Inicio ColumnasViernes Contemporáneo Alcaldesa de Colipa optó por la salida más pueril: Mostró su justificante médico para demostrar que no estuvo en el narcorancho

Alcaldesa de Colipa optó por la salida más pueril: Mostró su justificante médico para demostrar que no estuvo en el narcorancho

by Armando Ortiz

Alcaldesa de Colipa optó por la salida más pueril: Mostró su justificante médico para demostrar que no estuvo en el narcorancho

Que tire la piedra el que esté libre de culpa. ¿Cuántas veces como estudiantes de secundaria o de preparatoria no hicimos lo mismo? Nos íbamos de pinta al río, nos saltábamos una clase, salíamos antes y nos íbamos a la función de la 4 de la tarde en el Cine Radio. Y para poder demostrar que no fue intencional nuestra falta, íbamos a una farmacia cualquiera, antes no había del doctor Simi, para que nos dieran una receta médica que sirviera de justificante. Sobre el caso de la alcaldesa de Colipa, quien fue encontrada en un narcorancho de Vega de Alatorre, la información en un principio fue corroborada por las autoridades. Según versiones de medios locales, la alcaldesa de Colipa sí se encontraba en el narcorancho y aunque hizo lo posible por salir huyendo no lo consiguió. Las autoridades dijeron que no estaba retenida. La información sobre la convivencia de la alcaldesa con el sobrino de Rafael Caro Quintero corrió como reguero de pólvora por todas las redes sociales. Curiosamente el rancho en Vega de Alatorre se llama Los Quintero, ni siquiera pensaron en disimular el apellido del capo. Pues resulta que la alcaldesa de Colipa pretende comprobar que no estuvo en el narcorancho mostrando unas recetas médicas que dan fe de que ese día que la Marina y el Ejército catearon el rancho, se encontraba en su casita tomando tecito de manzanilla. Y pues como lo dice ella, hay que creerlo, no vaya a ser que al rato nos acuse de violencia política de género.

¡Ah, pero ya redujimos la pobreza! En México el 40% de los jóvenes no tienen empleo. 7 de cada 10 que nacen en pobreza seguirán en ella para toda su vida

La situación que viven los jóvenes en México no es nada halagüeña. De acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo, 40 por ciento de los jóvenes entre 20 y 29 años están sin empleo. Ahora bien, si tomamos en cuenta que muchos jóvenes han optado por el comercio informal, el porcentaje de jóvenes que no poseen un trabajo formal, establecido y con derechos sociales es todavía mayor. Señala el periódico El Universal: “La tasa de desocupación juvenil en México asciende a 5.9% de la Población Económicamente Activa, es decir, más del doble de la observada en el resto de los sectores del país, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), aunque el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ubicó el desempleo de los jóvenes en 4.8% hasta el primer trimestre de 2024”. Sobre la situación de los jóvenes en México Paloma Sánchez, presidenta de la Comisión de la Juventud del Senado declaró: “A pesar de que tenemos un bono demográfico y un enorme potencial gracias a su talento y ganas de superarse, 7 de cada 10 que nacen en la pobreza están destinados a permanecer en ella para toda su vida”. Este último dato es demasiado preocupante. Sin embargo, las políticas sociales del gobierno no se enfocan en crear fuentes de trabajo, sino en ofrecer dádivas a estas personas destinadas a la pobreza.

Algunos de los nombres de amigos y cercanos de Hernán Bermúdez. Además de Adán Augusto está un López Obrador y hasta un periodista

Para que Hernán Bermúdez Requena, líder del grupo criminal La Barredora, pudiera operar con tanta impunidad, no sólo debió tener el visto bueno de su amigo íntimo Adán Augusto López. Fueron muchos los amigos y cercanos que acompañaron a Bermúdez Requena en su empresa criminal. El periodista Mario Maldonado publica en el periódico El Universal algunos de los nombres de los amigos y cercanos del líder de La Barredora: “El retorno de Bermúdez desde Paraguay, tras más de 30 horas de trayecto y un proceso de expulsión exprés, coincidió con las revelaciones sobre Ulises Pinto Madera, “El Mamado”, operador cercano que negoció un criterio de oportunidad y se convirtió en pieza clave para armar la narrativa judicial que lo describe como líder de La Barredora, el grupo señalado por operar redes de huachicol y extorsión en el sureste del país. La lista que circula es amplia y lo mismo incluye al exgobernador y actual coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, al exfiscal y hoy diputado de Morena, Jaime Lastra Bastar, al hermano del expresidente López Obrador, quien hoy funge como secretario de Gobierno de Javier May, José Ramiro López Obrador, y a notarios como Manuel Pinto, Gonzalo Humberto Medina Pérez Nieto y Jesús Antonio Piña Gutiérrez; y a empresarios como Hugo Villaseñor y Miguel Cantón Zetina, director de Tabasco Hoy. En total, 32 personajes que, según el documento, habrían sido mencionados por testigos”. Hay preocupación en la Presidencia y en Morena por lo que se sigue revelando, una operación criminal con el visto bueno del mismo gobierno.

 

Armando Ortiz                                    Twitter: @aortiz52                  @lbajopalabra

 

 

también te podría interesar