestidas de la oposición y sacar, por otro lado, al verdadero candidato morenista.
En el caso de Zacatecas, el candidato natural es el médico José Narro Céspedes, actual diputado federal.
La violencia en Zacatecas no es tan intensa como la de sus estados vecinos, pero si no llega alguien diferente a la dinastía de los Monreal, se corre el riesgo de que supere en inseguridad al resto de las entidades de la región.
Todavía está en la memoria de los mexicanos las críticas de los militantes del Verde que le hacían al ex alcalde de Huixquilucan, el panista Enrique Vargas del Villar, por dejar en el cargo a su esposa, Romina Contreras Carrasco.
En el caso de la dinastía Monreal, los morenistas en más de una ocasión cuestionaban cómo, en el pasado, amigos y familiares sucedían a sus familiares, compadres, amigos y amigas.
El próximo año será un tiempo en el que el futurismo podrá verse más de cerca. Los tiempos cambian y los gobiernos transforman el país. La política también tiene mutaciones que muchas veces la población sólo observa, a pesar de que se trata de un gobierno del pueblo y para el pueblo.
La prohibición al nepotismo, refresca la política que parecía buscar no solo la impunidad sino la continuidad de un mismo estilo de gobernar.
En las votaciones en el Congreso para aprobar esta ley, la oposición prácticamente no figuró en el Senado, y, en la Cámara de Diputados, tuvo obstáculos por los legisladores manejados por Monreal, quien hizo hasta lo imposible para posponer tres años la aplicación, y así poder colocar por tercera ocasión a un Monreal al frente de los destinos de un estado.
Uno de los problemas que tienen los partidos políticos en su totalidad es la falta de cuadros. Desde hace muchos años se han preparado por grupos, familias y regiones. El grupo Atlacomulco, que gobernó el Estado de México de 1942 a 2024, fue un ejemplo de nepotismo que en nada contribuyó al desarrollo de México. La depuración de la política es un proceso no sólo necesario sino natural en la evolución de la democracia mexicana.
PEGA Y CORRE.- Aunque Movimiento Ciudadano anuncie que esperará los resultados de la reforma electoral, las negociaciones de la cúpula de ese partido con el PAN siguen prosperando. La presidenta Claudia Sheinbaum bautizó como “MCPAN” la coalición entre panistas y el partido Movimiento Ciudadano y criticó cómo podrían hacer alianza con el “cártel inmobiliario”…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.